Siguenos en Facebook  Síguenos en Twitter  Siguenos en YouTube  Siguenos en Blogger  Siguenos en por RSS

Mostrando entradas con la etiqueta Joy Division. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Joy Division. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de noviembre de 2022

Depresión Sonora - “El Arte de Morir muy Despacio” (Sonido Muchacho, 2022)


Ponemos en la coctelera a los Golpes Bajos más oscuros, los Joy División más revoltosos y los The Cure en la época del Seventeen Seconds y menudo combinado que nos sale. Todo para hacernos una idea, seguro demasiado superficial, de lo que irradia Depresión Sonora. Con esta mochila de reminiscencias lo más complicado sería sonar genuino y aquí el vallecano Marcos Crespo se las ingenia para lograrlo con la gorra, quizás la misma con la que suele rematar su look.
  
Durante la pandemia dejó el trabajo y empezó a apostar seriamente por intentar vivir de la música. En tiempo récord publica dos EP's, varios singles y colaboraciones hasta que lanza su debut en formato largo con este enorme El Arte de Morir muy Despacio (Sonido Muchacho, 2022). Un álbum conceptual dividido en tres partes en las que se va acompañando al individuo de la generación propia del artista (1997) por el devenir de su existencia; primero en fase de exploración, luego combatiendo los desasosiegos que van surgiendo sobre la marcha y finalmente en su proceso de adaptación tendiendo a la resiliencia.


Arranca el viaje con "Parte I: Introducción a la Entropía", el primero de los tres interludios que separan los respectivos capítulos de la historia. Una atmósfera de inquietud agitada invade la estancia hasta que sorprendentemente muta hacia lo onírico para evolucionar in crescendo hacia prácticamente el subidón. Marcos dejándonos atónitos ya antes de colocarnos bien los auriculares.

"Bienvenido al Caos", al que si viene acompañado de esas guitarras jangle, bajo hipnótico, percusión magnética y sintes juguetones, me apunto de cabeza. Concluye con una frase que es toda una declaración de intenciones: <<Así es la vida y este mi libro>>.

Seguimos con "Veo tan Dentro", si hacemos caso a las escuchas en streaming el gran hit del álbum, en este caso un dato que no debería ser relevante al tratarse de un disco con esencia de obra total, de un nivel de embrujo extremo. Sin embargo ese riff guitarrero no puede resultar más sugestivo, lo reconozco.

La melancólica "Dos Adolescentes y su Primer Amor" culmina la primera de las puntas de este tridente muestrario del post-punk estatal más estimulante que es El Arte de Morir muy Despacio.


Con "Parte II: La Abrazo con Fuerza (Carta a la Soledad)" penetramos en un manto de niebla con la única compañía de voz y guitarra, hasta que en su ecuador se les unen a esta fiesta del desconsuelo el resto del elenco instrumental.

Depresión Sonora recupera los ritmos más bulliciosos con la intensidad melodramática de "Te Mientes a ti mismo para Ser Feliz" y su mantra en el estribillo: <<Miénteme, miénteme. Miénteme a la cara, miénteme, dime que todo está bien>>.

Pocas veces una lírica tan cariacontecida se había vestido con ritmos tan avispados como en "Voy a Explotar". Estamos descendiendo al abismo más profundo, su título es bien explícito, sin embargo podemos hacerlo bailando, eso sí, con lagrimones en los ojos.

lunes, 6 de junio de 2022

SERCH. - "Post" (Flor y Nata Records, 2022)


SERCH ya tienen cuarto álbum oficial con Post (Flor y Nata Records, 2022). La banda formada por Sergio Salesa (voz), Miquel Cellalbo (secuenciadores, teclados y guitarras) y Jorge Arroba (bajo) vuelven después del estupendo Concept (2020) con energías renovadas y nuevo componente, Carlos Vallecillos (Et Voilà) como teclista.

