Siguenos en Facebook  Síguenos en Twitter  Siguenos en YouTube  Siguenos en Blogger  Siguenos en por RSS

Mostrando entradas con la etiqueta Weezer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Weezer. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de noviembre de 2022

Airbag - "Siempre Tropical" (Sonido Muchacho, 2022)


AIRBAG es un power trio de Estepona que van dando guerra desde 1998 y que, lejos de mostrar agotamiento, se muestran más frescos y clarividentes que nunca. Lo demuestran con su octavo álbum Siempre Tropical (Sonido Muchacho, 2022). Apenas media hora de la mayor lucidez power-pop que podrás encontrar en el panorama patrio actual, de principio a fin, sin desliz ni fisura.

Adolfo Díaz (voz y guitarra), Pepe Medina (bajo y coros) y José Andrés Albertos (batería) arrancan el disco con "Finales Alternativos" (videoclip insertado al final del artículo) y van con todo, consiguiendo convertirla en una de las canciones estatales más estimulantes de 2022. Un velado homenaje a Los Planetas, de hecho Jota también canta en dos minutos y medio de puro desamor vestido de trallazo sonoro.


Esos "Secretos Chinos" respiran los mismos aires californianos que los Weezer, notaremos esa reminiscencia en más momentos del álbum. Un corte con cierto deje de música beat 60's también pululando por ahí. Contiene la primera de las tres menciones al séptimo arte que encontraremos en Siempre Tropical, esta vez con Twin Peaks y Lost in Translation como referencias.
 
Seguimos deambulando cinéfilos como delata el título de "La Marmota Phil". Unas guitarras juguetonas avisan de un corte a medio camino entre lo melancólico y lo entrañable, en otra de las perlas inmediatas que contiene este discazo. Y no rebajamos ni un ápice el nivel de acierto gracias a la melódica "Una Pena lo de Mario", con placentera estrofa, puente catalizador y estribillo pegadizo. Como guinda unos centelleantes sintes cierran el círculo en ese sorprendente break de su tramo final.

Con "Viva John Hugues" concluyen las referencias al celuloide que contiene Siempre Tropical en una encantadora pista que nos relata las triquiñuelas que uno se agencia para poder ligar, reivindicando aquello de que el fin justifica los medios. Seguimos en zona delicada con "Parece que no", al menos en su estrofa porque luego asoma la distorsión y la cosa se complica. En su ocaso la guitarra se sosiega volviendo al redil del lado tierno de AIRBAG.

"Andrea" nos devuelve los fueros más vigorosos desplegando las dudas entre abrazarlo sin restricciones o huir despavorido ante un amor con ciertas posibilidades de éxito. Mientras, la maravillosamente conmovedora "Surf Riot" nos narra los disturbios acontecidos en la playa de Huntinton (California) durante un campeonato de surf en 1986.

domingo, 29 de mayo de 2022

YAWNERS - "Duplo" (Montgrí, 2022)


YAWNERS es un proyecto de la guitarrista y compositora salmantina residente en Madrid Elena Nieto. Hace 3 años debutaba en formato largo con  Just Calm Down (La Castaña, 2019), en el que exploró los sonidos más power-pop de los 90's, fundamentalmente los procedentes de la costa este norteaméricana, con grupos de cabecera como WEEZER o PAVEMENT. Ahora, tres años después de su debut, viene Duplo (Montgrí, 2022) confirmación, tanto estilística como a nivel de proyección, de las expectativas generadas con su anterior referencia.

Elena va intercalando el castellano con el inglés en 31 minutos y medio, incluso mezclando ambos idiomas en una misma pieza como en "Honey". Inciso guitarreo cuando se precisa, edulcorado cuando se reclama, YAWNERS se manifiesta apta para todos los públicos y situaciones, incluso con un nuevo himno indie para dedicar en un aniversario, "Tu Cumpleaños". Espléndido corte, con sorprendentes vientos incluidos.

