Siguenos en Facebook  Síguenos en Twitter  Siguenos en YouTube  Siguenos en Blogger  Siguenos en por RSS

Mostrando entradas con la etiqueta The Smiths. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Smiths. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de agosto de 2022

ELECTRONIC - "Electronic" (Factory Records, 1991)

 

Imagínate por un momento que se junta JOHNNY MARR, guitarrista y compositor de la banda indie-rock más influyente de la historia, con BERNARD SUMNER; también guitarrista, con experiencia en los sintetizadores y cantante de uno de los grupos más inspiradores y legendarios, al atreverse a evolucionar su post-punk inicial hacia terrenos electrónicos. Esto pasó en realidad y de ello surgió ELECTRONIC, un supergrupo de Manchester, enfocado a la pista de baile, donde este dúo de ensueño coescribieron la mayor parte de su producción entre 1989 y 1999, con 3 discos y varios singles, colaborando con Neil Tennant y Chris Lowe (PET SHOP BOYS) en 3 pistas en sus primeros años, y con el ex-miembro de KRAFTWERK, Karl Bartos, en 9 canciones durante 1995.

Los dos ingleses se conocieron en 1984 cuando el guitarrista de los THE SMITHS contribuyó a una canción de la banda también británica QUANDO QUANGO, a la que estaba produciendo Sumner. Más tarde, en 1988, Bernard, sintiéndose frustrado porque sus compañeros en NEW ORDER no eran del todo receptivos a su deseo de añadir más programaciones de sintes, decidió lanzar un álbum en solitario. Pero descubrió que no le gustaba trabajar solo, por lo que llamó a Marr y le pidió ayuda. 

Por otra parte es importante recordar que una de las razones de la disolución de los Smiths fue que su guitarrista quería evolucionar hacia otros sonidos mientras MORRISSEY se quedaba anclado con la estética años 60's vestida musicalmente con el jangle-pop que tan célebres les hizo. Todo sumado completan los motivos de la gestación de ELECTRONIC.


Dicho sea de paso al final de la corrida Bernard Sumner ganó la batalla estilística en su banda principal y como fruto sacaron en 1989 uno de los discos más bailables y alucinantes de su trayectoria, el Technique.

Inspirados por la música dance contemporánea como el Italo disco, el techno o el acid-house, el concepto inicial de ELECTRONIC era lanzar discos de marca blanca en Factory Records y seguir siendo una entidad anónima, en contraste con su considerable reputación con The Smiths y New Order. En 1989, el cantante de PET SHOP BOYS, Neil Tennant, sugirió una colaboración cuando se enteró de la asociación. Los frutos de esta unión se convirtieron en “Getting Away with It”, el primer single de ELECTRONIC que fue lanzado en diciembre de 1989 y vendió alrededor de un cuarto de millón de copias. Fue un éxito Top 40 en Estados Unidos la primavera siguiente y realizaron una gira acompañando a los DEPECHE MODE en agosto de 1990. 

Tras el éxito inicial, Sumner y Marr decidieron tomar un atajo más comercial, combinando a saco sintetizadores, guitarras y tecnología analógica.

ELECTRONIC debutaron discográficamente con un álbum homónimo lanzado en 1991 por el sello Factory Records y que arranca con “Idiot Country” y la guitarra de Marr haciendo de las suyas junto con unas melodías y programaciones para a deshacerse del gusto en un tema que denuncia la presión policial de la que era objeto la cultura rave en aquellos momentos en Gran Bretaña. Le sigue la muy New Order “Reality” y "Tighten Up", donde flashes de la guitarra de Marr nos teletransportan a su época con los The Smiths.


Continuamos con el repaso al disco debut de ELECTRONIC con dos canciones que cuentan con la colaboración de los Pet Shop Boys: la sugestiva y elegante “The Patiente of a Saint” y la ya mencionada anteriormente “Getting Away with It” (videoclip insertado a pie de página), cantada a dúo por Sumner y Tennant. Su precisa producción incluye una orquesta completa conducida por Anne Dudley de THE ART OF NOISE además de la aparición en su ecuador de un solo de guitarra española a cargo de Marr a modo de guinda del pastel.

Seguimos con el corte "Gangster" y lo haremos bailando hasta que llega la pieza instrumental del conjunto, "Soviet". Después nos encontramos con el adictivo medio tiempo "Get the Message", con unos encantadores riffs de guitarra acústica y coros femeninos incorporados.

martes, 20 de febrero de 2018

NEON LIGHTS - "A Slice Of Life" (2018)

Javier Nieto (voz, sintes), Diego Monreal y Manuel Villalba (guitarras), Edu Méndez (batería) y Daniel Nieto (bajo, sintes y compositor principal), vuelven después del espléndido The Blue Rider EP (2015) con el nuevo álbum A Slice Of Life (autoeditado, 2018).

NEON LIGHTS salen de su zona de confort post-punk 80's de su debut Late (2013), ya hubieron indicios en su anterior mencionado trabajo, para ampliar su repertorio con texturas dream-pop y shoegaze.

Lo que no han dejado atrás los murcianos es su lírica sombría que acentúa su aureola melódica, instalada cómodamente entre lo melancólico y lo lúgubre.