La crisis sanitaria ocasionada por el virus les pilló de lleno recién lanzado su anterior disco, por ello también lo de "post", un prefijo que a ellos les viene como anillo al dedo; por lo de post-punk, pero también a nivel más global, por lo de post-pandemia. Era momento de pasar pantalla, del reseteo preciso para un retorno ilusionante y en Post lo han aplicado de sobra. Un álbum generado íntegramente en el local de ensayo, notándose en el resultado final ese plus de dinamismo y transmisión orgánica.


Cada vez se perfilan más difuminadas sus influencias 80's post-punk, synth-pop y dark-wave con grupos de cabecera como DEPECHE MODE, JOY DIVISION o THE CURE, dando paso a otros estilos como el glam-rock. Con esta amalgama estilística como cimentación sonora, lo que han ido consiguiendo SERCH durante su carrera, confirmándose en este maravilloso Post, es que sean y suenen a ellos mismos.

Un riff guitarrero nos da la bienvenida al disco con la vigorosa "Only Connection", los centelleantes sintes les dan la réplica y de qué manera. SERCH arrancan el trabajo directos a la yugular, sin escatimar en poderío sugestivo. La escucha va evolucionando muy arriba de embrujo con "Cloud Shapes" (videoclip insertado a pie de página) y su ultra-melódico estribillo, pura maravilla.
 
Mis dos "crush" vienen juntitas en el orden del álbum, ni hecho expresamente, "Inside Life" y "Eternal". La primera adictiva a más no poder, con un tempo en la caja de ritmos prácticamente inédito hasta la fecha en la banda. Puedes incluso bailarla, aunque sea con lágrimas en los ojos. La segunda, el baladón mayúsculo de SERCH, emotividad al cuadrado, techo emocional del trabajo y quizás de la banda hasta el día de hoy. El frontman Sergio Salesa, autor de todas las letras del disco y compositor junto a Miquel Cellalbo, la dedica a su padre.


"Hunting Ghosts" empieza muy kraut-rock hasta que la amansan unos evocadores sintes junto a un bajo pulsómetro, desembocando en un estribillo demoledor. Sergio desatado a la voz, una marcial percusión y el arrebatador solo de guitarra culminan otro estimulante corte.

lunes, 5 de octubre de 2020

SEMANA SANTA - "Estado Inicial" (EP Desorden Sonoro / Polze de la Mort, 2020)

SEMANA SANTA es una joven banda valenciana formada por Iván Sanantón (guitarra y voz), Martín Pastor (batería) y Roser Pérez (bajo y coros). En activo desde 2018 debutan ahora con el EP Estado Inicial (Desorden Sonoro / Polze de la Mort 2020), cogiendo el rebufo de la nueva hornada de bandas post-punk de esta comunidad como Mausoleo, La Plata, Finale o Chavalan

Sombríos, crudos, arrebatadores... SEMANA SANTA son un puñetazo en el estómago del panorama indie patrio más complaciente y ya era hora. De acuerdo, de momento sólo tenemos cuatro canciones para valorar el proyecto, pero son de tal calibre que no podemos, ni queremos, rebajar el entusiasmo.

Preguntados sobre el porqué del nombre nos comentan que al escogerlo no querían hacer apología de la religión católica ni por el contrario burla de esta, simplemente les pareció buena idea por su sonoridad impactante y a la vez porque se aproxima a su estilo oscuro. 

En Estado Inicial el desengaño y la incertidumbre de la que son presa la juventud actual es la materia sobre la que arman un arsenal de distorsión guitarrera, bajo percutor y batería desbocada. 

Joy Division y Parálisis Permanente, por ejemplo en "Sangre Sucia" y "Ruidos" (videoclip insertado en el pie de página) respectivamente, son dos bandas que enseguida nos pueden venir a la cabeza al escuchar al trío, aunque si profundizamos un pelín nos damos cuenta de que sólo son reminiscencias engullidas por su abrumadora personalidad.

Otro de los detalles muy a tener en cuenta de SEMANA SANTA es su apego por la melodía, teniendo gran protagonismo en sus cortes. Desde el arranque "Estado Inicial", la canción. Una estrofa amable dando paso a un estribillo cadencioso que va culminando enérgicamente, a modo de sparring para encajar los golpes que recibiremos durante los próximos minutos.
 

