Siguenos en Facebook  Síguenos en Twitter  Siguenos en YouTube  Siguenos en Blogger  Siguenos en por RSS

Mostrando entradas con la etiqueta Música Crónica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música Crónica. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de diciembre de 2017

MÚSICA CRÒNICA ESTATAL 2017 TOP10












Por quinto año consecutivo en Música Crònica realizamos nuestro listado de “Lo mejor de…” en esta ocasión “…Estatal 2017”. Os confirmamos orgullosos (o no) que nuestra falta de criterio y nuestro desconocimiento del concepto “Lo mejor de…” sigue intacto, así que, queridos crónic@s, a continuación compartimos nuestro TOP10 ESTATAL 2017 con lo que más nos ha puesto las pilas, emocionado, deslumbrado, tocado la fibra con mayor o con menor virtuosismo, pero con algo básico y trascendental sin lo cual un gran disco puede que no tenga ningún sentido, nos han seducido en directo. Y no sólo en sus conciertos sino también en sus visitas a nuestro #LiveinShasta que grabamos en el estudio de Shasta Daisy Produccions donde esta temporada (playlist a pie de post con todas las entrevistas+acústicos) hemos tenido el lujazo de recibir a seis de nuestro TOP10, ahí van: 

1. JOANA SERRAT - Dripping Springs (Great Canyon Records/Loose Music)
Entrevista+Acústico "The Garden" #LiveinShasta aquí.
Acústico "Unnamed" #LiveinShasta aquí.

2. ANÍMIC - Skin (BCore Disc)
Nuestra reseña aquí.

3. PRESUMIDO - Vendetta (Music Bus Records)
Nuestra reseña aquí.
Entrevista+Acústico "Necrotú y yo" #LiveinShasta aquí.
Acústico "Animal Collective" #LiveinShasta aquí.

4. MI CAPITÁN - Un tiro por la salud del imperio (Warner Music)
Entrevista+acústico "2.000 apuestas" #LiveinShasta aquí.
Acústico "En la avenida" #LiveinShasta aquí.

5. PAU VALLVÉ - Abisme cavall hivern primavera i tornar (Autoeditado)
Nuestra reseña aquí.
Acústico "Per sempre" #LiveinShasta aquí.
Acústico "A l'altre costat" #LiveinShasta aquí.

6. L.A. - King of beasts (Sony Music)
Entrevista #LiveinShasta aquí.

7. KITAI - Pirómanos (Sony Music/Entrebotones)
Nuestra reseña aquí.

8. LA BIEN QUERIDA - Fuego (Elefant Records)
Nuestra reseña aquí.

9. RUFUS T. FIREFLY - Magnolia (Lago Naranja Records)
Nuestra reseña aquí.

10. SR. CANARIO - Estado Natural (La Cúpula Music)
Acústico "Visiones" #LiveinShasta aquí.

Confeccionar nuestro TOP10 nos resulta algo tan complicado, como injusto, porqué no decirlo, motivo por el cual no queremos dejar sin hacer mención especial a otros 22 artistas que han publicado grandes trabajos durante este 2017, como son (por orden alfabético):

A QUIET MAN - Love is Gone, reseña aquí.
AMARAL - Nocturnal Solar Sessions, #LiveinShasta aquí.
AMBROS CHAPEL - Portraits, disco aquí.
CALA VENTO - Fruto Panorama, reseña aquí.
CLARA PLATH - Yes, I'm Special, reseña aquí.
INDIGOS - Keep the fight, #LiveinShasta aquí.
JÚLIA - Próxima B, reseña aquí.
JULIO DE LA ROSA - Hoy se celebra todo, videoclip "Juegos de mesa" aquí.
LA IAIA - Tornar a ser u, reseña aquí.
LAS RUINAS - Latidos Cósmicos, disco aquí.
LORI MEYERS - En la espiral, videoclip "Siempre brilla el sol" aquí.
MAGA - Salto horizontal, #LiveinShasta aquí.
MAICO - Emotional Tourist, #LiveinShasta aquí.
MIKEL ERENTXUN - El hombre sin sombra, #LiveinShasta aquí.
MIQUI PUIG - Escuela de capataces, reseña aquí.
MISHIMA - Ara i res, reseña aquí.
NEUMAN - Crashpad, disco aquí.
NUDOZURDO - Voyeur amateur, videoclip "Bondage Belcanto" aquí.
ORANGE BROEK - '89, reseña aquí.
PANAM - Before dreams come true, #LiveinShasta aquí.
PIEK - Despertar, reseña aquí.
STEVEN MUNAR & THE MIRACLE BAND - Violet Koski, reseña aquí.
THE STANDBY CONNECTION - Ace Tone, reseña aquí.
ÚLTIM CAVALL - Records de Kyoto, reseña aquí.
VILLANUEVA - Zoo para dos, reseña aquí.
XARIM ARESTÉ - Polinèsies, videoclip "Indomables" aquí.

