Siguenos en Facebook  Síguenos en Twitter  Siguenos en YouTube  Siguenos en Blogger  Siguenos en por RSS

Mostrando entradas con la etiqueta acústico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta acústico. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de octubre de 2023

ANDREA BUENAVISTA - "Antojitos" EP (Sonido Muchacho, 2023)


ANDREA BUENAVISTA no es una recién llegada en el panorama musical patrio, con experiencia en formaciones como Los Lagos de Hinault y Bar España ahora debuta discográficamente en solitario con el EP "Antojitos" (Sonido Muchacho, 2023), tras el single que publicara en 2019 "Alguien mejor". 

Co-producido junto a David Rodríguez (La Bien Querida, La Estrella de David)  en este trabajo la artista transpira aires de crooner, coplera y cantautora. Estos, fusionados, parecerían los cimientos que sustentan la magia de su proyecto, uno de íntimo y personal pero que a la vez retransmite sentimientos y experiencias universales.

La donostiarra abre Antojitos con esa especie de ranchera pop que es "Que nadie sepa" en la que se exteriorizan los enredos emocionales derivados de una relación tóxica. La cuidada lírica es otra de las marcas de la casa con versos como:  <<Y así se pasan los días: encerrados en mi casa. Para qué salir de aquí si fuera no tienes nada.Y así se pasa la vida. Agárrate fuerte a mí porque, si me soltaras, no sabría adónde ir.>>

Unas castañuelas injectan poso folclórico a "Iñigo", un minuto de corte que ejerce de perfecto muestrario de la dicotomía en la que ANDREA BUENAVISTA envuelve sus composiciones, donde la dulzura y la acidez conviven en perfecta armonía.

sábado, 26 de noviembre de 2022

Nacho Casado - "Disco Bleu" (Hidden Track Records, 2022)


Disco Bleu (Hidden Track Records, 2022) es el tercer álbum en solitario de Nacho Casado. Co-producido junto a Jaime Beltrán, es el trabajo más personal del artista ilicitano, tanto a nivel de lo que se cuenta como de cómo se cuenta. Confirmación de que ha encontrado su sitio dentro del panorama musical estatal, puliendo hasta descamarse un personal estilo amalgama de ritmos bossa nova y jazz, con toquecitos souleros y marcado carácter retro 60's.

El amor, tanto sentimental como fraternal, es el tema predominante en los trabajos de Nacho y Disco Bleu vuelve a ratificarlo. Arranca con "El Nadador" y enseguida se libera uno de los aspectos diferenciales de este álbum respecto a los dos anteriores, la melancolía sigue activa pero tiende a difuminarse con un velo de luminosidad y dinamismo, aquí acentuado por un bajo juguetón y una percusión desmelenada. El trio de cuerda Cosmotrio (violín, viola y violonchelo) sella el toque de elegancia característica en las composiciones del artista.

Foto de Silvia Poch

Tras "(Bleu"), el primero de los dos breves interludios del álbum, aparece "No-Yo (Es Preciso Perdonar)" y con ella la otra cuestión que se aborda en Disco Bleu, su título es delator: el perdón. Cálida bossa nova con el contrabajo como uno de los impulsores de la reconfortante atmósfera reinante.
  
La nostálgica "Venganza en la Pista de Baile" contiene en su rótulo indicios de su naturaleza cadenciosa. Sí, puedes contornear tus caderas con ella, todo un hito tratándose de un trabajo de Nacho Casado y una agradable sorpresa que, visto el favorable resultado, quizás sea un terreno a seguir explorando en nuevas canciones.
  
"¡Qué Maravilla!" se situaría en el pódium de los temas más azucarados y radiantes de la carrera de Nacho, rozando la euforia contenida. Y eso que sólo acompañan a su voz unos precisos rasgueos de guitarra acústica, incorporándose en su ecuador la sección de cuerda. No hace falta más para embelesarnos, ya lo dice la letra: <<No hace, no hace falta, no hace falta que te diga que eres toda mi vida>>.

Llegamos a la pista más inmediata del conjunto, "Mediterralia" (clip insertado a pie de página). Algo así como el hit del álbum, bombón sonoro que seguro se auto derretirá por su acogedor desarrollo. El <<No, nada, cambia>> del falso estribillo quedará pegado en tu subconsciente como chicle en un zapato, avisad@ quedas.

La bossa nova de "Flores y Almohada" ejerce de declaración amorosa en mayúsculas, sin filtros ni contención. Y es que esta armonía tropical que se gasta Nacho tiene un poder de sugestión inusitada.    

