Siguenos en Facebook  Síguenos en Twitter  Siguenos en YouTube  Siguenos en Blogger  Siguenos en por RSS

Mostrando entradas con la etiqueta pop-rock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pop-rock. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de enero de 2025

DANI VEGA - "Así de frágil es" (Eclipse Melodies, 2024)

 

Hay momentos en la vida en los que uno siente nítido que ha de exteriorizar su bagaje vital a través de lo que mejor se le da. En el caso que nos ocupa DANI VEGA, guitarrista y uno de los miembros fundadores de la banda MISHIMA, debía hacerlo lógicamente por medio de la música. Así de frágil es (Eclipse Melodies, 2024) se convierte, de esta manera, en el álbum debut en solitario del canario. 

Un pop-rock de pantalones de tergal calzando mocasines es el vehículo con el que Dani nos invita a este recorrido por las luces y sombras acumuladas durante su existencia. A modo de retroceso para coger impulso, explora un reset emocional con el que retomar la marcha más ligero de equipaje.    

El piano de Nil Ciuró nos da la bienvenida a Así de frágil es con una ingrávida "Intro", dando paso al tema titular. Uno que deslumbra con esos sintes, primero centelleantes luego densos, sugestivos coros, guitarra marca de la casa... Toda una declaración de intenciones que presenta el álbum mientras va arrojando pétalos sonoros por entre los primeros surcos del vinilo.

Foto de Xavi Caparrós

Las risueñas notas pop de "Flotando" (videoclip insertado a pie de página) chocan frontalmente con la pena por el abandono paterno que Dani sufrió de niño, marcándole para los restos, montando el lienzo sobre el que se pinta la canción. El que fuera primer avance del disco se muestra monumental des de la guitarra saturada del arranque. Su desarrollo, no excento de mágicos recovecos, se erige cautivador y reparador a partes iguales. Es inevitable, te puedes quedar "tal vez ahora mismo, flotando entre mis lágrimas".
     
La languidez de "Nada" resulta arrebatadora. Una especie mestiza de blues-rock conviviendo con flashes de sintes, coros y ese señorial solo de guitarra final, completando otro corte desarmante de Así de frágil es.

Se cuelan aires funkies en "Por todo", la que fuera elegida como segundo single del álbum. Un medio tiempo a modo de brindis por una relación que acabó pero que dejó bellos momentos, entre ellos el nacimiento de un hijo. Detalles como la inclusión de la mandolina presentando el estribillo delatan que estamos ante un trabajo de embergadura. Su final no lo puede dejar más claro: <<Por todo lo que fuimos>>. Con un "alzad vuestras copas y chin, chin" ya lo tendríamos.

La intensa "Algo ha ido mal. Inténtelo de nuevo" inicia la cara B del disco con la inclusión de excitados violines inyectando inquietud a un tema que venía desperezándose de manera sedosa durante su primera mitad. A partir del redoble de tambor en su ecuador iremos cuesta abajo hacia la penumbra. Entra en escena el autotune con "Untitled_42", esto no lo veníamos venir. Seguimos sombríos, esta vez en forma de viaje sonoro con billete de ida y vuelta hacia los infiernos de las adicciones.
 
"Lanzarote, 1987" es otro de los sobresaltos del trabajo, en positivo. Una brumosa nana debatiéndose entre el grunge y el rock andaluz, demostrando la transversalidad del proyecto. La exquisita percusión junto al derroche guitarrero ponen el broche de oro al corte.

lunes, 2 de diciembre de 2024

KOKOSHCA - "La Juventud" (Sonido Muchacho, 2024)


KOKOSHCA vienen dando guerra desde 2008 con su pop-rock atemporal abierto a condimentarse con especias rítmicas diversas, como se hace más que evidente en su octavo álbum de estudio La Juventud (Sonido Muchacho, 2024).
 
Amaia Tirapu (voz y guitarra), Iñaki López (voz y guitarra), Iñigo Andión (bajo y coros) y Álex López (batería) arrancan el trabajo con un discurso de Pepe Mújica musicado en "Tienes que saber esto". Como suele ser habitual en los alegatos del ex-presidente de Uruguay se nos muestra tan aleccionador como motivador por lo que empezamos la escucha con un plus de excitación, culminada con la llegada del tema titular. La animosa "La Juventud" con esas nerviosas guitarras enmarcando su pulso krautrock nos marca el camino hacia la eterna lozanía, una en la que la actitud lucha por imponerse al implacable paso del tiempo.