"Ruidos" es eso, noise por un tubo. Con encabritados rasgueos guitarreros resguardados por ese hipnótico bajo, altamente protagonista, y una explosiva batería como guinda, brutalidad al poder. Y seguimos con el mismo modus operanti en "Demasiado Tarde", con un bajo que sigue mostrando su músculo, un leve kraut marcando la angustia reinante, distorsión guitarrera echando chispas y la batería, directamente puro estallido.

Llega el final con "Sangre Sucia" y un riff de bajo marcando la lánguida e inquietante estrofa que irá cambiando de semblante a medida que vaya avanzando su metraje. A partir de su ecuador se quita la careta volviendo a emerger la ferocidad marca de la casa de SEMANA SANTA.

viernes, 25 de septiembre de 2020

SERCH. - "The Factory Sessions" (Flor y Nata Records, 2020)

Sergi Salesa (voz y teclados), Miquel Cellalbo (secuencias, teclados y guitarras) y Jorge Arroba (bajo) son SERCH y a principios de este lúgubre 2020 publicaron el estupendo Concept (Flor y Nata Records) que ya colocamos como "disco recomendado" en nuestra web. Fruto del lanzamiento de este álbum presentan ahora The Factory Sessions (Flor y Nata Records 2020), su primer disco en directo con 7 tracks del Concept más dos nuevas versiones.

Registrado el pasado 29 de Julio, en los locales de Fabregada 38 en L´Hospitalet de Llobregat (Barcelona), demuestra una vez más el talento del trío con un sonido y una puesta en escena impecables. También está disponible en YouTube la sesión con sus 7 primeras canciones interpretadas en directo, insertamos la playlist cerrando la página.

La mayoría de sectores están terriblemente afectados por la pandemia y el cultural es uno de los que más herido de muerte se encuentra. SERCH se quedó sin prácticamente poder presentar en directo su flamante nuevo álbum. Por los pelos, cuestión de días antes del confinamiento, solamente pudieron realizar un showcase en Barcelona y luego enseguida a guardar los bártulos. La cosa no podía quedar así y mientras se sigue combatiendo al bicho, el trio pensó en hacerle una peineta encontrando una manera para poder reflejar su potente directo, The Factory Sessions.

La voz cantante Sergio nos da más detalles del lanzamiento:

"Cuando terminamos de grabar CONCEPT, ensayamos mucho, creo que conseguimos un gran nivel de directo había fechas de presentación en varias ciudades, todo prometía muy interesante y excitante.

Hicimos una gran presentación en Marzo en el Fnac de Barcelona con grandes amigos y 3 días después de golpe... todos los proyectos se vinieron abajo con el tema del COVID, cancelaciones de fechas, entrevistas etc..

Todo esto es sin duda un mal menor, comparado con la gravedad de la situación global... Pero ahora mismo no queríamos esperar más, necesitamos mostraros lo que habíamos preparado con tanta ilusión. Aunque esperamos dentro de no mucho tiempo poder retomar gran parte de esos compromisos pendientes.

El título THE FACTORY SESSIONS es un inevitable guiño a NEW ORDER/JOY DIVISION. Creo que con CONCEPT, nos hemos reconciliado un poco con todos esos discos, hay otras influencias, pero las más destacadas de estos últimos meses han sido esas, sobre todo en la evolución de las guitarras y líneas de bajo y quizás en el material nuevo que estamos desarrollando en este momento, ya de cara a un nuevo LP en 2021."

lunes, 31 de agosto de 2020

BELADRONE - "Andévalo" (El Genio Equivocado, 2020)

Manuel Begines (bajo -Blacanova-), Iñaki García (voz y guitarra -Tannhäuser-) y Paco Arenas (guitarra, voz y coros -Blacanova y Martes Niebla-), con la colaboración de Eduardo Escobar (Tannhäuser) a la batería, forman este dream-team sonoro también llamado BELADRONE. Una nueva banda gestada con los cimientos de otras dos, mellizas al nacer (ambas en 2006), pero dispares en su propuesta. Por una parte Blacanova (de aquí emana también gran parte de la formación de Martes Niebla), con ese arrebatador shoegaze marca de la casa, oscuro azabache. Por otra Tannhäuser, con su embriagador post-rock. Como era de esperar ambas propuestas sólo podían reencarnarse en otra suprema.

