viernes, 3 de noviembre de 2023
MUJERES - "Desde Flores y Entrañas" (Sonido Muchacho, 2023)
lunes, 18 de mayo de 2020
CONFETI DE ODIO - "Tragedia Española" (Snap! Clap! Club, 2020)
Si nos ponemos la bata de científico loco y fusionamos las esencias de Raphael y Morrissey el resultado estaría muy cerca de convertirse en Lucas de la Iglesia, oséase CONFETI DE ODIO. Estamos ante uno de los fenómenos más cautivadores, pasionales y heterogéneos, todo ligado, que ha emergido en el panorama musical patrio en los últimos tiempos. Sin desmelenarse es capaz de darle a la música ligera más melodrámatica; al jangle-pop más juguetón, al du duá y surf más añejos, y al garage más desaliñado.
Tremendo debut en formato largo éste Tragedia Española (Snap! Clap! Club, 2020) después de que el madrileño ya nos diera muestras de su potencial con el EP Llorar de Fiesta (2018) y un posterior ramillete de singles.
El baladón corta-venas "Todo Muere" inaugura el álbum de manera tan arrolladora como deprimente, el desamor ya tiene esas cosas. Se te secan las lágrimas de golpe con "Muchísimo" (clip a pie de post) y sus rotundas guitarras garageras. Con "Triste de Verdad", su título no lleva a engaño, volvemos a pisar terrenos pesarosos asfaltados con esencia du duá, que quieras o no pero amortigua el golpe. Seguimos con coros 50's en el intro de la resplandeciente "Dale una Oportunidad al Amor", aunque enseguida deriva hacia un enérgico pop-rock, completando una de las canciones más inmediatas y frescas del conjunto.
Alcanzamos el ecuador de Tragedia Española con "Ansiedad (has vuelto a mí)", cuya plácida sonoridad contrasta frontalmente con su depresiva letra, maravillosa languidez al poder. Seguida de la nostálgica "Minuto de Ruido", con ese abrumador cambio hacia la mitad de su metraje, como remando con todas sus fuerzas a contracorriente, rebelándose ante el poder tóxico del amor.
![]() |
Foto de Clara Lozano |
La adictiva jangle-pop "Todas las Guillotinas van al Cielo" te hará incluso bailar. Eso sí, al estilo CONFETI DE ODIO, bailar llorando, aunque se atisbe una tenue luz al final del túnel. La guinda la pone una conclusión con sorprendente guitarra metalera.
Por si no hubiéramos tenido suficiente ración de amargura y cuando parecía que levantábamos una pizca la cabeza, el doblete final de cortes nos remata definitivamente. La acústica "Última visita al Hospital", tan triste como sublime, la crónica de una pérdida, esta vez si, irrecuperable.
lunes, 13 de abril de 2020
BIGOTT - "This is All Wrong" (2020)
Borja parece como si tuviera prisa, tanto por la rapidez con la que lanza nuevo material como por la duración de los mismos. Sus cuatro discos más recientes han rondado todos los veinte minutos, como si queriendo ir un paso más allá de al grano. De esta manera y en el mayor breve espacio de tiempo recoge todo su potencial noise-pop junto a un surrealismo lírico y porte socarrón marca de la casa.
![]() |
Foto extraída de la fanpage de Facebook de BIGOTT |
lunes, 30 de marzo de 2020
BIGOTT - "Friendly Monster's" (Drácula Records, 19)
El ensoñador cierre "Lost in the Universe", con diferencia la más extensa del conjunto con sus cuatro minutos en forma de collage sonoro, despidiendo de forma arrebatadora un álbum estupendo. Otro más en el haber de Borja.
lunes, 9 de abril de 2018
ATTICUSFINCH - "Vacaciones en Shangri-La" (EP Flor y Nata Records,18)
Tras ganar el XXX Concurso de Musica Moderna "Memorial Alberto Cano" del Ayuntamiento de Albacete (2017), fichan por el sello Flor y Nata Records para debutar discográficamente con Vacaciones en Shangri-La (2018).
ATTICUSFINCH grupo está formado por experimentados músicos como son: Miguel Fuentes (guitarrista ex-Familia Feliz), Quili Muñoz (guitarra ex-Tocamadera), Juan Andrés Descalzo (baterista ex-Los Buenos), Antonio Córcoles (bajista) y su flamante última incorporación Eva María Zamora como cantante (ex-A las 10 en casa).
miércoles, 4 de abril de 2018
BIGOTT - "Candy Valley" (Grabaciones en el Mar,18)
Las dos iniciales "Strangers by the Wall" y "Don't Know Why", sendas gominolas popies, nótese el guiño nada forzado que le dedico al título del álbum😉; la funky y adictiva "Don't Stop the Dance" (clip a final de post), una grata sorpresa, ultra bailable, aquí si que el rótulo lo dice todo; "Atmosphere", la más cruda del conjunto, con esas guitarras distorsionadas de fondo, como queriendo cargar el ambiente.
Volvemos a la benevolencia pop con "Take it Easy", deliciosa se queda corto; recuperamos aires funkies, aunque esta vez más bien lánguidos, con "Movin' on"; el impás instrumental "No Farelo" nos conduce hacia el tramo final de Candy Valley. La delicadeza con sabor surfero "Walk in the Hood", una de mis favoritas, otra golosina tamaño saco de Chupa Chups XXL, sigo sembrado con las analogías; y la vaporosa "Stranger Eyes", con un toque psicodélico para aderezarla, despidiendo de manera plácida este estupendo trabajo.
martes, 11 de octubre de 2016
CHAMPAGNE - "Beach Closed" (Rock Indiana, 16)
El tercer trabajo de CHAMPAGNE está impregnado de profundas reminiscencias a los primeros The Beach Boys junto a momentos de guitarreo más contundente. Lo que viene a ser una convivencia en armonía del surf como en las deliciosas "Where is Barbara Ann" y "Welcome to the world", ambas con suficiente feeling como para convertirse en clásicos, "It's Alright" o el cierre "Hawaaii"; con el power-pop de "Visiting you", el pelotazo "Don't feed the animal" (clip al final del post), "The Van", "Blindfold" y "Plastic feelings".
jueves, 28 de julio de 2016
WEEZER - "The White Album" (Atlantic/Warner, 16)
Repasando brevemente su carrera después vendrían el potente Maladroit (2002) con esas guitarras metaleras uniéndose a la fiesta; su vuelta a la primera línea de popularidad con Make Believe (2005); el de transición The Red Album (2008) hacia el espléndido Raditude (2009), con escarceos raperos y psicodélicos incluidos; lo que parecía el empiece de la decadencia de la banda con el insípido Hurley (2010) y el recopilatorio de descartes Death to False Metal (2010); hasta su ilusionante resurrección con Everything Will Be Alright In The End (2014) y el actual The White Album (Atlantic/Warner, 2016), en los que su inspiración se muestra intacta.
El álbum empieza y acaba con el sonido del oleaje, gaviotas y lo que parecen niños jugando. Las playas de Venice y Santa Mónica dan para mucho y el líder de la banda Rivers Cuomo lo ha querido plasmar en un álbum concebido casi como un homenaje a la costa Californiana, lo variopinto de sus gentes, parajes y situaciones.