Siguenos en Facebook  Síguenos en Twitter  Siguenos en YouTube  Siguenos en Blogger  Siguenos en por RSS

lunes, 20 de enero de 2025

CARACAZADOR - "República" (G.O.Z.Z. Records, 2024)

 

Dice el dicho que más vale haber amado y perdido que nunca haber amado. Pablo Pérez alias CARACAZADOR es un cantante, compositor, músico y productor que disecciona una relación sentimental pasada en su segundo álbum República (G.OZ.Z. Records, 2024). El que ha sido primer fichaje del sello de Zahara elige al amor como perfecto cicerone que nos guie por los diez cortes que componen el trabajo.

El gaditano, armado de una aterciopelada electrónica zurcida con hilos de folclore andaluz y pop, arranca República con "Dios bendiga esta casa". Un piano ejerce de ese <<ángel que recibe en la puerta de casa a cualquier visitante>>. A modo de rezo Pablo nos invita a un viaje íntimo hacia lo más profundo de sus sentimientos.

La "Casamurada" es el estudio de grabación y título del segundo tema del álbum. Otro "hogar" para el artista que se va desperezando al piano entre loops y cajas de ritmos hasta alcanzar cimas de arrebatadora sugestión. Concluye con un bello ruego: <<Espérame al regreso, no le tengas miedo a la vida>>. Cuidado a la lírica que se gasta CARACAZADOR, hiere y cicatriza a la vez.


"Mi rostro" contiene una base de cajón que podría emular a palmeros jaleando ese desesperado <<No me olvides, piensa en mí. Piensa en mi rostro, piensa en mí>>. La guitarra española inyecta embrujo a un corte desgarrador. Además cuenta con la colaboración de Federico Garcia Lorca a través de algunos retales de su poema Si mis manos pudieran deshojar.

Si en el anterior corte la influencia flamenca del artista era palpable en "Falla" se muestra definitiva. Un corazón que se desangra a ritmo de fandango electrónico. Le sigue la canción titular, una "República" luminosa (videoclip insertado a pie de página), suplicando poder respirar, revelándose incluso bailable. 
   
La radiante "Parlamento" inicia la segunda mitad del álbum con esencia cañí. En este punto me gustaría también destacar el esplendoroso trabajo vocal de CARACAZADOR. Si las melodías brotan embelesantes es en gran parte por el tratamiento de la voz. El último minuto es de piel de gallina.

"Drim" estremece al quadrado con versos como <<Mi cuerpo ha comenzado a darme asco y parece que a ti también>>. Su cadencioso ritmo no consigue difuminar la angustia reinante.

lunes, 13 de enero de 2025

DANI VEGA - "Así de frágil es" (Eclipse Melodies, 2024)

 

Hay momentos en la vida en los que uno siente nítido que ha de exteriorizar su bagaje vital a través de lo que mejor se le da. En el caso que nos ocupa DANI VEGA, guitarrista y uno de los miembros fundadores de la banda MISHIMA, debía hacerlo lógicamente por medio de la música. Así de frágil es (Eclipse Melodies, 2024) se convierte, de esta manera, en el álbum debut en solitario del canario. 

Un pop-rock de pantalones de tergal calzando mocasines es el vehículo con el que Dani nos invita a este recorrido por las luces y sombras acumuladas durante su existencia. A modo de retroceso para coger impulso, explora un reset emocional con el que retomar la marcha más ligero de equipaje.    

El piano de Nil Ciuró nos da la bienvenida a Así de frágil es con una ingrávida "Intro", dando paso al tema titular. Uno que deslumbra con esos sintes, primero centelleantes luego densos, sugestivos coros, guitarra marca de la casa... Toda una declaración de intenciones que presenta el álbum mientras va arrojando pétalos sonoros por entre los primeros surcos del vinilo.

Foto de Xavi Caparrós

Las risueñas notas pop de "Flotando" (videoclip insertado a pie de página) chocan frontalmente con la pena por el abandono paterno que Dani sufrió de niño, marcándole para los restos, montando el lienzo sobre el que se pinta la canción. El que fuera primer avance del disco se muestra monumental des de la guitarra saturada del arranque. Su desarrollo, no excento de mágicos recovecos, se erige cautivador y reparador a partes iguales. Es inevitable, te puedes quedar "tal vez ahora mismo, flotando entre mis lágrimas".
     
La languidez de "Nada" resulta arrebatadora. Una especie mestiza de blues-rock conviviendo con flashes de sintes, coros y ese señorial solo de guitarra final, completando otro corte desarmante de Así de frágil es.

Se cuelan aires funkies en "Por todo", la que fuera elegida como segundo single del álbum. Un medio tiempo a modo de brindis por una relación que acabó pero que dejó bellos momentos, entre ellos el nacimiento de un hijo. Detalles como la inclusión de la mandolina presentando el estribillo delatan que estamos ante un trabajo de embergadura. Su final no lo puede dejar más claro: <<Por todo lo que fuimos>>. Con un "alzad vuestras copas y chin, chin" ya lo tendríamos.

La intensa "Algo ha ido mal. Inténtelo de nuevo" inicia la cara B del disco con la inclusión de excitados violines inyectando inquietud a un tema que venía desperezándose de manera sedosa durante su primera mitad. A partir del redoble de tambor en su ecuador iremos cuesta abajo hacia la penumbra. Entra en escena el autotune con "Untitled_42", esto no lo veníamos venir. Seguimos sombríos, esta vez en forma de viaje sonoro con billete de ida y vuelta hacia los infiernos de las adicciones.
 
"Lanzarote, 1987" es otro de los sobresaltos del trabajo, en positivo. Una brumosa nana debatiéndose entre el grunge y el rock andaluz, demostrando la transversalidad del proyecto. La exquisita percusión junto al derroche guitarrero ponen el broche de oro al corte.