Desde luego que no han inventado la rueda, su estilo es un EBM ochentero de manual con influjos dark-wave. Dicho esto, SEX CODE no se encorseta en una banda revival sino que expande esas reminiscencias hasta erigirse como proyecto fresco y atemporal.
viernes, 27 de diciembre de 2024
SEX CODE - "Mutation" (2024)
Desde luego que no han inventado la rueda, su estilo es un EBM ochentero de manual con influjos dark-wave. Dicho esto, SEX CODE no se encorseta en una banda revival sino que expande esas reminiscencias hasta erigirse como proyecto fresco y atemporal.
lunes, 6 de mayo de 2024
DISCO GLANDEX - "Diga sí a la vida moderna" (Autoeditado, 2024)
![]() |
![]() |
- Baila su funeral> En este tema hemos querido plasmar una dicotomía: el ambiente jocoso-festivo de la fiesta nocturna y el aspecto más serio y oscuro de la adicción a las drogas que se está haciendo más presente con la aparición de nuevas drogas de diseño. Creemos q es algo que no se debería ignorar. Describe a esas personas arrogantes y egocéntricas que presumen de su superioridad mientras sus vidas están desmoronándose. A pesar de enfrentar problemas y necesitar ayuda, prefieren mantener su actitud orgullosa y rechaza cualquier apoyo. En lugar de enfrentar la realidad, se aferran a su falsa imagen de grandeza, ignorando las consecuencias de sus acciones.
- Sin ser tú> Es un tema que compuso Mist3rfly hace muchos años, lo hemos rescatado con nueva producción e invita a recapacitar para llegar a ser personas más auténticas y mejores, sin disfraces. Esta canción critica la hipocresía de aquellos que intentan aparentar ser algo que no son, mientras esconden sus verdaderos sentimientos negativos.
- Mi último tango en París> Es otro rescate de Mist3rfly, nos gusta decir de este tema que es el primero del que se enamoran en una primera escucha quienes escuchan el álbum. Es una oda a vivir la vida sin importar las limitaciones o los miedos. Donde la voz de La Prohibida y la de Loon Attic calzan a la perfección.
- Starlette> Retratar a una mujer seductora y enigmática que se presenta como una atracción en un mundo de vulgaridad y extravagancia, donde su presencia destaca como una figura principal en medio de la multitud. Gracias a las guitarras del gran Luis Miguélez es el tema más kitch y salvaje del álbum.
- Zaragozana> Tema escrito por Davis Rodríguez (Escuelas Pías) y Armando Jiménez (Ex-Blacanova) que reflexiona sobre la importancia de la identidad cultural y cómo esta puede perderse o ser malinterpretada en un contexto de globalización y homogeneización cultural. Además Disco Glandex tenemos una conexión especial con la ciudad de Zaragoza y con su gente, y quién mejor que un maño como nuestro queridísimo Santi Rex (Niños del Brasil) para que colaborara con nosotros en esta canción.
- Ven que te abrace> Segundo tema con el que se tiene un amor a "primera escucha". Es un himno a la vida y al amor escrita por Manu Jiménez que nos explica como encontrar la felicidad y la libertad a través de la conexión con los demás y la autenticidad personal, mientras se enfrenta a los desafíos y las adversidades de la vida. ¿Que hay más gratificante que un abrazo?
- Diga si a la vida Moderna> Escrita por Armando Jiménez (Ex-Blacanova), es una oda a los comienzos de la vida moderna antes de contar con la inteligencia artificial, cuando no existía tanta inmediatez. Antes la novedad de las nuevas creaciones duraban más de un día y todo se disfrutaba por más tiempo.
- El tiempo se pierde> Hemos querido hacer un tema "daliano" para expresar que todo comienza y todo acaba, que todo es temporal, intentado sumergir al oyente en un mundo surrealista de ensueño donde lo ordinario se transforma en extraordinario y cada detalle está imbuido de un significado poético y misterioso.
- Electro, indie, punk y dance> Queríamos añadir un tema que nos ayude a conectar con el público en los directos, ya que al ser sencillo y bailable todos podemos cantar y bailar cuando suene. En definitiva un tema para bailar, ya sea en tu casa como en un concierto de Disco Glandex.
sábado, 20 de mayo de 2023
PARABÓLICA - "In Ventum" (Flor y Nata Records, 2023)
lunes, 10 de abril de 2023
LOS PASAJEROS - "En Cualquier Mundo Irreal" Single (Flor y Nata Records, 2023)
En esta casa no somos mucho de reseñar singles, lo nuestro es diseccionar hasta el mínimo detalle EP's y larga duración. Pero entonces llega "En Cualquier Mundo Irreal" (videoclip insertado a pie de página) y uno, ante el erice de piel, pierde de vista cualquier esquema o norma preestablecida. Después de siete años desde la publicación de su álbum Días Extraños (2016) LOS PASAJEROS, oseasé Víctor M y J. Apolo, están de vuelta con un elegante y sedoso tema, sutilmente bailable, que nos teletransporta a ambientes synthpoperos de finales de los 80's.