"Lo que hay en mi", con ese cadencioso saborcillo Madchester incorporado, exhibe sin tapujos la grima hacia la jornada laboral con versos como: <<tanto trabajar, tanto trabajar solo quiero salir de esa jaula y volver a volar>>


El yeyé sesentero entra en escena de la mano de "Huella de ti" y unos teclados, gentileza de Betacam, especialmente protagonistas. La superación de una ruptura sentimental siempre será menos traumática acompañada de un corte tan luminoso como el de los pamploneses. Luego llega el latente duduá de la nostálgica "El verano" evocándonos, a través de un fugaz amor estival, a la placidez de tiempos pretéritos en los que, parafraseando su lírica: <<entonces el verano duraba más de un mes>>.

La popera "Parkour" se nos rebela ante el asfixiante sistema capitalista establecido en el que las ciudades cada vez son menos habitables y vivir para trabajar se convierte en religión. 

El corrido mexicano "Mi barrio" no lo vimos venir. En cambio se funde de maravilla entre su repertorio a la vez que reivindican un sabor a barrio en peligro de extinción. Nos quitamos el traje de mariachi para enfundarnos el de desfase nocturno con "Sácame a bailar". Himno hedonista demandando el carpe diem como ley suprema. No hay lugar mejor que sobre la pista de baile.  
 
El collage sonoro de La Juventud sigue aportando recortes bien coloridos con "Nos pasa siempre". Otra de las sorpresas que nos tenían preparadas el cuarteto navarro con ese arrebatador cruce entre cumbia colombiana y dub jamaicano.

lunes, 25 de noviembre de 2024

DAN PERALBO I EL COMBOI - "Dan Peralbo i El Comboi" (Montgrí, 2024)

 

DAN PERALBO I EL COMBOI debutaron en formato largo arrancando otoño de 2024 con disco homónimo editado por el sello ampurdanés Montgrí. Dan Peralbo (guitarra y voz), Albert (Ret) Ramos (guitarra), Aleix -Jimmy- Vilarrasa (batería) y Pol Villegas (bajo) unieron fuerzas allá por 2020 amplificando Dan su proyecto en solitario con el ensamblaje en formato banda. Por el camino se proclamaron ganadores del prestigioso concurso Sona9 en 2021 y publicaron cuatro EP's. Lo que se dice quietecitos, no han estado.

Las experiencias trasnochadoras acumuladas durante los últimos años derivadas del frenesí juvenil son la base temática sobre la que se sustenta el álbum, uno producido por Joan Delgado y Aleix Turon (Cala Vento) y que se viste con certeros ritmos pop-rock.

Foto de Carla Pérez Vas

El disco abre la puerta con la adictiva "Com es mou" y unos nerviosos rasgueos guitarreros anticipando la energía lozana que se gastan. Los de Torelló (Barcelona) entran rockanroleando a pecho descubierto y a ti solo te queda brincar como un poseso.

Cogemos aire con la entrañable "Tot allò que vaig sentir" (videoclip insertado a pie de página). El cuarteto se nos pone nostálgico desplegando recuerdos de infancia enmarcados en un ultra melódico corte. Esos bucólicos acordes guitarreros son para darles de comer aparte.

El medio tiempo "He begut (una mica massa)", con un título que no deja lugar para la imaginación, convierte la cogorza en un ejercicio de camaradería fraternal. Mientras, llega "Angelina Jolie", otro de los hits contenidos en el álbum, avisamos que su pegadizo estribillo se grabará a fuego en tu subconsciente. 

Llegamos al ecuador del disco con la sorprendente "Que nos quiten lo bailao" y esos cambios de ritmo, momentos para el desboque con guitarras afiladas, otros evocadores, coros incluidos... No podemos comulgar más con el título, a pies juntillas.

La acapela "Mireia" abre dulcemente la cara B del vinilo en forma de carta de amor sin filtros. Bajaremos de las nubes de gominola en la que nos habían instalado recientemente con el power-pop de quilates de "Julivert" y unos Weezer con barretina dando el callo y de qué manera.
 
