Siguenos en Facebook  Síguenos en Twitter  Siguenos en YouTube  Siguenos en Blogger  Siguenos en por RSS

Mostrando entradas con la etiqueta Second. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Second. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de febrero de 2023

SECOND - “Flores Imposibles” (autoeditado, 2022)

Puede que a estas alturas sorprenda esta reseña y haya quien piense que escribir sobre un disco que se publicó hace más de cuatro meses no tiene mucho sentido. En este mundo nuestro donde la inmediatez está cada vez más presente y lo que importa es ser los primeros, donde devoramos con avidez las novedades y con la misma rapidez las desechamos, puede que así sea.

Nosotros, evidentemente, no pensamos igual por varios motivos. El primero de ellos, nunca es tarde si el disco es bueno, y éste lo es. El segundo es que Second es el nexo de unión de las personas que fundamos y/o formamos parte de Música Crónica. El germen fue la devoción que sentimos por la música en general, y por la de la banda murciana en particular. Durante los diez años de vida que acabamos de cumplir en enero, hemos reseñado con mucho amor cada uno de los discos que han publicado y Flores Imposibles, su noveno trabajo de estudio, no podía ser una excepción.

He de decir que la felicidad, la ilusión y el entusiasmo por su publicación quedaron envueltas en un halo de tristeza y desconcierto cuando, 9 días después de ver la luz, la banda anunciaba su disolución. Aún cuesta creerlo; personalmente, imposible asimilarlo.

Pero este disco, como toda su música, no tiene una fecha de caducidad, permanecerá y nos acompañará siempre, y merece una disección desde nuestro particular punto de vista.

Tal y como nos contaban en la nota de prensa distribuida en su día, es el ejemplo perfecto de que se puede disfrutar del camino y llegar a buen puerto. Un viaje sonoro y sentimental, un prodigio de artesanía musical de otro tiempo, uno en el que los discos eran mucho más que una colección de canciones. Flores Imposibles son nueve episodios de una historia que demuestran el magnífico estado de forma y madurez de una banda tan exquisita como imprescindible para entender la escena del rock independiente nacional de los últimos 25 años. 

Un álbum que fue producido por Manuel Cabezalí (Havalina) y Víctor Cabezuelo (Rufus T. Firefly), grabado en El Lado Izquierdo, con Dany Richter en el sonido y mástering. Un disco en el que Second, junto a sus productores, han cuidado cada detalle siempre con la máxima presente de ‘menos es más’, pero imprimiéndole un sonido sólido e inconfundible. Junto a los cuatro componentes (Nando Robles, Sean Frutos, Fran y Jorge Guirao), han formado parte de la grabación David Lozano y Cabezalí en las guitarras, y Ricardo Ruiz, Madbel y Víctor Cabezuelo en los teclados. Los coros y las segundas voces han sido diseñadas y dirigidas por Maryan Frutos (Kuve), en los que ha participado junto con Manuel Cabezalí. El arte del disco ha corrido a cargo de Emilio Lorente que ha terminado de envolver bellamente un producto tan delicado como poderoso.

Flores imposibles es un trabajo para ser escuchado con calma, saborearlo sin prisas e ir descubriendo un álbum compacto, equilibrado y sin fisuras, donde todo encaja a la perfección, que se abre y expande con las escuchas, y es extraordinariamente rico en matices y arreglos. Capas y capas de puro deleite. Elegante, poderoso y contundente en la música, delicado y armónico en sus melodías, brutalmente honesto y maduro en sus letras, sin que ello les reste un ápice de lirismo. Guitarras siempre poderosas, ya sean afiladas o arpegiadas. Baterías potentes y acertadas, ya sea acompañando o tomando el papel protagonista. Teclados con mucha más presencia que en discos anteriores, pero diferentes, más sutiles, más integrados, rozando la psicodelia en ocasiones. Las líneas de bajo de Nando Robles sostienen, cohesionan y encumbran con maestría cada una de las composiciones. Y la voz personal e inconfundible de Sean Frutos, dando alma y vida a cada una de las canciones.

No es un disco donde rebose la alegría, eso es así. Es reflexivo, introspectivo y consecuente con la etapa y las circunstancias que han vivido estos últimos años, pero no está exento de esperanza. La canción que abre el álbum, de título homónimo, es un ejemplo de ello. La luz abriéndose paso en la oscuridad, “Flores imposibles” buscando la oportunidad de crecer a pesar de la adversidad.

La rabia y el desencanto ante la vida en general, y en particular por la situación a raíz del COVID, el golpe de realidad que supuso para todos, el parón y la crisis que afectó especialmente al mundo de la cultura, así como el inconformismo ante una sociedad cada vez más impasible e idiotizada, están presentes en las dos canciones más bailables del disco “Ya no estamos para gilipolleces” y “Muévete y Siente”, una llamada a la acción que te atrapa con su batería veloz y trepidante, guitarras afiladas y teclados psicodélicos.

