Siguenos en Facebook  Síguenos en Twitter  Siguenos en YouTube  Siguenos en Blogger  Siguenos en por RSS

Mostrando entradas con la etiqueta italo disco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta italo disco. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de agosto de 2022

ELECTRONIC - "Electronic" (Factory Records, 1991)

 

Imagínate por un momento que se junta JOHNNY MARR, guitarrista y compositor de la banda indie-rock más influyente de la historia, con BERNARD SUMNER; también guitarrista, con experiencia en los sintetizadores y cantante de uno de los grupos más inspiradores y legendarios, al atreverse a evolucionar su post-punk inicial hacia terrenos electrónicos. Esto pasó en realidad y de ello surgió ELECTRONIC, un supergrupo de Manchester, enfocado a la pista de baile, donde este dúo de ensueño coescribieron la mayor parte de su producción entre 1989 y 1999, con 3 discos y varios singles, colaborando con Neil Tennant y Chris Lowe (PET SHOP BOYS) en 3 pistas en sus primeros años, y con el ex-miembro de KRAFTWERK, Karl Bartos, en 9 canciones durante 1995.

Los dos ingleses se conocieron en 1984 cuando el guitarrista de los THE SMITHS contribuyó a una canción de la banda también británica QUANDO QUANGO, a la que estaba produciendo Sumner. Más tarde, en 1988, Bernard, sintiéndose frustrado porque sus compañeros en NEW ORDER no eran del todo receptivos a su deseo de añadir más programaciones de sintes, decidió lanzar un álbum en solitario. Pero descubrió que no le gustaba trabajar solo, por lo que llamó a Marr y le pidió ayuda. 

Por otra parte es importante recordar que una de las razones de la disolución de los Smiths fue que su guitarrista quería evolucionar hacia otros sonidos mientras MORRISSEY se quedaba anclado con la estética años 60's vestida musicalmente con el jangle-pop que tan célebres les hizo. Todo sumado completan los motivos de la gestación de ELECTRONIC.


Dicho sea de paso al final de la corrida Bernard Sumner ganó la batalla estilística en su banda principal y como fruto sacaron en 1989 uno de los discos más bailables y alucinantes de su trayectoria, el Technique.

Inspirados por la música dance contemporánea como el Italo disco, el techno o el acid-house, el concepto inicial de ELECTRONIC era lanzar discos de marca blanca en Factory Records y seguir siendo una entidad anónima, en contraste con su considerable reputación con The Smiths y New Order. En 1989, el cantante de PET SHOP BOYS, Neil Tennant, sugirió una colaboración cuando se enteró de la asociación. Los frutos de esta unión se convirtieron en “Getting Away with It”, el primer single de ELECTRONIC que fue lanzado en diciembre de 1989 y vendió alrededor de un cuarto de millón de copias. Fue un éxito Top 40 en Estados Unidos la primavera siguiente y realizaron una gira acompañando a los DEPECHE MODE en agosto de 1990. 

Tras el éxito inicial, Sumner y Marr decidieron tomar un atajo más comercial, combinando a saco sintetizadores, guitarras y tecnología analógica.

ELECTRONIC debutaron discográficamente con un álbum homónimo lanzado en 1991 por el sello Factory Records y que arranca con “Idiot Country” y la guitarra de Marr haciendo de las suyas junto con unas melodías y programaciones para a deshacerse del gusto en un tema que denuncia la presión policial de la que era objeto la cultura rave en aquellos momentos en Gran Bretaña. Le sigue la muy New Order “Reality” y "Tighten Up", donde flashes de la guitarra de Marr nos teletransportan a su época con los The Smiths.


Continuamos con el repaso al disco debut de ELECTRONIC con dos canciones que cuentan con la colaboración de los Pet Shop Boys: la sugestiva y elegante “The Patiente of a Saint” y la ya mencionada anteriormente “Getting Away with It” (videoclip insertado a pie de página), cantada a dúo por Sumner y Tennant. Su precisa producción incluye una orquesta completa conducida por Anne Dudley de THE ART OF NOISE además de la aparición en su ecuador de un solo de guitarra española a cargo de Marr a modo de guinda del pastel.