En el apartado EP's nos gustaría destacar especialmente dos; el de los sevillanos ESCUELAS PÍAS con Pequeñas Desviaciones; y el de los valencianos MOX NOX y su Cova Ampla.

Síguenos en la red>

¡Mucha salud y un buenísimo 2018 para tod@s!



lunes, 23 de octubre de 2017

BORRAZ CON ZETA presenta segundo disco en Barcelona (28OCT'17)

El dúo nómada Borraz con Zeta se baja de la autocaravana  para presentarnos su próximo disco “Lxs niñxs no tienen bandera” que verá la luz el próximo 20 de Octubre y presentarán el sábado 28 de octubre a las 19h en FNAC las A renas, un trabajo maduro y un impasse en su carrera.


Tras dos años rodando con su primer trabajo #peregrinoZ, el dúo nómada sorprende ahora con un viaje musical más maduro, ecléctico, visceral y cargado de cr ítica social.

Producido por Àlex Nevado en Shasta Daisy Produccions (Barcelona), el trabajo refleja toda la fuerza, pasión y frescura de sus directos. El disco cuenta con brillantes interpretaciones como la de Gabriel Rodero al cello, (Filarmónica de Turku), Stefano Piri y Giulio Piola, trompetistas en Africa Unite y Bandakadabra o la colaboración de Sheila Quero, vocalista de Mar uja Limón.

lunes, 16 de enero de 2017

Un Sant Jordi Club hasta la bandera bajo los efectos de la magia de IZAL (Barcelona, 14 Enero'17)

Ahora sí, tras su segundo asalto a la sala anexa al Palau Sant Jordi, Mikel y su banda logran colgar el cartel de Sold Out en uno de los grandes recintos de la Ciudad Condal. Más de 4.500 asistentes gozaron de la calidad de IZAL, de eso tienen de sobra, calidad, y aunque sea básico tenerla, no radica ahí el secreto de su éxito, sino en la fuerza que desprenden los cinco miembros en directo y en el arsenal de hits que han creado en sus tres álbumes de estudio. Alejandro (batería), Alberto (guitarra), Iván (teclados) y el “Gato” al bajo, ejecutan a la perfección las composiciones de Mikel, como grandes músicos que son. Complicidad perfecta, ahí está la fórmula.

Bajo un sonido e iluminación impecables 120 minutos de concierto, ni uno sin desperdicio, durante los que sonaron hitazos de su primer álbum Magia y efectos especiales como “Que bien”, el propio “Magia y efectos especiales” o “La mujer de verde”, rebautizada por Mikel como 'La dona de verd' con la colaboración a la acústica de Julián de Love of Lesbian, otra de las exitosas bandas del indie patrio. 

Shuarma de Elefantes, y compañeros en Hook Management, tampoco quiso faltar a la cita y saltó al escenario para cantar junto a Mikel “Pequeña gran revolución”, momentazo.

No faltaron entre los 24 del setlist, “Asuntos delicados”, “Pánico Práctico”, o “Hambre” de su segundo trabajo Agujeros de Gusano y de su más reciente Copacabana, la homónima con la colaboración en directo del bailarín Diego Garrido, al que podemos ver el videoclip oficial, "Oro y humo", "En aire y hueso" o la traca final con “El baile” bajo una espectacular lluvia de papel y grandes bolas de plástico.

miércoles, 21 de diciembre de 2016

MÚSICA CRÓNICA ESTATAL 2016 - TOP10


Un año más, el eclecticismo nos guía en Música Crónica a la hora de rubricar nuestro TOP10 particular en lo que a lanzamientos nacionales se refiere en este agridulce 2016. ‘Agri’ por las insustituibles pérdidas que no hace falta ni mencionar y “dulce” porque año tras año nuestros artistas se superan con trabajos de una calidad incontestable.