“Estado de Alegre Tristeza”, es nostalgia y esperanza a la vez. Una letra triste con una melodía alegre, brillante y luminosa, que va creciendo y alcanza su cénit hacia al final. El momento “Nada es para siempre/ Rescátame pronto”, se ha convertido en uno de los más emotivos y coreados en los conciertos de esta gira. Confieso que a mí me pone un nudo en la garganta y hace que me ahogue en esas olas de las que habla mientras escribo esta reseña, y cada vez que la escucho desde que anunciaran su disolución. Aunque fue compuesta mucho antes y su letra nada tenga que ver con ella, a mí, ahora, me habla de despedida.


El amor, el deseo de amar y explorar nuevos caminos que lleven a finales felices. Sentimientos omnipresentes en sus canciones y que aquí encuentran su sitio en “Quiero equivocarme” (videoclip insertado a pie de página), con una melodía sensual que invita a dejarse llevar, o en “El contorno de tus miedos”, un medio tiempo marca Second, que va creciendo en intensidad.

Éste es un disco de medios tiempos, en los que el cuarteto son maestros, y muestra de ello son “Volver a esa paz” y “Cúrame, como siempre”, ambas con la carga emocional más intensa del álbum. La primera es un grito atormentado por el pasado y la culpa, que aúlla por encontrar el equilibrio perdido. La segunda rompe desde la primera escucha; también mira al pasado pero de forma muy diferente, una súplica desde la nostalgia traída al presente, un canto a lo que somos, a las raíces que nos sostienen, nos cuidan y de las que formamos parte.

“Los Grandes Ausentes”, la canción que cierra el disco, se mueve entre el desencanto por el tiempo perdido, imaginando futuros que no llegaron mientras se nos escapa el presente, y el aprendizaje que ello ha conllevado, una promesa de vivir el ahora y no volver jamás a ausentarnos de él.

Los mejores Second de toda su carrera han firmado un disco que, compositivamente y en la producción, roza la excelencia a todos los niveles, donde una vez más han sabido evolucionar sin perder su esencia, haciendo brillar ese talento innato e inmenso que tienen y que los ha convertido, desde hace ya mucho, en una de las bandas más importantes, sólidas e incuestionables de nuestro país.

La presentación de Flores Imposibles en salas comenzó el 21 de octubre en Granada y finaliza este sábado 11 de febrero en la Sala Apolo 1 de Barcelona, con todas las entradas agotadas, una constante en todas sus giras a lo largo de los años. En estos meses han visitado un buen puñado de ciudades, la última de ellas Madrid, el pasado 28 de enero, en el Teatro Circo Price donde grabaron el que será su último trabajo, un disco en directo y del que aun no se conocen los datos de su lanzamiento.

lunes, 13 de enero de 2020

SECOND, una década en "fracciones de segundos"

Que 2019 ha sido un gran año para SECOND, si no el mejor de su carrera, es algo de lo que, a estas alturas, no cabe duda. Lo comenzaron a principios de enero, en la Sala REM de su Murcia natal, presentando en directo su octavo disco de estudio, el brillante “Anillos y Raíces", y ahí mismo despidieron el año, el 29 de diciembre. Entre uno y otro, doce meses intensos de conciertos en los que, sucesivamente, han colgado el cartel de “entradas agotadas”, en ocasiones con meses de antelación. Ha sido uno de los cinco grupos españoles con más presencia en festivales, siendo masiva en ellos la asistencia de público. Al fin parece que la justa recompensa a tantos años de dedicación y trabajo incansable les ha llegado en forma de un mayor éxito y reconocimiento a todos los niveles. Y ya era hora.

En este año tan importante para SECOND se cumplía una década de la publicación de un disco decisivo en su carrera: “Fracciones de un Segundo”. Fue el primero íntegramente en castellano, el que les llevó a sonar en las radiofórmulas y llegar a un público más amplio. Su disco más emblemático y el que contiene algunos de sus mayores himnos. SECOND no quería dejar pasar la efeméride y, para celebrarlo, el 15 de noviembre nos sorprendieron con la publicación de una reedición especial y limitada en vinilo. Incluía, además, un cd extra con cinco canciones: “Conocerte” y “Rodamos” grabadas en directo en el Teatro Circo de Murcia, en noviembre de 2017 y nuevas versiones de “Rincón exquisito”, “Más suerte” y “Todas las cosas”, ésta última junto a las maravillosas voces de Belter Souls.