Con "La Fine Dell'amore" nos sobreviene el lado más amargo de las relaciones sentimentales, ese momento en el que todo se acaba. Sabes que no hay nada que hacer pero te aferras a un último indicio de condescendencia. Venga, ánimo, gracias a las placenteras notas de la canción que nos ocupa seguro que se supera, antes incluso de que ésta termine.

lunes, 7 de noviembre de 2022

Clara Andrés - "Capfico" (Hidden Track Records, 2022)


Capfico (Hidden Track Records, 2022) es el cuarto disco de la cantautora CLARA ANDRÉS, veintidós minutos que rebosan exquisitez, más que sonora, sensorial. Con instrumentación diversa sí, pero sobre todo con una guitarra acústica que ejerce de la mejor compañera de viaje para la cálida voz de la valenciana.

El trabajo está coproducido por la misma artista y Estela Tormo de la banda alcoyana JÚLIA, que además la acompaña en la grabación a la guitarra eléctrica, bajo y sintes. Capfico nos invita a experimentar el placentero sosiego, un concepto ignorado en la actualidad por la mayoría de los mortales.

Ocho canciones que arrancan con el bajo de "Jardí", como latido de un corazón tan frágil como obstinado, esa sutil electrónica, la guitarra eléctrica jugueteando con la acústica, será una constante ese diálogo cómplice en todo el metraje, hasta que llega la guinda de exquisitez suprema en forma de clarinete. Un arranque delicioso para un álbum que, disculpa el spoiler, confirmará estas primerizas apetecibles sensaciones.

Foto de Jordi Arques

"Dins" (videoclip insertado a pie de página) aparece irradiando brisa marina, con esas acogedoras notas de guitarra presentado la selecta lírica que contiene todo el trabajo de Clara. Esta vez a modo de celebración de la llegada a la madurez: <<D’allò que em vas deixant no sap ningú, no sap ningú quan em ve al cap i em fa barana de mirar. No em cal estar en cap lloc i estic en un moment que és com pensar i només sé que em mire dins / De lo que me vas dejando no sabe nadie, no sabe nadie cuándo me viene a la cabeza y me hace barandilla de mirar. No necesito estar en ningún sitio y estoy en un momento que es como pensar y sólo sé que me miro dentro>>.

La palabra "Capfico" la utilizan los mallorquines cuando hablan de zambullirse en el agua, una alegoría que utiliza Clara para titular este trabajo y la canción homónima, evidenciando esa sensación de relax que nos transmite la cantautora, algo parecido a estar sumergido, cuando todo parece ralentizarse entre el líquido elemento.

Si en el anterior corte estábamos prácticamente buceando entre corales en "Varada" toca embarrancar sentimentalmente, tal como explicita su título. Mientras intentamos desencallarnos disfrutemos de su halo poético y esa sugestiva electrónica acariciando las distinguidas guitarras.   

"Primavera" es resurgir, florecer, y así lo esculpe en canción, con una evolución en ligero in crescendo convirtiéndose en el momento más luminoso del disco. Eso sí, sin aspavientos ni euforias, fiel al estilo contenido de CLARA ANDRÉS. Como apostilla final constatar que la intervención del vaporoso clarinete resulta de un refinamiento inusitado.

La bossa nova de la sugerente "Mans", con aires arabescos incorporados en su ocaso, se reivindica como otro de esos momentos mágicos del trabajo, en los que te querrías refugiar durante una buena temporada, sin billete de vuelta.

jueves, 8 de septiembre de 2022

ESPALDAMACETA - "Yo y espaldamaceta" (Hidden Track Records, 2022)


ESPALDAMACETA es desde 2006 el proyecto del músico tarraconense José Juan González, con octavo álbum en su haber gracias a este complejo y purgante Yo y espaldamaceta (Hidden Track Records, 2022). Vamos por partes, olvidémonos de lo que nos proponía en su anterior referencia Millor que mai (2019), de hecho nos tenemos que remontar a sus 4 primeros discos (2008-2011) para desenterrar el formato acústico revisitado en la actualidad. Lo de "complejo" venía a que no resulta un trabajo, pese a su desnudez instrumental con el único acompañamiento a la voz de la guitarra o quizás también por ello, de fácil digestión. Cuando decía "purgante" era porque transmite el poder balsámico de desterrar esos demonios internos que nos puedan tener atrapados en su vorágine destructiva.