El primogénito de esta asociación es Andévalo (El Genio Equivocado, 2020), un álbum debut con nombre de comarca de Huelva dónde poder situar las inquietudes emocionales de la banda. Una especie de road-movie sonora aderezada con densas texturas shoegaze repletas de distorsión y reverberación.  

"La Flecha" arranca el trabajo en la playa del mismo nombre (paraje situado entre los municipios de Lepe y Cartaya), en un corte entre nostálgico e inquietante. Desde el minuto 0 BELADRONE destapa su ADN con versos como: <<En sus ojos apagados, ya no había miedo, solo su mancha. Enterrado ya su cuerpo, el agua salada se ahoga en sus vértebras. Muchos años separados, solo me queda morir en la flecha>>. De los temas más pop del conjunto aunque sólo en apariencia ya que a partir del minuto 3' el noise empieza a asomar la cabeza y de qué manera, otra de las señas de identidad de los sevillanos.

Con "Andévalo", la canción, un implacable post-punk irrumpe en escena como elefante en cacharrería  y viene para quedarse. El tramo final vuelve a ser un homenaje al ruidismo más visceral. Le prosigue la muy shoegaze "Astro Muerto", ambientada en la comarca de la Cuenca Minera, con unas etéreas guitarras que parecen diluirse en cada remate de estrofa, hasta dar paso al preciso estribillo, conformando uno de los cortes más ensoñadores del trabajo.


"Cemento" ya empieza con distorsión al cuadrado, no esconde su impetu ni falta que le hace. Progresiva, intensa, con el mantra <<Lo poco que queda de ti, lo poco que queda de mí>> abrazando su atronador ocaso.

Tomamos un mini respiro con "El Valle" que, sin dejar de lado un enérgico post-punk, al menos resuena de las más "amables" del conjunto. Ha sido un espejismo, con "Palacio Oscuro" vuelve el  sutil desasosiego marca de la casa con unas guitarras entrelazadas, unas sucias, otras más vaporosas, todas puro deleite.

lunes, 19 de marzo de 2018

BLACANOVA - "Regiones Devastadas" (El Genio Equivocado, 15)

¿Dispuesto a pasarte una hora en compañía de letras perturbadoras y sonidos entre la ensoñadora placidez y la cruda aspereza? Al no darte tiempo para la respuesta la pregunta se convierte en retórica. No debes perderte una experiencia de este calibre.

Regiones Devastadas (El Genio Equivocado, 15) es el tercer álbum de la banda sevillana BLACANOVA y un paso más en su camino hacia la excelencia shoegaze, esta vez aceptando a los sintetizadores como animal de compañía. 

Ejemplo revelador del estilo BLACANOVA podemos encontrarlo en el segundo corte del conjunto, "Despiece de vacuno", una de mis favoritas junto al majestuoso arranque post-rock "Tara". Un tema que asoma con el vocablo "Acrotomofílico" y concluye con la frase  "Ojalá te mueras antes del invierno", reprimiendo su sombría naturaleza con la ayuda de ritmos dream-pop más del genero "amable". 

El contraste, la intriga, el desasosiego... BLACANOVA. Y entre medias, siempre algún himno abriéndose camino entre zarzas y espinos. En este caso nos referimos a "La soga", conteniendo en su letra el título del álbum. Un corte muy a lo Joy Division, post-punk del bueno, altamente adictivo.