Quisieron mimar todos los detalles de esta edición de cuyo arte se encargó Marc Bello de Levita Studio (quien ya lo hiciera para “Montaña rusa” creando el icónico logo de SECOND), dotándolo de numerosos detalles ricos en significados que él mismo nos ha contado: “En portada, la arena fuera del reloj representa los segundos de estos diez años que transcurren desde la primera edición del disco hasta su reedición. La crisálida de la portada, en el interior del reloj, es el símbolo de lo que germinaba en el grupo que eran entonces. En la contraportada, la mariposa como símbolo de la metamorfosis de SECOND, lo que son ahora, rompe el cristal del tiempo, teniendo frente ella todo un universo por explorar. Los cuatro renacuajos que aparecen en su base los simbolizan a ellos en continuo crecimiento y evolución, dentro del caldo de cultivo que es su expansión actual. En el interior, nos encontramos, separadas por finas líneas y formando un círculo, las doce canciones representadas en segundos, pequeños puntos en relieve que pueden palparse. En la contraportada, los títulos de las canciones y su duración en segundos”. Os invitamos a coger vuestro vinilo para apreciar estos detalles, así como a seguir explorándolo para descubrir toda la simbología que esconde.

Pero la celebración de este aniversario no se limitó únicamente a la reedición del disco y nos sorprendieron anunciando una mini gira para finales de año en la que tocarían íntegramente el disco, noticia que, para qué negarlo, me llenó de una absoluta felicidad. Querían recuperar la esencia de aquellos conciertos de 2009/2010 y hacer sonar las canciones en salas más íntimas y cercanas, con aforos reducidos. Sólo cuatro ciudades fueron las elegidas: Madrid (El Sol 26/12), Valencia (16 Toneladas, 27/12), Granada (Boogaclub 28/12) y Murcia (REM, 29/12). Las entradas, como era de esperar, se agotaron enseguida, en tiempo récord.

Tuvimos la suerte de asistir a dos de estas citas, Granada y Murcia, y aunque el set list escogido fue el mismo en ambas, cada concierto fue diferente. La sala Boogaclub, por sus dimensiones y disposición del escenario, permitió un concierto más íntimo y cercano, sin foso ni barreras entre SECOND y su público. Esa cercanía compensaba detalles técnicos, como una iluminación más bien austera, o que los miembros del grupo vieran un poco limitada su movilidad en un escenario algo pequeño para seis personas. En cambio, en la sala REM aunque esa cercanía fue menor, gozaron de una mayor libertad de movimientos y de una iluminación y sonido de mayor calidad. Lo que sí fue igual en ambas ocasiones fueron las ganas y la pasión de banda y público.

Tal y como habían anunciado en su momento, tocaron las doce canciones que componen  “Fracciones de un Segundo”, casi todas seguidas aunque en un orden distinto al del disco y con diferentes arreglos que prepararon para la ocasión. Comenzaron con “Conocerte”, tema que lo largo de estos diez años han incluido de forma intermitente en sus giras. Siguieron con “Rodamos” que, a diferencia de la anterior, sigue siendo un tema omnipresente. Cuando comenzó a sonar “Palabras”,  la ovación fue general ya que ésta sí que llevábamos tiempo sin escucharla en directo de forma habitual. Continuaron con “A las Diez” que empezó sonando en la versión lenta que  hicieron para la grabación de “15”, retomando la versión original a partir de la segunda estrofa. Le siguió mi adorada (y la de tanta gente) “Para bien o para mal”, “Dicen” y “Nuevos Secretos”. ¡Y qué inmenso gusto fue volver a escuchar ésta última y dejarnos llevar hasta el cielo!

Entre canción y canción, esa cercanía y la celebración de un acontecimiento como éste, se tradujo también en confidencias que nos iba haciendo Sean Frutos, continuas bromas y muestras de afecto entre ellos.

lunes, 18 de febrero de 2019

SECOND - "Anillos y Raíces" (Eo!Música/Altafonte, 2018)

El 16 de noviembre de 2018, después de un año alejados de los escenarios, SECOND publicaba Anillos y Raíces, su octavo álbum de estudio. Para la producción han vuelto a confiar en Raúl De Lara, en Mario Miranda para la fotografía y en Susana López para el diseño del disco, quien ya se encargó de ello en Viaje Iniciático (2015).

Han pasado más de tres meses desde entonces y, aunque lo hemos degustado desde el día de su publicación, nos ha parecido necesario tomarnos un tiempo para hacer una reseña reposada, sin prisas, de un disco complejo que rebosa calidad en cada una de sus composiciones. SECOND no hace discos fáciles, de consumo rápido, y este no es una excepción. Lo suyo siempre han sido las melodías y letras complejas, llenas de matices, no aptas para oídos fáciles de contentar y que precisan de varias escuchas para poder apreciarlas en toda su amplitud. Ello no significa que sus canciones no gocen de inmediatez; prueba de ello es la dificultad que encontraba la que escribe para decantarse, en un principio, por una o varias favoritas: todas tienen algo que "engancha", aunque no todas "golpean" de la misma manera. Diez canciones brillantes, predestinadas, en su mayoría, a convertirse en nuevos himnos de la banda.

