Siguenos en Facebook  Síguenos en Twitter  Siguenos en YouTube  Siguenos en Blogger  Siguenos en por RSS

Mostrando entradas con la etiqueta pop-punk. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pop-punk. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de abril de 2021

AXOLOTES MEXICANOS - :3 (dos puntos, tres) -Elefant Records, 2021-

:3 (dos puntos, tres) -Elefant Records 2021- es el tercer álbum en formato largo del supergrupo Axolotes MexicanosOlaya Pedrayes (voz y teclados), Juan Pedrayes (batería), Lucas de la Iglesia (guitarra), Mario del Valle (guitarra) Stephen J. Lyne (bajo), miembros a la vez de formaciones como CAROLINA DURANTE, CONFETI DE ODIO, TEMERARIO MARIO, STEPHEN PLEASE y NO FUCKS, nos extasían con su cóctel de autor repleto de gominola twee-pop, fogonazos punk y barniz j-pop.

Siempre tenemos que buscar el lado positivo de las cosas, aunque a veces cueste y mucho. Uno de los efectos colaterales de la pandemia que podemos clasificar como provechosos ha sido que, pese a pararse en seco los conciertos o quizás por ello, las bandas en muchos casos han podido concentrarse al 100% en el proceso creativo. Este es el caso de Axolotes Mexicanos que durante el confinamiento pudieron, a través de los hermanos Pedrayes junto a Stephen, poder ir confeccionando las trece canciones que componen :3 (dos puntos, tres).

"Opening" nos abre las puertas a esta especie de salón recreativo sonoro que resulta el nuevo trabajo del quinteto. Esta vez con regusto a videojuegos 8 bits 80's y espíritu de banda de High School americana. Su lírica es bien explícita y muestra ya de entrada un sentimiento de rechazo fraternal que será bastante recurrente durante todo el metraje: <<La chapa que me das Cuando empiezas a hablar no la puedo soportar, me voy a mi casa, me tomo un Orfidal y pienso en mil maneras para poderte evitar...>>

"Cara de idiota" muestra el lado más dulzón de Axolotes. El amor es lo que tiene y más aún si se envuelve en un pop aterciopelado como el que nos ocupa. Llega "Vergüenza" y nos relajamos con la tranquilidad que nos da una relación cuando se despoja de su vertiente sentimental, todo acicalado con encantadores notas j-pop.

La nostálgica y adictiva noise-pop "Verano en espiral", con su videoclip cerrando la página, nos conduce de manera encantadora a la inapelable "Que te pires". Un puñetazo en la boca, asomando la cabeza la cresta punk de la banda. Cóctel embriagador de guitarras metaleras, bajo percutor, batería desbocada, sintes dementes y una letra que es vehemencia pura y dura.

Nos tomamos un respiro en el remanso de paz que es "Cuando_estoy_contigo.mp3". Cuqui como ella sola, la más breve del conjunto con diferencia con su minuto y cuarenta segundos de pop en letras mayúsculas.

"Oshare Kei" transpira las reminiscencias de la subcultura musical japonesa más reciente que tanto agrada al quinteto. Nos pasa por encima el arrebatador medio tiempo "No sé si llamarte". Desgarradora pese a unos sintes que parecen querer aliviar con sus notas dicharacheras tanta amargura reinante.

Con la bipolar "Te quiero (...)" vuelve a escena el pop azucarado aunque sin abandonar el poso punk tan marca de la casa, como exhiben en el estribillo. "Gotelé" es la primera balada del álbum, melancolía al cuadrado, acústica en su primera mitad para luego entrar sintes y sección rítmica como queriendo ayudarte entre todos a asumir de que: <<...esos días ya no volverán.>>

"Quiero que vengas" es esa ventana abierta que hace que te de todo el solano en la cara al despertar tras una noche de borrachera. Eso sí, su cadencioso ritmo y exquisita producción actúa a modo del mejor Ibuprofeno posible.

"De aquí a un año" es la gran balada del disco. Tan preciosa como agridulce, con unos arreglos gourmet acentuando, aún más si cabe, su poderío emocional. Al estribillo hay que darle de comer aparte, maravillosa.

martes, 13 de septiembre de 2016

LINDA GUILALA - "Psiconáutica" (Elefant Records,16)

Psiconáutica viene del griego ψυχή ( psychē "mente") y ναύτης ( naútēs "marinero / navegante"), literalmente algo así como un navegante de la mente.

