Siguenos en Facebook  Síguenos en Twitter  Siguenos en YouTube  Siguenos en Blogger  Siguenos en por RSS

Mostrando entradas con la etiqueta Carlota Flaneur. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carlota Flaneur. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de diciembre de 2022

MÚSICA CRÒNICA 2022 TOP10 discos

 

Últimos coletazos de otro año raro, raro. Menos mal que de lo que nos toca hablar es de lo estrictamente musical porqué lo del panorama diario es directamente de camisa de fuerza. En este sentido un 2022 con aspectos también no demasiado radiantes, podríamos clasificarlo globalmente de agridulce ya que espléndidos lanzamientos han convivivido con una inusitada ola de anuncios de separaciones de bandas. SECOND, MARIA ARNAL I MARCEL BAGÉS, GRISES, IZAL, FULL, GERMÀ AIRE... han decidido poner punto y final a sus sustanciales trayectorias. Otros como FERRAN PALAU, EL PETIT DE CAL ERIL o RIGOBERTA BANDINI se toman un descanso indefinido, crucemos los dedos. Desde aquí les felicitamos por los buenos momentos que nos han regalado, les seguiremos en sus nuevas aventuras sonoras, que seguro muchos iniciaran, mientras continuamos disfrutando de su legado.

Vamos al motivo principal de estas líneas, recordamos que nuestro ranking de lo más estimulante del año va de lo que capta más tu atención a través de las reseñas que vamos publicando, cuantificado por el número de visitas que reciben. Puedes visitar las críticas correspondientes clicando encima de sus correspondientes títulos.

El TOP10 con los discos que más han captado tu atención en este 2022 es el  siguiente>
  1. MISHIMA - L'aigua clara (The Rest Is Silence, 2022)
  2. DEPRESIÓN SONORA - El Arte de Morir muy Despacio (Sonido Muchacho, 2022)
  3. ANNA ANDREU - La Mida (Hidden Track Records, 2022)
  4. VULK - Vulk Ez Da (Montgrí, 2022)
  5. SERCH - Post (Flor y Nata Records, 2022)
  6. ÓS BRU - Valldeboira (The Indian Runners, 2022)
  7. FUTURACHICAPOP - pasado presente FUTURA (El Genio Equivocado, 2022)
  8. CARLOTA FLÂNEUR - Uncertainty (Hidden Track Records, 2022)
  9. EL ÚLTIMO VECINO - Juro y Prometo (Pias, 2022)

  10. CHAQUETA DE CHÁNDAL - Futuro, Tú Antes Molabas (Bankrobber, 2022)

Te compartimos la playlist Música Crònica 2022 con las canciones que, semana a semana, nos han hecho un poco más felices. Están en orden aleatorio, más de 22 horas de música gourmet gestada durante el año, preparadas para que les hinques el oído>


Te recordamos que también estamos en la radio, en la emisora por internet Ràdio Alfacs, los jueves a las 19h diseccionando los discos más excitantes. El día de la emisión te esperamos aquí y después lo encuentras como podcast aquí.

Deseamos que en 2023 sigamos embelesando tus sentidos con la ayuda de la música más sugestiva y reconfortante del planeta.   

¡Salud y música!

lunes, 26 de septiembre de 2022

CARLOTA FLÂNEUR - "Uncertainty" (Hidden Track Records, 2022)


La barcelonesa de 24 años CARLOTA FLÂNEUR debuta en formato larga duración con Uncertainty (Hidden Track Records, 2022), aunque ya estábamos sobradamente prevenidos de sus capacidades desde 2020 con el espléndido EP Brains

Con Carlota me pasa que, pese a su bisoñez dentro del mundillo, la estratosférica implantación de su propuesta con su talento y carisma, hace que parezca que la vengamos disfrutando desde la tira de tiempo.

Uncertainty además cuenta con participantes de lujo en su resultado final con la producción a cargo del maestro FERRAN PALAU y la grabación del tampoco cojo ILDEFONS ALFONSO, participante en bandas como El Petit de Cal ErilLa Sentina, Valentina & The Electric Post o L'Hereu Escampa.

