Siguenos en Facebook  Síguenos en Twitter  Siguenos en YouTube  Siguenos en Blogger  Siguenos en por RSS

Mostrando entradas con la etiqueta Valentina & The Electric Post. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Valentina & The Electric Post. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de diciembre de 2021

LA SENTINA - "Brutalismes" (The Indian Runners, 2021)

Albert Girons (veu i guitarra) y Ildefons Alonso (bateria y productor) son la formación actual de LA SENTINA, un proyecto en continua restructuración desde su aparición en 2006 de la mano de Albert, su alma mater.

"Brutalismo" es un estilo arquitectónico de las décadas 50 y 70 del siglo XX caracterizado por la construcción de grandes edificios con un uso masivo del hormigón, consiguiendo una apariencia áspera, apreciándose sus materiales estructurales desde el exterior. Brutalismes (The Indian Runners, 2021) es el cuarto larga duración de LA SENTINA y es algo así, un paso hacia la rudeza, en este caso instrumental. Diríamos que ha mutado su pop-folk de antaño a sonoridades cercanas al noise-pop.

Unos riffs sentenciadores de guitarras nos abren la puerta al álbum a través de "Palusantus", un corte con glóbulos de blues-rock en sus venas. Lo que viene a ser LA SENTINA mostrando su metamorfosis desde el minuto cero. Mientras, "La nit més llarga" se muestra más amable con su luminoso pop vistiendo lírica reflexiva, una constante en las temáticas de Albert, deliberar sobre cuestiones globales desde el modesto costumbrismo personal.

"El petó més llarg" es una maravilla, la más extensa del conjunto con sus sutilmente épicos cinco minutos. In crescendo, nostálgica, con un trabajo exquisito de la percusión, rasgueos continuos de guitarra acústica e incluso con la voz de Albert más entonada que nunca. Luego sobrevienen los coros y la distorsión de la guitarra eléctrica a modo de guinda para un pastel sonoro bien suculento. 

Se rebaja el nivel de intensidad sensorial con la languidez agridulce de "Raig" y la guitarra eléctrica como cicerone de la balada del disco. Le siguen dos cortes siameses, al menos en sus títulos: la cadenciosa "Un tros de mi" y la blusera "Un tros de tu" (Un trozo de mi", "Un trozo de ti"). Lo encriptado de las letras de Albert dan mucho a la interpretación o directamente a la imaginación. Con metáforas de paisajes fluviales e intervenciones quirúrgicas, yo lo descifro como el fin de una relación sentimental pero, quién sabe.

jueves, 11 de noviembre de 2021

EL PETIT DE CAL ERIL - N.S.C.A.L.H. (Bankrobber, 2021)

EL PETIT DE CAL ERIL son Joan Pons (voz y guitarra L), Jordi Matas (guitarra R, teclados y mezclas del álbum), Dani Comas (bajo), Ildefonso Alonso (batería) y Artur Tort (teclados). Una sociedad ultra compenetrada, con Joan como administrador y a la vez abastecedor principal de la materia prima previa a su manufacturación. Además recomendamos encarecidamente su directo, uno de los más estimulantes del panorama estatal. Todas las entradas de sus próximos conciertos aquí.
 
Lo majestuoso de la portada de su nuevo álbum N.S.C.A.L.H. (Bankkrobber, 2021) un óleo sobre lienzo que firma David de las Heras, no delata en absoluto la extensión del mismo, aunque si su calidad y su poder de sugestión. Es curioso pero desde la publicación de su disco La figura del buit (2013) han ido rebajando considerablemente el minutaje hasta llegar a los 21 minutos y medio del presente trabajo. Se han hecho suyo lo del dicho: "lo bueno si breve dos veces bueno". Eso sí, no se puede aprovechar mejor el tiempo, un concepto "tiempo" que se erigirá como el leitmotiv de este trabajo.

N.S.C.A.L.H., siglas de la frase "No Sabràs Com Acabarà La Història" contiene quizás los momentos con más groove en la carrera del equipo de Joan Pons, es más, esa sensación rítmica no desaparece en ningún momento durante su metraje. Esto acentúa, junto a su duración, la percepción de que se te pase su escucha en un pis pas. Siempre aconsejamos escuchar una y otra vez los discos que reseñamos, para tropezarte con nuevos detalles, perspectivas etc. En este caso resulta impepinable. 

Arranca el álbum con "Cauen les estrelles" y unos rasgueos guitarreros a modo de estelas en una lluvia protagonizada por esos mismos cuerpos celestes. Una cadencia que nos recuerda a un sutil funky, con una palpable línea de bajo y una refinada batería acompañando la ya mencionada guitarra y los ingrávidos teclados.     

"Cap a tu" es un caramelo, con esos esponjosos sintes abrazando el sedoso riff guitarrero, con el bajo como carabina de un romance sonoro de esos que tienen pinta de acabar en bodorrio.

Nos ponemos más románticos aún, esta vez no solamente a nivel de idilios entre la instrumentación, con "Quan estic amb tu". Con un empiece lírico como este es evidente: <<... m'és igual si és dilluns o és dimarts, jo el que vull és estar amb tu. M'és igual el futur, més igual el passat mentre estic amb tu... (me es igual si es lunes o es martes, yo el que quiero es estar contigo. Me da igual el futuro, me da igual el pasado, mientras esté contigo)>>. Una canción con un poso jazzístico importante y un tempo más raudo que la media en la producción actual de EL PETIT DE CAL ERIL.

"Ara o mai" contiene la esencia, tanto a nivel conceptual como de la reducción a la mínima expresión, del trabajo. La letra concisa a más no poder, pero a la vez de esas que se te clavan a fuego, nunca mejor dicho: <<... suau com una espasa roent s'enfonsa fins la neu (suave como una espada al rojo vivo se hunde en la nieve)>>.

lunes, 22 de marzo de 2021

VALENTINA & THE ELECTRIC POST - "The Line" (Hidden Track Records 2021)

VALENTINA & THE ELECTRIC POST, oseasé  Valentina Risi  (voz, guitarra, piano y sintes) y Ildefons Alonso (percusión y programaciones, también miembro de formaciones como El Petit de Cal Eril) debutaron en 2019 con el EP Before the Universe (Hidden Track Records) y un folk ensoñador aderezado con poso electrónico. En este 2021 nos traen The Line (Hidden Track Records), profundizando en su vertiente más ingrávida y sugestiva trip-hopera.

La evocadora e inquietante "I've got to go" abre un melón que está todo el en su punto. Me encanta el poderoso contraste entre la guitarra acústica y esos gruesos sintes, con la exploradora base a modo de adhesivo para un encaje perfecto. Le sigue la sosegada "Turn", con unos gustosos arpegios de guitarra eléctrica adornando el progresivo desarrollo, culminado su encanto por la voz de terciopelo de Valentina.

A "Psycho(p)omb" (impactante videoclip insertado a pie de página) hay que darle de comer aparte. Turbadora, adictiva, in crescendo en su poder de embrujo, con una aparente estructura convencional estrofa/estribillo que va derivando hacia la psicodelia más abrumadora. Pura maravilla.

Foto de Anna Benet

En "The Decision" aparece "la línea" a la que se hace referencia en el título del álbum y se revela como el contrapunto entre la juventud y la vejez, la alborada y el crepúsculo, el inexorable paso del tiempo. Todo aderezado con una amalgama de incisivos sintes y estimulantes programaciones.

"October" arranca con un riff de arpegio guitarrero para abrazar el chill-wave con unos centelleantes teclados, tanto en los puentes como en el remate del estribillo. Otra perla.