Antes de seguir con la reseña te avanzo, disculpa el spoiler, que al final de estas líneas te aguarda una sorpresa muy especial.
"En Cualquier Mundo Irreal" emociona con una ensoñadora estrofa que tiene prisa por dar paso al ultra-melódico estribillo. Víctor dedica el tema a su hijo y a su mujer haciéndose evidente esa envolvente emotividad que hará que no puedas dejar de corear ese: <<Contigo hasta el final, sin ti nada es suficiente. En cualquier mundo irreal, sin ti nada es para siempre>>.
miércoles, 16 de noviembre de 2022
Blacanova, "¿Cómo ve el mundo un caballo?" (El Genio Equivocado, 2012) 10º aniversario
Con estas líneas celebramos el décimo aniversario de la publicación de este discazo, uno de los primeros del sello El Genio Equivocado, aprovecho para felicitar a esta estimulante discográfica por estos diez años de prolífica producción que nos han regalado y que vengan muchos más. Pero sobre todo quisiera que sirviese como homenaje a la figura de Paco, referente indiscutible en esa maravillosa escena shoegaze y dream-pop sevillana que tantas alegrías nos ha dado en los últimos 15 años. Nos deja su legado humano y musical, tanto en BLACANOVA como en los dos grupos de los que formó parte tras su disolución: Beladrone y Martes Niebla.
Aumentamos aún si cabe el nivel de inquietud con la aterradora "Cine de verano", lo que parece un homenaje al cine slasher de los 80's. Primero aderezado por una percusión a modo del tic-tac de un lúgrube reloj de esos antiguos de pared. Luego se irá jugueteando entre el ralentice y el aligere, acentuado a partir de su ecuador, con unas guitarras shoegaze que se desbocarán a medida que nos acerquemos al ocaso del tema.
En "El pulmón artificial" Inés más que cantar parece que nos susurre a modo de canto de sirena, acompañando su reiterativo desarrollo in crescendo hasta que alcanzando el summum de épica, bordeando los 3 minutos, detiene su ímpetu para encarar sosegadamente su conclusión.
"El abrigo" (videoclip a pie de página) es, a nivel de sonido junto a "Invertebrados", la más luminosa del conjunto, aunque se debata entre la lírica sombría de su estrofa abrazada por esa percusión trotona y exquisito riff guitarrero, y lo más resplandeciente de su estribillo. Jugando a poli bueno y poli malo, Armando sería el segundo y Inés ejercería de hada buena, aunque viniendo de BLACANOVA yo no me fiaría demasiado, mira cómo se manifiesta en su segunda aparición: <<me quedan dos minutos para encender todas las luces, al que se mueva primero será al primero que fulminemos. Para los que sobrevivan tenemos cromos de animales y un libro para aprender a rezar: 'mi cuello no era el final'>>.
La atmósfera en "La Migala" ya de por sí angustiosa, se vuelve totalmente irrespirable a la señal del bajo en su sobrecogedor tramo final. Menos mal que llega "Invertebrados" para rebajar lo viciado del ambiente, al menos rítmicamente porque BLANCANOVA siguen erre que erre a lo suyo: <<podrás lanzarme al huevo del ascensor de una patada o dos, clavarme un punzón, cortarme un tendón, podrás darme pan con cuchillas de afeitar pero al llegar agosto hay playa y mucho más>>. Ese delicioso estribillo instrumental ultra-melódico junto a la culminación en su último minuto, con desmelenado solo guitarrero incluido, son los fuegos artificiales para otra sugestiva pista de los sevillanos.
sábado, 15 de octubre de 2022
Martes Niebla - "Insolación" (El Genio Equivocado, 2022)
Paco Arenas, guitarrista, máximo ideólogo de la banda y figura referente de esta escena sevillana, falleció hace un año por lo que este Insolación (El Genio Equivocado, 2022) se convierte en el debut en formato largo de MARTES NIEBLA y a la vez su inesperada despedida.