Foto de Marta Mas

Para componer las canciones de este disco José Juan partió de ciertas limitaciones: canciones con un tempo de 60 bpm, solo dos cuerdas alternadas y dos compases antes de entrar. Nada de coros, nada de instrumentación. Voz y guitarras como únicos aliados en búsqueda de la luz reparadora. Y vaya si lo consigue, con 9 concisos cortes (20 minutos en total), títulos en primera persona y letras desgarradoras, transmitiendo desconsuelo y angustia. ¿Pero y lo bien que sienta un buen sollozo a tiempo?

Depura tu alma con ESPALDAMACETA y Yo y espaldamaceta>



Sigue a ESPALDAMACETA en redes>

  


miércoles, 15 de diciembre de 2021

FERRAN PALAU - "Joia" (Hidden Track Records, 2021)

"Joia" en castellano puede significar "joya" o también "felicidad". Si nos referimos al nuevo trabajo de FERRAN PALAU a nosotros nos transmite instantáneamente lo segundo aunque de lo primero, refiriéndose a "joyas" que no se pagan con dinero, esas que son las más valiosas, este disco va repleto.

FERRAN PALAU arrancaba el año con Parc (Hidden Track Records), un espléndido álbum que puedes recordar con nuestra reseña. Un 2021 tan agotador como inspirador para el artista de Collbató (Barcelona), enfrascado en gira para presentar el disco y a la producción de las artistas Iris Deco, Carlota Flâneur y Maria Hein. Precisamente durante las grabaciones de los álbumes correspondientes, todos destacados en nuestro espacio, han ido emergiendo las canciones que componen su nuevo trabajo Joia (Hidden Track Records), con el que cerrar "brillantemente" el año. Ferran simultáneamente tenía en la cabeza la realización de una película inspirada en las sectas, pero que a la vez reflejara el sentimiento de familia sonora del que es miembro y prácticamente gurú; formada por artistas que ha estado produciendo, los músicos que le acompañan en directo y Louise, Ana, Clara y Maria, las mujeres que hay detrás de Hidden Track.

Inicialmente las canciones no debían formar parte de ningún disco pero Ferran tenía prisa para que volaran. Además realizar una película es mucho más complejo que hacer un disco, por lo que la cosa ha quedado en álbum y videoclip (insertado a pie de página), que tampoco está nada mal.

Joia es un disco simétrico, arranca y termina con un mismo tema pero desdoblado con dos palabras que son la misma pero al revés: "Ram" y "Mar". La primera ejerce de efímero intro (25"). Una especie de inquietante suspiro comunitario para abrir el  melón. Enseguida aparece el tema titular con Ferran acompañado de la guitarra acústica, será una constante durante el trabajo, y otra vez el apoyo vocal de las Hiddens, elenco femenino, mayoritario en el sello, con Anna Andreu, Iris Deco, Carlota Flâneur, Maria Hein, Marina Arrufat, Maria Espinosa, Luise Sansom, Júlia, Twin, Valentina Risi i Leo Palau, desplegando todo su poder cautivador. Un corte delicado, mágico, con una lírica entre poética y metafísica, al estilo Palau: <<I per fi el que em fa feliç, ho tinc i vaig mar endins  (Por fín lo que me hace feliz lo tengo y voy mar adentro)>>.

La placidez, más si cabe, se adueña de la escucha con "Primavera" y "Rosa". Dos cortes que parecen buscar el equilibrio. La primera entre la paz interior y la vorágine vital, la segunda mientras se desenredan madejas sentimentales. 

Llega "Fotos" y con ella una anécdota personal. Resulta que el pasado mes de octubre tuve la suerte de poder compartir conversación y cerveza con Ferran en Tortosa, después de las pruebas de sonido previas a un concierto en el evento A Cel Cobert de la capital de les Terres de l'Ebre (Tarragona). Me di cuenta que una de las canciones que acababa de tocar no era de su repertorio publicado hasta ese momento, además me resultaba especialmente hermosa. Se lo comenté y me confirmó la pillada, sorprendido de me diera cuenta del detalle, teniendo en cuenta su amplio repertorio. Pues bien, aquella canción era "Fotos", con esos dulces arpegios a la guitarra acústica culminados por un estribillo que es toda una declaración de amor: <<No sé què esperes de mi ni sé què hauria de dir-te, que vull que et quedis aquí, que vull que et quedis a viure (No sé què esperis de mi ni sé què t'hauria de dir, que vull que et quedis aquí, que vull que et quedis a viure)>>.

