Siguenos en Facebook  Síguenos en Twitter  Siguenos en YouTube  Siguenos en Blogger  Siguenos en por RSS

Mostrando entradas con la etiqueta The Beach Boys. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Beach Boys. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de abril de 2018

ATTICUSFINCH - "Vacaciones en Shangri-La" (EP Flor y Nata Records,18)

Atticus Finch es el abogado defensor antiracista de Matar un ruiseñor, legendaria novela de 1960 de la escritora estadounidense Harper Lee. La veterana banda albaceteña, que ha adoptado su nombre y apellido, cambia el halo de "causa perdida" final del protagonista por un convencido "¿y por qué no?".

Tras ganar el XXX Concurso de Musica Moderna "Memorial Alberto Cano" del Ayuntamiento de Albacete (2017), fichan por el sello Flor y Nata Records para debutar discográficamente con Vacaciones en Shangri-La (2018).

ATTICUSFINCH grupo está formado por experimentados músicos como son: Miguel Fuentes (guitarrista ex-Familia Feliz), Quili Muñoz (guitarra ex-Tocamadera), Juan Andrés Descalzo (baterista ex-Los Buenos), Antonio Córcoles (bajista) y su flamante última incorporación Eva María Zamora como cantante (ex-A las 10 en casa).


Coincidencia o no con la época en la que se publicara la novela ganadora del Premio Pulitzer, en Vacaciones en Shangri-La manda el rock and roll de corte clásico de Chuck Berry, junto al surf de unos The Beach Boys más revolucionados que de costumbre, sin olvidar una poso power-pop que ejerce de adhesivo para que la fusión se muestre firme y convincente.

martes, 11 de octubre de 2016

CHAMPAGNE - "Beach Closed" (Rock Indiana, 16)

Paolo (voz y guitarra), Dani (bajo), Alberto (coros y guitarra) y Octavio (batería) son CHAMPAGNE y Beach Closed (Rock Indiana, 16) su tercer trabajo, producido por Carlos Hernández Nombela (Los Planetas, Deluxe, Triángulo de Amor Bizarro...).

Vienen de Cádiz, aunque por su sonido podría parecer que lo hiciesen de Santa Mónica (California), quizás las playas y la tradición surfera coincidente haya tenido algo que ver. La portada del álbum nos da un plus de pista al respecto.

Beach Closed arranca con el rock and roll "Tell my way" para ir desvelando a partir de ahí los verdaderos cimientos estilísticos de los gaditanos.

El tercer trabajo de CHAMPAGNE está impregnado de profundas reminiscencias a los primeros The Beach Boys junto a momentos de guitarreo más contundente. Lo que viene a ser una convivencia en armonía del surf como en las deliciosas "Where is Barbara Ann" y "Welcome to the world", ambas con suficiente feeling como para convertirse en clásicos, "It's Alright" o el cierre "Hawaaii"; con el power-pop de "Visiting you", el pelotazo "Don't feed the animal" (clip al final del post), "The Van", "Blindfold" y "Plastic feelings"


Beach Closed es un disco variado y lleno de matices. Buen ejemplo de ello lo tenemos en la maravillosa "Only she knows", otra con alma de clásico; en esencia muy pop pero que a la vez puede recordar en su estribillo al rockanroleo 50's o 60's, hasta que explota hacia el final con esos potentes rasgueos guitarreros. Giros que nos pueden recordar a los también californianos Weezer.

jueves, 28 de julio de 2016

WEEZER - "The White Album" (Atlantic/Warner, 16)

WEEZER, con sus 11 discos en la mochila durante 24 años de trayectoria, se han convertido en una de las bandas con una de las carreras más disfrutables del panorama mundial. 

Y eso que debutar con un disco tan estratosférico como The Blue Album (1994) puede pasar factura a cualquiera de cara al nivel de exigencia para unos siguientes trabajos. Pues los de Los Angeles luego se sacaron de la chistera un sorprendentemente oscuro Pinkerton (1996), valorado en su justa medida años después; y un excelente resurgir de su espíritu hedonista con The Green Album (2001).

