Siguenos en Facebook  Síguenos en Twitter  Siguenos en YouTube  Siguenos en Blogger  Siguenos en por RSS

Mostrando entradas con la etiqueta pop-folk. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pop-folk. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de noviembre de 2022

Clara Andrés - "Capfico" (Hidden Track Records, 2022)


Capfico (Hidden Track Records, 2022) es el cuarto disco de la cantautora CLARA ANDRÉS, veintidós minutos que rebosan exquisitez, más que sonora, sensorial. Con instrumentación diversa sí, pero sobre todo con una guitarra acústica que ejerce de la mejor compañera de viaje para la cálida voz de la valenciana.

El trabajo está coproducido por la misma artista y Estela Tormo de la banda alcoyana JÚLIA, que además la acompaña en la grabación a la guitarra eléctrica, bajo y sintes. Capfico nos invita a experimentar el placentero sosiego, un concepto ignorado en la actualidad por la mayoría de los mortales.

Ocho canciones que arrancan con el bajo de "Jardí", como latido de un corazón tan frágil como obstinado, esa sutil electrónica, la guitarra eléctrica jugueteando con la acústica, será una constante ese diálogo cómplice en todo el metraje, hasta que llega la guinda de exquisitez suprema en forma de clarinete. Un arranque delicioso para un álbum que, disculpa el spoiler, confirmará estas primerizas apetecibles sensaciones.

Foto de Jordi Arques

"Dins" (videoclip insertado a pie de página) aparece irradiando brisa marina, con esas acogedoras notas de guitarra presentado la selecta lírica que contiene todo el trabajo de Clara. Esta vez a modo de celebración de la llegada a la madurez: <<D’allò que em vas deixant no sap ningú, no sap ningú quan em ve al cap i em fa barana de mirar. No em cal estar en cap lloc i estic en un moment que és com pensar i només sé que em mire dins / De lo que me vas dejando no sabe nadie, no sabe nadie cuándo me viene a la cabeza y me hace barandilla de mirar. No necesito estar en ningún sitio y estoy en un momento que es como pensar y sólo sé que me miro dentro>>.

La palabra "Capfico" la utilizan los mallorquines cuando hablan de zambullirse en el agua, una alegoría que utiliza Clara para titular este trabajo y la canción homónima, evidenciando esa sensación de relax que nos transmite la cantautora, algo parecido a estar sumergido, cuando todo parece ralentizarse entre el líquido elemento.

Si en el anterior corte estábamos prácticamente buceando entre corales en "Varada" toca embarrancar sentimentalmente, tal como explicita su título. Mientras intentamos desencallarnos disfrutemos de su halo poético y esa sugestiva electrónica acariciando las distinguidas guitarras.   

"Primavera" es resurgir, florecer, y así lo esculpe en canción, con una evolución en ligero in crescendo convirtiéndose en el momento más luminoso del disco. Eso sí, sin aspavientos ni euforias, fiel al estilo contenido de CLARA ANDRÉS. Como apostilla final constatar que la intervención del vaporoso clarinete resulta de un refinamiento inusitado.

La bossa nova de la sugerente "Mans", con aires arabescos incorporados en su ocaso, se reivindica como otro de esos momentos mágicos del trabajo, en los que te querrías refugiar durante una buena temporada, sin billete de vuelta.

jueves, 23 de diciembre de 2021

LA SENTINA - "Brutalismes" (The Indian Runners, 2021)

Albert Girons (veu i guitarra) y Ildefons Alonso (bateria y productor) son la formación actual de LA SENTINA, un proyecto en continua restructuración desde su aparición en 2006 de la mano de Albert, su alma mater.

"Brutalismo" es un estilo arquitectónico de las décadas 50 y 70 del siglo XX caracterizado por la construcción de grandes edificios con un uso masivo del hormigón, consiguiendo una apariencia áspera, apreciándose sus materiales estructurales desde el exterior. Brutalismes (The Indian Runners, 2021) es el cuarto larga duración de LA SENTINA y es algo así, un paso hacia la rudeza, en este caso instrumental. Diríamos que ha mutado su pop-folk de antaño a sonoridades cercanas al noise-pop.

Unos riffs sentenciadores de guitarras nos abren la puerta al álbum a través de "Palusantus", un corte con glóbulos de blues-rock en sus venas. Lo que viene a ser LA SENTINA mostrando su metamorfosis desde el minuto cero. Mientras, "La nit més llarga" se muestra más amable con su luminoso pop vistiendo lírica reflexiva, una constante en las temáticas de Albert, deliberar sobre cuestiones globales desde el modesto costumbrismo personal.

"El petó més llarg" es una maravilla, la más extensa del conjunto con sus sutilmente épicos cinco minutos. In crescendo, nostálgica, con un trabajo exquisito de la percusión, rasgueos continuos de guitarra acústica e incluso con la voz de Albert más entonada que nunca. Luego sobrevienen los coros y la distorsión de la guitarra eléctrica a modo de guinda para un pastel sonoro bien suculento. 

Se rebaja el nivel de intensidad sensorial con la languidez agridulce de "Raig" y la guitarra eléctrica como cicerone de la balada del disco. Le siguen dos cortes siameses, al menos en sus títulos: la cadenciosa "Un tros de mi" y la blusera "Un tros de tu" (Un trozo de mi", "Un trozo de ti"). Lo encriptado de las letras de Albert dan mucho a la interpretación o directamente a la imaginación. Con metáforas de paisajes fluviales e intervenciones quirúrgicas, yo lo descifro como el fin de una relación sentimental pero, quién sabe.

jueves, 21 de noviembre de 2013

Navegamos por el Atlántico junto a XOEL LÓPEZ


Atlántico (Sony Music / Esmerarte 2012) fue la reaparición de XOEL LÓPEZ después de su etapa como Deluxe y de que decidiera imponerse un exilio voluntario por las Américas. El disco viene claramente impregnado de sonidos y texturas propios de esos lares, originando, aún quizás sin pretenderlo, un pequeño homenaje a la música oriunda de esas tierras del otro lado del océano.

"Hombre De Ninguna Parte" es la canción con la que se abre el álbum en forma de deliciosa bossa nova. Le siguen los ritmos andinos de "La Gran Montaña" y nos ponemos místicos, casi religiosos, con el tema con aires de oración "Por El Viejo Barrio". Recibimos la visita del espíritu de Los Panchos en "Caballero" a la que hacemos hora para escribir una carta de amor a la capital argentina en "Buenos Aires", mientras nos invade la samba en la siguiente "De Piedra y Arena Mojada".