Llega "Silencio", el baladón del trabajo y de la carrera de VERONA. Emotiva, desgarradora, con una exquisita instrumentación, la voz de Antonio dándolo todo y su cuidada lírica: <<...brilla como esa luz, nadie te obliga a no ser tu, arranca todo el dolor, lo conseguirás... eres amanecer, puedes con todo bajo tu piel, el tiempo cuenta al revés, quiero despertar>> .
lunes, 8 de junio de 2020
VERONA - "Capital Silencio" (Lunar Discos, 2020)
Llega "Silencio", el baladón del trabajo y de la carrera de VERONA. Emotiva, desgarradora, con una exquisita instrumentación, la voz de Antonio dándolo todo y su cuidada lírica: <<...brilla como esa luz, nadie te obliga a no ser tu, arranca todo el dolor, lo conseguirás... eres amanecer, puedes con todo bajo tu piel, el tiempo cuenta al revés, quiero despertar>> .
lunes, 12 de noviembre de 2018
BOBITO - "El Verano de las Cenizas" (EP Flor y Nata Records, 18)
Después de disfrutarlo estos últimos años con la banda me imaginaba a un Roberto en solitario con un trabajo rebosante de luminosos sintes, desmarcándose de la línea más rockera de CLARA PLATH. Pues bien, me equivoqué de cabo a rabo; se muestra más oscuro, fusionando ritmos dream-pop con el post-punk más enrabietado, transmitiendo melancolía, y amargura. Todo bien engalanado con guitarreo y distorsión a tutiplén.
Solo en el arranque "No puedo entenderte" los teclados se erigen verdaderos protagonistas, con ese lúgubre loop de piano que te va acompañando durante todo su metraje, para desenredarse en el puente derivando hacia rutilantes sintes en el estribillo. La aparición de la trompeta culmina un corte tan inquietante como inspirado.
Después de un inicio tan solvente llega "Piramidal" (clip insertado a pie de reseña) y con ella una explosiva combinación de potencia, distorsión y emotividad. Una canción para enmarcar, con un desarrollo in crescendo, alcanzando proporciones épicas hasta ponerte la piel de gallina.
La agridulce "Indurain" nos da un pequeño respiro, con esos tímidos sintes ensoñadores que acrecientan su evidente sabor a The Cure, una delicia. Y llega "Celofán" y vuelve el desasosiego y la rabia. Un tema que a medida que avanza se va encolerizando adquiriendo tintes claustrofóbicos en un tremendo final, coronado con un lapidario e insistente: <<Cállate tú cállate ya>>.
martes, 12 de diciembre de 2017
WOLF ALICE - "Visions of a Life" (Dirty Hit, 2017)
Ellie Rowsell (voz, guitarra), Joff Oddie (guitarra, voz), Theo Ellis (bajo) y Joel Amey (batería, voz), al finalizar su anterior gira se juntaron en Londres para componer este nuevo trabajo. Después remataron la faena en Los Ángeles junto al productor Justin Meldal-Johnsen (M83, Beck, Nine Inch Nails). Tom Elmhirst (David Bowie, Arcade Fire, Adele) se encargaría de las mezclas.
"Heavenward" da el pistoletazo de salida con un potente shoegaze, para enseguida dar paso al embriagador trío de adelantos del álbum. La apisonadora "Yuk Foo" (clip a pie de post), donde dan rienda suelta a su lado más punkorro; la pro-soul "Beautifully Unconventional"; y la azucarada "Don't Delete the Kisses", más mona que un post de gatitos.
"Planet Hunter" se muestra elegante y soberbia, un medio tiempo que es una delicia; "Sky Musings" y ese susurro inquietante de Ellie que da paso a una deriva hacia lo épico; "Formidable Cool" con un marcado halo lisérgico; "Space & Time", montaña rusa repleta de crudeza y distorsión; "Sadboy" o la demostración palpable de que los Smashing Pumpkins, directa o indirectamente, son buena fuente de inspiración para los londinenses.