Una muestra más del modus operanti BLACANOVA lo tenemos en "La pareja del verano": "...Y así vimos pasar las horas muertas, comiendo heces e intentando dar con la fórmula que nos diga cuánto tiempo tarda un niño sano en desangrarse...". Lo que viene a ser palabrería del género neurasténico barnizada con apacibles melodías.

martes, 20 de febrero de 2018

NEON LIGHTS - "A Slice Of Life" (2018)

Javier Nieto (voz, sintes), Diego Monreal y Manuel Villalba (guitarras), Edu Méndez (batería) y Daniel Nieto (bajo, sintes y compositor principal), vuelven después del espléndido The Blue Rider EP (2015) con el nuevo álbum A Slice Of Life (autoeditado, 2018).

NEON LIGHTS salen de su zona de confort post-punk 80's de su debut Late (2013), ya hubieron indicios en su anterior mencionado trabajo, para ampliar su repertorio con texturas dream-pop y shoegaze.

Lo que no han dejado atrás los murcianos es su lírica sombría que acentúa su aureola melódica, instalada cómodamente entre lo melancólico y lo lúgubre.

A Slice Of Life es un álbum partido en dos, en versión vinilo, si la hubiera, tendría dos caras claramente diferenciadas. La primera formada por los cuatro primeros cortes donde el dream-pop y el shoegaze se hacen dueños y señores de la escucha. Con dos cortes "gancho" como son los avances "Take me", solemne, agrandando su evolución hacia la épica más rotunda; y la muy The Smiths "The Sun Shines on our Behalf", su corte más "hit" hasta la fecha, tan adictiva como efectiva. En medio "Seasons of Doubt" tampoco les va a la zaga, delicioso corte que va avanzando seguro hacia un final rompedor; y "Never Wanted to Have a Proper Job", con un marcado efecto hipnótico, avisado quedas.



Cruzamos el etéreo puente "An Interlude: The End of Something" para adentrarnos definitivamente en la neblina con el dark-wave de "Twirling the Twilight". Inquietante, abrumador, te erizará la piel.

miércoles, 18 de marzo de 2015

PRIMOGÉNITO LÓPEZ - El Material (Discos de Paseo 2015)

En 2006 nace en Sant Feliu de Llobregat (Barcelona) PRIMOGÉNITO LÓPEZ de la mano de David López (guitarra, teclados, bases) y Jose -Petete- (voz, guitarra). Más tarde se les unirían Jordi Viloca al bajo y Josep María García -Paia- a la bateria. En 2011 plasman sus primeras composiciones en el EP homónimo, erigiéndose como un debut discográfico destacado.

Lo que parecía, y de echo sigue pareciéndonos, una formación ultra lo-fi, donde las canciones parecen en ocasiones inacabadas; actitud cercana al punk junto a esa voz desaliñada tan característica; no hace más que aumentar exponencialmente su magnetismo, avisamos que sin retorno posible por parte del afortunado que escuche su trabajo.

Ese regusto a Los Planetas (en "Sala Iberia" por ejemplo) pasado por el turmix post-punk de Joy Division ("El mestral" y "Capitán Cortés") y el lo-fi añejo de los primeros Yo la tengo ("La orden de Santiago"), enmarcaría a groso modo el sonido de PRIMOGÉNITO LÓPEZ. Ahora además los vemos jugueteando con la electrónica ("Einheit Spanischer Freiwilliger" y "La vanguardia"), como podemos apreciar en algunos pasajes de El Material (Discos de Paseo 2015), su recién estrenado primer largo.

martes, 3 de marzo de 2015

EL ÚLTIMO VECINO - "Tu Casa Nueva" (maxi-single 2014)

La primera vez que escuche a EL ÚLTIMO VECINO me recordaron instantáneamente a bandas añejas como Golpes Bajos y Joy Division. Luego cuando los vi en directo complete sus influjos (parece ser que totalmente casuales) con The Smiths y los más contemporáneos The Drums.

La banda barcelonesa capitaneada por Gerard Alegre ha irrumpido como un torbellino en el panorama estatal y siguen a saco, con su actuación el pasado 28 de febrero en el Festival NRMAL iniciando una minigira por México, y estando presentes este mes de marzo en el SXSW de Austin (Texas). Seguro además que formarán parte del cartel de varios festivales españoles como el ya confirmado SOS 4.8 (1-2 de mayo en Murcia).