Como nuestro criterio es prácticamente nulo, y lo sabemos, nos dejamos llevar por lo que más nos eriza la piel. Por esa música que ha sonado más en nuestros coches, oficinas, casas o calles porque nuestras emociones así lo han querido. Por aquellos temas que acabamos de escuchar y los volvemos a poner porque sentimos la necesidad casi vital de volver a escucharlos. Por aquellos grupos que en directo han puesto su alma y han alcanzado la nuestra. Por todo ello éste es nuestro TOP10 ESTATAL 2016:

1.      THE GOOD COMPANY – Walden Year

2.      LOVE OF LESBIAN – El Poeta Halley

3.      BIGOTT – My Friends are Dead
Reseña en Música Crónica

4.      LEÓN BENAVENTE – 2

5.    IVÁN FERREIRO – Casa
Entrevista #LiveinShasta' + Reseña en Música Crónica  

6.      LINDA GUILALA – Psiconáutica
Reseña en Música Crónica

7.     COQUE MALLA – El Último Hombre en la Tierra

8.      ESCUELAS PÍAS – Nuevas Degeneraciones

9.      MISS CAFFEINA – Detroit
'Entrevista #LiveinShasta' + Acústico "Oh, Sana"

10.   ELEFANTES – 9 Canciones de Amor y 1 de Esperanza

lunes, 19 de diciembre de 2016

ENRIC MONTEFUSCO presenta "MERIDIANA" en el Casino de l'Aliança del Poblenou (FESTIVAL MIL.LENNI - 14DIC'16)

ENRIC MONTEFUSCO y su banda saltaban al escenario del Casino de l’Aliança del Poblenou pocos minutos después de las 9 de la noche para presentar MERIDIANA dentro del marco de la 18ª Edición del Festival Mil.lenni. No era una noche cualquiera, ni para Enric ni para el expectante público que llevaba algo más de un año a la espera de ver qué nos esperaba tras el punto y final de StandstillTan clara era esa sensación, que él mismo nos quiso hacer partícipe de cómo había vivido el día previo a esta puesta de largo, pidiéndonos incluso opinión sobre la camisa nueva que estrenaba.


El formato ya prometía. Montefusco a las guitarras, Ramón Rabinad a la batería, Aleix Puig al violín, y las “navajas suizas” de Jaime del Blanco (violín, mandolina eléctrica, tuba i percusión) y Pere Jou (teclados, trompeta, guitarra, acordeón, percusión.. y seguro que me dejo algo). Pudo sorprendernos en un primer momento la ausencia de bajo, pero lo entendimos en seguida: ¿Quién quiere un bajo teniendo una tuba?).

Un sobrio pero cálido juego de luces acompañaba la primera parte del concierto, creando una íntima atmósfera con la que pudimos saborear cada armónico de “Adiós”, “Meridiana” y “Todo para todos”. Quizás hubiéramos colocado esta última un poco más tarde para poder corearla “a viva voz” igual que hacemos en casa, ya que el clima  de silencio y respeto entre el público era tal que aún no nos atrevíamos, pero pudimos desahogarnos más tarde (estaba todo planeado!!).


“Flauta man” ,“Vida plena” o “Lo poco que se” fueron subiendo la intensidad para hacernos llegar “¿Por que me llamas a estas horas?”, regalo que la gente agradeció soltando toda la energía que había ido acumulando durante el show.

Tras una segunda revisión de “Adiós” que acababa con un espectacular final percusivo, llegaba la hora de los bises. “El riu de l’oblit”, “Todo es mentira “ de Albert Pla, y una aclamanda “Bonaparte” darían paso a un último fin de fiesta, donde Enric y los suyos decidieron que un unplugged en el vestíbulo del Casino era una curiosa forma de despedirse de su público, y donde (después de “Obra maestra”) si pudimos corear “Todo para todos” y acabar este bolazo con la intensidad que se merecía.