"Bang bang bang" o una jocosa visión de la lucha de clases a ritmo de sinuoso brit-pop precede a "Quin panorama", el cigarrito de después contenido en otro tema redondo del cuarteto catalán.

martes, 12 de septiembre de 2023

FLORENT Y YO - "Florent y Yo" (El Volcán Música, 2023)

Durante tres décadas Florent Muñoz ha sido, y ahí sigue, parte fundamental de la historia viva del indie patrio como guitarrista y responsable, junto con Jota, de los himnos de LOS PLANETAS. Paralelo a su banda matriz y al otro proyecto conjunto de LOS PILOTOS el granadino ahora debuta en solitario como FLORENT Y YO y un disco homónimo (El Volcán Música, 2023) dónde, además de al mando de las composiciones, se atreve poniendo la garganta. 

Diez canciones pop-rock que de tan luminosas directamente deslumbran, con aires psicodélicos y cierto guiño a musica beat de la primera mitad de los 60s. 

Abre el melón el nostálgico himno "Aquí paz y gloria" que fuera primer single avance del disco, con una lírica que aglutina el mensaje del álbum como en su estribillo, acompañando esos centelleantes sintes: <<Voy buscando la salida, voy calle para arriba, no quiero penas, quiero alegrías, y dibujar un corazón, para siempre te acuerdes... de mí>> La resiliencia como mejor bote salvavidas.


La "Rumba de mi estado de alarma" cuenta con la colaboración de su compañera de vida Alicia Díaz en la elaboración de la letra. Una "rumba" muy sui géneris, más bien un encantador y veloz pop con flashes psicodélicos que concluyen con un párrafo bien lapidario: <<Abre los ojos mi vida, qué cosas tiene la vida. Todo lo bueno se olvida, todo lo malo se clava, como un puñal>> 

Cuidado con "Apaga el móvil por favor" (videoclip insertado a pie de página) y la batalla fraticida entre teclados cegadores y distorsión guitarrera. ¿Quién se llevará el gato al agua?
 
"Los restos de un naufragio" con su fuerte carga melancolica y ecos ye-ye nos teletransporta directamente a tiempos pretéritos, coincidiendo con el mensaje retrospectivo de su lírica. La trompeta de Jimi Garcia coloca la guinda a otro espléndido corte. Le sigue la tan reiterativa en su evolución como motivadora en su mensaje "Brotes verdes". Con un Dani Fernández al bajo pulsómetro y Mario Zamora a los teclados, ambos miembros de los extintos MELANGE, en papeles protagonistas dentro de la pista que cierra la cara A del trabajo.

sábado, 25 de febrero de 2023

TIGRES LEONES - "Todo Va Bien" (Sonido Muchacho, 2023)


Javier Marzal (voz, guitarras), Paco Ramírez (batería y coros), Miguel López Breñas (bajo), Luismi Pérez (guitarra eléctrica y teclados) son TIGRES LEONES y vienen con cuarto álbum de estudio bajo el brazo, "Todo Va Bien" (Sonido Muchacho, 2023).

Un disco con nueve canciones, siete de ellas con colaboraciones destacadas, mostrando desde su imponente portada, obra de Beatriz Lobo, la aplastante ironía, prácticamente conceptual, que contiene el trabajo. Pop-rock bañado de sarcasmo, elegancia, poderío y sugestión. Nada más y nada menos son los lados de una misma moneda, la que da forma al  nuevo trabajo del combo madrileño. 
 
Todo va bien arranca con "Creo que empiezo a ver la luz" (videoclip a pie de página), el inmediato primero de sus singles avances. Un grueso bajo nos abre la puerta para que los cegadores sintes, junto a rasgueos guitarreros y batería percutora, nos acaben de hacer de cicerones perfectos para una apoteósica entrada al disco. El deje ye-ye en el estribillo juguetea con un latente músculo que va intermitentemente mostrando su poderío de guitarras en un corte altamente adictivo.


La placidez invade la escucha con "Vuelvo al mar", un delicioso medio tiempo con regusto añejo en el que, cerrando los ojos, podrás percibir el olor a salitre y el sol en las mejillas.
 
La afligida "Proserpina", con Marta Movidas a los coros, resultaría completamente depresiva si no fuera por el alto empaque pop que contiene. Mientras todo se desmorona sus notas provocarán unos buenos brincos cuando la toquen en directo, con unos sugestivos sintes que al final se adueñarán del cotarro. Bendita contradicción, grandes TIGRES LEONES.

"No lo digo por ti" junto a Caliza sería "la balada" del disco o al menos lo que más se le pareciera, eso sí, al particular estilo de la banda. Algo así como un épico mea culpa ante la devastación del planeta a la que vamos asistiendo por etapas. El subidón guitarrero en su último tercio es de traca.
 