Duplo da vueltas a través de sus 10 canciones sobre los desasosiegos e incertidumbres de una veinteañera en este mundo tan rarito que nos ha tocado habitar. La nostalgia agitadora que abre el melón "No Me Digas"; el estribillo irresistible de "Suena Mejor";  el toque de gracia a esa relación tan especial que tiene Elena con los Weezer a través de la canción "Rivers Cuomo" (videoclip insertado a pie de página), hay que decir que el mismo cantante de la banda de Los Ángeles está encantado con el tema; el dueto con los CALA VENTO en "Paranormal"; la deliciosamente agridulce "Something About You", mi preferida. Vaya que sí, Elena nos regala motivos de sobra para disfrutar de la escucha.

martes, 11 de octubre de 2016

CHAMPAGNE - "Beach Closed" (Rock Indiana, 16)

Paolo (voz y guitarra), Dani (bajo), Alberto (coros y guitarra) y Octavio (batería) son CHAMPAGNE y Beach Closed (Rock Indiana, 16) su tercer trabajo, producido por Carlos Hernández Nombela (Los Planetas, Deluxe, Triángulo de Amor Bizarro...).

Vienen de Cádiz, aunque por su sonido podría parecer que lo hiciesen de Santa Mónica (California), quizás las playas y la tradición surfera coincidente haya tenido algo que ver. La portada del álbum nos da un plus de pista al respecto.

Beach Closed arranca con el rock and roll "Tell my way" para ir desvelando a partir de ahí los verdaderos cimientos estilísticos de los gaditanos.

El tercer trabajo de CHAMPAGNE está impregnado de profundas reminiscencias a los primeros The Beach Boys junto a momentos de guitarreo más contundente. Lo que viene a ser una convivencia en armonía del surf como en las deliciosas "Where is Barbara Ann" y "Welcome to the world", ambas con suficiente feeling como para convertirse en clásicos, "It's Alright" o el cierre "Hawaaii"; con el power-pop de "Visiting you", el pelotazo "Don't feed the animal" (clip al final del post), "The Van", "Blindfold" y "Plastic feelings"


Beach Closed es un disco variado y lleno de matices. Buen ejemplo de ello lo tenemos en la maravillosa "Only she knows", otra con alma de clásico; en esencia muy pop pero que a la vez puede recordar en su estribillo al rockanroleo 50's o 60's, hasta que explota hacia el final con esos potentes rasgueos guitarreros. Giros que nos pueden recordar a los también californianos Weezer.

jueves, 28 de julio de 2016

WEEZER - "The White Album" (Atlantic/Warner, 16)

WEEZER, con sus 11 discos en la mochila durante 24 años de trayectoria, se han convertido en una de las bandas con una de las carreras más disfrutables del panorama mundial. 

Y eso que debutar con un disco tan estratosférico como The Blue Album (1994) puede pasar factura a cualquiera de cara al nivel de exigencia para unos siguientes trabajos. Pues los de Los Angeles luego se sacaron de la chistera un sorprendentemente oscuro Pinkerton (1996), valorado en su justa medida años después; y un excelente resurgir de su espíritu hedonista con The Green Album (2001).

Repasando brevemente su carrera después vendrían el potente Maladroit (2002) con esas guitarras metaleras uniéndose a la fiesta; su vuelta a la primera línea de popularidad con Make Believe (2005); el de transición The Red Album (2008) hacia el espléndido Raditude (2009), con escarceos raperos y psicodélicos incluidos; lo que parecía el empiece de la decadencia de la banda con el insípido Hurley (2010) y el recopilatorio de descartes Death to False Metal (2010); hasta su ilusionante resurrección con Everything Will Be Alright In The End (2014) y el actual The White Album (Atlantic/Warner, 2016), en los que su inspiración se muestra intacta.

El álbum empieza y acaba con el sonido del oleaje, gaviotas y lo que parecen niños jugando. Las playas de Venice y Santa Mónica dan para mucho y el líder de la banda Rivers Cuomo lo ha querido plasmar en un álbum concebido casi como un homenaje a la costa Californiana, lo variopinto de sus gentes, parajes y situaciones.


