Siguenos en Facebook  Síguenos en Twitter  Siguenos en YouTube  Siguenos en Blogger  Siguenos en por RSS

Mostrando entradas con la etiqueta Anillos y Raíces. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anillos y Raíces. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de enero de 2020

SECOND, una década en "fracciones de segundos"

Que 2019 ha sido un gran año para SECOND, si no el mejor de su carrera, es algo de lo que, a estas alturas, no cabe duda. Lo comenzaron a principios de enero, en la Sala REM de su Murcia natal, presentando en directo su octavo disco de estudio, el brillante “Anillos y Raíces", y ahí mismo despidieron el año, el 29 de diciembre. Entre uno y otro, doce meses intensos de conciertos en los que, sucesivamente, han colgado el cartel de “entradas agotadas”, en ocasiones con meses de antelación. Ha sido uno de los cinco grupos españoles con más presencia en festivales, siendo masiva en ellos la asistencia de público. Al fin parece que la justa recompensa a tantos años de dedicación y trabajo incansable les ha llegado en forma de un mayor éxito y reconocimiento a todos los niveles. Y ya era hora.

En este año tan importante para SECOND se cumplía una década de la publicación de un disco decisivo en su carrera: “Fracciones de un Segundo”. Fue el primero íntegramente en castellano, el que les llevó a sonar en las radiofórmulas y llegar a un público más amplio. Su disco más emblemático y el que contiene algunos de sus mayores himnos. SECOND no quería dejar pasar la efeméride y, para celebrarlo, el 15 de noviembre nos sorprendieron con la publicación de una reedición especial y limitada en vinilo. Incluía, además, un cd extra con cinco canciones: “Conocerte” y “Rodamos” grabadas en directo en el Teatro Circo de Murcia, en noviembre de 2017 y nuevas versiones de “Rincón exquisito”, “Más suerte” y “Todas las cosas”, ésta última junto a las maravillosas voces de Belter Souls.

Quisieron mimar todos los detalles de esta edición de cuyo arte se encargó Marc Bello de Levita Studio (quien ya lo hiciera para “Montaña rusa” creando el icónico logo de SECOND), dotándolo de numerosos detalles ricos en significados que él mismo nos ha contado: “En portada, la arena fuera del reloj representa los segundos de estos diez años que transcurren desde la primera edición del disco hasta su reedición. La crisálida de la portada, en el interior del reloj, es el símbolo de lo que germinaba en el grupo que eran entonces. En la contraportada, la mariposa como símbolo de la metamorfosis de SECOND, lo que son ahora, rompe el cristal del tiempo, teniendo frente ella todo un universo por explorar. Los cuatro renacuajos que aparecen en su base los simbolizan a ellos en continuo crecimiento y evolución, dentro del caldo de cultivo que es su expansión actual. En el interior, nos encontramos, separadas por finas líneas y formando un círculo, las doce canciones representadas en segundos, pequeños puntos en relieve que pueden palparse. En la contraportada, los títulos de las canciones y su duración en segundos”. Os invitamos a coger vuestro vinilo para apreciar estos detalles, así como a seguir explorándolo para descubrir toda la simbología que esconde.

Pero la celebración de este aniversario no se limitó únicamente a la reedición del disco y nos sorprendieron anunciando una mini gira para finales de año en la que tocarían íntegramente el disco, noticia que, para qué negarlo, me llenó de una absoluta felicidad. Querían recuperar la esencia de aquellos conciertos de 2009/2010 y hacer sonar las canciones en salas más íntimas y cercanas, con aforos reducidos. Sólo cuatro ciudades fueron las elegidas: Madrid (El Sol 26/12), Valencia (16 Toneladas, 27/12), Granada (Boogaclub 28/12) y Murcia (REM, 29/12). Las entradas, como era de esperar, se agotaron enseguida, en tiempo récord.

Tuvimos la suerte de asistir a dos de estas citas, Granada y Murcia, y aunque el set list escogido fue el mismo en ambas, cada concierto fue diferente. La sala Boogaclub, por sus dimensiones y disposición del escenario, permitió un concierto más íntimo y cercano, sin foso ni barreras entre SECOND y su público. Esa cercanía compensaba detalles técnicos, como una iluminación más bien austera, o que los miembros del grupo vieran un poco limitada su movilidad en un escenario algo pequeño para seis personas. En cambio, en la sala REM aunque esa cercanía fue menor, gozaron de una mayor libertad de movimientos y de una iluminación y sonido de mayor calidad. Lo que sí fue igual en ambas ocasiones fueron las ganas y la pasión de banda y público.