Tulsa colabora en la resplandeciente "A banda", el que fuera segundo de los singles adelantos del disco. Un encantador corte con toquecito de música beat sesentero incluido que te invita al carpe díem mientras disfrutas de sus estimulantes notas.

viernes, 16 de diciembre de 2016

XAVI MOYANO - "El disco del Buen Amor" (2016)

El disco del Buen Amor (Siete Señoritas Gritando, 16) es el segundo disco de la carrera en solitario de XAVI MOYANO. Producido por Marco Morgione, grabado y mezclado en los estudios Micromaltese de Barcelona.

Xavi enriquece su pop-rock con toquecitos countries de su anterior Manual de confección para una ciudad collage (La Produktiva Records, 16) con la dosis justa de electrónica y sintes retros. Es como si a los Supertramp, en alguna de sus giras por nuestro país a finales de los 70's, los hubiera teloneado Burning y entre bastidores se hubieran puesto de acuerdo en fusionar sus talentos para lanzar un álbum. El resultado podría ser muy parecido a éste gustoso El disco del Buen Amor.

Compruébalo>



Destacamos también el coqueto y elaborado diseño gráfico del trabajo a cargo de Chini (www.youaresooverrated.com).

lunes, 14 de noviembre de 2016

YO, ESTRATOSFÉRICO - "Potencialmente Infinitos" (2016)

YO, ESTRATOSFÉRICO son Manu González (batería y percusiones), Óscar Muñoz (bajo), José Salcedo (voz) y Diego Pérez (guitarra), cuatro amigos de Guadalajara con una larga experiencia en diversas bandas y que finalmente deciden unirse para lanzar este proyecto conjunto. 

Potencialmente Infinitos (2016) es su segundo LP después del Japonés Hablado (2015), de nuevo grabado en MainTrack Studio con Jorge Gallego a los mandos como productor.

Pop-rock atemporal que tanto te podrán recordar a gente coetánea como Izal ("Vive lejos muere cerca" o "Noche de reyes") Full ("Motín" o "Nautilus"); como en sus momentos más regios y crudos a unos clásicos como Héroes del Silencio ("Mal de altura" o "Tacho tu nombre"). Colaboran definitivamentente esos giros de la voz de José que comulgan perfectamente con los tres casos anteriores, en cada una de sus variantes.

Todo el álbum es disfrutable pero el dueto de cortes iniciales "Vive lejos muere cerca" y "¡Motín!" son ya puro delicatessen.

Compruébalo>



Ellos mismos nos explican cuánto de Potencialmente Infinitos són, a través de su #comentartista:

Lo primero que diríamos, y así no lo repetimos en cada canción, es que José cuida muchísimo el trabajo con las letras y, en ese sentido, todas nos parecen fantásticas y cada una de ellas nos pone los pelos de punta....jejeje.

Vive Lejos Muere Cerca  

Este tema nos llevó al límite en todos los sentidos: creativo, humano etc. Le hemos dado un millón de vueltas hasta conseguir que sonase como queríamos los 4. Tuvo 200 formas distintas, pero al final del proceso, ¡estamos muy orgullosos de él! Nos encanta como quedó. Melodía, potencia y bailoteo en poco menos de 3 minutos!!!! Muy estratosférica....

miércoles, 25 de noviembre de 2015

FURIOUS MONKEY HOUSE - "Run" (2015)


FURIOUS MONKEY HOUSE son Mariña (voz), Carlota (batería), Amaya (sintes) e Irene y Manu a las guitarras, cinco chavales de entre 10 y 13 años de Pontevedra, junto a otro componente menos imberbe que gasta máscara de mono (bajo) y algo de mala leche. En marcha desde el 2014, cumpliendo el año de vida se plantaron en los míticos Abbey Road Studios londinenses para grabar su debut discográfico Run (Esmerarte, 15), un álbum que no denota en absoluto su bisoñez.


El fruto son 10 canciones que aluden al rock alternativo americano de los 90's de bandas como The Smashing Pumpkins, por ejemplo en "When I'm Sleeping" y "Hey Girl"; o Weezer en "Heavy Boy" y "Little Noisy Bunny", recordándonos muy mucho a su hit "Undone-The Sweater Song" (1994) También nos evocan al pop-punk de gente como Green Day en "Exploding Head" o "Rock Candy"; o la canadiense Avril Lavigne en el corte inicial "With my hands" (recién estrenado clip a final de post), el single homónimo "Run" o en "Panda Whale".

miércoles, 29 de abril de 2015

MOMENTO CERO - "ADN" (2015)

“Música Indie en clave de Pop/Rock/Alternativo”. Así se describe brevemente MOMENTO CERO, banda de Tarragona-Barcelona-Madrid formada por José Arkhé (voz y guirarra), Mauro Indemun (bajo), Alejandro Puma (batería) y Javi Gauna, éste último como reciente incorporación a la guitarra solista.