A Slice Of Life es un álbum partido en dos, en versión vinilo, si la hubiera, tendría dos caras claramente diferenciadas. La primera formada por los cuatro primeros cortes donde el dream-pop y el shoegaze se hacen dueños y señores de la escucha. Con dos cortes "gancho" como son los avances "Take me", solemne, agrandando su evolución hacia la épica más rotunda; y la muy The Smiths "The Sun Shines on our Behalf", su corte más "hit" hasta la fecha, tan adictiva como efectiva. En medio "Seasons of Doubt" tampoco les va a la zaga, delicioso corte que va avanzando seguro hacia un final rompedor; y "Never Wanted to Have a Proper Job", con un marcado efecto hipnótico, avisado quedas.



Cruzamos el etéreo puente "An Interlude: The End of Something" para adentrarnos definitivamente en la neblina con el dark-wave de "Twirling the Twilight". Inquietante, abrumador, te erizará la piel.

martes, 20 de septiembre de 2016

EL ÚLTIMO VECINO - Voces (Canadá/Club Social, 16)

Por mucho que Gerard Alegre, líder de EL ÚLTIMO VECINO, buscara que Voces (Canadá/Club Social, 16) sonara más 90's que su homónimo álbum debut (2013), el deje 80's (The Smiths, Golpes Bajos...) sigue bien dominante. 

En Voces te encontrarás con pop relleno de sintes añejos y guitarras juguetonas, junto a unas letras breves y repetitivas, quizás demasiado para mi gusto. Eso sí, facilitan y mucho que la gente pueda cantarlas de principio a fin durante sus directos. 

Puedes bailar con "Antes de conocerme", "La noche interminable" o "Una especie de costumbre", tres hits instantáneos. Éste último fruto de la superación de una reciente gran crisis de creatividad y anímica de Gerard que estuvo a punto de costarle su carrera.


Te volverás loco perdido con el vértigo de "Nubes grises", "Mi amiga salvaje", "Tu casa es mi coraza" y "La selva". Y podrás derretirte con la calidez de la maravillosa "Mi escriba" (clip dirigido por el mismo Gerard al final del post), o llegar al clímax con el punch del estribillo de "La entera mitad".

martes, 3 de marzo de 2015

EL ÚLTIMO VECINO - "Tu Casa Nueva" (maxi-single 2014)

La primera vez que escuche a EL ÚLTIMO VECINO me recordaron instantáneamente a bandas añejas como Golpes Bajos y Joy Division. Luego cuando los vi en directo complete sus influjos (parece ser que totalmente casuales) con The Smiths y los más contemporáneos The Drums.

La banda barcelonesa capitaneada por Gerard Alegre ha irrumpido como un torbellino en el panorama estatal y siguen a saco, con su actuación el pasado 28 de febrero en el Festival NRMAL iniciando una minigira por México, y estando presentes este mes de marzo en el SXSW de Austin (Texas). Seguro además que formarán parte del cartel de varios festivales españoles como el ya confirmado SOS 4.8 (1-2 de mayo en Murcia).

EÚV, después de su exquisito debut con el álbum homónimo (Domestica Records 2013) y más de 50 conciertos con actuaciones en Berlín, Lituania o festivales como el Primavera Sound; se encuentra actualmente presentando Tu Casa Nueva, un maxi-single con tres temas nuevos coeditado por los sellos Canadá y Club Social a finales del año pasado.

martes, 8 de julio de 2014

MORRISSEY "You Are The Quarry" (2004), celebramos su décimo aniversario

Mientras nos llega en una semana el lanzamiento de World Peace is none of your Business, el nuevo álbum de Morrissey, celebramos el décimo aniversario de su fantástico Your Are The Quarry (Attack Records 2004). 

Se dice que nunca es tarde si la dicha es buena. Corría el verano del año 2007 cuando yendo por Covent Garden  (Londres)  entré en una tienda de discos y casualmente me topé con un DVD de Morrissey. Era el de su concierto en Manchester perteneciente a la gira del disco que nos ocupa. 

Pues bien, ese caluroso día en la capital británica empezó mi idilio con Mozz, ocupando desde entonces un lugar de privilegio en el Olimpo de mis dioses musicales.

Hasta la fecha había tenido en consideración a los The Smiths, como no, pero una vez disueltos mi interés por la carrera de su líder se convirtió en esporádico, casi inexistente. Viva Hate (1988), su debut en solitario, fue un buen disco, pero parecía más otra referencia de los chicos de Manchester (nadie diría que Johnny Marr no estuviera involucrado) que otra cosa. Your Arsenal (1992) resultó notable y Vauxhall and I (1994) ya rozando el excelente. 

Disco a disco se iba fraguando una sólida carrera, con una media de calidad reseñable, eso sí, arrastrando como siempre polémicas varias derivadas de su personalidad. Después de unos últimos discos irregulares con críticas dispares, y siete años sin publicar material nuevo, en el 2004 el Sr. Morrissey se nos reinventa con You are the Quarry


Un álbum que empieza con "América is not the World" y una melodía vocal deliciosa que contrasta con su visión agridulce del universo yankee, hemos de recordar que en esos momentos vivía en los Estados Unidos, finalmente no llega la sangre al río: "...and I love you, I love you...". Seguidamente un riff poderoso de guitarra nos introduce a "Irish Blood, English Heart". Enérgica canción, la más contundente del álbum, donde se queda bien a gusto con su despotrique anti-british.