EÚV, después de su exquisito debut con el álbum homónimo (Domestica Records 2013) y más de 50 conciertos con actuaciones en Berlín, Lituania o festivales como el Primavera Sound; se encuentra actualmente presentando Tu Casa Nueva, un maxi-single con tres temas nuevos coeditado por los sellos Canadá y Club Social a finales del año pasado.

martes, 23 de septiembre de 2014

NEW ORDER - Technique (1989)


Menudas vacaciones que se pegaron los de Manchester en Ibiza hacia finales de la primavera del 1988 para parir un disco tan de acorde musicalmente con lo que allí se cocía por esos tiempos. Ellos mismos confesaron a posteriori que se pasaron más tiempo saliendo de fiesta que en el estudio de grabación. Durante tres meses estuvieron bebiendo, drogándose y luego ya, si eso, componiendo. De aquí la evidente influencia de los ritmos dance pitiusos en gran parte de su metraje, sobre todo del primerizo acid-house que cataban, entre éxtasis y lingotazos, en clubs como el Manhattan Sound o en Amnesia

Seis años después de la revolución que originó el maxi Blue Monday, los NEW ORDER dan una vuelta de tuerca a su sonido, ya de por si innovador e influyente, para erigirse, aún con más motivos, como leyenda viva del techno-pop.

De Technique (1989) sólo se sacaron 3 singles, y digo "sólo" porque cada uno de los 9 cortes que lo componen atesoran suficiente madera para serlo. Otro dato para confirmar de que estamos ante un disco sencillamente imprescindible.

jueves, 24 de julio de 2014

Made In America - UNITED WATERS, "Sunburner" (2014)

As half of industrial experimental duo Mouthus, Brooklyn-based guitar destroyer Brian Sullivan has been crushing eardrums since the early 2000's. In 2011, Sullivan went solo as United Waters and released his debut record Your First Ever River via Arbitrary Signs. With Chris Shields and Patrick Cole rounding out the trio, United Waters have recently released their follow-up, Sunburner, through Bathetic Records.

As densely layered as Mouthus was to the industrial and experimental world United Waters seems at first to be the polar opposite. Lo-fi, subdued and distant, but hypnotizing in the same way Sullivan's music has been in the past, but this time the entrancement creeps up on you and you don't realize you're in it until you're in it. Listening, I'm instantly transported to a steamy New York summer night. Too hot to sleep, the city sounds muddled deep in the background which seem clamorous at first but as you keep listening soon become recognizable.

jueves, 3 de julio de 2014

Made In America - DARK BLUE, "Just Another Night With The Boys" 7" (2014)

John Sharkey III (Clockcleaner, Puerto Rico Flowers) has a velvety-smooth baritone voice that could easily find itself in a golden age smokey Las Vegas lounge pumping out American standards until the wee hours. Instead, Sharkey, joined by Andrew Mackie Nelson (Ceremony, Paint it Black, Puerto Rico Flowers) and Mike Sneeringer (formerly from Purling Hiss, Puerto Rico Flowers) make up Philadelphia's Dark Blue

Dark Blue, together less than a year, have been touring and making preparations for their second 7" single release Just Another Night With The Boys, out July 15th via Jade Tree Records. The A Side, "Just Another Night With The Boys", will hit you from a post-punk angle that will transport you back to the days of Joy Division with the late great Ian Curtis or Dave Vanian of The Damned only smoother. The B Side is a respectable cover of John Cale's "Hungry For Love".



martes, 7 de mayo de 2013

Conmutadores - Illusions (2013)

Conmutadores es una banda sevillana de pop electrónico que nace en abril de 2012 de la mano de Victor M. (voz) y Juanmisterfly (programaciones, guitarras y bajo). Les unen sus gustos musicales que derivan hacia el techno-pop, el new wave, la electrónica... en especial la música británica de los 80´s y 90´s. Xelö Rico (teclados) y Jose Blond (Batería y percusión electrónica) completan la banda.