Topamos con muchas alusiones a los Beach Boys, como no podía ser de otra forma con ese paisaje de fondo, en momentos como los coros de la inicial "California Kids" (clip al final del post); toda la mayúscula "(Girl We Got A) Good Thing", seguro uno de los villancicos estrellas estas futuras Navidades; y la que cierra el álbum, la deliciosa acústica "Endless Bummer". Ésta última parece hecha a medida para disfrutarla por la noche en compañía del dúo Cuomo y Brian Bell, en la playa, mientras asamos unas nubes en una fogata improvisada, sin olvidarnos de unas birritas a modo de guinda.

miércoles, 27 de julio de 2016

WEEZER – "The Blue Album" (1994)

Mientras aquí estábamos con las miradas puestas en la montaña Olímpica y todo lo que ocurría en ella, en la costa Californiana se formaba un grupo que estaba predestinado a hacer historia. WEEZER desde entonces ha ido cosechando una trayectoria musical envidiable y además, para nuestro deleite, en el presente parecen gozar de una segunda juventud.

Dos años después de su nacimiento lanzarían The Blue Album (1994), en clara referencia al color de su portada ya que carece de título oficial. Empezaría una costumbre en la banda, la de sacar de cuando en cuando álbumes homónimos rebautizados con el color predominante en su portada. Luego vendría el The Green Album (2001), The Red Album (2008) y el The White Album (2016).

El disco que nos ocupa conformó una presentación en sociedad sencillamente incontestable, un trabajo jovial y divertido, fruto en su mayor parte, de correrías universitarias varias. Producido por Ric Ocasek, líder de The Cars y grabado en los Electric Lady Studios de Nueva York. Sus singles fueron "Undone - The Sweater Song", "Buddy Holly" y "Say It Ain't So".


Arranca con "My name is Jonas" y sus guitarras afiladas con contundente batería. Estos chicos parece que nos quieran decir: ¡eh, estamos aquí y hemos venido para quedarnos un buen rato! 

Nos tranquilizamos un poco con "No one else", y es que “nadie más” que ellos pueden obsequiarnos con estas guitarras que van cabalgando a través de la canción, entrecruzándose la solista con la rítmica y viceversa hasta formar un nudo indestructible.

miércoles, 25 de noviembre de 2015

FURIOUS MONKEY HOUSE - "Run" (2015)


FURIOUS MONKEY HOUSE son Mariña (voz), Carlota (batería), Amaya (sintes) e Irene y Manu a las guitarras, cinco chavales de entre 10 y 13 años de Pontevedra, junto a otro componente menos imberbe que gasta máscara de mono (bajo) y algo de mala leche. En marcha desde el 2014, cumpliendo el año de vida se plantaron en los míticos Abbey Road Studios londinenses para grabar su debut discográfico Run (Esmerarte, 15), un álbum que no denota en absoluto su bisoñez.


El fruto son 10 canciones que aluden al rock alternativo americano de los 90's de bandas como The Smashing Pumpkins, por ejemplo en "When I'm Sleeping" y "Hey Girl"; o Weezer en "Heavy Boy" y "Little Noisy Bunny", recordándonos muy mucho a su hit "Undone-The Sweater Song" (1994) También nos evocan al pop-punk de gente como Green Day en "Exploding Head" o "Rock Candy"; o la canadiense Avril Lavigne en el corte inicial "With my hands" (recién estrenado clip a final de post), el single homónimo "Run" o en "Panda Whale".

lunes, 8 de diciembre de 2014

MÚSICA CRÓNICA playlist INTERNACIONAL 2014

Este 2014 llega a su fin y con su ocaso el momento de recopilar los momentos musicales más memorables con los que nos hemos ido topando. Durante los próximos días publicaremos un total de cuatro listas con 22 temas cada una en escrupuloso orden alfabético. Dos serán generalistas, Música Crónica Internacional Música Crónica Nacional; y otras dos especializadas, Música Crónica made in America y Música Crónica made in UK.