"Trenca'm" con esos tímidos punteos acompañando los arpegios y un sereno ruego, que me avises si me vas a destrozar. Igual que te digo una cosa te digo la otra y con "Casa't amb mi" no te lo puedo manifestar más transparente: <<Casa’t amb mi cada matí. Només hi som nosaltres dos i només puc mirar-te (Cásate conmigo cada mañana. Sólo estamos nosotros dos y sólo puedo mirarte)>>.

lunes, 20 de abril de 2020

SUÎTE MOMO - "Reviversiones" (2020)

Era principios de 2012, concretamente la noche de Carnaval, fiesta muy celebrada en Vilanova i la Geltrú (Barcelona), cuando por un fatal cortocircuito el local de ensayo de SUÎTE MOMO se quemó, estaban en plena promoción de su álbum Decálogo de Poemas Desesperados y una Canción de Amor. Poco después la banda entró en modo hibernación hasta que el pasado 10 de abril viera la luz su tercer larga duración Reviversiones (2020).

Diez canciones (7 propias y 3 versiones) revisadas, incluso algunas en su fondo y forma, y ​​sin incluir ni una guitarra eléctrica en todo el disco, instrumento clave dentro de su sonido grunge 90's que tanto ha caracterizado a SUÎTE MOMO.

Pero tenemos que regresar a ese fatídico 2012 para entender de dónde viene el presente álbum. La banda pese a su fuerza y ganas de superación quedó mal herida. Al estar totalmente autogestionada, sin agencia de booking ni management detrás, su local de ensayo La Suîte que daba nombre a su grupo, además de lugar de reunión y creación, era el motor que impulsaba a la banda.

Su cantante, Danny Momo, que trabajaba como profesor en Barcelona, ​​decidió aprovechar las tardes estudiando un curso de sonido, montando su propio homestudio y cogiendo como primeros conejillos de indias a su propia banda. A contracorriente según la tendencia del momento, tuvo la idea de grabarse en acústico, dado que era un formato que habían llevado muy a menudo en salas y bares donde el volumen de su sonido grunge no les era permitido.

Así fue como comenzaron a grabar lo que sería su tercer disco. Lamentablemente deberían pasar ocho años hasta su publicación. Las obligaciones de sus miembros, junto con la desaparición de su centro de reunión cada sábado de 17h a "no importa qué hora sea", y además, con la poca experiencia de su nuevo productor/cantante, demasiado implicado sentimentalmente para no ser vencido por sus inseguridades, hizo que el proyecto se fuera aplazando hasta prácticamente quedar en reposo. Mientras tanto, David Espinola, guitarra solista del grupo, tenía unos temas propios y Danny se ofreció a producirlos. Acabaron grabando un disco y se consolidaron como una nueva formación llamada Pares, con la que fueron finalistas del concurso organizado por Enderrock Sona9 en 2015. Poco más tarde, la misma alineación formarían la Parental Leave Band, con Marc Grau Jr al frente.

Isaac Ortega, batería, también grabó un disco muy personal y con toques rock de principios de los 90's, bajo el nombre de Ocells y producido por el gran Albert Palomar, músico de referencia para Danny Momo y ex compañero de universidad.

Su bajista Toni Jordán también pasó por el estudio de Danny llamado MiCasaTeléfonoRecords, grabando un EP con canciones propias, acústicas y muy intimistas bajo el nombre de Tú no, tu novia. En 2016 se unió a la formación Últim Cavall publicando con ellos los espléndidos Records de Kyoto (2017) y Alaska (2019), ambos con el sello Discos de Kirlian.

El tiempo pasaba y cada miembro por su lado, parecía retomar su propia carrera musical mientras SUÎTE MOMO empezaba a caer en el olvido. Hasta hoy...


Al decretarse el estado de alarma, obligando a todos a estar confinados en casa, a Danny no se le ocurrió otra cosa que recuperar aquellos primeras grabaciones que, con ocho años menos y también menos experiencia, habían grabado y quedado olvidadas en un disco duro en su homestudio. Habían registrados 17 temas, finalmente escogió 10 en los que tan sólo Alexis Valverde, su teclista en el primer disco que había vuelto poco antes de que La Suite quemara , debería grabar, confinado en su casa, una armónica y algún teclado.

jueves, 2 de febrero de 2017

INDOMABLE - "Incondicional e imperfecto" (2016), entrevista incluida

Arturo Rodríguez es INDOMABLE, y no lo decimos en sentido estricto del adjetivo o al menos en esta ocasión, nos referimos al alias que ha adoptado en su proyecto actual, "el más personal y ambicioso" según sus propias palabras.