Foto Silvia Poch

"The rush" abre el álbum con la placidez de una guitarra acústica acompañada enseguida con sutil batería, bajo aterciopelado y luego rasgueos vaporosos de guitarra en el estribillo, esta vez rozando lo funkillo. Enmarcando lo que parece ser un reclamo por bajar el nivel de exigencia impuesta por la vorágine que nos envuelve, reivindicando una buena dosis diaria de paz y sosiego, como la que nos transmiten las notas de este coqueto corte.

El primer single avance del trabajo fue "Lungs" (videoclip insertado a pie de página), con él sigue forjándose esa expansión de exquisita dulzura pop a la que viene abonada Carlota y que tanto nos encandila. Spoiler: será una constante en todo el álbum. 

La carta de desamor intergeneracional que es "Alive at the same time", una de mis preferidas, muestra a unos sintes que se sienten protagonistas por primera vez durante la escucha, agrandando más si cabe ese halo de vaporosidad reinante.

Por mucho que su título parezca indicar lo contrario, "Party" es una canción en esencia agridulce, otra de las perlas contenidas en Uncertainty y ya van cuatro de cuatro. Esos punteos guitarreros en el puente entre el estribillo y la estrofa te pueden matar del gusto.

Foto Silvia Poch

Con "Balance" seguimos tan frágiles en lo sentimental como firmes en la difusión de deleite a través de ese bajo pulsómetro, batería cómplice y deliciosos teclados. A lo mejor sería el momento ya de destacar también la azucarada voz de la artista, guinda de todas sus composiciones.

Entramos en la cara B del disco con "Brave" y ese sutil riff guitarrero vistiendo la estrofa hasta que llega el acaramelado estribillo a dos voces, dejándonos al borde de una glucemia sonora.

No puedo estar más de acuerdo con la letra de "Uncertainty", la canción, cuando dice aquello de: <<I get worried so easily lately, I can’t seem to stop my thoughts, but everything you say is peace and quiet whatever happens won’t go wrong (Últimamente me preocupo tan fácilmente, parece que no puedo detener mis pensamientos, pero todo lo que dices es paz y tranquilidad, pase lo que pase no saldrá mal)>>. Tras la escucha de canciones tan balsámicas como esta, por cierto aquí se nota especialmente el trabajo a la producción de Ferran, ¿qué puede salir mal?

miércoles, 15 de diciembre de 2021

FERRAN PALAU - "Joia" (Hidden Track Records, 2021)

"Joia" en castellano puede significar "joya" o también "felicidad". Si nos referimos al nuevo trabajo de FERRAN PALAU a nosotros nos transmite instantáneamente lo segundo aunque de lo primero, refiriéndose a "joyas" que no se pagan con dinero, esas que son las más valiosas, este disco va repleto.

FERRAN PALAU arrancaba el año con Parc (Hidden Track Records), un espléndido álbum que puedes recordar con nuestra reseña. Un 2021 tan agotador como inspirador para el artista de Collbató (Barcelona), enfrascado en gira para presentar el disco y a la producción de las artistas Iris Deco, Carlota Flâneur y Maria Hein. Precisamente durante las grabaciones de los álbumes correspondientes, todos destacados en nuestro espacio, han ido emergiendo las canciones que componen su nuevo trabajo Joia (Hidden Track Records), con el que cerrar "brillantemente" el año. Ferran simultáneamente tenía en la cabeza la realización de una película inspirada en las sectas, pero que a la vez reflejara el sentimiento de familia sonora del que es miembro y prácticamente gurú; formada por artistas que ha estado produciendo, los músicos que le acompañan en directo y Louise, Ana, Clara y Maria, las mujeres que hay detrás de Hidden Track.

Inicialmente las canciones no debían formar parte de ningún disco pero Ferran tenía prisa para que volaran. Además realizar una película es mucho más complejo que hacer un disco, por lo que la cosa ha quedado en álbum y videoclip (insertado a pie de página), que tampoco está nada mal.