Seguimos con el corte "Gangster" y lo haremos bailando hasta que llega la pieza instrumental del conjunto, "Soviet". Después nos encontramos con el adictivo medio tiempo "Get the Message", con unos encantadores riffs de guitarra acústica y coros femeninos incorporados.

sábado, 16 de julio de 2022

MIQUI PUIG - "Miqui Puig Canta Vol.7" (Primavera Labels, 2022)


Junto al Casualidades del 2004, el anterior álbum de MIQUI PUIG 15 Canciones de amor, barro y motocicletas (El Segell del Primavera / Universal Music Spain, 2019) se encaramaba muy arriba en el pódium entre lo más estimulante en la carrera del artista de l'Ametlla del Vallés. Siempre puede resultar complicada la publicación de una nueva referencia después de otra tan redonda, pero el Sr. Puig con Miqui Puig Canta Vol.7 (Primavera Labels, 2022) lo vuelve a hacer, siguiendo encauzado hacia la pista de baile, tendencia que ya empezaba a asomar la cabeza tímidamente en el tampoco cojo Escuela de Capataces (LAV Records/Buenritmo, 2017).

Miqui en esta ocasión forma tándem con el productor y músico Raúl Juan manufacturando 34 minutos que son pura crema. Arrancan con "Pors Puig" dándonos la bienvenida con el sample de un disco de los años 70 lanzado por el mítico pub barcelonés 2'40. Se hace patente desde el minuto 0 ese saborcillo a añejo que nos acompañará durante toda la escucha, sin dejar de lado la frescura contemporánea propia de la factoría Puig. La colaboración de la cantante Queralt Lahoz, con ese quejío soulero, junto a unos omnipresentes y centelleantes sintes ponen broche de oro a un contundente inicio de trabajo.


En la maravillosa italo disco "Cadera de Mimbre, la Leyenda" Irantzu Valencia (LA BUENA VIDA) en pleno subidón del tema canta el leivmotiv del álbum: <<Miedo, cariño y cajas de ritmo>>. Si no la bailas es que tienes un problema.

Una "Mañana Infierno" es lo que nos solemos encontrar el día después de una noche de desenfreno y frenesí. El corte, nostálgico, elegante, delicioso, con un toquecito funky en esos rasgueos de guitarra, puente monumental i certera lírica: <<Una bella resaca, un cadáver exquisito más. Una bella resaca, la caída de todo un mito. Una bella resaca, la misma vieja mentira>>. ¿El lugar del crimen? Barcelona.

Ecos al Sonido Filadelfia se unen a la fiesta con "Mi Amor Miope", otro toque de distinción contenido en Miqui Puig Canta Vol.7. Sentimentalismo bien contoneable aderezado con sutiles arreglos orquestales y percusión tropical. ¿Quién da más?

La trepidante "Yo No Quería Estar Allí" es la más sorprendente del conjunto con esa suerte de fusión entre techno-rock en la estrofa y cumbia electrónica en el estribillo. El break en su ecuador, con ese bajo percutor acompañando el sample es de traca, para luego volver con todo hasta el final.


"Propaganda" cuenta con la colaboración de Harny Rots dándole el toquecito ragga. Una crítica a los tunantes que quieren darnos gato por liebre a ritmo de vertiginoso electro-pop.

¿Se podía tratar el tema de la eutanasia de una manera tan glamurosa y que mientras además puedas bailarlo como en "Adiós Samurai"? MIQUI PUIG nos confirma que todo es posible si vas sobrado de talento y buenas intenciones. Si además cuentas con la intervención de FERRAN PALAU i EL PETIT DE CAL ERIL, pues miel sobre hojuelas. Ese regusto a acid-house que va pululando por ahí pone la guinda a uno de los cortes con más pegada del álbum.