Gallego inquieto, ha vivido en cuatro países, tocado aquí y en el extranjero (no para de hacer conciertos todos los findes). Autogestionado al 100%, de hecho es un hombre-orquesta del siglo XXI, cargando con su guitarra acústica, la armónica, el bombo y la pandereta.

Incondicional e Imperfecto (2016) es su primer trabajo en esta nueva andadura. Un álbum prácticamente acústico con marcada alma viajera, aderezado con la sencillez aparente del "sólo ante el peligro" propio del formato, pero sonando a la vez majestuoso, dando sensación de amplitud, de paisaje sonoro, lejos de la aparente introspección que generalmente acompaña este tipo de trabajos más íntimos.

"Ignota" (clip a pie de post) abre el álbum homenajeando al explorador prusiano Ludwig Leichhardt que en 1848 desapareciera de forma misteriosa con su última expedición por parajes inhóspitos australianos. Toda una declaración de intenciones sobre la naturaleza "exploradora" del disco.

Se rebaja la intensidad modo trotamundos con la agridulce "Acto de riesgo" para dar pie a la niña de mis ojos, la tremenda "El Viejo Ritual". Rondando lo progresivo, Arturo le mete caña cuando se requiere y se contiene cuando se precisa, un juego del "pilla pilla" peculiar entre acordes a la guitarra que resulta sencillamente glorioso.

"Exploradores", la más extensa del conjunto, dividida en dos actos, expone sin tapujos el poso contestatario del trabajo de manera azucarada, te estremecerá.

Necesitamos coger aire y lo conseguimos con la concisa instrumental "Tregua y Calderón", a la vez que somos testigos de como la belleza inunda "Salamankarra", con esos arranques guitarreros y esas lánguidas notas al piano presentando fraternalmente la entrada de su letra final.

martes, 22 de noviembre de 2016

TONYO RIOT - "La família Agustí" (EP 2016)

TONYO RIOT es un músico y compositor originario de Tortosa (Terres de l'Ebre) aunque criado en l'Hospitalet de l'Infant. Con un dilatado bagaje musical en sus espaldas, habiendo formado parte de bandas catalanas de gran proyección entre finales de los 80 y los 90 como Els Skalabrats o los Sutrak, codeándose por aquel entonces con la cream del denominado rock català, aunque siempre mostrándose fieles a su indiependencia, tanto creativa como de naturaleza del proyecto. 

Después de publicar su primer y único álbum junto a Sutrak ya en (2002), y cuando parecía que finalmente consolidarían el éxito que tanto se habían currado con su enorme directo, por problemas personales varios cesan su actividad sin haberse disuelto oficialmente desde entonces.

Tonyo nunca ha dejado de componer y ahora, para nuestro gozo y disfrute, se ha decidido al dar el paso de dejar que sus frutos vean la luz en forma de EP debut La Família Agustí (2016). Grabado en Mandarina Estudi de Barcelona con la combinación perfecta voz y guitarra; transmitiendo calidez ("Almar", "Blood like heroin"), melancolía ("Els nervis" "La posada") y un regusto de amargura ("Bulgarian Rose", "Tan Bella").

Cogemos la batidora, le metemos una pizca de Lou Reed y otra mijita de Neil Young, ambos en su vertiente más acústica; luego lo alineamos con un extracto de Antonio Vega y wualá, quizás nos haya salido un jugo con sabor intenso a TONYO RIOT y su La Família Agustí.

 

Tonyo nos cuenta la esencia del álbum canción a canción:

1-Almar

Canción de amor a una aparente desconocida. Un salto a una piscina apriorísticamente vacía, desde el trampolín más alto y con las gradas llenas de familiares, amigos y conocidos. Pero también es un sentimiento irreprimible, y un ejercicio de sinceridad de un "suicida enamorado de la vida"
(parafraseando a Eladio y los seres queridos).

miércoles, 15 de junio de 2016

JUAN ZELADA y SAMU DEL RÍO en los “VICTORIA ACOUSTIC CONCERTS 2016”

Turno para las voces masculinas en el segundo encuentro de los Victoria Acoustic Concerts 2016. Los encargados en esta ocasión de hacernos disfrutar de la música en acústico en el entorno de la sala de Madrid La Industrial fueron SAMU DEL RÍO y JUAN ZELADA.  El primero abrió la velada con su guitarra Gibson y sus composiciones de aires folkies y cuidadas melodías pop, que le alejan un poco del cantante de americana al uso. Interpretó las canciones de su EP “(Almost) Parallel” (2014) y las del álbum que viene en camino, con las que consiguió hacer que el público se animase y se pusiese a corear. ¡Un buen hallazgo!
     


