Siguenos en Facebook  Síguenos en Twitter  Siguenos en YouTube  Siguenos en Blogger  Siguenos en por RSS

Mostrando entradas con la etiqueta Guissona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guissona. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de noviembre de 2021

EL PETIT DE CAL ERIL - N.S.C.A.L.H. (Bankrobber, 2021)

EL PETIT DE CAL ERIL son Joan Pons (voz y guitarra L), Jordi Matas (guitarra R, teclados y mezclas del álbum), Dani Comas (bajo), Ildefonso Alonso (batería) y Artur Tort (teclados). Una sociedad ultra compenetrada, con Joan como administrador y a la vez abastecedor principal de la materia prima previa a su manufacturación. Además recomendamos encarecidamente su directo, uno de los más estimulantes del panorama estatal. Todas las entradas de sus próximos conciertos aquí.
 
Lo majestuoso de la portada de su nuevo álbum N.S.C.A.L.H. (Bankkrobber, 2021) un óleo sobre lienzo que firma David de las Heras, no delata en absoluto la extensión del mismo, aunque si su calidad y su poder de sugestión. Es curioso pero desde la publicación de su disco La figura del buit (2013) han ido rebajando considerablemente el minutaje hasta llegar a los 21 minutos y medio del presente trabajo. Se han hecho suyo lo del dicho: "lo bueno si breve dos veces bueno". Eso sí, no se puede aprovechar mejor el tiempo, un concepto "tiempo" que se erigirá como el leitmotiv de este trabajo.

N.S.C.A.L.H., siglas de la frase "No Sabràs Com Acabarà La Història" contiene quizás los momentos con más groove en la carrera del equipo de Joan Pons, es más, esa sensación rítmica no desaparece en ningún momento durante su metraje. Esto acentúa, junto a su duración, la percepción de que se te pase su escucha en un pis pas. Siempre aconsejamos escuchar una y otra vez los discos que reseñamos, para tropezarte con nuevos detalles, perspectivas etc. En este caso resulta impepinable. 

Arranca el álbum con "Cauen les estrelles" y unos rasgueos guitarreros a modo de estelas en una lluvia protagonizada por esos mismos cuerpos celestes. Una cadencia que nos recuerda a un sutil funky, con una palpable línea de bajo y una refinada batería acompañando la ya mencionada guitarra y los ingrávidos teclados.     

"Cap a tu" es un caramelo, con esos esponjosos sintes abrazando el sedoso riff guitarrero, con el bajo como carabina de un romance sonoro de esos que tienen pinta de acabar en bodorrio.

Nos ponemos más románticos aún, esta vez no solamente a nivel de idilios entre la instrumentación, con "Quan estic amb tu". Con un empiece lírico como este es evidente: <<... m'és igual si és dilluns o és dimarts, jo el que vull és estar amb tu. M'és igual el futur, més igual el passat mentre estic amb tu... (me es igual si es lunes o es martes, yo el que quiero es estar contigo. Me da igual el futuro, me da igual el pasado, mientras esté contigo)>>. Una canción con un poso jazzístico importante y un tempo más raudo que la media en la producción actual de EL PETIT DE CAL ERIL.

"Ara o mai" contiene la esencia, tanto a nivel conceptual como de la reducción a la mínima expresión, del trabajo. La letra concisa a más no poder, pero a la vez de esas que se te clavan a fuego, nunca mejor dicho: <<... suau com una espasa roent s'enfonsa fins la neu (suave como una espada al rojo vivo se hunde en la nieve)>>.

martes, 27 de agosto de 2019

EL PETIT DE CAL ERIL - “Energia fosca” (Bankrobber, 19)

Energia fosca (Bankrobber, 19) es el séptimo trabajo de EL PETIT DE CAL ERIL, banda capitaneada por Joan Pons. Tercer lanzamiento en los últimos cuatro años, muestra  palpable de la hiperactividad del músico de Guissona (Lleida).

Tras publicar un álbum tan redondo como "(Bankrobber, 18), en contraposición a la figura geométrica de su título 😉, Joan sigue en el presente mostrándose insistente a la hora de componer discos espléndidos.