Su ritmo editorial no puede ser más trepidante ya que con un año escaso de vida han sacado a la luz dos trabajos, Hello (Jun. 2012) y I want to see EP (Sep.2012), más una edición especial de éstos en un solo CD Hello update (Dic-2012) para México, editado por el sello Molécula Records.


Antes de profundizar en el disco queríamos que Juanmisterfly (músico/productor) nos esclareciera algunos de los entresijos que contiene este trabajo:

   -Vuestras letras son en inglés lo que puede resultar un pequeño escollo a la hora de la interpretación por parte del receptor de vuestro trabajo, ¿podrías comentarnos su temática?

[Juan] El disco entero se encamina en una misma historia...donde al final todas las letras confluyen o describen esa historia, las letras hablan sobre la lealtad, el dolor, el amor, el sexo, la lujuria, y los fracasos, que tan presente están en el sexo y el amor, pero sobre todo en las ilusiones.

   -¿Como surgió la idea de versionar a Black ya que no veo que sea un referente demasiado evidente a la hora de encontrar paralelismos con vuestro estilo?

[Juan] La idea de versionar este tema de  Black surgió por la pasión que tenemos  la banda por los artistas de los 80's. Creíamos que ese tema es un clásico muy potente y que debíamos versionarlo e intentar llevárnoslo a nuestro terreno sin que perdiera la esencia de la original. En nuestros discos rendimos siempre tributo a artistas que amamos en la música, en nuestro disco de debut Hello fue a Joy division, y ahora en Illusions  a Black.

   -Partiendo de la base que vuestro trabajo me ha convencido y mucho, creo que cuando más os distanciáis de las marcadas influencias, prevaleciendo la identidad propia de Conmutadores, más frescos y convincentes nos resultáis. ¿Estáis aún en fase de búsqueda de vuestra identidad sonora?

[Juan] Cuando te metes en el estudio, muchas veces no tienes muy claro lo que va componer o escribir. Las influencias claramente están ahí, pero nosotros somos los primeros que intentamos alejarnos de ellas puesto que no queremos ser clones de los grupos a los que admiramos e idolatramos, prueba de ello son los temas como Living in my head o One hundred days que llevan una producción muy actual; Sweet temptation o Let me love you, que mezcla las influencias del pasado con los sonidos y la frescura del pop más actual. Quizás esa mezcla sea nuestra señal de identidad, pero siempre una banda intenta investigar y evolucionar hacia otros sonidos , pensamos que en la variedad está lo interesante de un grupo.


Illusions es su segundo largo en el que siguen dando rienda suelta a su pop electrónico y a sus claras influencias. Something Lost empieza el álbum muy a lo Depeche Mode, con unos acordes de sintes contundentes y reveladores de cara a las intenciones sonoras de esta banda. Nos encanta la electónica traviesa y jovial de My Sweet Temptation, como de juegos recreativos, tremendamente bailable. Let Me Love You es su primer single (vídeo a pie de post), synth-pop con un remate de estribillo a los teclados simplemente arrebatador.

Don't be Afraid suena muy ochentera, como gran parte del contenido del disco, bastante dance, Illusions nos recuerdan a unos Information Society y su techno-soft añejo. Sadness of her Love con reminiscencias a los New Order más oscurillos, Living in my Head y esas pinceladas house-trance. Pain rebaja la intensidad bailable que recuperamos con One Hundred Days que desde las primeras notas nos hace menear el esqueleto, y de qué manera.

La sorpresa final se sirve en bandeja con esa excelente versión del tema de Black, Everything's Coming Up Roses. Melódico final, broche de oro para un trabajo realmente "ilusionante".

Sus próximas fechas en directo:

-Lun. 20 Mayo, Noise Off Festival, entrevista + Miniconcierto online desde Madrid.14:00 h.
-Sab.25 Mayo, Festival Esturión 54 , Auditorio Pastora Soler. Coria del Río
-Sab.1 Jun, Festival Plátano Sónico , Utrera
-Sab,8 Jun, Misterfly Party 3.0 “El Festival” , Sala 101 Sevilla. 22:30 h.