Este tiempo que se han tomado les ha sentado de maravilla. Sean Frutos (voz), Jorge Guirao (guitarra, teclados), Nando Robles (bajo), Fran Guirao (batería) han superado el momento difícil que supone la marcha de un miembro, el guitarrista Javi Vox, y han sido capaces de expresar ese sentimiento de crecerse ante la adversidad, firmando un disco optimista, vital y enérgico en su conjunto, que "empuja" a salir adelante sin mirar atrás. Con su parte positiva y su parte oscura, pero luminoso en términos generales. 

Esa es la consigna de “Mira a la gente”, la canción elegida para abrir el disco y el que fuera single de presentación. Desde una alegre melancolía, es una invitación a salir de la introspección, a dejar de ser un espectador que solo mira, una llamada a la acción, a tomar las riendas de tu realidad.
    
En una línea similar, en cuanto al concepto, tienen su continuidad “Alguien tiene que hacer algo”, y “Contra viento y pronóstico”, dos de los temas más bailables del disco. Que no nos engañen el aire desenfadado, los estribillos festivos y los ecos festivaleros. Tienen un mensaje inconformista, pero reflexivo y maduro a su vez. Eran los temas que menos me transmitían de "Anillos y Raíces" pero me han ganado con las escuchas y, sobre todo, en directo, donde crecen de una forma apabullante. De “Nuestro lado de la Ciudad” es destacable el contraste entre estrofas y estribillos, los cambios de ritmo, y los arreglos de viento, siendo otra de las canciones que más nos ha sorprendido en directo por su fuerza.

lunes, 21 de diciembre de 2015

MÚSICA CRÒNICA ESTATAL 2015 - TOP30


Antes de su administración consulte con su farmacéutico:
- Esta no es (siempre) una lista de lo mejor, eso no es evaluable en música.
- Esta no es (siempre) una lista de lo más vendido.
- Esta no es (siempre) una lista de lo más conocido.
- Esta no es (siempre) una lista de lo más Indie.

Esta es una lista de lo que a Música Crònica, por un motivo o por otro, más nos ha calado en este 2015 entre los álbumes patrios. Un TOP30 no de una canción concreta, nos referimos a un conjunto de valoraciones, álbum completo, trayectoria, videoclip, puntos que todos sumados nos emocionan en ocasiones de forma salvaje y en otras más pasional.

jueves, 12 de noviembre de 2015

SECOND "Viaje Iniciático" en Sala Bikini BCN (6 Nov 2015) con vídeo "regalo" incluído

Con ocho trabajos a sus espaldas, siete de estudio y uno más (acertadamente) en directo 15, el pasado viernes 6 de noviembre SECOND llegaba a Barcelona, Sala Bikini, para presentar su reciente Viaje Iniciático (2015) con su vuelta a la auto-edición.


Claro que echamos de menos viejos temas, claro que sí. Los echamos de menos tanto, como tanto entendemos que es lógico que no puedan hacerlos. Además, después cada directo, de cada presentación de nuevo álbum, entendemos más porqué. Porqué casi da igual el setlist, da igual los temas que elijan. Su energía se mantiene en directo transformándose de “Aquella fotografía” a “Lo único” o incluso de un “Fortune day” a un “Atrévete”. Potentes y entregados siempre al 100%, SECOND gana adictos sobre el escenario, tras casi 20 años pisándolos se sitúan como una de las mejores bandas en vivo, a título personal, la mejor.

martes, 3 de noviembre de 2015

"Viaje Iniciático": la luminosa oscuridad de SECOND

Para quien a estas alturas aún no sepa quienes son SECOND, os contaremos que es una banda de Murcia, integrada por Fran Guirao (batería), Javi Vox y Jorge Guirao (guitarras y teclados ambos), Nando Robles (bajo) y Sean Frutos (voz).

No son unos recién llegados, ni un grupo de “moda”. Llevan 18 años en la música, cientos de conciertos a sus espaldas y ocho discos, siete de estudio y uno grabado en directo.  Viaje iniciático, publicado el pasado 9 de octubre, es su nuevo trabajo.

Compuesto  por  once canciones (doce en la versión especial para mecenas y en la descarga de iTunes), ha sido autoeditado de forma independiente y fue financiado a través de una campaña de crowdfunding que batió récords de recaudación y participación. En la primera semana de su publicación entró directamente al puesto nº 5 de la lista oficial de ventas, siendo el mejor puesto que SECOND ha obtenido en toda su carrera.