Ye es que eso nos pareció. Un bolazo. Sin parafernarias tecnológicas, con un formato más que acertado. y en el que pudimos apreciar con nitidez cada matiz de un disco tan trabajado como MERIDIANA.

miércoles, 14 de diciembre de 2016

MÚSICA CRÒNICA INTERNACIONAL 2016 - TOP10



Aún lo estamos asimilando, menudo 2016, no queremos que en vez de un repaso del año parezca una esquela magnum, pero es que menuda escabechina: David Bowie, Prince, Leonard Cohen, George Michael (además el día de Navidad, manda huevos), Sharon Jones, George Martin ("quinto Beatle"), Paul Kantner (Jefferson Airplane), Maurice White (Earth, Wind & Fire), Pete Burns (Dead or Alive), Glenn Frey (The Eagles), Rick Parfitt (Status Quo), Colin Vearncombe (Black)Juan Gabriel, Billy Paul, Merle Haggard, Jon English... por nombrar a algunos de los músicos que nos han abandonado durante estos macabros 365 días, D.E.P.

No es de extrañar que algunos de los álbumes más destacados hayan surgido precisamente de pérdidas; tanto premonitorias como nuestro número uno Blackstar de DAVID BOWIE o el You want it darker de Cohen; o  ya acontecidas como Nick Cave & The Bad Seeds con Skeleton Tree, en referencia a la trágica muerte de su hijo.

Aunque no forman parte de nuestros mega-favoritos, nos han deleitado las nuevas y esperadas referencias de los veteranos Iggy Pop (Post Pop Depression), Radiohead (A Moon Shaped Pool), Suede (Night Thoughts, reseña), Primal Scream (Chaosmosis), Pet Shop Boys (Super), Massive Attack (Ritual Spirit EP), Teenage Funclub (Here), Dinosaur Jr (Give a Glimpse of What Yer Not), Travis (Everything At Once), Red Hot Chili Peppers (The Getaway) y Garbage (Strange Little Birds).

Hemos disfrutado también con los deseados retornos del trío sueco Peter, Bjorn and John (Breakin' Point); de los ingleses Metronomy (Summer 08); de los de Nueva York The Strokes (Future Present Past EP) y We are Scientists (Helter Seltzer); los irlandeses Two Door Cinema Club (Gameshow); los londinenses Is Tropical (Black Anything); así como de lo nuevo del australiano Flume (Skin); los franceses Justice (Woman) y Exsonvaldes (Aranda); y el chileno Alex Anwandter (Amiga).

miércoles, 19 de octubre de 2016

Entrevista a PICADILLO (Oct'16) "El Manicomio"

PICADILLO se forma en Madrid en 2010, pero sus miembros tienen orígenes cubanos y estadounidenses. Los que ya les conozcáis sabréis que practican una suerte de guaracha fusionado con blues, hip hop, pop, funk y rock alternativo. Recientemente han sido fichados por Warner Chapell Music y en breve podremos disfrutar de su nuevo trabajo, EL MANICOMIO.

- A punto de presentar vuestro segundo trabajo El manicomio, por cierto ¿Locos hay más fuera que dentro? ….  ;)
Creo que la gente disimulan su locura y trata de esconderlo, sale nada más en puntos débiles de la vida.  Algunos somos mas "tostados" que otros, pero nadie es normal, y todos tenemos una historia detrás que le lleva a la locura.  Hay que siempre tener una tormenta para que llegue la calma, la vida tiene una montaña rusa de emociones, y depende como de tu flow, como tu llevas ese "ride of life".  Algunos  reflejan tan dentro que no ven que están locos, pero la gente lo ven de un punto exterior.  La locura, es relativo, todos somos locos y es algo muy normal. 

- Además de este primer adelanto de homónimo nombre, que nos encanta ¿Qué más vamos a encontrar en este nuevo trabajo?
Un picadillo musical, con muchos sabores para el paladar!  Un poco de Rock, Soul, Musica Cubana y caribeña.  Vas a oír canciones muy muy personales autobiográficas, y a veces cosas que te puede hacer sentir hasta la raíz de emoción.  Todo de nosotros ha sido dado para hacer este disco, desde la manera de vivir, compartir, y componer, y creo que es más un trabajo de banda unida y con mucha pasión de la vida.   