A "Cicatriz" ya la conocíamos por su avance como single el año pasado, todo y con eso no podemos dejar de rendir pleitesía a esa mágica amalgama de inquietud lírica y placidez sonora.
sábado, 20 de agosto de 2022
ESCUELAS PÍAS - "Manual para cuidar plantas artificiales" (El Genio Equivocado, 2022)
viernes, 19 de agosto de 2022
MIST3RFLY - "Electronic Body Mist3rfly" (EP Flor y Nata Records, 2022)
Para este lanzamiento cuenta con las colaboraciones vocales de amigos artistas como: Francisco Gamiz aka FUCKWARE en la marcial "Brute"; Santi Rex de los míticos NIÑOS DEL BRASIL en la despiadada "Humans Are The Real Pandemic" (videoclip insertado a pie de página); Sergio Salesa del grupo SERCH en la hipnótica "Come Back Again"; y Víctoreme de CONMUTADORES en la arrebatadora "Black Heart". Finaliza el EP la instrumental "ACTV", cerrando el círculo de esta también reivindicación de la vertiente más lúdico/musical de la Ruta del Bakalao y sus influencias posteriores.
domingo, 19 de septiembre de 2021
ESCUELAS PÍAS - "Plantas Alucinógenas" EP (El Genio Equivocado, 2021)
El dúo sevillano synthgaze formado por Cristian Bohórquez (antes en Blacanova y ahora también en Martes Niebla) y Davis Rodríguez (ex-Sundae y miembro de Martes Niebla), finalizan su serie de EP's que han presentado a lo largo de este año con Plantas Alucinógenas (El Genio Equivocado, 2021). Un título que cierra la tetralogía formada por Plantas de exterior (noviembre 2020), Plantas Carnívoras (febrero 2021) y Plantas venenosas (mayo 2021). Puedes acceder a sus correspondientes reseñas clicando encima del título de cada trabajo.
El proyecto se ilustra con el concepto botánico futurista que el ilustrador Cristian Pineda ha dado a todo el artwork digital que lo acompaña:
Empieza la fiesta con el delirio pop "Metros cuadrados" (videoclip insertado a pie de página) y una interpelación sobre habitar en un espacio donde puede pasar de todo y mayormente del género tétrico: <<...Quién dormirá donde tú estás, quién vivirá en este lugar. Cuántos murieron de pena en el desván y cuántos morirán. Cadáveres tras la pared, otro inventario por hacer. Alguien vendrá y se volverá a preguntar. Quién dormirá, quién vivirá, quién morirá en este lugar...>> Cuidado, porque pese al sombrío panorama sus embelesantes y melancólicas notas nos convencerán si o si para que emprendamos la mudanza hacia allí lo antes posible.
Quizás en nuestra nueva morada nos aparezca entre bártulos alguna "Cabeza rodante", no lo descartemos. Mientras tanto disfrutemos de un corte anti-nostálgico, renegando de lo vivido, buscando desesperadamente una evasión salvadora. La línea de bajo de base y la aparición luego de la guitarra en el estribillo, muy Suede, parecen darnos el empujoncito final para dar el salto hacia una nueva vida antes de que nos explote la "cabeza" a la que se refiere el título.
![]() |
Fotos de Amaya Granell |
lunes, 31 de mayo de 2021
ESCUELAS PÍAS - "Plantas Venenosas" EP (El Genio Equivocado 2021)
Escuelas Pías siguen presentando sus novedades por entregas trimestrales, en su caso en forma de EP, hasta completar todo el material que verá su culminación en un nuevo álbum. Tras la publicación de Plantas de exterior en noviembre de 2020 y Plantas carnívoras en febrero de 2021, llega ahora Plantas venenosas (El Genio Equivocado, 2021), con otros cuatro pelotazos pop manufacturados por Cristian Bohórquez (sintetizadores, guitarra, bajo y programaciones) y Davis Rodríguez (voz, sintes y programaciones).
Arranca el trabajo con la encantadora "Pasatiempos" (videoclip insertado a pie de página), lo tiene todo: sintes deslumbrantes, bajo cadencioso, riffs guitarreros y precisa caja de ritmos con ese espléndido redoble culminando el estribillo. La lírica, otro aspecto fundamental de los sevillanos, va dando bandazos de lo kitsch a lo poético, sin despeinarse o simplemente siendo caras de una misma moneda: <<Carlos huele gato cuando está enfadado, mejor no decirle nada, un día de estos de le pasa / Si solo soy un grito al viento que al menos sea legendario. Yo me perderé en el tiempo, dando vueltas a tu lado.>>
![]() |
Foto de Amaya Granell |
Las resplandecientes guitarras vuelven a tener protagonismo en la nostálgica "Exvotos", enmarcando la estrofa y escoltando el estribillo, de paso recuperando las reminiscencias a Suede que ya mostraron en algún que otro momento del anterior EP. Sus últimos treinta segundos, sólo con la percusión y la voz de Davis, son la guinda para otra golosina sonora del dúo.