Tras un breve descanso y después de comernos una excelente galleta de las que habían preparado con su propio nombre, Juan Zelada, nuestro soulman patrio, se subió al escenario para interpretar parte de su ya bastante extenso repertorio, recogido en su último álbum por el momento, “Back To Track” (Muwom, 2015), en su debut “High Ceillings & Collar Bones” (Decca, 2012), en los EP’s  “Story Of Stuff” (2010) y “Follow The River” (2013), e incluso se atrevió con alguno de los temas que serán incluidos en su nuevo álbum en preparación.

lunes, 30 de mayo de 2016

ELECTRIC NANA inaugura los "Victoria Acoustic Concerts 2016"

La conocida marca de zapatillas Victoria se embarca en una segunda edición del Victoria Acoustic Concerts, una iniciativa que nació el año pasado con motivo de sus cien años de historia y que se desarrollará en la malasañera sala de eventos La Industrial

La madrileña Mónica Vázquez, más conocida por su alias artístico Electric Nana, era la encargada de abrir el excelente cartel del ciclo junto a una de las ganadoras del concurso de bandas, Sandra Merino, que ha conseguido una de las plazas, entre más de cien bandas, para acompañar a nombres como Juan Zelada, Sin Rumbo, Alondra Bentley, Lucy Rose o Lucía Scansetti.

Mónica es una gran comunicadora y entre chascarrillos y anécdotas fue desvelando los temas de su debut, To Life! (Sin Anestesia, 2015), así como su actividad artística, su faceta de agitadora musical con una fuerte presencia en redes sociales y su condición de sufrida “youtuber”, plataforma que ha decidido empezar a cuidar y que le ocupa mucho tiempo, subiendo cada una de sus canciones y realizando un vídeoblog con impresiones sobre ellas y sobre su proceso creativo.

Electric Nana

Armada únicamente con una guitarra acústica y con su excelente instrumento propio, una voz potente y expresiva, fue conquistando progresivamente al público, al que animaba a corear tanto su repertorio, “Won’t Stop” o “The One I Want“ fueron las más celebradas, como algún cover que realizó, “Lucha de gigantes” de Nacha Pop, dedicada a su madre presente en la sala, o la hiperfamosa “It’s a Heartache” de Bonnie Tyler, esta como si estuviésemos en un picnic o una noche de campamento. La velada acabó con una Mónica entusiasmada, sin más repertorio en la recámara, y con la bonita y de aire country “Red Lipstick”.

Por su parte, Sandra Merino, que precedía a Electric Nana, tuvo que tomar prestada la guitarra de esta por constantes fallos de la suya propia, a pesar de lo cual consiguió mantener la atención con su bien trabajada voz.

Sandra Merino

miércoles, 25 de mayo de 2016

ADRIAN LEVI - "Under Songs" (2016)

Under Songs (Nevada Music, 16) es el segundo álbum del valenciano Jordi Llopis quien, después de su paso por la extinta banda Crow Jane gestando el maravilloso Contradiction (Nevada Music, 13), decidiera emprender su carrera en solitario como ADRIAN LEVI.

Bueno, en el presente trabajo lo de en "solitario" tendría sus matices ya que han dejado su impronta tres músicos que lo han acompañado en varios de sus directos: Manolo Tarancón (Reno), Carlos Otte (Damien Lott) y José Rodríguez (Ambros Chapel).

La "coralidad" en el proceso creativo de Under Songs trae consigo un cierto cambio de orientación respecto a su disco debut My Hidden Pockets (2013). ADRIAN LEVI transmite más energía y vigor, más empuje, sin abandonar la esencia acústica y folk marca de la casa. Siguen intactas la emotividad, el altruismo, el compromiso social, pero la introspección primera muta ahora hacia una visión más intrépida y decidida. 

