Siguenos en Facebook  Síguenos en Twitter  Siguenos en YouTube  Siguenos en Blogger  Siguenos en por RSS

Mostrando entradas con la etiqueta Bigott. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bigott. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de noviembre de 2021

BIGOTT - "Spiders Sing" (2021)

Borja Laudo, oseasé BIGOTT, sigue la senda de vorágine reciente a publicar disco por año con este Spiders Sing (2021). al igual que hiciera con This is All Wrong (2020), Friendly Monster's (Drácula Records, 19) y Candy Valley (Grabaciones en el mar, 18).

Borja es insaciable y es que además de su desbordante capacidad de creación el resultado nunca defrauda, un monstruo el tío. No nos cansamos de reivindicar su genio y figura, que lo es, y merecedor de más repercusión popular, aquí estamos para poner nuestro granito de arena en aras de revertir dicha situación.

Acompañan al artista maño en su nuevo trabajo el californiano Izak Arida repitiendo a la producción, Cristian Barros (guitarra y teclados), Clara Carnicer (bajo y coros) y Juan Gracia (batería).

La distorsión guitarrera nos da la bienvenida a Spiders Sing con "Local Meditation" y el noise-pop marca de la casa, enérgico en su estrofa y melódico en su estribillo. El que fuera primer single avance del álbum lleva consigo la mejor justificación para tal honor, un corte bien redondo. Su letra es toda una invitación y nosotros le cogemos el guante a Borja, nos vamos contigo él el infinito y más allá: <<if we come together if you really want to get away (si nos juntamos, si de verdad quieres escapar...>>

Lo que parece una oda al individualidad se presenta bajo un envoltorio en principio muy pop, con unos coros y un órgano hammond que a medida que va avanzando "Be Alone" van delegando protagonismo a la guitarra e incluso dejando asomar un pellizco de psicodelia por ahí.


La ensoñadora canción titular "Spiders Sing" muestra la primera de las sorpresas del conjunto, como es su interpretación vocal íntegra por parte del bajo de la banda Clarín (Clara Carnicer).

Con la trepidante "If I Do" vuelve el noise-pop 90's de manual del maño, chocando de frente rítmicamente con el siguiente corte, la primera de las dos instrumentales del trabajo, "Interstellar Radio Transmission". Otra de las peculiaridades del álbum son estos sendos temas rebosantes de sintetizadores que parecen sacados de la banda sonora de una peli de los ochenta. En esta ocasión seria indicada para una de cine slasher y la que cierra el álbum, "À Tout À L'heure", más bien para una de aventuras, de ambiente familiar.

lunes, 13 de abril de 2020

BIGOTT - "This is All Wrong" (2020)

BIGOTT (Borja Laudo) se reafirma en la hiperactividad mostrada en estos últimos tiempos yendo a disco por año publicando This is All Wrong (2020). La misma frecuencia que aplicara con los estupendos Friendly Monster's (Drácula Records, 19) y Candy Valley (Grabaciones en el mar, 18).

Borja parece como si tuviera prisa, tanto por la rapidez con la que lanza nuevo material como por la duración de los mismos. Sus cuatro discos más recientes han rondado todos los veinte minutos, como si queriendo ir un paso más allá de al grano. De esta manera y en el mayor breve espacio de tiempo recoge todo su potencial noise-pop junto a un surrealismo lírico y porte socarrón marca de la casa.

BIGOTT reivindica su lado más naíf ja desde la portada e inyecta heterogeneidad a su propuesta con el inquietante regusto jazzístico de "Sex is Dirty?"; la instrumental que pudiera formar parte de la B.S.O. de un spaghetti western del siglo XXI "Don't Call Satan"; y la muy Beastie Boys "Pollo Loco", con el rapeo incluidode su productor el californiano Izak Arida.