Tras varios EP’s acaban de lanzar su primer larga duración bajo el nombre de ADN. Doce cortes invadidos por una sencillez exquisita, y es que en esto de la música, en ocasiones sobran las florituras. Atrayentes melodías que se mueven entre medios tiempos que nos trasladan al sonido pop patrio más ochentero, hasta llegar a ofrecernos acelerones surtidos del Indie-Rock más actual.

ADN nos ha parecido un muy buen trabajo que no debíamos dejar pasar por alto en Música Crónica. Temas como “Cielo”, “Vista atrás”, “El movimiento y la velocidad” o “Despedirme (para no volver)”, elegido como primer video-single de presentación dejan entrever un mensaje al optimismo, un grito de guerra con el que inician su lucha por llegar a ser quienes quieren ser.

miércoles, 18 de junio de 2014

cratOR - Cendres d'un Món Perfecte (2014)

La satisfacción de presentar un disco como este es mayor aún por mi parte al unirme a la banda raices propias de la gente de la desembocadura de nuestro querido rio Ebro. Hijos de su delta y seguro influenciados por ese aura mágica que desprende, han gestado un álbum estelar.

Después de un disco tan potente como su anterior Males Llengües (2012), Cendres d'un Món Perfecte (L'Indi Music 2014) muestran unos cratOR sensiblemente más maduros y decididos, tanto a nivel compositivo como incluso estilístico.

La producción de Pep Sala (ex-SAU) parece menos manifiesta en este segundo trabajo ya que se desprenden en gran parte de la etiqueta de ser los herederos naturales de la legendaria banda de rock català. La herencia sigue vigente en temas como el hit que abre el disco y que a la vez le da nombre "Cendres d'un món perfecte", o en "No mereixo això", pero parece quedarse en la mera anécdota.

lunes, 24 de febrero de 2014

JOS RACERO presentó en directo “De aquí al infinito” (Cabaret Berlín - Bcn 15/02/14)


La esperanza y la ilusión a veces tiene forma de disco

Hay ocasiones en las que conectas con alguien, así, sin más, sin que ocurran cosas especiales, sólo con una sonrisa, sólo con un saludo. Eso fue lo que me pasó el pasado viernes con Jos Racero en los estudios del programa Mix de Trebol. Allí pasamos una tarde entre risas y con un regalo “Ven conmigo al infinito” en acústico, un tema que le hicimos improvisar y que nos atrapó del todo.

martes, 11 de febrero de 2014

MAGNÉTICA - Perdita Mundi EP (2014)

El dúo madrileño Magnética tiene en su haber la publicación de dos largos (Maida Vale -2010- y Friogenia -2012-) y una versión homenaje del hit "De Música Ligera" de los argentinos Soda Stereo, que sirvió además para fines solidarios a favor de los afectados de las inundaciones en México.

Pues bien, siguen con la auto edición a través de su propio sello, Artilugio Récords, con el recién estrenado EP Perdita Mundi, producido por Israel Leal, bajista y compositor junto a Aksel Gil (voz y guitarra) de la banda.

lunes, 3 de febrero de 2014

LA HABITACIÓN ROJA, nuevo álbum, videoclip y presentación en directo de "La Moneda en el Aire"


Este lunes es sin duda el día de La Habitación Roja ya que nos presentan su álbum "La Moneda en el Aire" (Mushroom Pillow), estrenan videoclip para el single "Si Tú Te Vas" y además es el inicio de la semana/maratón en la que estarán presentando el álbum por la península visitando hasta cuatro ciudades.

miércoles, 29 de enero de 2014

JOS RACERO - De Aquí al Infinito (2013)

Jos Racero, compositor, intérprete y productor, pone su pop-rock al servicio del Ave Fénix que llevamos dentro, esa que permite levantarte para seguir luchando por alcanzar tus sueños. De Aquí al Infinito es su primer disco, un debut en el que rebosa pasión y espiritualidad a partes iguales.