Al margen de cifras, y como ellos mismos han contado, es su disco más conceptual y sincero, una vuelta al SECOND más oscuro. En la creación y grabación de Viaje Iniciático ha sido todo más artesanal. Han contado durante todo el proceso con Antonio Illán, ingeniero de sonido y técnico de sonido habitual en sus conciertos, y con Juan Antonio Ross, músico, productor y amigo, que ya trabajó con ellos en "15" con excelente resultado. Han mimado cuidadosamente cada parte de este disco y es algo que se aprecia desde el momento en que tienes entre tus manos la caja que contiene el CD. Obra de la diseñadora Susana López,  la portada (quizá la más icónica y elegante de su carrera), es una representación simbólica del universo infinito y las constelaciones, teniendo su continuación en las artísticas ilustraciones del libreto interior.

martes, 20 de octubre de 2015

Nace #LiveinShasta (www.liveinshasta.com)

Tíos, ¿sois conscientes del material que tenemos?
Esto se nos ha ido de las manos… ¿o no?
- No… esto es una puta pasada, joder…
- Joder joder…
- Dejaros de tanto joder y hagamos algo para que todo este material no caiga en el olvido.
- Dále!

 

Más o menos así, tal cual, de la unión del portal Música Crónica con la productora y estudio de grabación Shasta DaisyProduccions y de un diálogo como el que precede, nace:


Gran parte del contenido de este portal es fruto del resultado de esta colaboración donde podréis descubrir interesantes charlas, tanto con artistas consagrados de nuestro panorama musical actual como artistas emergentes de estilos e influencias muy variadas.

miércoles, 10 de junio de 2015

SECOND SE UNE AL GRANAPOP 2015


El Festival solidario GRANAPOP confirma a Second en el cartel de su sexta edición y suma también al Señor Blanco a su primera jornada


Los murcianos SECOND se encuentran en proceso de grabación de lo que será su octavo álbum (financiado mediante una campaña de crowdfunding) en los estudios Rockaway (Castellón) y MIA estudios (Murcia) con Juan Antonio Ross a la producción y Antonio Illán como ingeniero de sonido.

El grupo lanzó la propuesta de alcanzar 15.000€ para poder grabar su nuevo disco y, gracias a sus siempre incondicionales fans, consiguieron pasar el objetivo en tan sólo 24 horas. Al finalizar el plazo, alcanzaron los 30.615€, doblando así el objetivo inicial.

Con la intención de publicar este nuevo trabajo en octubre, el festival GRANAPOP será uno de los primeros privilegiados en tenerlo en directo.

lunes, 20 de abril de 2015

Entrevistamos a Sean Frutos (SECOND): "Queremos seguir aprendiendo en cada disco y concierto".

Aprovechando los conciertos que SECOND ofreció recientemente en Granada y Sevilla, y que os contamos aquí, tuvimos la ocasión de hablar con Sean Frutos, líder de la banda. Y esto fue lo que nos contó:


- A punto de cerrar una etapa que comenzó en septiembre de 2013 con la publicación de "Montaña rusa", ¿qué balance hacéis de este disco? ¿Ha cumplido vuestras expectativas en cuanto a aceptación? ¿Sentís que ha quedado algo pendiente?

- Creemos que ha sido positivo. Desde el principio teníamos en mente intentar romper con nuestro esquema de composición habitual, de salir de nuestra zona de confort, y se consiguió, aunque lo cierto es que nuestra esencia está ahí también. Al principio hubo controversia en cuanto a la aceptación, y esto sabíamos que iba a ocurrir cuando estábamos componiendo, pero creo que el directo y la forma en que estas nuevas canciones se combinaron con las antiguas, hizo que se convenciera mucha gente. Si ha quedado algo pendiente, que no lo creemos, siempre hay otros discos. Esto no acaba aquí.

jueves, 16 de abril de 2015

SECOND despide su "Montaña Rusa" en Granada y Sevilla (10-11/04/15)

Es bien sabido que en Música Crónica nos gusta Second desde hace bastante tiempo y, a punto de terminar esta gira, que comenzó en septiembre de 2013 con la publicación de su último disco, Montaña Rusa, decidimos acompañarlos el fin de semana pasado en sus conciertos por el sur, el viernes 10 de abril en Granada, y el sábado en Sevilla.


