SÚPER GEGANT ya captaron la atención de nuestros tímpanos con su anterior referencia Camina i Oblida (The Indian Runners, 13). Ahora, con Una casa als aiguamolls (The Indian Runners, 19) amplían su radio de acción sonora, pasando del inicial shoegaze y noise-pop a dejar pasar influencias post-punk, blues, folk y americana. Lo que en principio sería un abanico con posibilidad de generar una variedad abocada al desbarajuste sirve, en mano del combo catalán, para conformar un álbum tan rico en sonoridades como equilibrado en el resultado.
"Aigua de mar" arranca Una casa als aiguamolls mostrando sin tapujos una de las grandes influencias de la banda, el post-punk de los escoceses The Jesus and Mary Chain. Unas reminiscencias que nos encontraremos también en el ecuador del álbum con "Al final del carrer", esta vez con poso blues-rock adicional.
El dulce du duá "El mirall", una de las sorpresas del conjunto, por si SÚPER GEGANT nos pudieran asombrar avisados como estamos de lo híbrido de su propuesta. Para contrastar, nada mejor que el trepidante kraut de "Agafa'm", así son ellos, no insistiré en este aspecto, prometido.
Damos paso a la maravillosa balada "Aquesta dona", con esa épica contenida y runrún ensoñador. Si no hace que se te erice la piel del gusto tienes un problema. En la parte más lánguida del álbum nos toparemos con la melancólica y agridulce "Tan baix", otra perlita.
SÚPER GEGANT no han abandonado su lado jangle-pop, como pruebas las estupendas "El camí de la creu" y "Una idea equivocada". Un dueto de cortes que nos conducen al cierre de trabajo con "Riu", motivo del videoclip insertado al final de post. Dirigido por Pau Escribano y rodado en el marco incomparable del Delta del Ebro, nos muestra un mundo distópico, con la prácticamente extinción de la humanidad. Musicalmente la cosa también va de Deltas, en este aspecto más bien al del Misisipi, cuna del blues, el mismo que impregna "Riu" durante sus más de seis minutos de primorosa duración.
"Aigua de mar" arranca Una casa als aiguamolls mostrando sin tapujos una de las grandes influencias de la banda, el post-punk de los escoceses The Jesus and Mary Chain. Unas reminiscencias que nos encontraremos también en el ecuador del álbum con "Al final del carrer", esta vez con poso blues-rock adicional.
El dulce du duá "El mirall", una de las sorpresas del conjunto, por si SÚPER GEGANT nos pudieran asombrar avisados como estamos de lo híbrido de su propuesta. Para contrastar, nada mejor que el trepidante kraut de "Agafa'm", así son ellos, no insistiré en este aspecto, prometido.
Damos paso a la maravillosa balada "Aquesta dona", con esa épica contenida y runrún ensoñador. Si no hace que se te erice la piel del gusto tienes un problema. En la parte más lánguida del álbum nos toparemos con la melancólica y agridulce "Tan baix", otra perlita.
SÚPER GEGANT no han abandonado su lado jangle-pop, como pruebas las estupendas "El camí de la creu" y "Una idea equivocada". Un dueto de cortes que nos conducen al cierre de trabajo con "Riu", motivo del videoclip insertado al final de post. Dirigido por Pau Escribano y rodado en el marco incomparable del Delta del Ebro, nos muestra un mundo distópico, con la prácticamente extinción de la humanidad. Musicalmente la cosa también va de Deltas, en este aspecto más bien al del Misisipi, cuna del blues, el mismo que impregna "Riu" durante sus más de seis minutos de primorosa duración.