En canciones como "Salta al vacío” o “Ven conmigo al infinito” nos anima a ser valientes en la vida; refleja la melancolía de los sentimientos perdidos en "No puedo hablarte" y “Corazones de carbón”, incluso hay lugar para el inconformismo ante la situación de crisis actual en "Hecho de cristal" y “Vive la realidad.

viernes, 10 de enero de 2014

NO-FROSTH, "Donde el cielo se rompe" EP (2013)


No-Frosth después de publicar los larga duración ("Déjame entrar" -2009- y "Las diez mil horas" -2011), lanzaron en el 2013 un EP bien redondo: Donde el cielo se rompe (editado por Flor y Nata Records).

La formación valenciana avanza en su proyecto con estos cinco temas y una sabia combinación del powerpop, del garage, entre el indie-pop y el indie-rock. En algunos cortes han incorporado teclado y vientos, consiguiendo sonidos de lo más mariachis en "El destino viaja en autobús" o con estribillos fáciles de retener como en "La chica del accidente" (clip a final de post).

miércoles, 18 de septiembre de 2013

IGLOO, reseña de "El Conjunto Vacío" (2013) y entrevista a su líder Beni Ferreiro

La formación actual de Igloo está formada por Beni Ferreiro (guitarra y voz), Pablo Lopez (bajo), Juanma Fernández (guitarra) y Fran Rodríguez (batería), decimos "actual" porque a lo largo de sus casi diez años de vida Beni es el único miembro original que queda.

Sumidos en una reinvención constante han llegado en una forma excelente a éste el cuarto largo de su carrera, El Conjunto Vacío (Ernie Producciones 2013). Álbum con espíritu huraño y avinagrado pero a la vez rehabilitador para tus sentidos.

lunes, 29 de julio de 2013

Apache, vídeo-entrevista y homenaje al mejor pop-rock de todos los tiempos

Nuestro nombre no deja lugar a dudas, en Música Crónica sentimos una profunda admiración y devoción por la música en general y el pop-rock de las últimas cuatro décadas en particular. ¿Y con quién mejor que con el grupo Apache para personalizar este reconocimiento?

Recientemente nos concedieron una entrevista que hoy tenemos el placer de compartiros, mezclada con imágenes del directo que ofrecieron ese mismo día en la sala Luz de Gas en Barcelona. Nos cuentan sus inicios, sus anécdotas, su evolución tras más de 30 años sobre los escenarios e incluso, nos hablan de su futuro…

viernes, 14 de junio de 2013

¿Estás preparado para The Noises? Los entrevistamos

Atacamos de nuevo con The Noises. El pasado 17 de mayo, ya en esta casa realizamos una reseña de su último trabajo, el EP Rapto. Que nos gustan, está claro, que su evolución va en línea ascendente, obvio. ¿Que son unos cachondos? También. Y sino, no perdáis detalle a la entrevista que les hemos realizado, gracias a ella ya no nos queda ningún secreto sobre ellos, ¿o si?

Mención especial para su reciente videoclip del tema Rey Dragón (podéis verlo al final de estas lineas), ¿parodia shake? ¿Karaoke escolar? Juzgarlo vosotros mismos, a nosotros nos ha parecido genial.

   -The Noises nace en 2006. ¿Que era de vosotros hasta ese año?

[Fran Gómez] Pues si te cuento un secreto, la canción de Rapto se basa un poco en ese viaje y deja una pregunta en el aire...¿Era más feliz que ahora?  Era una época de inocencia donde todo continuaba puro e intacto. Ahora el país está inmerso en una crisis brutal y en lo único que nos podemos refugiar es en ese pensamiento.

   -Aún habiendo lanzado previamente dos EP's, no es hasta 2011 cuando publicáis vuestro primer larga duración, Bellavista, ¿qué pasa por vuestras mentes hasta ese momento? ¿Esperanza? ¿Desesperación? ¿Ambas?

[Fran Gómez] Has dado en el clavo, nuestras sensaciones no son lineales, y hay días de bajón en los que no estás seguro de que tu música valga o tenga de verdad una salida comercial y días en los que estás seguro de que lo que haces es bueno y tienes que seguir apostando al 100% ¡como la vida "pispa"! 

   -Bellavista, hablaba de experiencias personales, del amor en cuentagotas y del futuro como mejor alternativa. ¿Quién se encarga de escribir las letras?