Repasando brevemente su carrera después vendrían el potente Maladroit (2002) con esas guitarras metaleras uniéndose a la fiesta; su vuelta a la primera línea de popularidad con Make Believe (2005); el de transición The Red Album (2008) hacia el espléndido Raditude (2009), con escarceos raperos y psicodélicos incluidos; lo que parecía el empiece de la decadencia de la banda con el insípido Hurley (2010) y el recopilatorio de descartes Death to False Metal (2010); hasta su ilusionante resurrección con Everything Will Be Alright In The End (2014) y el actual The White Album (Atlantic/Warner, 2016), en los que su inspiración se muestra intacta.

El álbum empieza y acaba con el sonido del oleaje, gaviotas y lo que parecen niños jugando. Las playas de Venice y Santa Mónica dan para mucho y el líder de la banda Rivers Cuomo lo ha querido plasmar en un álbum concebido casi como un homenaje a la costa Californiana, lo variopinto de sus gentes, parajes y situaciones.


Topamos con muchas alusiones a los Beach Boys, como no podía ser de otra forma con ese paisaje de fondo, en momentos como los coros de la inicial "California Kids" (clip al final del post); toda la mayúscula "(Girl We Got A) Good Thing", seguro uno de los villancicos estrellas estas futuras Navidades; y la que cierra el álbum, la deliciosa acústica "Endless Bummer". Ésta última parece hecha a medida para disfrutarla por la noche en compañía del dúo Cuomo y Brian Bell, en la playa, mientras asamos unas nubes en una fogata improvisada, sin olvidarnos de unas birritas a modo de guinda.

miércoles, 27 de julio de 2016

WEEZER – "The Blue Album" (1994)

Mientras aquí estábamos con las miradas puestas en la montaña Olímpica y todo lo que ocurría en ella, en la costa Californiana se formaba un grupo que estaba predestinado a hacer historia. WEEZER desde entonces ha ido cosechando una trayectoria musical envidiable y además, para nuestro deleite, en el presente parecen gozar de una segunda juventud.

Dos años después de su nacimiento lanzarían The Blue Album (1994), en clara referencia al color de su portada ya que carece de título oficial. Empezaría una costumbre en la banda, la de sacar de cuando en cuando álbumes homónimos rebautizados con el color predominante en su portada. Luego vendría el The Green Album (2001), The Red Album (2008) y el The White Album (2016).

El disco que nos ocupa conformó una presentación en sociedad sencillamente incontestable, un trabajo jovial y divertido, fruto en su mayor parte, de correrías universitarias varias. Producido por Ric Ocasek, líder de The Cars y grabado en los Electric Lady Studios de Nueva York. Sus singles fueron "Undone - The Sweater Song", "Buddy Holly" y "Say It Ain't So".


Arranca con "My name is Jonas" y sus guitarras afiladas con contundente batería. Estos chicos parece que nos quieran decir: ¡eh, estamos aquí y hemos venido para quedarnos un buen rato! 

Nos tranquilizamos un poco con "No one else", y es que “nadie más” que ellos pueden obsequiarnos con estas guitarras que van cabalgando a través de la canción, entrecruzándose la solista con la rítmica y viceversa hasta formar un nudo indestructible.

jueves, 25 de abril de 2013

Made In America - Cayucas

Zach Yudin is a Santa Monica, California native and multi-instrumentalist that records under the name Cayucas. Taking a couple of songs written previously under the moniker Oregon Bike Trails, Yudin refined his sound, changed names to Cayucas, recruited a band, and added a sugar-sweetened handful of pop gems that makes the debut album Bigfoot.

Bigfoot is filled to the brim with the kinds of songs that I look for when putting together a summer playlist. It bleeds that classic Beach Boys echoy sound with soothing Africanesque rhythms that remind me of a more laid back Vampire Weekend. These are the songs you want to have with you while bumming around the beach this summer, staring at that evening blood-orange sky, beer in hand, life firmly in check.

Bigfoot drops April 30th on the SecretlyCanadian label.

Cayucas - "Cayucos"


An album stream of Cayuca's Bigfoot is available at Stereogum.