Derretirte no es una opción negociable ante la belleza y calidez de "Fragile" (vídeo acústico al final del post), un inicio deslumbrante; de la dulce "Little John" y de "Ordinary facts", su mágico broche final. También tropiezas con desgarro y punch, como en "Universe" o la enérgica "Low places", derivando hacia territorio post-punk. Momentos para el buen rollito como en la vigorosa "You"; o para la sorpresa, como con "I'm your crime", medio blues medio country, una barbaridad. Amagos de épica en las majestuosas "Black tides", para dar de comer aparte su  brutal sólo guitarrero; y la increscendo "Fall inside", con un final derivando hacia el gospel, celestial.

miércoles, 4 de mayo de 2016

JOAN COLOMO - "Sistema" (Bcore Disc,16)

Sistema (Bcore Disc,16) es el 5º disco de la carrera en solitario de JOAN COLOMO y persiste el eclecticismo, tanto sonoro como lírico, del artista. Intercala el surrealismo con el pop más fresco; el castellano con el catalán; marimbas con flautas traveseras; ritmos minimalistas con otros más barrocos... 

Si buscas la palabra "Sistema" en el diccionario te puedes encontrar con que se trata de un conjunto ordenado de normas y procedimientos que regulan el funcionamiento de un grupo o colectividad.

Si entendemos "grupo o colectividad" como el álbum en cuestión, podemos empezar a entender el ensamblaje de tanta diversidad. Y no es porque el conjunto sea precisamente "ordenado"; ni que se rija por "normas y procedimientos"; sino porque el aura y talento del artista catalán consigue, como por arte de magia, que fluya un todo compacto.

Ahí está el mérito de Sistema; que melodías pop certeras como "Calidoscopi",  "Eclipse de Sol" o "Sentit comú" convivan a la perfección con la canción protesta, como la maravillosa "Enmienda a la Totalidad", "Un Nantes y un Después" o "Núcleo Duro"; con las acústicas y oníricas "El regal", otra perla, "Les Coses" o "Tristesa"; o con el humor de "Menos es Marx" y "Fruit Tropical". El sonido más Beatle también tienen lugar en Sistema con "Cants de Sirena", una de las sorpresas del álbum.

jueves, 21 de abril de 2016

DESEO Y MUERTE - "Desde la Multitud" (2015)

"Hola mi nombre es Ligia Berg y soy DESEO Y MUERTE". Este fue nuestro primer contacto con el proyecto de la "artista visual" de Buenos Aires, tal y como ella se define, ya que combina su carrera musical con la fotografía, la filmación e incluso el dibujo. Aquí puedes ver  su trabajo. 

Ante tal presentación, directa y lapidaria, enseguida pusimos la oreja a su propuesta topándonos con un fascinante álbum debut.

Desde la Multitud (autoeditado NOV2015) contiene sorpresas como la de vestir con ritmos plácidos canciones de naturaleza más bien deprimente en "Motivaciones para el Fracaso" o "Fustración", junto a la synth-pop "Carnaval" (clip al final del post), los hits potenciales del álbum.

En gran parte del trabajo prima el poso acústico asomando la cabeza en las fantásticas "Russia" y "Tiempo Sagrado". También atesora momentos minimalistas de corte cercano a lo experimental como en "Pesadillas", "Muñecas" y "Dentro de la noche". Y hasta una instrumental, esa especie de vals que cierra la obra, "La Danza de las Máscaras".

martes, 20 de octubre de 2015

Nace #LiveinShasta (www.liveinshasta.com)

Tíos, ¿sois conscientes del material que tenemos?
Esto se nos ha ido de las manos… ¿o no?
- No… esto es una puta pasada, joder…
- Joder joder…
- Dejaros de tanto joder y hagamos algo para que todo este material no caiga en el olvido.
- Dále!

 

Más o menos así, tal cual, de la unión del portal Música Crónica con la productora y estudio de grabación Shasta DaisyProduccions y de un diálogo como el que precede, nace:


Gran parte del contenido de este portal es fruto del resultado de esta colaboración donde podréis descubrir interesantes charlas, tanto con artistas consagrados de nuestro panorama musical actual como artistas emergentes de estilos e influencias muy variadas.

miércoles, 4 de marzo de 2015

Entrevista a ADRIAN LEVI, hurgando en sus "Bolsillos Ocultos"


ADRIAN LEVI es el alias de Jordi Llopis, ex-cantante de la extinta formación CROW JANE y activista cultural valenciano. Ahora en solitario quiere ir un paso más allá de lo estrictamente musical a través de su álbum debut My Hidden Pockets (2015).

Jordi, muy amablemente, nos explica con más detalle los entresijos de este ilusionante proyecto del cual te aconsejo encarecidamente que no le pierdas la pista:

-¿Por qué elegir un alias como ADRIAN LEVI i no presentarte como Jordi Llopis, tal cual?