Tratando de responder las preguntas acerca del origen, la evolución y el destino del universo, los estudiosos determinaron que hay una energía presente en el espacio que produce tal presión que tiende a acelerar la expansión del universo, denominándola energía oscura. Como ya nos deja entrever el título del trabajo, EL PETIT DE CAL ERIL no solo sigue regalándonos ambientes oníricos, sino que profundiza aún más si cabe en la esencia atmosférica de su propuesta.

"Ets una idea" abre dulcemente el álbum, con una sonoridad limpia y exquisita (norma general en el trabajo), como queriendo aplacar la avalancha de interrogantes expuestos durante su desarrollo. Concluye con una posible resolución al ramillete de dilemas, tan sorprendente como evidente. Seguimos gravitando con "Pols" y sus sintes arrebatadores ya de inicio, con una sección rítmica cadenciosa inyectando un sorprendente groove al empaque.

"Sento" cierra el primer tridente de cortes de Energia fosca elevándonos del gusto hacia el firmamento, literalmente, emulando lo que acontece en su videoclip (insertado al final del post), perdón por el spoiler. Acompañando a su lírica reflexiva el estribillo instrumental a los sintes es una delicia absoluta. Un divino y sutil riff guitarrero va asomando la cabeza cuando le viene en gana hasta que llega el remate final con unos últimos 40" que son la guinda para otra perla del leridano.







"El sentit de les coses", con esos recovecos que tienen como guía un balsámico bajo que se erige como gran protagonista. De hecho este instrumento adquiere en la obra de EL PETIT DE CAL ERIL una marcada visibilidad, poco común por lo general en el mundillo.

La lánguida "Sents el sol", convirtiéndose en el corte más electrónico del trabajo, mostrando claramente el apego del artista hacia los sintes, acentuado en estos últimos años.

Unos reconfortantes acordes guitarreros junto a celestiales notas de teclados arrancan "Jo sóc una ombra". El intro instrumental se metarmofosea en estribillo, abrazando una ensoñadora estrofa en uno de los cortes más mágicos del trabajo.

martes, 10 de abril de 2018

EL PETIT DE CAL ERIL - "△" (Bankrobber, 18)

El álbum triangular "△" (Bankrobber, 2018) es el sexto en la carrera de EL PETIT DE CAL ERIL, proyecto gestado y liderado por el músico leridano Joan Pons.

Un trabajo planteado como trilogía de EP's estrenados por separado a lo largo del mes de enero del 2018 y grabados en tres contextos muy dispares. El primero en una casa de paja, el Mas Franch de Sant Feliu de Pallerols, en La Garrotxa. El segundo en el cuartel general del grupo, en el Teatro Ca l'Eril de Guissona. La tercera y última parte, en el estudio Figure 8 de Brooklyn, Nueva York. 

EL PETIT DE CAL ERIL lo componen en la actualidad Artur Tort (teclados), Dani Comas (bajo), Ildefonso Alonso (batería), Jordi Matas (batería) y Joan Pons (voz y guitarra). La gira del anterior álbum La Força (Bankrobber, 16) generó tal energía creativa conjunta como para, a la vez, ir gestando nuevos cortes que conformaron este nuevo trabajo.

Un álbum que es un catálogo de numerosos estilos pasados por la batidora EL PETIT DE CAL ERIL. De hecho tanto Joan Pons como su amigo FERRAN PALAU se han hecho precursores de lo que ellos denominan "pop metafísico", necesaria nueva denominación a una concepción sustancialmente diferencial de lo que viene a ser el concepto pop convencional de la escena actual.


Arranca la obra con el blues espacial que es el "Tot el que has estat", fórmula similar nos encontraremos en su sexto corte "Més val que guardis bé el que saps"; una leve psicodélia acompaña los acordes adictivos de "Som transparents"; pop ensoñador para la estupendísima "Les lletres no fan les paraules", con unos sintes añejos hermanados a una exquisita guitarra que te dejarán extasiado del gusto. De naturaleza dulce/encantadora como esta última añadiríamos los cortes "Com puc saber el que penses" y "Tot el que penses de mi".