Siguenos en Facebook  Síguenos en Twitter  Siguenos en YouTube  Siguenos en Blogger  Siguenos en por RSS

Mostrando entradas con la etiqueta chillwave. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta chillwave. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de marzo de 2021

VALENTINA & THE ELECTRIC POST - "The Line" (Hidden Track Records 2021)

VALENTINA & THE ELECTRIC POST, oseasé  Valentina Risi  (voz, guitarra, piano y sintes) y Ildefons Alonso (percusión y programaciones, también miembro de formaciones como El Petit de Cal Eril) debutaron en 2019 con el EP Before the Universe (Hidden Track Records) y un folk ensoñador aderezado con poso electrónico. En este 2021 nos traen The Line (Hidden Track Records), profundizando en su vertiente más ingrávida y sugestiva trip-hopera.

La evocadora e inquietante "I've got to go" abre un melón que está todo el en su punto. Me encanta el poderoso contraste entre la guitarra acústica y esos gruesos sintes, con la exploradora base a modo de adhesivo para un encaje perfecto. Le sigue la sosegada "Turn", con unos gustosos arpegios de guitarra eléctrica adornando el progresivo desarrollo, culminado su encanto por la voz de terciopelo de Valentina.

A "Psycho(p)omb" (impactante videoclip insertado a pie de página) hay que darle de comer aparte. Turbadora, adictiva, in crescendo en su poder de embrujo, con una aparente estructura convencional estrofa/estribillo que va derivando hacia la psicodelia más abrumadora. Pura maravilla.

Foto de Anna Benet

En "The Decision" aparece "la línea" a la que se hace referencia en el título del álbum y se revela como el contrapunto entre la juventud y la vejez, la alborada y el crepúsculo, el inexorable paso del tiempo. Todo aderezado con una amalgama de incisivos sintes y estimulantes programaciones.

"October" arranca con un riff de arpegio guitarrero para abrazar el chill-wave con unos centelleantes teclados, tanto en los puentes como en el remate del estribillo. Otra perla.

lunes, 1 de marzo de 2021

THE PRUSSIANS - "Mantra" (autoeditado 2021)

THE PRUSSIANS llevan desde 2013 lanzando trabajos discográficos, con dos dos EPs, The Hills (2013) y Kerala (2016), más dos álbumes, Mul Mul (2014) y Karma (2018). Ahora llegan nos traen su tercer publicación en formato largo Mantra (2021) y con él la confirmación de su deriva hacia sonidos R&B y soul electrónico más refinados.

Dominic Massó, Tino Lucena, Ferchu Vallejos, Pau Enric Serra y Juan David Ayora son los componentes de una banda mallorquina que se autoproduce en su propio estudio Karmarecordspain. Pues de la producción quería hablar, porque resulta exquisita, logrando un sonido tan limpio como lleno de matices. Cada instrumento, loop, afinación y tono de la voz... todo está en el mejor lugar posible para sacar el máximo partido a cada una de sus composiciones.

Había un slogan publicitario de una conocida empresa de servicios de telefonía que rezaba, también a modo de "Mantra", aquello de "vienes por el ahorro y te quedas por nuestro servicio..."Con THE PRUSSIANS y Mantra también piqué el anzuelo por un reclamo, de más sustancia por cierto; por lo atractivo de su sonido, con la percepción de que bajo ese manto de producción impecable había más de una alhaja queriendo asomar su brillo. Finalmente me quedé con ellos al corroborar, escucha tras escucha, que iban emergiendo una tras otra. 

Arranca el trabajo con "Fragile Souls" y una base rítmica muy chillwave, muy autóctona, con suficiente groove como para no poder resistirte a bailarla, perderás. El riff de cuerdas omnipresente junto al trabajo de los sintes es esplendoroso.

"Make it better" con esa cálida guitarra, bajo pulsómetro, sintes concluyentes y bongos tribales asociándose a la voz de Dominic. La consecuencia es un regalo en forma de paisaje sonoro la mar de sugestivo, con videoclip insertado a pie de página.