Tal y como habían anunciado en su momento, tocaron las doce canciones que componen  “Fracciones de un Segundo”, casi todas seguidas aunque en un orden distinto al del disco y con diferentes arreglos que prepararon para la ocasión. Comenzaron con “Conocerte”, tema que lo largo de estos diez años han incluido de forma intermitente en sus giras. Siguieron con “Rodamos” que, a diferencia de la anterior, sigue siendo un tema omnipresente. Cuando comenzó a sonar “Palabras”,  la ovación fue general ya que ésta sí que llevábamos tiempo sin escucharla en directo de forma habitual. Continuaron con “A las Diez” que empezó sonando en la versión lenta que  hicieron para la grabación de “15”, retomando la versión original a partir de la segunda estrofa. Le siguió mi adorada (y la de tanta gente) “Para bien o para mal”, “Dicen” y “Nuevos Secretos”. ¡Y qué inmenso gusto fue volver a escuchar ésta última y dejarnos llevar hasta el cielo!

Entre canción y canción, esa cercanía y la celebración de un acontecimiento como éste, se tradujo también en confidencias que nos iba haciendo Sean Frutos, continuas bromas y muestras de afecto entre ellos.

lunes, 18 de febrero de 2019

SECOND - "Anillos y Raíces" (Eo!Música/Altafonte, 2018)

El 16 de noviembre de 2018, después de un año alejados de los escenarios, SECOND publicaba Anillos y Raíces, su octavo álbum de estudio. Para la producción han vuelto a confiar en Raúl De Lara, en Mario Miranda para la fotografía y en Susana López para el diseño del disco, quien ya se encargó de ello en Viaje Iniciático (2015).

Han pasado más de tres meses desde entonces y, aunque lo hemos degustado desde el día de su publicación, nos ha parecido necesario tomarnos un tiempo para hacer una reseña reposada, sin prisas, de un disco complejo que rebosa calidad en cada una de sus composiciones. SECOND no hace discos fáciles, de consumo rápido, y este no es una excepción. Lo suyo siempre han sido las melodías y letras complejas, llenas de matices, no aptas para oídos fáciles de contentar y que precisan de varias escuchas para poder apreciarlas en toda su amplitud. Ello no significa que sus canciones no gocen de inmediatez; prueba de ello es la dificultad que encontraba la que escribe para decantarse, en un principio, por una o varias favoritas: todas tienen algo que "engancha", aunque no todas "golpean" de la misma manera. Diez canciones brillantes, predestinadas, en su mayoría, a convertirse en nuevos himnos de la banda.

Este tiempo que se han tomado les ha sentado de maravilla. Sean Frutos (voz), Jorge Guirao (guitarra, teclados), Nando Robles (bajo), Fran Guirao (batería) han superado el momento difícil que supone la marcha de un miembro, el guitarrista Javi Vox, y han sido capaces de expresar ese sentimiento de crecerse ante la adversidad, firmando un disco optimista, vital y enérgico en su conjunto, que "empuja" a salir adelante sin mirar atrás. Con su parte positiva y su parte oscura, pero luminoso en términos generales. 

Esa es la consigna de “Mira a la gente”, la canción elegida para abrir el disco y el que fuera single de presentación. Desde una alegre melancolía, es una invitación a salir de la introspección, a dejar de ser un espectador que solo mira, una llamada a la acción, a tomar las riendas de tu realidad.
    
En una línea similar, en cuanto al concepto, tienen su continuidad “Alguien tiene que hacer algo”, y “Contra viento y pronóstico”, dos de los temas más bailables del disco. Que no nos engañen el aire desenfadado, los estribillos festivos y los ecos festivaleros. Tienen un mensaje inconformista, pero reflexivo y maduro a su vez. Eran los temas que menos me transmitían de "Anillos y Raíces" pero me han ganado con las escuchas y, sobre todo, en directo, donde crecen de una forma apabullante. De “Nuestro lado de la Ciudad” es destacable el contraste entre estrofas y estribillos, los cambios de ritmo, y los arreglos de viento, siendo otra de las canciones que más nos ha sorprendido en directo por su fuerza.