A lo tonto llegamos a una no menos memorable recta final de álbum, con la majestuosa y ensoñadora "St. Purple & Green", y un cambio de dirección hacia el minuto 2:20'' que por si mismo justifica el bombo que se le puede estar dando a esta pedazo de banda. La lánguida "After the Zero Hour", con una Ellie asombrándonos con su amplitud de registro vocal, esta vez rozando lo espiritual. Y el cierre que da título al trabajo; una progresiva composición dividida en tres actos que bien podría servir de carta de presentación de la banda para quién aún no los conociera, ya que contiene toda su esencia: potencia, crudeza, emotividad, épica, placidez... en definitiva, WOLF ALICE.
miércoles, 9 de diciembre de 2015
WOLF ALICE - "My Love Is Cool" (Dirty Hit Records, 2015)
Nos hacen flotar con la deliciosa "Bros"; empiezan a mostrar su arsenal de guitarreo desbocado con "You Loves Whore" y "You're a Germ" (hilarante clip insertado a final de post), ambas trepidantes y canallas, con el mismo registro que la muy posterior "Fluffy". Tiempo para la melancolía y ritmos un tanto más ligeros en "Lisbon"... es coña, explota irremediablemente en su estribillo hasta dejarte sordo y medio a la que te descuides con el volumen. Ahora si, la llegada de la desgarradora "Silk" rebaja los decibelios mientras aumenta proporcionalmente en emotividad, una maravilla.
Seguimos en la parte más delicada del álbum con el medio tiempo "Freazy", otra perlita, para llegar a la majestuosa "Giant Peach". WOLF ALICE en estado puro; guitarreo enrabietado que te envuelve para no dejarte escapar junto a una base rítmica (bajo y batería) percutora e hipnótica, y la voz de Ellie Rowsell como guinda.
miércoles, 25 de noviembre de 2015
FURIOUS MONKEY HOUSE - "Run" (2015)
miércoles, 2 de abril de 2014
VIRENQUE - Foundations EP (2014)
Rasgueos de guitarra con ecos de la misma en forma de riff nos dan la bienvenida a Foundations. Empiece dinámico tanto en lo respecta a su cadencia como a su mensaje. Batería demoledora, bajo percutor y guitarras hiperactivas aunque melódicas, todo bajo la batuta vocal de Eneko, esto es "One True Act (Of Your Theater)" y también las señas de identidad de Virenque.
-¿El poner a la banda el nombre de virenque es un homenaje al ciclista, practicáis ese deporte?
-Explicadnos la esencia de cada uno de los 5 temas que componen el EP, vuestro 1x1
ONE TRUE ACT (OF YOUR THEATER): La historia de dos personas corrientes que deciden empezar a pensar con el corazón, dejar a un lado sus prejuicios y tratar de vivir una vida que ellos en realidad desean vivir.
-6 de junio en Rockbeer Thenew, Santander.
iTunes: https://itunes.apple.com/es/album/foudations-ep/id704780179
Spotify: http://open.spotify.com/album/4bsR8oZR8qWDgMVAy4Co9u
Deezer: http://www.deezer.com/album/6931403
Síguelos en:
jueves, 12 de septiembre de 2013
HAVALINA, homenaje al "Siamese Dream de Smashing Pumpkins en su 20º aniversario
miércoles, 31 de julio de 2013
THE SMASHING PUMPKINS, 20º aniversario de "Siamese Dream" (1993)
En medio de este panorama florecieron nuevas inquietudes sociales lo que contribuyó, entre otras cosas, a la gestación de inventos del TBO como lo de la generación X. En Spain, como "is different", nos quedamos durante un tiempo ensimismados con la generación C, si, la de Curro y Cobi.
Las guitarras, tanto la de Billy como la de James Iha suenan afiladas; D’Arcy con el bajo, pulso cardiaco del álbum, guiándonos por los entresijos del mismo y a la batería Jimmy Chamberlin como martillo percutor de los que nos podemos encontrar a pie de obra.
Esas guitarras distorsionadas cabalgando hasta desbocarse nos hacen coger carrerilla hasta plantarnos en "Quiet", siguiendo con la misma actitud hiperactiva. Completamos este tridente inicial del disco con "Today", himno generacional y oasis de buen rollito rompiendo por un instante la tónica sombría del álbum.