[Fran Gómez] (risas) ¡Me estoy poniendo intensote con estas preguntas! Las letras las hago yo y creo que hay dos opciones, hablar de que cualquier tiempo pasado fue mejor y hablar de escapadas hacia delante donde no volveremos a cometer los mismos errores porque ya hemos aprendido de ellos y mejorado. Creo que es más positivo tener siempre en mente que lo mejor está por llegar.

 
    -Dejando este breve, pero pensamos necesario repaso a vuestra trayectoria, ahora una pregunta de una sola palabra, que requiere una respuesta como máximo de una frase, después matizamos... ¿Rapto?

[Fran Gómez] Paso adelante.

      -El nuevo EP, publicado el pasado 14 de mayo, incluye tres temas, Colmillos, Rapto y Rey Dragón; habláis de un punto y seguido, de un nuevo sonido más "sucio", incluso aparece la palabra "ruido". Entendemos que es en un sentido metafórico, ya que los tres temas suenan muy contundentes, con cambios de ritmo muy marcados e inevitablemente muy bailables. ¿Cómo lo definís vosotros? Ahora ya sí que os podéis explayar a gusto.

[Fran Gómez] Es una liberación. Te quedas a gusto y muy orgulloso. Somos conscientes de que estamos sólo empezando. Desde Bellavista a Rapto vemos progreso pero casi más mental en nuestro lenguaje que compositivo. Rapto suena como un directo y es lo que queríamos. Como ves estamos ya con ganas de seguir mejorando y avanzando como banda.

   -Depeche Mode, The Vaccines, Ash, Smashing Pumpkins... todos han grabado con Marc Waterman, el productor de Rapto, todo un lujo. ¿Cómo ha sido posible esta colaboración estelar y cuánta culpa tiene él de que este proyecto suene como suena?

[Fran Gómez] La culpa de como suena es totalmente suya. El verano pasado empezamos a hablar con productores de UK ya que queríamos sonar como una banda de allí. Supongo que si un grupo inglés hiciera flamenco se llevaría a un buen productor español de ese estilo. A Marc Waterman le encantaron las grabaciones que le enviamos y no dudó en el proyecto ni un segundo. Hemos aprendido mucho de él y esperamos poder repetir en el futuro.

   -Podemos deducir influencias británicas en vuestro estilo evidentemente, donde las guitarras son claras protagonistas, si os digo que nos recuerdan a temas como Erased World de los murcianos Second en sus inicios, ¿qué pensáis? ¿Os molesta si os comparan con otros grupos o lo tomáis como un elogio? Y ya puestos, ¿qué música soléis escuchar?

[Fran Gómez] Para nada nos molesta, además es divertido y enriquecedor, cada persona nos dice un grupo, de momento no se suelen repetir o sea que vamos escuchando todo y aprendiendo de ello.  Nos forzamos para escuchar toda la música que podemos porque como decíamos antes toda influencia te hace crecer y aprender.

   -¿Es Rapto un avance a un posible nuevo álbum? ¿Que proyectos tenéis a corto o medio plazo?

[Fran Gómez] Nuestro plan es encerrarnos este verano y empezar algo nuevo... un Rapto 2 (risas).  El grupo tiene dos nuevos miembros, Dan Hammon al bajo y Simón Cordero a la batería, con los que queremos trabajar nuevas canciones y tocar en directo todo lo que podamos.

   -El clip de Rey Dragón es un ataque a cierta modalidad de vídeos-trendings que se cuelgan últimamente y con el que además se refleja una especie de karaoke manual y pizarrero con el que seguro, vuestros fieles seguidores irán a los directos con la lección bien aprendida. ¿De quién fue esta idea y como surgió?

[Fran Gómez] La idea era hacer, medio en broma medio en serio, una mención a los vídeos más vistos en Youtube. Los fenómenos virales duran dos meses como mucho pero son como una mala gripe. No nos queríamos quedar en un simple Harlem Shake o cualquier otra cosa, queríamos darle nuestra propia identidad.  Nos alegramos de que haya gustado!

   -Y para terminar, ¿qué le diríais a alguien que jamás os ha escuchado para que lo haga?

[Fran Gómez] ¡Que se está perdiendo lo más grande en España desde Falete y la Pantoja! (risas).

Gracias, The Noises.