LINDA GUILALA a través de Psiconáutica (Elefant Records, 16) se embarcan precisamente en un "viaje" hacia el fondo de sus problemas y fobias mentales, para desenquistarlos y darles billete de ida a modo de autopsicoterapia musical.

LINDA GUILALA son el tándem Eva e Iván, surgidos de la separación de su anterior banda Juniper Moon en 2005. Desde entonces han ido evolucionando siguiendo un sistema de autoproducción que les ha permitido ir puliendo su sonido a través de las propias experiencias. 

Estamos ante el 2º LP de los gallegos después de aquel lejano ya Bucles Infinitos (2006); en medio el EP Paranormal (2011) y el Mini-LP Xeristar (2014), en los que ya se adivinaba su evolución del pop-punk de antaño hacia el shoegaze armónico actual.


De entrada nos encontramos con un formato bien particular: 20 canciones en 42 minutos. De ellas la mitad son instrumentales o semi, rondando la mayoría el minuto de duración y ejerciendo a modo de pasarelas que nos facilitan el ir sorteando esas dificultades vitales que nos vamos encontrando en este "viaje".

miércoles, 25 de noviembre de 2015

FURIOUS MONKEY HOUSE - "Run" (2015)


FURIOUS MONKEY HOUSE son Mariña (voz), Carlota (batería), Amaya (sintes) e Irene y Manu a las guitarras, cinco chavales de entre 10 y 13 años de Pontevedra, junto a otro componente menos imberbe que gasta máscara de mono (bajo) y algo de mala leche. En marcha desde el 2014, cumpliendo el año de vida se plantaron en los míticos Abbey Road Studios londinenses para grabar su debut discográfico Run (Esmerarte, 15), un álbum que no denota en absoluto su bisoñez.


El fruto son 10 canciones que aluden al rock alternativo americano de los 90's de bandas como The Smashing Pumpkins, por ejemplo en "When I'm Sleeping" y "Hey Girl"; o Weezer en "Heavy Boy" y "Little Noisy Bunny", recordándonos muy mucho a su hit "Undone-The Sweater Song" (1994) También nos evocan al pop-punk de gente como Green Day en "Exploding Head" o "Rock Candy"; o la canadiense Avril Lavigne en el corte inicial "With my hands" (recién estrenado clip a final de post), el single homónimo "Run" o en "Panda Whale".

jueves, 24 de abril de 2014

Made In America - CROW BAIT, "Sliding Through The Halls Of Fate" (2014)

An amalgamation of several local area New York bands including Iron Chic, Sister Kisser, American Hellfire Club, and Jonesin', Long Island, New York punkers Crow Bait formed in 2011 around their love for bands they grew up listening to from the 90's indie/pop-punk scene. Since their formation they've released a few singles, the Three Tickle Guys EP, and covered Husker Du's Dead Set On Destruction for the "Something To Du" tribute.

Crow Bait are set to release their full-length debut album Sliding Through The Halls Of Fate on May 20th via Don Giovanni Records, a label that continues to sign more and more bands that are right in my wheelhouse.

jueves, 6 de junio de 2013

Made In America - Dead Gaze

North Mississippi native Cole Furlow has been operating as part of the Cats Purring Collective (Dent May, Bass Drum of Death, Flight) and under the name Dead Gaze since around 2009. Over the last few years Furlow has gained a favorable reputation for his heavily-textured, atmospheric indie pop that bleeds the sonic and phonic color spectrum. He has also turned the Dead Gaze moniker into a full band.

Dead Gaze’s self-titled debut, released on May 21st on Fat Cat Records, is actually a compilation record of his best work with a few added new songs that were recorded by the full band. Dirty, echoey vocals, fuzzy psyched out guitars and layered analog synth with influences of early Flaming Lips and The Shins make Dead Gaze fun and easily listenable.


Standouts include fuzzy pop-punk You’ll Carry On Real Nice and the celestial I Found The Ending, watch the video below.


Here's the full album: