![]() |
Foto de Jorge Alcalde |
![]() |
Foto de Jorge Alcalde |
![]() |
Foto de Jorge Alcalde |
![]() |
Foto de Jorge Alcalde |
Los pinos tienen una estrategia para protegerse de los incendios, producir piñas. Éstas estallan al sentir el fuego y dispersan sus piñones para que, una vez extinguido, puedan renacer en un terreno despejado y rico en nutrientes. La metáfora nos viene fenomenal para lo que transmite el nuevo álbum de los barceloneses MUJERES, a través de la portada del fantástico Siento Muerte (Sonido Muchacho, 2020). El trío se muestra fogoso y enérgico como siempre, pero esta vez con una mayor afectación de la melodía. Como resultado estamos ante el álbum más completo, maduro, brutal, de su década de carrera.
Garage-punk, power-pop, revisión contemporánea de la música beat... son algunas de las piezas bien engrasadas que arman la maquinaria sonora de MUJERES. En su quinto álbum de estudio siguen la estela marcada por el EP que lanzaron el año pasado Romance Romántico (Sonido Muchacho). Bueno, de hecho ya sentaron las bases de lo que sería su mejor álbum, el presente, con el anterior Un Sentimiento Importante (Sonido Muchacho, 2017), confirmando el castellano como idioma de expresión único e inyectando un plus de poderío armónico a sus composiciones.
Pol, Yago, y Arnau le cantan al desamor en el binomio arranque de álbum, las enormes "Tú y Yo" y "Besos", con demoledores versos en la primera, power-pop guitarrero de quilates: <<Otra vez estoy ahí de vuelta a tu corazón. Una llama que prendió toda la habitación. Quiero llegar a casa y que nunca estés en el mismo lugar.>> Y en la segunda, más cercana al rockabilly: <<Besos, tienes mil besos, pero mujer por qué nunca has querido el mío. Si te digo la verdad ya no puedo entender ni la mitad de lo que sale de tu boca, mujer dime donde está el mío.>>
Seguimos con ritmos de batería trepidantes en la también sureña "Cae la Noche" (videoclip insertado al final de la página), un intento desesperado por salir del atolladero, por resurgir de las cenizas, como con la piña que mencionábamos al principio del artículo. Parece que finalmente si que vamos a salir victoriosos, al menos eso parece indicar "A Veces Golpes", esta vez a ritmo de du duá.
"Un Gesto Brillante" empieza lánguida pero es un espejismo, enseguida se encabrita como cogiendo carrerilla para huir de la relación tóxica a la que se hace referencia. Se menciona por primera vez el título del álbum y es que el peligro es real y hay que poner pies en polvorosa ya.
Disfruta, con o sin palomitas, del Cinematic de DANIEL LUMBRERAS >
La cantante y guitarrista Erica Pender, el guitarrista Manuel Jiménez, el bajista José Prieto y el baterista Pablo González forman TERRY VS. TORI. Una banda sevillana que llevan desde el verano de 2016 en activo con una progresión y proyección meteórica, tanto estatal como internacional. Con dos EP's publicados, Terry Vs Tori (2016) y Leap Day (2017), llevándose a la crítica de calle, pasando en 2018 por festivales como el FIB Benicàssim, DCODE o el SXSW de Austin (Texas) y como guinda realizando una estupenda versión del "Love Galore" de la cantante estadounidense de neo-soul SZA.
Durante el año pasado ya fueron avanzando retales de lo que tenía que ser su debut en formato largo y así siguieron en 2020 hasta que finalmente el 30 de octubre llegó Heathers (El Genio Equivocado). Sabíamos del potencial del álbum por sus anticipos pero una vez oído en su totalidad, no sólo confirmamos sus posibilidades, sino que no tenemos más remedio que caer rendidos a sus pies.
Estilísticamente estamos ante un pop luminoso, con gran protagonismo de las guitarras vistiendo unas letras que se debaten entre la melancolía y la nostalgia, más las dudas existenciales que van surgiendo en el día a día.
Diez canciones que son diez soles, empezando por el arranque "Keepsake Box" y ese delicado jangle-pop al que en esta ocasión a las guitarras se le agrega un aliado potente, un tremendo bajo timonel de su evolución. Seguimos en la misma línea de guitarras sutilmente juguetonas con el medio tiempo "Psychic Reader" y así será durante el primer cuarteto de cortes. Rondando el segundo minuto surge un cambio de dirección maravilloso, uno de aquellos indicadores que pueden confirmar, por si hubiera duda, que estamos ante una banda enorme.
"Chambré" es un puro amor de tema y eso que la letra no deja de ser un tanto apesadumbrada. La certera parada hacia el minuto 2:18" y ese bajo que se planta delante de la guitarra como queriendo reivindicarse, conformando un final de corte para enmarcar.
![]() |
Foto de José Carlos Luna |
La nostálgica "Ohio Blue Tips" contrastando con un ritmo retozón en su estrofa acabando por explotar en un sorprendente tramo final de guitarras encabritadas.
El dream-pop entra majestuosamente en acción con "Braille" y su cascada de vaporosos sintes provocando que la escucha sea una auténtica gozada para tus sentidos. Le sigue la agridulce "Driving Fast", quizás la más inquietante en cuanto a la lírica en contraste con esa neblina evocadora tan marca de la casa de los sevillanos.
"Magic Hour" es otro de los hits que contiene Heathers, inmediato, con ese idilio entre vivarachas guitarras y bajo percutor echando chispas de puro frenesí.
Entramos en el tramo final del álbum con la encantadora "Cascais" a dos voces junto a Foliage (el proyecto en solitario del artista californiano Manuel Joseph Walker). Le sigue la exquisita "Parallel Lines", transmitiendo placidez pese a su titubeante letra. Y cerrando el trabajo nos encontramos con el fino tema titular "Heathers".