Nunca hay dos conciertos iguales, aunque el grupo y el setlist sean los mismos, y una vez más pudimos comprobarlo. Conciertos muy enérgicos en ambos casos, como suele ser habitual en ellos, haciendo gala de algunas de sus señas de identidad: una seguridad aplastante sobre el escenario y una calidad extraordinaria, sin fisuras.

martes, 28 de octubre de 2014

SECOND, THE NOISES y TREMENDA en Sala SALAMANDRA (25 OCT 2014)

Second, The Noises y Tremenda. Buen combinado el que nos sirvió Jack Daniel’s el sábado 25 OCT en la Sala Salamandra (Hospitalet del Llobregat, Bcn). Espacio que ofrece uno de los mejores sonidos a nivel nacional al que siempre es un gustazo asistir.

Con la banda local Tremenda dábamos el primer sorbo. Pop-Rock de buena digestión. Surtido de riffs pujantes sumados a unas buenas melodías vocales que llaman la atención con esporádicos y sorprendentes agudos de su frontman. 

Nota alta para la banda de la casa que aprovechó para presentar temas nuevos como “A nuestro favor” y rubricar un buen directo con “La cresta de la Ola”. Ya les tenemos fichados y les seguiremos de cerca.

Desde Madrid, con lo cual pensamos que estarían contentos la noche del sábado… llegaban The Noises con Pacífico (Warner Music 2014) bajo el brazo. Fue nuestro disco recomendado de la semana y no sólo suena bien en estudio sino que mejora en directo. Y ahí es donde se distinguen las buenas bandas, como ellos por supuesto.

martes, 30 de septiembre de 2014

ALHAMBRA SOUND 2014 - Un Festival joven que ya es toda una referencia


Izal
Que Granada es una ciudad preciosa, no lo duda nadie. Que es cuna de grandes músicos, tampoco. Pero desde hace pocos años, tres para ser concretos, allí se celebra un festival que va creciendo con el tiempo.

Ese festival es el Alhambra Sound, que este año ha llegado a su tercera edición repitiendo el recinto del año anterior, la Feria de Muestras de Armilla, un pueblo que se encuentra a escasos cinco minutos de la capital y que casi se nos queda pequeño ante tal afluencia de público, ya que a un mes vista ya se colgó el cartel de "No hay entradas".

A pesar de acceder con retraso al recinto debido a las colas que se formaron en la entrada para prensa y abonos VIP,  y de perdernos a buenos grupos como Genérica, Sexy Zebras o Neuman, llegamos justo a tiempo para disfrutar de Napoleón Solo, que actuaban en el gran escenario Ron Negrita. El público, a pesar de la temprana hora, ya se notaba que estaba entrando en calor y lo dio todo con canciones como "Ramira".

martes, 2 de septiembre de 2014

ALHAMBRA SOUND celebra su Sold Out con 100 entradas más!

El próximo 20 de septiembre se celebra la tercera edición del Alhambra Sound Festival en el recinto de la Feria de Muestras de Armilla (Granada) y el 17 de agosto nos enteramos que habían agotado las entradas a falta de más de un mes y por tercer año consecutivo. Pero si sois rápidos, mañana, miércoles 3 de septiembre a las 12 h, tenéis una última oportunidad de comprar una de las 100 entradas extra que pondrán a la venta para asistir al festival granadino que en poco tiempo se ha hecho una buena reputación entre la comunidad indie de España.

Y es que un cartel encabezado por los noruegos Kakkmaddafakka y complementado con los mejores grupos del indie nacional, no pueden defraudar a nadie. Vetusta Morla, Second, Lori Meyers, Izal, Jero Romero, Neuman, León Benavente, Napoleón Solo, Sexy Zebras, Full, The Zombie Kids y Elyella DJ’s comparten cartel con los ganadores del concurso de emergentes de este año, los sevillanos Genérica, y nos harán quemar suelas hasta altas horas.

viernes, 1 de agosto de 2014

CANAL TV MÚSICA CRÓNICA para tu VERANO 2014


Ha llegado el momento perfecto y necesario para coger perspectiva, empaparse de nuevas ideas y recapitular sobre todo lo vivido en lo que llevamos de este nuestro segundo año de existencia. Por todo ello en el día de hoy paramos la emisión de nuevo material (posts, entrevistas etc.) hasta nuestra vuelta el día 15 de septiembre.

viernes, 20 de junio de 2014

Ganador de LA CANCIÓN INDIE PARA EL VERANO 2014

El jueves 5 de junio arrancaba la II edición en busca de LA CANCIÓN INDIE 10 PARA EL VERANO 2014, esta vez con la participación de webs cómplices como Colectivo de Raro Propósito, El Ukelele, Mi Rollo es el Indie y Planeta Indie. ¡Muchas gracias compis!

Como ya dijimos en la presentación del evento la elección de las 10 finalistas fue difícil ya que teníamos una lista con 30 grandes temas salientes de otra más extensa aún, todas suficientemente preparadas para optar al título.