El esplendido arranque de álbum con la luminosa con cierto halo nostálgico "I Love Monkeys", su estribillo resulta arrebatador; "This is All Wrong" con un marcado contraste entre su lírica, tan escueta como deprimente, y sus balsámicas notas; la juguetona "Glitter Boy", o como asociar de manera natural distorsión guitarrera con ligero du duá; y la sentimental al modo BIGOTT "Can U See", de esas que te dejan con la típica media sonrisa de satisfacción después de su escucha. Al igual que sucede con "Tripping Song", un medio tiempo ensoñador que te hará derretir del gusto.

Foto extraída de la fanpage de Facebook de BIGOTT
Se avecina cierre primoroso de This is All Wrong con el tridente formado por: "Astral Cat" o una tierna carta de amor a un minino hecha canción, la evocadora melancolía de "Angels & Appels" y la delicadeza acústica de "No Worries".

lunes, 30 de marzo de 2020

BIGOTT - "Friendly Monster's" (Drácula Records, 19)

BIGOTT (Borja Laudo) es un espíritu libre y lo sigue transmitiendo de manera natural también en Friendly Monster's (Drácula Records, 19). Condensa en sus veinte minutos de duración todo el muestrario del maño: descaro y frescura alineados con sonidos noise-pop que te teletransportan a la costa noreste americana de bandas como Yo la Tengo o Dinosaur Jr. Eso si, pasado por el filtro del que se sabe con una personalidad y peculiaridad única en el mundillo.

El arranque "Dreaming" es una maravilla pop. Evocadora, de las que se quedan adheridas sin poder, ni querer en este caso, que se te despegue. Luego nos sobrevienen dos escuetos cortes, gemelos en su duración aunque disonantes en su contenido; "I Lov U" es una declaración de amor directa, al grano, tenemos minuto y medio para ello y no lo desaprovechamos; la segunda, "Sweet Sweet Bang Bang" resultando inquietante, bipolar como su título. Unos crudos raspeos guitarreros por lo bajini intensifican dicha sensación.

"Release" demuestra una vez más la versatilidad y capacidad de sorpresa de BIGOTT. Un corte que empieza con un reposado instrumental cercano al nu-jazz, derivando en su ecuador hacia el lo-fi más lánguido. También hay momento para la sensualidad en Friendly Monster's con "Baby". Sugerente, con un riff funky de guitarra tan persistente como efectivo.


Nos cruzamos E.E.U.U. de costa a costa para aterrizar en la californiana con el tenue surf  de "The City of Love". Resistirse a su encanto no es una opción.

El ensoñador cierre "Lost in the Universe", con diferencia la más extensa del conjunto con sus cuatro minutos en forma de collage sonoro, despidiendo de forma arrebatadora un álbum estupendo. Otro más en el haber de Borja.

miércoles, 4 de abril de 2018

BIGOTT - "Candy Valley" (Grabaciones en el Mar,18)

Después de publicar un disco tan espléndido como My Friends are Dead (Grabaciones en el Mar, 16), medalla de bronce en nuestro Top Estatal 2016, se atisbaba complicado generar nuevo material que se comportara como digno sucesor.

Borja Laudo, oseasé BIGOTT, cumple con el objetivo con Candy Valley (Grabaciones en el Mar, 18), ya desde su portada, entre nostálgica y naif, convirtiéndolo en un disco que entra por los ojos. Aprovecho para reivindicar la importancia de carátula con gancho, lo que puede ayudar sobremanera en provocar la escucha de su contenido e incluso la compra en formato físico.

BIGOTT sigue la línea de sus dos anteriores álbumes; esencia lo-fi con grandes dosis de pop bonachón y actitud desaliñada. Dicho así parece poco, además Candy Valley dura escasos 20 minutos. Y entonces surge la magia, Borja coge la barita y condensa el máximo talento en el menor espacio de tiempo posible.