Unos gruesos sintes nos abren la puerta a "Eclipse" para que enseguida otros más ensoñadores nos den la vez en la estrofa. No sé si consiguen rebajar la amargura que desprende su lírica, pero lo que si que es seguro es que nos hacen pasar cuatro minutos maravillosos: <<Porque tú eres el planeta que me hace oscurecer y hoy se alinearán los astros para no volverte a ver.>>
La melancólica e ingrávida "Miss del 69" pone el punto y final a Plantas Venenosas. Una sutil base tropical parece querer animar a los protagonistas de la historia a bailar un lento, para ver si así se atenuaba su pena y quien sabe. Ya se dice, que el roce hace el cariño.
lunes, 15 de marzo de 2021
ESCUELAS PÍAS - "Plantas Carnívoras" EP (El Genio Equivocado, 2021)
Tres meses después de la publicación del EP Plantas de Exterior (El Genio Equivocado, 2020) ESCUELAS PÍAS vuelven a la carga con otro, Plantas Carnívoras (El Genio Equivocado, 2021). Esto será así hasta que completen los cuatro que conforman este proyecto sonoro/vegetal.
Cristian Bohórquez (ex-Sundae, ex-Blacanova y Martes Niebla) a los sintetizadores, guitarra, bajo y programaciones y Davis Rodríguez (ex-Sundae y Martes Niebla) a la voz, sintes y programaciones, vuelven a demostrar un estado de gracia que no es normal. Con Plantas Carnívoras confirman lo que se apuntaba en su anterior referencia; un mayor peso de las guitarras, una producción más majestuosa y una común temática vegetal, al menos en lo que concierne al título y arte del proyecto, obra del ilustrador Cristian Pineda.
"Lenguas Muertas" (videoclip cerrando la página) arranca el trabajo con un adictivo trallazo pop que nos invita a bajar de revoluciones vitales, revisar las convicciones de coexistencia establecidas, desaprender. La lírica como siempre incontestable: <<Quiero ser las prisas que te hacen parar, ser la sintonía de cualquier comercial. Quiero ser el chicle en tu pelo que se estira y se hace eterno. Hagámoslo más lento, sin tener que buscar el pretexto de correr...>>
![]() |
Foto de Amaya Granell |
El glam hace su aparición en escena con la maravillosa "La Proporción Celestial" y unas evidentes reminiscencias a los británicos Suede. Esa solemne batería omnipresente, una guitarra que tanto es compañía como gran protagonista, sintes contenidos hasta su desmelene en el estribillo, épica contenida... no queremos que acabe nunca. Su mensaje final huele a epitafio sentimental: <<Puedes hacer que el ritmo siga tus pies Que el sol no salga si no te viene bien Puedes ganar cualquier trofeo espacial Cualquier basura cualquier santo grial Qué harás esta vez Qué harás si no vuelve a sonar Qué harás si ya nadie te ve Qué haré>>.
Con "Nuevos Caminos Sin Salida" una base marcial junto a riffs guitarreros nos conducen por un trepidante viaje entre recovecos sonoros, mientras flashes de sintes parecen querer iluminarnos el paso. In crescendo, como con prisa para volver a la casilla de salida, "atreverse a parar" y es que un reseteo existencial nunca viene mal, mira por dónde me ha salido un pareado.
martes, 15 de diciembre de 2020
ESCUELAS PÍAS - "Plantas de Exterior" EP (El Genio Equivocado, 2020)
![]() |
Foto de Amaya Granell |
lunes, 9 de noviembre de 2020
TERRY VS. TORI - "Heathers" (El Genio Equivocado, 2020)
La cantante y guitarrista Erica Pender, el guitarrista Manuel Jiménez, el bajista José Prieto y el baterista Pablo González forman TERRY VS. TORI. Una banda sevillana que llevan desde el verano de 2016 en activo con una progresión y proyección meteórica, tanto estatal como internacional. Con dos EP's publicados, Terry Vs Tori (2016) y Leap Day (2017), llevándose a la crítica de calle, pasando en 2018 por festivales como el FIB Benicàssim, DCODE o el SXSW de Austin (Texas) y como guinda realizando una estupenda versión del "Love Galore" de la cantante estadounidense de neo-soul SZA.
Durante el año pasado ya fueron avanzando retales de lo que tenía que ser su debut en formato largo y así siguieron en 2020 hasta que finalmente el 30 de octubre llegó Heathers (El Genio Equivocado). Sabíamos del potencial del álbum por sus anticipos pero una vez oído en su totalidad, no sólo confirmamos sus posibilidades, sino que no tenemos más remedio que caer rendidos a sus pies.
