Siguenos en Facebook  Síguenos en Twitter  Siguenos en YouTube  Siguenos en Blogger  Siguenos en por RSS

Mostrando entradas con la etiqueta Marialluïsa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marialluïsa. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de diciembre de 2021

MARIALLUÏSA - “La vida és curta però ampla” (Bankrobber, 2021)

Si hubiera un trofeo por el mejor título de disco del año este seguro se lo llevaba MARIALLUÏSA por La vida és curta pero ampla (La vida es corta pero ancha).

Pau Codina (voz y guitarra), Carles Guilera (guitarra y teclados), Pol Mitjans (batería y percusión) y Andreu Dalmau (bajo), tras un debut en formato largo tan ilusionante como És per tu i per mi (Bankrobber, 2020) y con sólo un año de margen para asimilarlo, publican La vida és curta però ampla (Bankrobber, 2021). Los de Igualada (Barcelona) nos traen un álbum en esencia pop, con más peso de las guitarras que antaño, en el que se incita a vivir el aquí y ahora, disfrutar de las pequeñas cosas junto a tus seres queridos. Su escucha resulta una experiencia realmente plácida, en ocasiones incluso sensual, aquí la voz y el tono de Pau tiene mucho que ver.

El cuarteto arranca el trabajo con "Que guai quan estem bé" y una especie de riff a dos manos, guitarra y teclado, que ejercerá de guía para ensamblar el resto del corte. No nos olvidamos del bajo, el otro gran protagonista en la instrumentación. El toquecito final del saxo y trompeta es la guinda para un corte que te deja tal y como indica su título: "Que guay cuando estamos bien".

"Veig la sort" es una declaración de amor en toda regla, sin filtros: <<Veig la sort de creure en els teus ulls com ho fas tu amb mi, com ho faig jo amb tu. Sento el temps com neix i se'n va i jo et vaig cantant que amb tu em vull fer gran (Veo la suerte de creer a tus ojos cómo lo haces tú conmigo, cómo lo hago yo con el tuyo. Siento el tiempo como nace y se va y yo te voy cantando que contigo me quiero hacer mayor)>>. El cambio neo-psicodélico hacia el segundo minuto es de traca.

"Què farem demà?" es un alegato a favor de luchar por lo que quieres, en este caso focalizado en la música, pero que podría hacerse extensible a otra actividad o ámbito en la vida. Un corte con recovecos, tan sutiles como deleitosos, seguro que hacen más apacible el camino hacia tu sueño.

Llega la lujuria máxima con "Tot és dolç quan fem el que tu saps", una muestra: <<Com m'ho fas, com t'ho faig Sóc dins teu i tu ets dins meu Quan respires em sento tot teu Fem dels cossos un sol moviment (Cómo me lo haces, cómo te lo hago Estoy dentro de ti y tú estás dentro de mí Cuando respiras me siento todo tuyo Hacemos de los cuerpos un solo movimiento)>>. En el minuto 1 y 23" la distorsión de la guitarra simulando el orgasmo es pura genialidad.

"Cauen les flors" es bipolar, nótese la disparidad entre su amable cadencia y la apesadumbrada lírica, armando entre las dos una despedida. Esta, sin duda, resultará lo menos amarga posible gracias a ese idilio constante entre guitarra, teclados y bajo. La batería ejerce de pacificador entre tanto acaparador instrumental.  

"Turmells al riu" reflexiona sobre las incertidumbres que nos va generando el camino por la vida y que, más allá de que tengan solución o no, fluirlas siempre es buena opción. El perfecto ensamblaje entre la guitarra acústica y eléctrica culmina otro estupendo corte. 

viernes, 12 de noviembre de 2021

GERMÀ AIRE - "Gornal" (Hidden Track Records, 2021)


Los miembros fundadores del proyecto Luca Masseroni y Andreu Ribas, junto a Gudi y Joan forman GERMÀ AIRE. Una banda procedente de Vic, en la comarca catalana de Osona, muy prolífica en bandas y solistas talentosos durante los últimos tiempos. Su tercer álbum es el coqueto Gornal (Hidden Track Records, 2021). "Gornal" fue el local de ensayo de la banda y de otras muchas coetáneas, originando este tributo nostálgico a algo que siempre llevarás contigo. 

Exponen en la nota de prensa que las nueve canciones de Gornal hacen un recorrido por el tiempo, la luz, la percepción humana y el espacio. Sus letras, con fuerte carga poética, aunque mayormente de calado críptico, no tienen como máxima virtud su fácil comprensión conceptual por lo que agradecemos que nos iluminen en este sentido.

La producción corre a cargo de Joan Pons (EL PETIT DE CAL ERIL) y se hace notar, como en el aumento del peso de los sintetizadores, una evolución que ya sufriera en sus carnes en la banda del de Guissona (Lleida). La mezcla es de Jordi Matas, otro gurú a la hora de vestir este concepto de pop metafísico, tan etéreo como su invención y sonoridad, pero a la vez homogéneo e identificativo ya en artistas como el mismo EL PETIT DE CAL ERIL, FERRAN PALAU, MARIALLUÏSA y los que nos ocupan.