Las dos iniciales "Strangers by the Wall" y "Don't Know Why", sendas gominolas popies, nótese el guiño nada forzado que le dedico al título del álbum😉; la funky y adictiva "Don't Stop the Dance" (clip a final de post), una grata sorpresa, ultra bailable, aquí si que el rótulo lo dice todo; "Atmosphere", la más cruda del conjunto, con esas guitarras distorsionadas de fondo, como queriendo cargar el ambiente. 


Volvemos a la benevolencia pop con "Take it Easy", deliciosa se queda corto; recuperamos aires funkies, aunque esta vez más bien lánguidos, con "Movin'  on"; el impás instrumental "No Farelo" nos conduce hacia el tramo final de Candy Valley. La delicadeza con sabor surfero "Walk in the Hood", una de mis favoritas, otra golosina tamaño saco de Chupa Chups XXL, sigo sembrado con las analogías; y la vaporosa "Stranger Eyes", con un toque psicodélico para aderezarla, despidiendo de manera plácida este estupendo trabajo.

miércoles, 21 de diciembre de 2016

MÚSICA CRÓNICA ESTATAL 2016 - TOP10


Un año más, el eclecticismo nos guía en Música Crónica a la hora de rubricar nuestro TOP10 particular en lo que a lanzamientos nacionales se refiere en este agridulce 2016. ‘Agri’ por las insustituibles pérdidas que no hace falta ni mencionar y “dulce” porque año tras año nuestros artistas se superan con trabajos de una calidad incontestable.

Como nuestro criterio es prácticamente nulo, y lo sabemos, nos dejamos llevar por lo que más nos eriza la piel. Por esa música que ha sonado más en nuestros coches, oficinas, casas o calles porque nuestras emociones así lo han querido. Por aquellos temas que acabamos de escuchar y los volvemos a poner porque sentimos la necesidad casi vital de volver a escucharlos. Por aquellos grupos que en directo han puesto su alma y han alcanzado la nuestra. Por todo ello éste es nuestro TOP10 ESTATAL 2016:

1.      THE GOOD COMPANY – Walden Year

2.      LOVE OF LESBIAN – El Poeta Halley

3.      BIGOTT – My Friends are Dead
Reseña en Música Crónica

4.      LEÓN BENAVENTE – 2

5.    IVÁN FERREIRO – Casa
Entrevista #LiveinShasta' + Reseña en Música Crónica  

6.      LINDA GUILALA – Psiconáutica
Reseña en Música Crónica

7.     COQUE MALLA – El Último Hombre en la Tierra

8.      ESCUELAS PÍAS – Nuevas Degeneraciones

9.      MISS CAFFEINA – Detroit
'Entrevista #LiveinShasta' + Acústico "Oh, Sana"

10.   ELEFANTES – 9 Canciones de Amor y 1 de Esperanza

miércoles, 30 de noviembre de 2016

BIGOTT - "My Friends are Dead" (Grabaciones en el Mar, 16)

El hiperactivo BIGOTT (Borja Laudo), con seis discos publicados desde su debut Fín (2009), sigue con este deslumbrante My Friends are Dead (Grabaciones en el Mar, 16) la senda marcada con su anterior Pavement Tree (2014), repetir con el productor Jeremy Jay ha debido tener mucho que ver al respecto.

Un conjunto moldeado entre el indie-rock y el dream-pop de raíces americanas en la línea de bandas como Yo la Tengo ("Happy Flan", "Apple Girl" o "Coming Soon"); Pavement ("Will Anything Happen","She's gone", "Hairy Moon"); o Mercury Rev ("At the end", "Hang").

Ocho temas, 25 minutos, y todo bocatto di cardinale, sin duda el maño nos ha regalado uno de los lanzamientos más suculentos del 2016.

Devórate enterito My Friends are Dead>



Sigue a BIGOTT en la red




jueves, 1 de agosto de 2013

Festival’Era, 12 horas de fusión entre música y naturaleza

Un nuevo concepto de festival rural de música alternativa
y electrónica que tendrá lugar el 31 de Agosto en una masía idílica
de Llagostera (El Gironès).