Emulando a Los Inmortales: <<solo puede quedar uno>>. Bueno en este caso 10, y estos fueron los elegidos entre nuestra redacción y la de las webs colaboradoras (playlist por orden alfabético):

martes, 8 de abril de 2014

SECOND presenta su nuevo vídeo "Las serpientes"






El grupo Second acaba de estrenar "Las serpientes", su nuevo vídeo correspondiente al segundo single  de Montaña rusa, el sexto trabajo de los murcianos que fue grabado en Los Ángeles bajo la producción de Sebastian Krys.

jueves, 13 de marzo de 2014

LOFELIVE pega fuerte con su cuarto single "Dirty Love" con Sean Frutos (SECOND) al frente

Los días de Paco Ganga deben tener 36 horas como mínimo, y a cada minuto le saca partido. El productor, músico, remixer y miembro de THE LEADINGS y DUKES, nos presenta ahora “Dirty Love”, cuarto single de su otro proyecto LOFELIVE.

Cuenta con las colaboraciones de Sean Frutos, frontman de SECOND, de los hermanos Jorge y Fran Guirao de la misma banda murciana y de Fede Gas de los Varry Brava. Como dirían en el sur, ¡que arte tienen! Lo que habrán disfrutado durante la cocción de este tema debe haber sido toda una experiencia.

Retira las mesas de la oficina, aparta el sofá de casa o pídele al Dj de turno este hitazo y no dejes de pegarte un bailoteo como se merece!

¡El mejor Indiedance nacional para un público internacional!

)

CYAN, SECOND e IZAL inundan SALAMANDRA (Hospitalet Llobregat - BCN/LET'S FESTIVAL, 08/03/14)

No es de extrañar que esta ya novena edición del Let's Festival (Sala Salamandra, Hospitalet de Llobregat - Barcelona), con el cartelazo que tiene haya agotado los abonos y vaya colgando carteles de “No hay entradas” también en días sueltos, como ocurrió este pasado sábado 8 de marzo con CYAN, SECOND y IZAL.

Un trío de ases de Hook Management que dejó el listón muy alto en el primer sábado de la presente edición. Llenazo y 3 bandas que dieron lo mejor de sí ante un público con ganas y entregado al máximo.

viernes, 20 de diciembre de 2013

Terminamos el año con SECOND rodando en Sevilla y Granada (12-13-14 diciembre 2013)

Hola bricomaniáticos, en este capítulo os contamos como transformar El Tren en una Montaña Rusa. Para empezar necesitaréis unos tablones de madera de aproximadamente 1000 x 8000 mm y unirlos todos entre sí hasta tener fijada la base del escenario. Una vez terminado este primer paso, llamar a Second, sin ellos no hay transformación ni instrucciones que valgan.

Foto: @blmartos - Sala El Tren (Granada)
Sábado 14 de diciembre. La sala granadina El Tren fue punto de reunión de cientos de seguidores procedentes de diversos “rincones” del país para presenciar el último directo del año de los murcianos y subirnos a la Montaña Rusa más rápida del universo, que alcanza tal velocidad que en Fracciones de un segundo pasamos a ser Demasiado Soñadores.

Difícil tarea la de auto-superarse en directo, aun así lo siguen logrando. Second saca ya todo el partido a su último álbum en salas y festivales, presencia, actitud, entrega al 100%, un sonido impecable (mención especial para su técnico Antonio Illán) y eso sí, arropados siempre bajo un valioso patrimonio: fieles seguidores que disfrutan cada concierto como si fuera el último o tal vez, el primero.

Foto: @sabikilla - Sala Obbio (Sevilla)
Venían de Sevilla, donde el día antes ofrecieron un concierto eléctrico en la Sala Custom, y el anterior, el jueves 12 de diciembre, deleitaron a un reducido grupo de seguidores con un acústico íntimo en la Sala Obbio, en Sevilla también. Este último concierto no queremos pasarlo por alto y nuestra compañera Ana Sabikilla nos lo cuenta a continuación, luego retomamos Granada.

Second se presentaba con los dos miembros originales de la banda, Sean Frutos y Jorge Guirao, una formación que utilizan a menudo en sus actuaciones promocionales, pero nunca antes para un concierto completo. Ahí residía mi curiosidad, y porque no decirlo, mi ilusión de ver algo tan diferente a lo que nos tienen acostumbrados.

