Siguenos en Facebook  Síguenos en Twitter  Siguenos en YouTube  Siguenos en Blogger  Siguenos en por RSS

Mostrando entradas con la etiqueta Joan Pons. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Joan Pons. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de julio de 2025

EL PETIT DE CAL ERIL - "ERIL ERIL ERIL" (Bankrobber, 2025)

 

Tras ocho álbumes en su haber en septiembre de 2022 EL PETIT DE CAL ERIL ponía freno indefinido a su carrera, anunciando su cese de actividad. Trancurridos casi tres años desde entonces y sin avances previos Joan Pons y los suyos vuelven con ERIL ERIL ERIL (Bankrobber, 2025), producido por el cantautor estadounidense Luke Temple (Here We Go Magic). Después de una ausencia se suele decir que se han cargado bien las pilas y en este caso de verdad visto el resultado. 

"Jo ja no soc qui era" arranca el trabajo desvelando lo que es toda una declaración de intenciones. Vuelven reivindicando su trayectoria, tal como destapa el título del álbum, pero a la vez con aires frescos y renovados. Unos juguetones acordes guitarreros marca de la casa nos dan la bienvenida para ir culminando su embrujo con la llegada del estribillo. Luminoso corte asentando las bases de esta nueva etapa de la banda liderada por el ilerdense.

Los coros surferos de "Ara no sé què dir-te" no los habíamos visto venir. Cálida como ella sola, de los temas con más pegada instantánea de la escucha. Le sigue la hipnótica base de cuerdas de "Aigua fosca" enmarcando otra sugestiva canción del quinteto. El último minuto y medio instrumental es para quedarte a vivir en él.

Foto de Marc Cuscó

Nos sorprende la vigorosidad de "El misteri de la mort", abriéndose paso rauda y veloz por entre sus poéticos versos: <<una idea, una clau, el verí i la pau. Una porta mou el vent, n'ets el so i l'adéu>>. Frenamos el ímpetu con el encantador medio tiempo "Tantes vegades" y un puente soulero hacia el estribillo que quita el hipo. 

"La por i l’oblit" armado de melancólico sosiego con esos ingrávidos acordes guitarreros hermanados a un bajo que es puro terciopelo. Cuidado con su desenlace que también es de traca. 

La cara B del vinilo se despereza con el pop armonioso de "Claus dins de casa", dan ganas incluso de bailarlo. Unas ganas que se enfundan al instante con la languidez contestataria de "Ni rei, ni Déu, ni pàtria". Joan Pons aquí dando un repaso express a la actualidad más incomprensible.

La nostálgica "Riu avall" es una maravilla con esos cambios de ritmo completando el hechizo. Despertamos del encantamiento subidos al galope de "Totes les lleis dels homes". Su poderío te dejará sin habla.

jueves, 8 de septiembre de 2022

ESPALDAMACETA - "Yo y espaldamaceta" (Hidden Track Records, 2022)


ESPALDAMACETA es desde 2006 el proyecto del músico tarraconense José Juan González, con octavo álbum en su haber gracias a este complejo y purgante Yo y espaldamaceta (Hidden Track Records, 2022). Vamos por partes, olvidémonos de lo que nos proponía en su anterior referencia Millor que mai (2019), de hecho nos tenemos que remontar a sus 4 primeros discos (2008-2011) para desenterrar el formato acústico revisitado en la actualidad. Lo de "complejo" venía a que no resulta un trabajo, pese a su desnudez instrumental con el único acompañamiento a la voz de la guitarra o quizás también por ello, de fácil digestión. Cuando decía "purgante" era porque transmite el poder balsámico de desterrar esos demonios internos que nos puedan tener atrapados en su vorágine destructiva.

Foto de Marta Mas

Para componer las canciones de este disco José Juan partió de ciertas limitaciones: canciones con un tempo de 60 bpm, solo dos cuerdas alternadas y dos compases antes de entrar. Nada de coros, nada de instrumentación. Voz y guitarras como únicos aliados en búsqueda de la luz reparadora. Y vaya si lo consigue, con 9 concisos cortes (20 minutos en total), títulos en primera persona y letras desgarradoras, transmitiendo desconsuelo y angustia. ¿Pero y lo bien que sienta un buen sollozo a tiempo?