Primero, por una cuestión, digamos, “estética”. Me siento muy identificado con el inglés como idioma músical, y veía mayor coherencia sonora en un nombre buscado en consonancia. En segundo lugar, el nombre “Adrian” tiene cierta raíz anglosajona relacionado con lo oscuro, con lo oculto…Levi, en homenaje a Primo Levi, filósofo que sobrevivió al Holocausto y cuyos textos me marcaron profundamente hace ya bastantes años, y que forma parte del discurso de este proyecto.

miércoles, 25 de febrero de 2015

ADRIAN LEVI - My Hidden Pockets (2015)

ADRIAN LEVI es el alias de Jordi Llopis, artista valenciano de larga trayectoria sobre sus espaldas (ex-cantante de la extinta formación CROW JANE). Nos presenta un proyecto que va un paso más allá de lo estrictamente musical de la mano de My Hidden Pockets (2015), primer disco de este particular antisistema emocional.

Un álbum dividido en dos partes tanto en su temática como en su ritmo: una vertiente más contestataria con grandes dosis de compromiso social y por otro lado una visión más emotiva e interna, todo bajo un manto de baladas frente a medios tiempos.

martes, 7 de octubre de 2014

SUPERSUBMARINA nos invita a "Viento de cara" en acústico (02OCT-Madrid)


La semana pasada recibíamos una convocatoria bien difícil de rechazar: Sony Music nos invitaba junto a otros medios y blogs a sus nuevas oficinas de Madrid para ver, disfrutar y escuchar a Supersubmarina en directo. Los de Úbeda acaban de sacar nuevo trabajo y poco han tardado en colocarse en la lista de los más vendidos, así que sólo eso ya era motivo de celebración.

Cuando llegamos, nos pusieron un poco en contexto, y nos contaron que siempre que un artista de Sony Music alcanza la lista de los más vendidos aprovechan y hacen un mini concierto íntimo sólo para la gente de la “casa”, ventajas de trabajar en una compañía musical. En esta ocasión, Octubre (el sello de Sony que lleva a Supersubmarina) abría las puertas a que fuéramos más los que disfrutásemos de unos temas de “Viento de cara” en directo, gran honor, especialmente ahora que la gira de presentación aún no ha arrancado.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

SALVADOR TÓXICO debuta con "Animalismo" (2013), un álbum bioluminiscente

Animalismo es el debut en solitario de Salvador Tóxico, alter ego de Javier Castellanos (guitarrista de Algora). Once temas autoeditados y compuestos por el mismo Javier excepto "Bucle", con letra y melodía vocal de Víctor Algora, y "Animalismo" cuya letra corresponde a Manuel Jiménez. La producción y los arreglos han ido a cargo del propio Javier Castellanos y Carlos René.

Iniciamos el trayecto bioluminiscente con "El agua y la sed", acústico tema, al menos en gran parte de su metraje, con la guitarra y los coros etéreos del dúo Cornelia como acompañantes de viaje privilegiados. Vamos adquiriendo sutilmente tintes épicos con la aparición de la distorsión guitarrera, sintes y batería, provocando que se nos erice la piel a las primeras de cambio.

lunes, 6 de mayo de 2013

Julio Demonio - El Mundo Inocente (2012)

El Mundo Inocente es la cuarta producción del jienense Julio Demonio, tras Uno Imagina (autoedición, 2006), La trampa de la hormiga león (autoedición, 2008; Luscinia Discos, 2012) y El Doble Sentido (autoedición, 2010). Se trata de una bella y firme colección de canciones que hace reflexionar y no deja en nada indiferente. Letras que palpan las superficies para extraer de las profundidades heridas que han de secar al sol, y que trazan aquí y allá sugestivos fotogramas a veces tan amistosos y en otras ocasiones tan crudos.

Pero en las crónicas y relatos de Julio Demonio siempre es la ternura y el afecto los que ganan la partida, perspectivas a veces incómodas que nos sitúan del lado de protagonistas desafortunados.


Canciones interpretadas con una calidad vocal que denota más madurez y mayor experiencia interpretativa, su voz se hace arropadora en su constante naturalidad. Sus compañeras de viaje, la guitarra acústica y la armónica, encuentran en esta grabación a una sólida señora camarada en la guitarra eléctrica, que se hace estrella arrebatando melodías entre las estrofas. Cuenta, para terminar, con las puntuales participaciones de Kike Gutiérrez en coros y Francis Armenteros batiendo el shaker. Un disco muy evocador y pleno en sus emociones.