Mañana sábado 15 de junio tenéis una cita imprescindible en la sala El Sol de Madrid con el directo de The Noises. Y ahora, ¡todos a disfrutar de Rey Dragón!

viernes, 17 de mayo de 2013

The Noises - Rapto EP (2013)

The Noises han vuelto a la carga con el EP Rapto, tres canciones contundentes, llenas de energía y con un cambio en su sonido, que les hacen merecedores de toda alabanza. Ellos mismos hablan de “ruido” y de sonido “sucio”, sin ningún complejo de camuflarlo con palabras bonitas. Les encanta señalar que se decantan por un muro de sonido más denso y oscuro, sin abandonar el carácter bailable de su primer álbum Bellavista (2011). 

Para ello, han querido grabar en directo y eliminar la limpieza de su anterior entrega. Espinita quitada, objetivo conseguido.

Junto a Fran Gómez, Pablo de la Fuente y Chuso Ruiz (The Noises), alguien que supo leer sus deseos, Marc Waterman. El productor británico trajo todo su bagaje a los Estudios Reno y a La Casa de los Mil Ruidos y lo puso al servicio del grupo. Quién mejor que alguien que ha girado con Smashing Pumpkins y que ha grabado a bandas como Vaccines, Elástica, Depeche Mode, Ash o Ride.


Colmillos, Rapto y Rey Dragón comprenden el EP Rapto, tres temas que suponen un punto y seguido en la carrera de The Noises. Tres canciones con las que el grupo dice que se libera, cambia radicalmente su sonido y con ello, dan el paso adelante que necesitaban como banda y como personas.

The Noises presentan Rapto el 15 de junio en la sala El Sol de Madrid. 

7, 00 € Anticipada / 10, 00 € Taquilla. A la venta aquí.
22,30h Puertas / 23,00h Inicio Concierto




Fuente: nota de prensa de Mónica Caballero (Promociones sin Fronteras).

lunes, 8 de abril de 2013

Ruidoblanco - El Hombre que Habita el Mundo EP (2013)

Producido de nuevo por Suso Saiz (Los Piratas, Iván Ferreiro, Fon Román, Christina Rosenvinge…) y tras año y medio de intenso trabajo, promoción y viajes por toda la geografía para presentar Midiendo el Tiempo con Canciones (2011), mañana dia 9 de abril sale a la luz el EP El Hombre que Habita el Mundo.

Ruidoblanco, cuyo nombre (junto y en minúscula) lo extrajeron del libro El curioso incidente del perro a media noche de Mark Haddon, abre un paréntesis con la discográfica Warner para la autoedición de su nuevo proyecto. Grabado en los estudios Blind Records (Love of Lesbian, Shuarma, Sidonie...), su financiación ha venido a través de una campaña de Crowdfunding.

Esto es El Hombre que Habita el Mundo, como ellos dicen: "un disco con una lectura que amordaza el amor, la rutina, la obligación y la indignación." 

Recursos empieza con unos bellos punteos guitarreros que no nos abandonan durante su escucha. Coros susurrantes acompañan la voz de Salva Codinach con un tímido redoble que confluye en un derroche de energía sonora. Y nos sobreviene Frágiles, donde el piano manda desde un principio marcando los tiempos junto a unos hermosos acordes de guitarra que incrementan el carácter épico del tema, subiendo de intensidad y desembocando en un éxtasis sonoro con coros incluidos, fabuloso. 


Depredación y ese estribillo a dos voces ya que Cristina se une a la fiesta junto a Salva. Las notas dulce del piano contrastan con momentos de explosión multiinstrumental y distorsión guitarrera atronadora. Llegamos a Semanas, con esas voces cabalgándose una con otra, la guitarra batiéndose en duelo contra el piano, redoblan los tambores, aparece la flauta travesera... Dios mio, ¿pero esto que es? Apoteósico!

Terminamos el recorrido con Desaparecer. Unos timbales a lo Joy División, esos parones y vuelta a empezar, nos resulta deliciosamente embriagadora con un vídeo inquietante para la ocasión (a final de post) y perturbador en su desenlace.


Menos mal que estamos ante un EP ya que tal nivel de virtuosismo y excelencia, en caso que fuera más duradero, podría resultar incluso insoportable para nuestro equilibrio emocional. Enhorabuena chicos!

El 20 de Abril estarán en Elche (Subwey the Pop) y el 25 de abril en la sala El Sol de Madrid, en ambos casos presentando su flamante EP. Os dejamos con el videoclip de Desaparecer, una historia inspirada en la escena final de la película Nostalghia (1983), del director ruso Andrei Tarkovski, dirigido por el publicista Erik Morales y producido por Canadá.