Depura tu alma con ESPALDAMACETA y Yo y espaldamaceta>



Sigue a ESPALDAMACETA en redes>

  


viernes, 12 de noviembre de 2021

GERMÀ AIRE - "Gornal" (Hidden Track Records, 2021)


Los miembros fundadores del proyecto Luca Masseroni y Andreu Ribas, junto a Gudi y Joan forman GERMÀ AIRE. Una banda procedente de Vic, en la comarca catalana de Osona, muy prolífica en bandas y solistas talentosos durante los últimos tiempos. Su tercer álbum es el coqueto Gornal (Hidden Track Records, 2021). "Gornal" fue el local de ensayo de la banda y de otras muchas coetáneas, originando este tributo nostálgico a algo que siempre llevarás contigo. 

Exponen en la nota de prensa que las nueve canciones de Gornal hacen un recorrido por el tiempo, la luz, la percepción humana y el espacio. Sus letras, con fuerte carga poética, aunque mayormente de calado críptico, no tienen como máxima virtud su fácil comprensión conceptual por lo que agradecemos que nos iluminen en este sentido.

La producción corre a cargo de Joan Pons (EL PETIT DE CAL ERIL) y se hace notar, como en el aumento del peso de los sintetizadores, una evolución que ya sufriera en sus carnes en la banda del de Guissona (Lleida). La mezcla es de Jordi Matas, otro gurú a la hora de vestir este concepto de pop metafísico, tan etéreo como su invención y sonoridad, pero a la vez homogéneo e identificativo ya en artistas como el mismo EL PETIT DE CAL ERIL, FERRAN PALAU, MARIALLUÏSA y los que nos ocupan.

Foto de Joan Garolera

Abrimos la puerta de Gornal con "Impuls" y un primer ingrávido minuto que se repetirá con un tempo más raudo, culminando líricamente reflejando fehacientemente lo que nos transmite: <<... milions de fotons xocant em fan sentir dins el traç d'aquell estel, m'il·lumina les arrels i rebota cap al cel (millones de fotones chocando me hacen sentir en el trazo de aquella estrella, me ilumina las raíces y rebota hacia el cielo)>>. Flotando por el espacio llegamos a "Borrós" y no abandonamos las alturas gracias a unos celestiales acordes guitarreros que lo inician y que seguirán emergiendo en los instantes más oportunos, engalanando un medio tiempo delicioso.

La agridulce "Tu" fue el single avance del álbum, con su preciosista estribillo y etéreos acordes guitarreros como broche. A medida que reescucho el disco me voy dando cuenta que, todo y teniendo los sintes gran protagonismo, en diversos lances del trabajo la guitarra no le va a la zaga, sobre todo en la primera mitad del álbum, creándose entre ambos instrumentos una especie de vínculo sagrado.

"Un moment" arranca con una intro muy ochentera, tan versátil que prácticamente ejercerá también de estribillo con sus resplandecientes sintes y taxativos rasgueos de guitarra. Uno de los cortes más elegantes e inmediatos del conjunto.

Foto de Joan Garolera

La melancólica "Adeu a tothom", lánguida como ella sola pese a que unos chispeantes sintes se empeñen en intentar por todos los medios reavivarla. Aparece "Corrents" y unos teclados que parece se venguen de la derrota en el anterior corte, erigiéndose ahora amos y señores. Incluso tienen espacio para unos solos para su mayor lucimiento.

jueves, 11 de noviembre de 2021

EL PETIT DE CAL ERIL - N.S.C.A.L.H. (Bankrobber, 2021)

EL PETIT DE CAL ERIL son Joan Pons (voz y guitarra L), Jordi Matas (guitarra R, teclados y mezclas del álbum), Dani Comas (bajo), Ildefonso Alonso (batería) y Artur Tort (teclados). Una sociedad ultra compenetrada, con Joan como administrador y a la vez abastecedor principal de la materia prima previa a su manufacturación. Además recomendamos encarecidamente su directo, uno de los más estimulantes del panorama estatal. Todas las entradas de sus próximos conciertos aquí.
 
Lo majestuoso de la portada de su nuevo álbum N.S.C.A.L.H. (Bankkrobber, 2021) un óleo sobre lienzo que firma David de las Heras, no delata en absoluto la extensión del mismo, aunque si su calidad y su poder de sugestión. Es curioso pero desde la publicación de su disco La figura del buit (2013) han ido rebajando considerablemente el minutaje hasta llegar a los 21 minutos y medio del presente trabajo. Se han hecho suyo lo del dicho: "lo bueno si breve dos veces bueno". Eso sí, no se puede aprovechar mejor el tiempo, un concepto "tiempo" que se erigirá como el leitmotiv de este trabajo.