Estilísticamente estamos ante un pop luminoso, con gran protagonismo de las guitarras vistiendo unas letras que se debaten entre la melancolía y la nostalgia, más las dudas existenciales que van surgiendo en el día a día.
Diez canciones que son diez soles, empezando por el arranque "Keepsake Box" y ese delicado jangle-pop al que en esta ocasión a las guitarras se le agrega un aliado potente, un tremendo bajo timonel de su evolución. Seguimos en la misma línea de guitarras sutilmente juguetonas con el medio tiempo "Psychic Reader" y así será durante el primer cuarteto de cortes. Rondando el segundo minuto surge un cambio de dirección maravilloso, uno de aquellos indicadores que pueden confirmar, por si hubiera duda, que estamos ante una banda enorme.
"Chambré" es un puro amor de tema y eso que la letra no deja de ser un tanto apesadumbrada. La certera parada hacia el minuto 2:18" y ese bajo que se planta delante de la guitarra como queriendo reivindicarse, conformando un final de corte para enmarcar.
![]() |
Foto de José Carlos Luna |
La nostálgica "Ohio Blue Tips" contrastando con un ritmo retozón en su estrofa acabando por explotar en un sorprendente tramo final de guitarras encabritadas.
El dream-pop entra majestuosamente en acción con "Braille" y su cascada de vaporosos sintes provocando que la escucha sea una auténtica gozada para tus sentidos. Le sigue la agridulce "Driving Fast", quizás la más inquietante en cuanto a la lírica en contraste con esa neblina evocadora tan marca de la casa de los sevillanos.
"Magic Hour" es otro de los hits que contiene Heathers, inmediato, con ese idilio entre vivarachas guitarras y bajo percutor echando chispas de puro frenesí.
Entramos en el tramo final del álbum con la encantadora "Cascais" a dos voces junto a Foliage (el proyecto en solitario del artista californiano Manuel Joseph Walker). Le sigue la exquisita "Parallel Lines", transmitiendo placidez pese a su titubeante letra. Y cerrando el trabajo nos encontramos con el fino tema titular "Heathers".
lunes, 31 de agosto de 2020
BELADRONE - "Andévalo" (El Genio Equivocado, 2020)
lunes, 13 de julio de 2020
MIST3RFLY - "Vórtice" (Flor y Nata Records, 2020)
Vórtice arranca con el arrebatador trance del dueto de ases formado por "Complex" y "Max Hyper Boom". Un inicio EDM a modo de subidón monumental desde el minuto 0.
lunes, 25 de mayo de 2020
VICTORIA FORD - "Grandes éxitos, mejores remixes" (Lunar Discos, 2020)

"Bien es poco" (EME DJ & DAVID VAN BYLEN) en su inicio desnuda el irresistible riff guitarrero, evoluciona cambiando la batería por una gruesa base electrónica y remata al modo trance el estribillo. Se disipa en parte su descaro original y sin embargo se dilata, aún más si cabe, su atracción y grandilocuencia. Insertamos su videoclip al final del post.
La nostálgica "Verano punto exe" (DAVID KANO), ahora además de saltarla puedes bailarla, con ese nuevo pulso, evocación e intensidad y un extra de pegada. "Tim Herramientas Taylor" (NACHO CANUT) su desarrollo in crescendo aquí se vuelve pura locura con esa base trance ultra-bailable que la acompaña desde su arranque, antes aún de que haga su aparición la guitarra. La letra en su momento fue premonitoria: <<...menuda fiesta te espera en casa/ rey de la pista la que me dejas/ me duele el costumbrismo y las ganas de bailar...>>
![]() |
Foto de María Roldán |
"Llama a mi madre" (MUDAPIEL) en la versión original contiene como reclamos supremos esos abatidos rasgueos guitarreros junto a la línea de bajo y trepidante batería. Además de recovecos culminados por el brusco frenazo hacia el minuto 3:15", convirtiéndola prácticamente en dos canciones en una. Pues bien, el remix le da la vuelta como un calcetín y el pack dance que componen la base house añejo junto a embriagador sinte tiene gran parte de culpa. Aquí no hay recodos ni ángulos, solo baile a discreción.
La épica "Elige por mi" (ANDRÉS -NIÑOS MUTANTES-) se trasviste con un hipnótico loop inicial que da paso a la guitarra, tan protagonista en el corte del que se inspira y aquí relegada a testimonial, para derivar en una orgía electrónica psicotrópica de altos vuelos, nunca mejor dicho.