Remarco que es un álbum muy bailable, al modo sosegado, incluso sensual, es lo que transmiten los acogedores ritmos de los medios tiempos que lo componen. Seguimos con buena prueba de ello con la sentimental "X song" y esa base trip-hopera pidiendo contorneo a gritos. El tratamiento de la guitarra, el cadencioso bajo, los flashes de sintes y sutiles coros ponen el resto.

"Mantra", la canción, y ese reluciente aire étnico ya desde su empiece con ese riff de cuerdas, parecen de sitar. Un viaje que Dominic Massó hizo a la India seguro tuvo mucho que ver, tanto en el proceso creativo de este corte en particular como del álbum en general. Luego su evolución sigue con un marcado groove electrónico enmarcando un corte altamente adictivo. La música puede cambiar tu vida igual como THE PRUSSIANS han cambiado su orientación rítmica hasta llegar donde parece su estado natural.

La elegancia cadenciosa de "Ride", una de las más inmediatas del álbum, impregna tus sentidos hasta no ser amo de ti mismo, tu cuerpo va a contornearse lo quieras o no. Tenemos incluso un alto en el camino en su ecuador con esos solemnes sintes 80's y vuelta a empezar hasta el final, consumando un corte maravilloso.

Con "Living Dream" volvemos a darle a los riffs raciales acompañados, entre otros elementos, de una fiesta en forma de percusión minimal, bajo percutor, sintes simulando vientos, batería nu jazz, con la certera aparición de la guitarra en los puentes... Lo que viene siendo otro tema embriagador.

lunes, 1 de octubre de 2018

LYDMOR - "I Told You I'd Tell Them Our Story" (hfn music,18)

Jenny Rossander es una inquieta y multidisciplinar artista danesa que acaba de publicar su segundo disco en solitario I Told You I'd Tell Them Our Story (hfn music,18). LYDMOR (nombre artístico) ha adoptado Shanghái como exótico decorado por dónde desplegar su pop electrónico durante los doce cortes (dos de ellos interludios, "Shuidan Lu" y "Queen of the Night") de los que consta este cautivador trabajo. 

Con "To the Mansion" abrimos la puerta a esta visita, más emocional que turística a la ciudad yéndonos directos al nightclub del mismo nombre. Lo hacemos de forma pausada, vaporosa, con una base chillwave que nos acompañará en otros momentos durante la escucha del álbum.

Enseguida nos topamos con la columna vertebral del álbum en forma de sus tres singles avances: "Money Towers", con una latente bruma dance que te envuelve mientras Jenny expone los claroscuros de la ciudad asiática; "Killing Time" (vídeo al final del post), con una evidente carga de sonidos étnicos, que si bien en el anterior corte asomaban la cabeza, en éste alcanzan innegable protagonismo, completando un corte que es una delicia; y el alegato feminista "Claudia", con un desarrollo tan hipnótico como contorsionista.


El resto del trabajo evoluciona entre la caricia sonora de "DIM"; la enorme "Soft Islands", una abatida lírica, bordeando lo depresivo, chocando de frente con su gloriosa evolución trance; o "Nostalgia", lo que viene a ser liberarse del zarzal que nos oprimía durante en el corte anterior a base de energía positiva para encarar la vida con ánimos renovados.

miércoles, 4 de septiembre de 2013

Hola A Todo El Mundo - Ultraviolet Catastrophe (2012)

Este octubre se celebrará el aniversario de la publicación de Ultraviolet Catastrophe de los madrileños Hola A Todo El Mundo, uno de los discos nacionales del año pasado. Nos apetecía volver a la rutina post-vacacional con un discazo y, pecando de falta modestia, creo que acertamos de pleno.

Estamos ante su segundo largo y un paso más en su evolución estilística alejándose del folk de su primer trabajo para adentrarse en terrenos chillwave y synth hippie (este es de cosecha propia). Se trata de una obra conceptual a partir de unos tétricos poemas del malogrado y semidesconocido poeta norteamericano Roy Tiger Milton. Pues bien todo ello le añade un plus de misterio a dicho trabajo que, aunque sea de temática oscura, el grupo lo engalana con ritmos electrónicos cercanos al dance.