Joia es un disco simétrico, arranca y termina con un mismo tema pero desdoblado con dos palabras que son la misma pero al revés: "Ram" y "Mar". La primera ejerce de efímero intro (25"). Una especie de inquietante suspiro comunitario para abrir el  melón. Enseguida aparece el tema titular con Ferran acompañado de la guitarra acústica, será una constante durante el trabajo, y otra vez el apoyo vocal de las Hiddens, elenco femenino, mayoritario en el sello, con Anna Andreu, Iris Deco, Carlota Flâneur, Maria Hein, Marina Arrufat, Maria Espinosa, Luise Sansom, Júlia, Twin, Valentina Risi i Leo Palau, desplegando todo su poder cautivador. Un corte delicado, mágico, con una lírica entre poética y metafísica, al estilo Palau: <<I per fi el que em fa feliç, ho tinc i vaig mar endins  (Por fín lo que me hace feliz lo tengo y voy mar adentro)>>.

La placidez, más si cabe, se adueña de la escucha con "Primavera" y "Rosa". Dos cortes que parecen buscar el equilibrio. La primera entre la paz interior y la vorágine vital, la segunda mientras se desenredan madejas sentimentales. 

Llega "Fotos" y con ella una anécdota personal. Resulta que el pasado mes de octubre tuve la suerte de poder compartir conversación y cerveza con Ferran en Tortosa, después de las pruebas de sonido previas a un concierto en el evento A Cel Cobert de la capital de les Terres de l'Ebre (Tarragona). Me di cuenta que una de las canciones que acababa de tocar no era de su repertorio publicado hasta ese momento, además me resultaba especialmente hermosa. Se lo comenté y me confirmó la pillada, sorprendido de me diera cuenta del detalle, teniendo en cuenta su amplio repertorio. Pues bien, aquella canción era "Fotos", con esos dulces arpegios a la guitarra acústica culminados por un estribillo que es toda una declaración de amor: <<No sé què esperes de mi ni sé què hauria de dir-te, que vull que et quedis aquí, que vull que et quedis a viure (No sé què esperis de mi ni sé què t'hauria de dir, que vull que et quedis aquí, que vull que et quedis a viure)>>.

"Trenca'm" con esos tímidos punteos acompañando los arpegios y un sereno ruego, que me avises si me vas a destrozar. Igual que te digo una cosa te digo la otra y con "Casa't amb mi" no te lo puedo manifestar más transparente: <<Casa’t amb mi cada matí. Només hi som nosaltres dos i només puc mirar-te (Cásate conmigo cada mañana. Sólo estamos nosotros dos y sólo puedo mirarte)>>.

lunes, 11 de enero de 2021

CARLOTA FLÂNEUR - "Brains" EP (Hidden Track Records, 2020)

Calidez, placidez, dulzura... palabras interseccionadas por la "z" y en el caso que nos ocupa por el ADN de CARLOTA FLÂNEUR, cualidades intrínsecas a su personalidad y que transmite incondicionalmente a través de su EP debut Brains (Hidden Track Records, 2020). La joven barcelonesa además ha contado para su primer paso discográfico con la colaboración a la producción y la grabación de Ferran Palau e Ildefonso Alonso (El Petit de Cal Eril, Valentina & The Electric Post) respectivamente.

Arranca el trabajo la delicada "Fun", prácticamente acústica, con voz y guitarra como máximos protagonistas. A partir de la mitad del tema unos sutiles sintes y batería se unen para acabar de enmarcar la nostalgia por un amor que con la perspectiva que da el tiempo parece que no lo fuera tanto. 

Dice Carlota que escribió la pizpireta "Generation of the young flesh" después de que le hicieran "ghosting". Una canción donde se expone gran parte del contexto donde una joven debe lidiar con lo cotidiano, en un mundo tan globalizado tecnológica y emocionalmente. Es el primer single del EP, su carta de presentación, con un colorido y dinámico videoclip realizado por Carles Pons y que insertamos al final de la página.

El trabajo de Ferran Palau a la producción se hace más que evidente en el corte titular "Brains" con esa languidez marca de la casa que tanto nos encandila, maravilloso. Cerrando el EP nos sobreviene la bella y emotiva "Thanksgiving song". No podía tener otro título, un "dar las gracias" por el amor fraternal e incondicional, por ese que sabes que siempre estará allí cuando lo necesites. Corte elevado a la mínima expresión, con sólo el teclado acompañando la voz de Carlota que se muestra en todo su esplendor, confirmando que, tanto su afinación como su nivel de sugestión, es para tener muy en cuenta.