- ¿Y qué podemos esperar de vuestro directo, qué formato lleváis?
Llevamos una bandona gigante, de esas de la época dorada de la música ... jaja!  Batería, Bajo, Trombón, Trompeta, Piano, y muchos invitados que estarán allí para darle un toque al Picadillo.
Puedes esperar muchisisisima emoción, alegría, y pasión en ese escenario compartiendo ese momento con unos grandes músicos de aquí.

- A toro pasado ¿cambiaríais algo de vuestro primer álbum “Las cosas de la vida”?
En el primer disco, quería que estuviera Juana Bacallao (un personaje/cantante/guarachera de Cuba) cantando Lindas Cubichees.  No paso, pero ojala que se apunte para este!

miércoles, 13 de julio de 2016

Todo a punto para el SONORAMA RIBERA 2016 (Aranda de Duero 11-12-13-14 agosto)

A punto de cumplir sus 20 años de vida, eso será en la próxima edición 2017, el SONORAMA RIBERA, uno de los festivales más carismáticos y queridos del circuito nacional, brinda una vez más un cartel verdaderamente espectacular.

Un festival que no olvida las raíces y que año tras año quiere homenajear a nuestra música,  a aquello del "de donde venimos" en forma de grandes clásicos como en esta edición será el DÚO DINÁMICO. ¿Diecinueve años tendrá su amor en esta ya decimonovena edición del SONORAMA? Que lance la primera piedra quien crea que no van a petarlo.


Aranda de Duero (Burgos) se vestirá de lujo los días 11, 12, 13 y 14 de agosto para recibir a artistas de la talla de LOVE OF LESBIAN, MANDO DIAO, SECOND, MOLOTOV, 091, CARLOS SADNESS, CORIZONAS, L.A., QUIQUE GONZÁLEZ, THE HIVES, IZAL o CARMEN BOZA, entre otros muchos alrededor de la centena en total. ¿Planazo no?

Si ya tienes tu abono, significa que estás a menos de un mes para disfrutarlo, sino pásate por www.sonorama-aranda.com y compra tu entrada por días o para todo el festival, con opciones de camping, vip... etc.

Para los indecisos de última hora, nos os perdáis este vídeo-resumen de la pasada edición 2015 para sacaros de dudas ¡Go!



jueves, 30 de junio de 2016

Éxito absoluto en la novena edición del POLIFONIK SOUND 2016 (Barbastro 24-25 Junio'16)

Un año mas (y van nueve) el Polifonik Sound no defraudó y pudimos disfrutar de dos días intensos de buena música, buen ambiente y una provincia volcada con el evento definido como “El Festival de la Hermandad” por Martí Perarnau, líder de la banda Mucho.

En ésta edición el festival contaba con un escenario exterior para los conciertos de tarde-noche, lo cual fue un acierto para disfrutar del buen tiempo de Barbastro, excepcionando una ligera tormenta que sirvió para refrescarnos de tanta calor.

Nos sorprendieron grupos que no habíamos tenido el gusto de ver aún en directo como Rural Zombies, frescor exquisito, elegancia sencilla y pura, con melodías preciosistas y ritmos simpáticos imposibles de no bailar. Mechanismo, que nos definían su paso por el festival  como “conexión con el público”, ofrecen una propuesta de atmósferas con melodías envolventes mezcladas con canciones sinceras y realizadas con mucho gusto.

Rural Zombies
Los Bengala grato descubrimiento, sorprendente cómo dos chicos pueden llegar a llenar un escenario con una batería y una guitarra. Un espectáculo de energía y fuerza que nos levantó a todos de las sillas, y es que cómo decía Borja (batería) “Esto parece una merendola!” y acabó siendo un concierto donde la gente se dejó llevar sin miramientos.

jueves, 16 de junio de 2016

FESTIVAL JARDINS DE PEDRALBES'16 (Junio-Julio, Barcelona)

"Jimi Hendrix decía que la música no miente. Para él y para todos los que creen que la música puede cambiar las cosas y transformar vidas, hemos hecho este festival".
Bienvenidos

