"Camina y olvida", la canción que da nombre al álbum, es enorme. Lo es tanto por su contenido como por su duración, casi 7 minutos de hechizante mantra provocando prácticamente que entres en trance. Hacia los 4 minutos y medio remata el trabajo un increscendo sin freno, rebosando sin filtros distorsión y psicodelia. Pese a su extensión, su poder hipnótico hará que te quedes incluso con ganas de más.
lunes, 2 de octubre de 2023
SÚPER GEGANT, 10 años del glorioso "Camina i oblida" (The Indian Runners, 2013)
"Camina y olvida", la canción que da nombre al álbum, es enorme. Lo es tanto por su contenido como por su duración, casi 7 minutos de hechizante mantra provocando prácticamente que entres en trance. Hacia los 4 minutos y medio remata el trabajo un increscendo sin freno, rebosando sin filtros distorsión y psicodelia. Pese a su extensión, su poder hipnótico hará que te quedes incluso con ganas de más.
domingo, 18 de junio de 2023
ROMBO - "Plaers i terrors del confort domèstic" (The Indian Runners, 2023)
La banda está operativa desde 2012, en 2015 debutaron discográficamente con un álbum homónimo producido por David Rodríguez (La Estrella de David, La Bien Querida...), desde entonces su productor de cabecera. Luego vino Clara Montse Núria (2019) hasta llegar al actual Plaers i terrors del confort domèstic (The Indian Runners, 2023).
El título de su nuevo trabajo surge de que Núria sabía de una exposición fotográfica titulada "Pleasures and Terrors of Domestic Comfort" ubicada en 1991 en el El Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA). El concepto de la misma giraba sobre permeabilizar la cotideanidad del hogar a través de instantaneas extraídas de actos propios de su intimidad. El disco habla de eso; de capturar el paso de la juventud a la vida adulta, las relaciones sentimentales, superar los desasosiegos, tener claro lo que no quieres, la soledad... todo enfocado desde la perspectiva más "doméstica" a través de esmerada lírica.
"Vibracions" (videoclip insertado a pie de página) nos activa súbitamente con sus rasgueos de guitarras noise-pop, sintes centelleantes, bajo pulsómetro y batería percutora, además con la colaboración de Mujeres. ¿Se puede pedir más?
Llega "Plaers i terrors" y con ella el empeño por huir de lo que parece una relación tóxica vestida con amables notas y un tan sinuoso como estimulante desarrollo.
Con "No ha existit", el que fuera primer avance del trabajo, apreciamos reminiscencias a los Joy Division con ese binomio bajo/sintes bien dispuesto a desarmar tus sentidos. Le sigue la sosegada "Bromes" y esa guitarra acústica bien protagonista ambientando un relajado paseo por las inquietudes vitales.
El mágico riff guitarrero en la sugestiva "Nosaltres" intenta airear una estancia bien cargada de melancolía. Mientras, en "Abelles", su vitalista energía se da de bruces contra la decepción de un desamor.
lunes, 5 de diciembre de 2022
Ós Bru - "Valldeboira" (The Indian Runners, 2022)
![]() |
Foto de Felipe Pérez Soler |
jueves, 23 de diciembre de 2021
LA SENTINA - "Brutalismes" (The Indian Runners, 2021)
Albert Girons (veu i guitarra) y Ildefons Alonso (bateria y productor) son la formación actual de LA SENTINA, un proyecto en continua restructuración desde su aparición en 2006 de la mano de Albert, su alma mater.
"Brutalismo" es un estilo arquitectónico de las décadas 50 y 70 del siglo XX caracterizado por la construcción de grandes edificios con un uso masivo del hormigón, consiguiendo una apariencia áspera, apreciándose sus materiales estructurales desde el exterior. Brutalismes (The Indian Runners, 2021) es el cuarto larga duración de LA SENTINA y es algo así, un paso hacia la rudeza, en este caso instrumental. Diríamos que ha mutado su pop-folk de antaño a sonoridades cercanas al noise-pop.
Unos riffs sentenciadores de guitarras nos abren la puerta al álbum a través de "Palusantus", un corte con glóbulos de blues-rock en sus venas. Lo que viene a ser LA SENTINA mostrando su metamorfosis desde el minuto cero. Mientras, "La nit més llarga" se muestra más amable con su luminoso pop vistiendo lírica reflexiva, una constante en las temáticas de Albert, deliberar sobre cuestiones globales desde el modesto costumbrismo personal.