N.S.C.A.L.H., siglas de la frase "No Sabràs Com Acabarà La Història" contiene quizás los momentos con más groove en la carrera del equipo de Joan Pons, es más, esa sensación rítmica no desaparece en ningún momento durante su metraje. Esto acentúa, junto a su duración, la percepción de que se te pase su escucha en un pis pas. Siempre aconsejamos escuchar una y otra vez los discos que reseñamos, para tropezarte con nuevos detalles, perspectivas etc. En este caso resulta impepinable. 

Arranca el álbum con "Cauen les estrelles" y unos rasgueos guitarreros a modo de estelas en una lluvia protagonizada por esos mismos cuerpos celestes. Una cadencia que nos recuerda a un sutil funky, con una palpable línea de bajo y una refinada batería acompañando la ya mencionada guitarra y los ingrávidos teclados.     

"Cap a tu" es un caramelo, con esos esponjosos sintes abrazando el sedoso riff guitarrero, con el bajo como carabina de un romance sonoro de esos que tienen pinta de acabar en bodorrio.

Nos ponemos más románticos aún, esta vez no solamente a nivel de idilios entre la instrumentación, con "Quan estic amb tu". Con un empiece lírico como este es evidente: <<... m'és igual si és dilluns o és dimarts, jo el que vull és estar amb tu. M'és igual el futur, més igual el passat mentre estic amb tu... (me es igual si es lunes o es martes, yo el que quiero es estar contigo. Me da igual el futuro, me da igual el pasado, mientras esté contigo)>>. Una canción con un poso jazzístico importante y un tempo más raudo que la media en la producción actual de EL PETIT DE CAL ERIL.

"Ara o mai" contiene la esencia, tanto a nivel conceptual como de la reducción a la mínima expresión, del trabajo. La letra concisa a más no poder, pero a la vez de esas que se te clavan a fuego, nunca mejor dicho: <<... suau com una espasa roent s'enfonsa fins la neu (suave como una espada al rojo vivo se hunde en la nieve)>>.

martes, 10 de abril de 2018

EL PETIT DE CAL ERIL - "△" (Bankrobber, 18)

El álbum triangular "△" (Bankrobber, 2018) es el sexto en la carrera de EL PETIT DE CAL ERIL, proyecto gestado y liderado por el músico leridano Joan Pons.

Un trabajo planteado como trilogía de EP's estrenados por separado a lo largo del mes de enero del 2018 y grabados en tres contextos muy dispares. El primero en una casa de paja, el Mas Franch de Sant Feliu de Pallerols, en La Garrotxa. El segundo en el cuartel general del grupo, en el Teatro Ca l'Eril de Guissona. La tercera y última parte, en el estudio Figure 8 de Brooklyn, Nueva York. 

EL PETIT DE CAL ERIL lo componen en la actualidad Artur Tort (teclados), Dani Comas (bajo), Ildefonso Alonso (batería), Jordi Matas (batería) y Joan Pons (voz y guitarra). La gira del anterior álbum La Força (Bankrobber, 16) generó tal energía creativa conjunta como para, a la vez, ir gestando nuevos cortes que conformaron este nuevo trabajo.

Un álbum que es un catálogo de numerosos estilos pasados por la batidora EL PETIT DE CAL ERIL. De hecho tanto Joan Pons como su amigo FERRAN PALAU se han hecho precursores de lo que ellos denominan "pop metafísico", necesaria nueva denominación a una concepción sustancialmente diferencial de lo que viene a ser el concepto pop convencional de la escena actual.


Arranca la obra con el blues espacial que es el "Tot el que has estat", fórmula similar nos encontraremos en su sexto corte "Més val que guardis bé el que saps"; una leve psicodélia acompaña los acordes adictivos de "Som transparents"; pop ensoñador para la estupendísima "Les lletres no fan les paraules", con unos sintes añejos hermanados a una exquisita guitarra que te dejarán extasiado del gusto. De naturaleza dulce/encantadora como esta última añadiríamos los cortes "Com puc saber el que penses" y "Tot el que penses de mi".