Inaugurado el pasado 11 de junio por los mismísimos The Cranberries, y seguidos al día siguiente con las actuaciones de Carlos Nuñez y Celtic Legends, el Festival Jardins de Pedralbes se encuentra recién en la casilla de salida de su cuarta edición, con un cartel de excepción, LUJO en mayúsculas.
El tenor peruano Juan Diego Flórez actuará hoy mismo 14 de junio, consagrado como uno de los más grandes tenores ligeros de todos los tiempos. Los elogios que recibe se deben a una bella voz en la que dominan las frecuencias altas en su estructura armónica, pudiendo alcanzar las dos octavas. Destaca en el dominio de las florituras del canto y en especial en la técnica ornamental denominada coloratura.
Mañana día 15 de junio será el turno del dúo alemán Milky Chance  integrado por Clemens Rehbein, cantante e instrumentista, y Philipp Dausch, encargado de la parte electrónica y la producción. Estrenarán su esperado nuevo disco tras haberse hecho un nombre en el circuito alternativo combinando de manera magistral melancolía folk-pop y ritmos electrónicos bailables.

martes, 14 de junio de 2016

GIBRALTAR MUSIC FESTIVAL 2016 (3-4 septiembre)

BRYAN FERRY, THE VAMPS, NATHAN SYKES Y TOPLOADER SE SUMAN AL CARTEL DEL GIBRALTAR MUSIC FESTIVAL
Se unen al cartel de la quinta edición del Festival que ya había anunciado a artistas como Stereophonics, Jess Glyne, Foxes, All Saints y KT Tunstall entre muchos otros.


 Sábado 3 y Domingo 4 de septiembre de 2016
Bryan Ferry, The Vamps, Nathan Sykes y Toploader se incoporan al ya de por si gran cartel para esta edición de Gibraltar Music Festival, que incluye a Stereophonics, Jess Glynne, All Saints, Kt Tunstall o Foxes entre muchos otros. En los cinco años de historia el Festival ha visto desfilar por sus escenarios a artistas de la talla de Duran Duran, Kings of Leon o Kaiser Chiefs y en esta nueva edición vuelve a ofrecer un excelente cartel con artistas de primera fila internacional – además de un escenario dedicado a la comedia, uno dedicado a actuaciones acústicas y un escenario dance- convirtiendo a Gibraltar Music Festival  en uno de los festivales “family friendly” más variados de Europa.  Gibraltar Music Festival  tendrá lugar el sábado 3 y domingo 4 de septiembre bajo la impresionante silueta del peñon de Gibraltar. Las entradas ya  están a la venta, a partir de 89£, con entrada gratuita para los menores de 12 años. 

Con tres álbumes números uno y diez singles top ten, Bryan Ferry será el cabeza de cartel del escenario Gibtelecom. Como líder de Roxy Music, se convirtió en un icono global gracias a hits como "Virginia Plain", "Street Life" y "Love is a Drug" antes de empezar su carrera en solitario en 1973. Bryan Ferry sigue sigue siendo un artista majestuoso, con una voz y una capacidad interpretativa que lo conviertene en único. Un enigma del pop, capaz de hacer temblar las rodillas a estadios enteros.


"Slave to love" Bryan Ferry (1985)


miércoles, 8 de junio de 2016

2ª Roda de premsa Festival CRUÏLLA 2016

Explicava avui en Jordi Herreruela, director del festival, a l'Antiga Fàbrica d'Estrella Damm, tot a una serie de novetats que presentarà aquesta propera edició 2016 els 8, 9 i 10 de juliol al Parc del Fòrum, Barcelona.


“Som un festival viu, que creix i es reiventa escoltant al públic”

El cartell d’aquest any del CRUÏLLA genera molta expectació, mostra evident el que comentava en Jordi Herreruela respecte el ritme de venda dels abonaments que supera ja el de les anteriors edicions a un mes vista del festival, tot i que el llistò ja era ben alt.  Artistes internacionals com Robert Plant, Crystal Figthers o Damien Rice, o nacionals com Vetusta Morla, Bunbury o Love of Lesbian, ens atrevim a dir que compartirant cartell amb altres 25.000 artistes convidats, els propis assistents. I és que aquesta és la idea de la organització:

“Volem que el públic participi activament del festival i de la experiència”.