"El petó més llarg" es una maravilla, la más extensa del conjunto con sus sutilmente épicos cinco minutos. In crescendo, nostálgica, con un trabajo exquisito de la percusión, rasgueos continuos de guitarra acústica e incluso con la voz de Albert más entonada que nunca. Luego sobrevienen los coros y la distorsión de la guitarra eléctrica a modo de guinda para un pastel sonoro bien suculento.
Se rebaja el nivel de intensidad sensorial con la languidez agridulce de "Raig" y la guitarra eléctrica como cicerone de la balada del disco. Le siguen dos cortes siameses, al menos en sus títulos: la cadenciosa "Un tros de mi" y la blusera "Un tros de tu" (Un trozo de mi", "Un trozo de ti"). Lo encriptado de las letras de Albert dan mucho a la interpretación o directamente a la imaginación. Con metáforas de paisajes fluviales e intervenciones quirúrgicas, yo lo descifro como el fin de una relación sentimental pero, quién sabe.
miércoles, 22 de diciembre de 2021
GEBRE - "Riu Amunt" (The Indian Runners, 2021)
La banda GEBRE vienen de Flix (Tarragona) y lo forman Aleix Ferrús (voz y guitarra eléctrica), Adrià González (guitarra eléctrica), Dani Cervera (bajo) y Llorenç Orriols (batería). Riu Amunt (The Indian Runners, 2021) es su primer larga duración después de que lanzaran en 2019 el EP debut Marçà-Falset.
Navegando entre un power-pop y surf-rock muy 90's, GEBRE nos regalan un disco luminoso, melódico, con cierto aire nostálgico revoloteando por ahí. Comenzando por la portada, un diseño del mismo Adrià González a partir de una fotografía de su abuelo materno, donde se ven a unos niños entre unas rocas y un azul profundo adueñándose de la imagen.
Riu Amunt arranca con "Quan tot va començar" y la descripción de una sutil violencia machista, la que se disimula tras una supuesta jerarquía patriarcal de hogar tradicional, demasiado presente aún en nuestros días. Sus amables notas no pueden esconder el drama de la realidad.
"Desapareix" fue el primer avance del álbum, un corte en el que el mismo título parece desvelar el deseo del protagonista de la historia, "desaparecer". Víctima, como tantos, valga el apunte, de una monotonía congénita, laboral y vital. Su armonioso desarrollo, con unas acogedoras guitarras como queriendo consolar al susodicho, deberían animarle a intentar cambiar su modus vivendi.
"Dos quarts de sis" es una entrañable aproximación al sentimiento de identidad de un país, a partir de la cotidianidad, de la convivencia. Un dulce medio tiempo pop para reflexionar entre líneas.
"Me van salvar" con esos coros surferos, guitarras y batería, más enérgicas que la media y un solo guitarrero hacia mitad del corte como guinda para otro tema redondo del cuarteto. La sigue "Ni un dia més", rítmicamente prima hermana, briosa, pura rebeldía contra la rutina.
¡Qué bien cuando se está bien! Es lo que parece querer gritar a los cuatro vientos el protagonista de la historia de "Ja no penso en les ferides", con un notable aire brit-pop soplando por ahí.
A veces deseamos con todas nuestras fuerzas que suceda, que "Demà sortirà el sol" ("mañana saldrá el sol"). Pero luego todo sigue igual, no clarea, seguimos igual de encapotados. Las reconfortantes notas del tema podrían impulsarnos a cambiar el panorama.
La vigorosa "Ningú no ho sap", con ese oportuno solo de guitarra hacia su mitad, nos conduce a ese homenaje a la pasión por la música que es "Per què faig cançons". Un espléndido riff de guitarra culmina una canción que nos representa.
lunes, 27 de enero de 2020
SÚPER GEGANT - ’’Una casa als aiguamolls" (The Indian Runners, 19)
"Aigua de mar" arranca Una casa als aiguamolls mostrando sin tapujos una de las grandes influencias de la banda, el post-punk de los escoceses The Jesus and Mary Chain. Unas reminiscencias que nos encontraremos también en el ecuador del álbum con "Al final del carrer", esta vez con poso blues-rock adicional.
El dulce du duá "El mirall", una de las sorpresas del conjunto, por si SÚPER GEGANT nos pudieran asombrar avisados como estamos de lo híbrido de su propuesta. Para contrastar, nada mejor que el trepidante kraut de "Agafa'm", así son ellos, no insistiré en este aspecto, prometido.