Foto de Joan Garolera

Abrimos la puerta de Gornal con "Impuls" y un primer ingrávido minuto que se repetirá con un tempo más raudo, culminando líricamente reflejando fehacientemente lo que nos transmite: <<... milions de fotons xocant em fan sentir dins el traç d'aquell estel, m'il·lumina les arrels i rebota cap al cel (millones de fotones chocando me hacen sentir en el trazo de aquella estrella, me ilumina las raíces y rebota hacia el cielo)>>. Flotando por el espacio llegamos a "Borrós" y no abandonamos las alturas gracias a unos celestiales acordes guitarreros que lo inician y que seguirán emergiendo en los instantes más oportunos, engalanando un medio tiempo delicioso.

La agridulce "Tu" fue el single avance del álbum, con su preciosista estribillo y etéreos acordes guitarreros como broche. A medida que reescucho el disco me voy dando cuenta que, todo y teniendo los sintes gran protagonismo, en diversos lances del trabajo la guitarra no le va a la zaga, sobre todo en la primera mitad del álbum, creándose entre ambos instrumentos una especie de vínculo sagrado.

"Un moment" arranca con una intro muy ochentera, tan versátil que prácticamente ejercerá también de estribillo con sus resplandecientes sintes y taxativos rasgueos de guitarra. Uno de los cortes más elegantes e inmediatos del conjunto.

Foto de Joan Garolera

La melancólica "Adeu a tothom", lánguida como ella sola pese a que unos chispeantes sintes se empeñen en intentar por todos los medios reavivarla. Aparece "Corrents" y unos teclados que parece se venguen de la derrota en el anterior corte, erigiéndose ahora amos y señores. Incluso tienen espacio para unos solos para su mayor lucimiento.

lunes, 16 de marzo de 2020

MARIALLUÏSA - "És per tu i per mi" (Bankrobber, 2020)

Com a una de les pel·lícules més brillants de Blake Edwards, El Guateque, quan enmig del brogit provocat per Hrundi Bakshi, interpretat per Peter Sellers, apareix del no res la veu de Claudine Longet cantant "Nothing to lose", així veig jo l'aparició del "Pop Metafísic" i a un dels seus més importants components, el grup MARIALLUÏSA. Música assenyada i molt oportuna en aquest moment de confinament.

Sembla ser que el terme metafísic ha sorgit d'una de les ments més galàctiques de tots els temps, en Jaume Sisa, i sota aquest paraigua es resguarda  gent tan bona com El petit de cal Eril, Ferran Palau o Germà Aire.

Escoltant el disc que es presenta aquests dies És per tu i per mi (Bankrobber, 2020) dels MARIALLUÏSA, albiro a destacar dos elements musicals: per una banda l'home orquestra Pau Codina (dissenyador gràfic com jo mateix), que amb la seva veu artificiosa i aguda, en mode falset, s'acobla als teclats omnipresents de Carles Guilera. I si per aquesta banda tenim al Pau i al Carles com a poders fàctics executors, junt a Andreu i Pol; per altra banda tenim les grans lletres (pura poesia contemporània) d'una altra volta el Pau, grafista, poeta, músic i a la vegada molt bon actor dels seus videoclips, com el de "Mala Sang" (insertat a peu de post), rodat i dirigit per Aleix Barba i Marc Sirisi, on el Pau i les seves ulleres daurades i gorra roben el protagonisme a les facècies de la cambrera Marialluïsa i del client Manero

Desgranant el disc cançó a cançó i en el seu ordre en el CD (dissenyat pel mateix Pau), començarem amb l'enigmàtica “Gira-Sol”. És un molt bon començament, com el pla-seqüencia inicial del film d'Orson Wells Sed de mal, l'espectador/oient es deixa arrastrar per la cadència de les lletres cap a no se quin lloc emocional. Crec entendre, després d'escoltar-la més de 30 vegades, sense cansar-me, que ens parla de sostenibilitat i de la quotidianitat no acceptada. Gran frase quan diu: "dins el teu món, estàs plantat". I és que les lletres d'en Pau són pura poesia inhòspita i de dura incertesa metafísica. En l'escorça de les lletres trobem grans frases de tir precís, eslògans d'un molt bon publicista, espurnes d'una vida interior incommensurable i difícil de desxifrar.





Després ens espera “Miracle”, on la tornada fa giragonses en un vaivé i al final ens cita el nom del disc "és per tu i per mi"; després “Mala Sang”, la pes pesada del disc: dóna un bon consell per entendre el disc i a la vegada per emprendre la vida: “ No hi pensis tant / Que t’hi faràs mala sang”, mereix tota una critica “requetepositiva” de tres folis; després ve “Estrés”, que si primer creia que era la més fluixeta com la última, ara després de donar-li minuts, la veig com a titular. Després escoltem “Nord”, sobre l’amor adolescent, “Jo sóc foc descontrolat”; en la sisena posició “Nica”, on no sé si parla de vida o mort o de les dues coses a l’hora: “Que bonica és la vida/ Quan ja no sents cap dol”, frase molt possible quan en tens 20 o 30, però impossible als 40 o 50; desprésLa Bèstia”, l’he d’escoltar 25 cops més, m’ho apunto com a deure d’estiu. Seguim amb “El Gest”, que entenc que parla del procés o de quan hi han dos bàndols que no s’escolten i per últim la mono-orquestral “La Posta”. Jo la veritat  em pensava que aquesta darrera seria la més “canyera“, la més excepcional dintre del disc, però no, el grup, encara que sembli impossible baixa encara més el ritme, i ens deixa quasi aturats a la vora del precipici, acabant amb una gran frase reflexiva sobre el final d’una època: “Però en un racó de mi/ Penso si podré seguir així”.