La APP del Cruïlla serà el principal medi de comunicació entre el públic i la organització. Zones wifi, serveis millorats, minimització del temps de a les cúes gràcies a les polseres intel.ligents, la gran oferta gastronómica o una zona ‘market’ per merchandasing i fins i tot de caves i vins, són tan sols algunes de les propostes per aquesta edició, que promet funcionar a la perfecció.

miércoles, 1 de junio de 2016

AMARO FERREIRO - "Biólogo" (A Records - Abril'16)

Con todo el peso del apellido Ferreiro a sus espaldas, AMARO FERREIRO, lanza el que podemos decir su primer álbum en solitario de cabo a rabo. Bajo el título de Biólogo (Abril’16), nace así por su precoz ilusión de llegar a serlo algún día de mayor. Y aunque no lo ha sido y terminó estudiando derecho, hábil y afortunadamente su carrera se dirigió hacia la industria patria, músico, esa es su profesión y sin dudas, la mejor elección ante su talento.

¿Experiencia?, no le falta, ¿voz y aptitud a la guitarra?, evidentemente tampoco, ¿letrista?, pues poco tenía que demostrar ante el pelotón de hits escritos junto a su hermano Iván multi-coreados en cualquier concierto del gallego. Así que, era su momento.

Biólogo (A Records bajo licencia Warner Music Spain), es una indudable prenda para envolver nuestros oídos y vestir de gala nuestra cedeteca. Desde la primera pista “Biólogo” hasta la última “Consummatum est”, no hay un segundo de desperdicio si aprecias la textura de sus letras, autobiográficas al menos en gran parte y conducidas por un pop refinado, sencillo y sin abusos, que entra directo sin necesidad de segundas escuchas para darle una nota alta, muy alta.

Disfrútalo>


En Música Crónica ya le habíamos recibido en nuestro #LiveinShasta junto su hermano Iván Ferreiro en el estudio de Shasta Daisy Produccions, donde nos grabaron varios temas en acústico y que podéis ver en www.liveinshasta.com. Recientemente nos hemos visto nuevamente honrados con su presencia en esta ocasión para realizarle una entrevista en la que él mismo nos cuenta más en primera persona,  y donde nos ofreció también “Biológo” en formato acústico, y “Madam Mim” que publicaremos en breve.

COCOROSIE enormes en Sala Apolo (BCN) bajo el cartel de Sold Out (26 mayo'16)

Era jueves y la sala Apolo lucía lleno, uno de esos que pronosticaba una noche inolvidable. Las hermanas Casady, es decir, COCOROSIE volvían a la ciudad condal para presentar su reciente trabajo Heartache City (Lost Girl Records, 2016). ¡Un lujazo!



El público se entregó desde el minuto cero, y eso que Sierra daba el pistoletazo de salida con veinte minutos de retraso… pero con una sublime puesta en escena, eso si, cantando la canción que daba nombre al disco “Heartache City” desde un teléfono antiguo con dial de rueda. A continuación, le siguieron Bianca y Takuya Nakamura a los teclados y trompeta con el tema “Tim and Tina”. Sus voces suaves, sus bailes sensuales y sus movimientos sutiles, brillaban al ritmo insuperable del beatbox de Tez Jawbreaker, que nos hipnotizaban y elevaban a partes iguales.


Una a una se fueron sucediendo las canciones del álbum, “Lucky Clover”, “Forget me not” y también algunos de sus hits de trabajos anteriores como “Lemonade” de Grey Oceans, “Madonna” (La maison de Mon Rêve), “Tears for Animals” de su anterior trabajo Tales of a Grasswidow o la grandiosa “Warewolf” (The Adventures of Ghosthorse & Stillborn) donde Bianca se marcó un pedazo de bailoteo al son de la ensoñadora voz de su hermana Sierra.

jueves, 19 de mayo de 2016

POLIFONIK SOUND 2016

“Polifónico”: perteneciente o relativo a la polifonía. La polifonía en música es un tipo de textura musical en la que suenan simultáneamente múltiples voces melódicas que son en gran medida independientes o imitativas entre sí, de importancia similar y ritmos diversos.

“Polifónik@”: persona amante de la buena música  independiente y el buen ambiente, residente en Barbastro durante el último fin de semana de junio.