Comenzaron con ese himno que es "Muérdeme", para continuar con "Caramelos envenenados" donde Sean Frutos nos sorprendió tocando la guitarra en un concierto por primera vez. El público apenas cantaba, o lo hacían bajito, escuchaban ensimismados, sin querer perder detalle. Les siguieron "Espectador", "Las Serpientes" y "N.A.D.A.". Para el inicio de "2502" Sean acompañó a Jorge tocando la melódica, un pequeño teclado de viento, igual que para "Si todo se oxida". Le siguió "Antiyo" y en "La distancia no es velocidad por tiempo", para mi el gran himno de Montaña Rusa, Sean volvió a coger la guitarra, formando un tándem perfecto con Jorge.

Foto: @sabikilla - Sala Custom (Sevilla)
Tocaba el turno de "Más suerte" y mientras Jorge cambiaba la afinación de la guitarra, Sean contaba anécdotas, bromeaba con el público e incluso hizo subir a un espectador al escenario con el que vivimos uno de los momentos más simpáticos de la noche. Como ellos dijeron, siempre pasan las situaciones más cómicas justo antes de su canción más seria. "Más suerte" tan desnuda, sonó desgarradora y aún más emocionante.

Después de once canciones, le llegó el turno a "Rincón Exquisito", despidiéndose con todos los asistentes cantando a pleno pulmón y con la enorme satisfacción de haber disfrutado de algo único. Supieron dotar a cada uno de los temas de matices nuevos y de una gran calidez, sin perder la fuerza que tienen, creando una atmósfera especial y mágica desde el primer momento. Pudimos ver a un grupo distinto, y apreciar de cerca, sin artificios, la extraordinaria calidad musical que tienen. Sean y Jorge cumplieron más que de sobra con las expectativas creadas y desde aquí hacemos una petición: queremos más conciertos acústicos!!

Foto: @JavierMistaken - Sala El Tren (Granada)
Tras este parada en Sevilla de la mano de nuestra amiga y compañera Ana Sabikilla, que transmite en sus palabras como nadie, nos teletransportamos nuevamente a la Sala El Tren, Granada. “2502” primer single de su último trabajo rompía el hielo bajo la uniformidad de todos los componentes, presos del futuro, como viene siendo habitual en la actual gira. Del tirón llegan “Psicopático”, “Antiyo”, “Mañana es domingo”, “Demasiado Soñadores” y “Muérdeme”. Re-póker de coros y saltos sin tregua por parte de los asistentes que enlazan con la magia de “Más Suerte”. Una de las insignias de Fracciones de un segundo que ilumina invariablemente uno de los mejores y más anhelados momentos en todos sus directos.

“Caramelos envenenados”, “Las serpientes”, “Extenuación” y “La distancia no es velocidad por tiempo”, todas envueltas en su último álbum Montaña Rusa, nos acercan al primer bis de la noche, marcado por “Rincón Exquisito”, sin dudas, una de las mejores composiciones del Indie nacional de los últimos tiempos. 

Foto: @Sabikilla - Sala Custom (Sevilla)
Regresan al escenario con “Si todo se oxida”. Personalmente la considero una de las mejores pistas de Montaña Rusa que en vivo además, suena espectacularmente bien. “Espectador” y “Lobotomizados” decían adiós a la presencia en el setlist de temas de su último álbum grabado en Los Ángeles. Tras ellos, turno de “N.A.D.A” que fuera primer single de su penúltimo trabajo de estudio Demasiado Soñadores y seguidamente “Autodestructivos”, del mismo álbum, marcaban el segundo y último bis de la noche con una sala completamente entregada.

Foto: @blmartos - Sala El Tren (Granada)

El último cartucho lo quemamos, como no podía ser otra forma, rodando. El grupo se despedía de Granada y del año con “Rodamos” de Fracciones de un segundo y bajo los sonoros aplausos del respetable, los cinco componentes, Sean, Fran, Jorge, Javi y Nando, entrelazados, decían hasta pronto con agradecimientos y sellando una vez más, otra noche para recodar.

Agradecimientos a @blmartos y @JavierMistaken por sus fotografías y a @Sabikilla por sus fotos, vídeos y palabras.

martes, 10 de septiembre de 2013

No nos queremos bajar de la "Montaña Rusa" de Second

En 1959 la empresa British Motor Company lanzó al mercado el Mini, auto que batió records en la época hasta llegar años más tarde, en 2001, momento en el que la alemana BMW presenta el nuevo Mini, grandes diferencias, un gran cambio, pero en el fondo un Mini que mantuvo la personalidad de 1959.

Y es que los cambios son necesarios y la evolución vital. Second al igual que el Mini, no deja de ser Second pero tampoco deja de evolucionar. Desde la pista uno de Private Life (2000) hasta la última de Montaña Rusa (2013), la esencia, la energía no se pierde, sólo se va transformando. El único secreto es saber canalizarla bien, y ellos lo han hecho con exquisitez de la mano de Sebastian Krys, ese alquimista que transforma todo lo que toca, en oro.