Un año mas vuelve un festival de esos a los  que una vez asistes, es casi imposible dejar de visitar. Hablamos del Polifonik Sound 2016, un festival diferente, cercano y de calidad, por donde han pasado y siguen pasando grupos de renombre a nivel nacional (Second, Supersubmarina, Love of Lesbian, Lori  Meyers, Dorian, La habitación roja, Izal, Havalina etc) y grupos menos reconocidos en nuestro país pero con gran proyección en el extranjero (The Boxer Rebellion, The Luka State…)

Este año el cartel no va a ser menos, y el festival apuesta por grupos que van desde Izal, L.A., y Mucho, hasta  Miss Caffeina, Sexy Zebras pasando por Egon Soda, Grises y  demás  sorpresas en forma de grupos.

Es la novena edición de un festival ya consolidado, y en Música Crónica no nos lo vamos a perder, así que estaremos cubriendo y disfrutando del evento.

DORIAN en la pasada edición 2015
Ya lo sabéis, si no tenéis plan para el 24 y el 25 de junio, en Barbastro hay un planazo!

Mas info en:  www.polifoniksound.com

lunes, 2 de mayo de 2016

LOVE OF LESBIAN, tercer asalto en RAZZMATAZZ (Barcelona, 30 Abril'16)

¿LOVE OF LESBIAN en el mejor momento de su carrera? Ni de coña. Están en su instante más pletórico hasta la fecha, pero no de su carrera… eso está aún por llegar... Desde la humilde opinión de otro gris payaso, estoy convencido de que, y a pesar de su ya crecidísima y merecida conquista, habrá un antes y un después tras su reciente octavo álbum El Poeta Halley (clica encima para leer nuestra reseña). Music Bus les ha colocado en lo más alto que les podían situar en el Indie Patrio y sin desvincularse de los lesbianos, cede el testigo al epicentro de Warner Music para que prosiga el camino por el resto del mundo latino. ¿Apuestas? En Música Crónica lo tenemos claro.


Tras este primer párrafo, al lío. Tercer round, sábado 30 abril'16, Sala Razzmatazz, la mítica Razz de Poblenou, el mejor barrio de Barcelona (piropo cortesía de mí mismo). Venían de reventar tres días La Riviera madrileña para seguir con otros tantos en su ciudad. Si por cada Hat-trick se llevaran una letra, ahora serían la Iviera y La Azzmatazz. El rey del chiste malo…

lunes, 7 de marzo de 2016

LOS RÁPIDOS - LOS BURROS (Sala Razzmatazz - 26FEB'16)

No recuerdo con exactitud… finales del 90, principios del 91 quizás. En mi plena adolescencia, pasando junto unos amigos un buen día en el parque de atracciones del Tibidabo. Hacía pocos meses le habíamos visto compartir escenario con Tina Turner y Sopa de Cabra rebosando el Estadi Olímpic en Barcelona y ese día ahí estaba él, coincidiendo en espacio y tiempo conmigo. MANOLO GARCÍA.

Como feroces adolescentes mitómanos, salimos corriendo tras él. ¡Una foto Manolo! ¡Fírmanos un autógrafo! Como si hubiésemos visto a Dios en persona. No nos firmó, no hubo fotos. Nos dio la mano a todos y, cariñosamente, nos dijo algo así como: “Si yo sólo soy Manolo”. ¿Si nos sentó mal? Evidentemente no, joder, claro que no, al contrario. Nos abrió los ojos y auxilió a nuestra inexperiencia haciéndonos comprender que los Dioses no existen, que los grandes músicos son personas normales, que como el resto, también van con su familia a pasar un día en el parque de atracciones. Grande Manolo, no serás un Dios, pero sí un virtuoso, único e indiscutiblemente leyenda viva.

Decenas de conciertos fueron los que presenciamos durante los siguientes años, hasta que un día El  Último de la Fila anuncia su disolución #Tristeza... Unos veinte años después, sí... ¡20 años! justamente el pasado viernes 26 de febrero de 2016, les vemos nuevamente juntos defendiendo su obra, en parte su Ópera prima, sobre el escenario de la mítica Razzmatazz donde bajo el antiguo nombre de Zeleste tantas veces les habíamos gozado #Alegría! Sin lugar a dudas, una noche histórica para la ciudad condal. Alrededor de media hora tardaron en agotarse todas las entradas para los dos días en la Razz (26-28FEB). Acaso ¿alguien lo dudaba?