Siguenos en Facebook  Síguenos en Twitter  Siguenos en YouTube  Siguenos en Blogger  Siguenos en por RSS

Mostrando entradas con la etiqueta Cocteau Twins. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cocteau Twins. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de noviembre de 2020

UNIFORMS - "Fantasía Moral" (Oso Polita, 2020)

UNIFORMS llevan como banda sólo desde el 2017 pero no han podido aprovechar mejor el tiempo. Con la publicación de un notable primer álbum en 2018 Polara (Oso Polita), presencia en festivales como BIME, Monkey Week, Tomavistas, Bilbao BBK Live, Madrid Es Ruido o Ebrovisión y ahora culminando con su segundo álbum, el espectacular Fantasía Moral (Oso Polita, 2020).

El cuarteto andaluz sigue desplegando su descomunal arsenal noise, shoegaze y dream-pop, mostrando en el presente una madurez inusual en una banda con tan poco recorrido temporal.

Natalia Spingel (guitarra y voz), Pan Castellano (batería) Annie Ruiz (sintes) y Willy Castellano al bajo y a la excelente producción, van saltando del inglés al castellano para expresar sus inquietudes sobre la deriva de la sociedad actual y el encaje del ser humano como individuo partícipe de ella.

Arranca Fantasía Moral con la lisérgica "Semana Satán", cinco minutos donde el dream-pop y el noise van forcejeando hasta que gana... el oyente. Una estrofa de sintes vaporosos dando paso a unas primeras notas de guitarra presentando la voz. Mientras la batería agazapada va marcando el ritmo junto a un cómplice bajo, hasta que de repente estallan las guitarras y entra el ruidismo a saco en una especie de explosivo estribillo interminable. Por si no tuviéramos bastante unos coros a modo de fanfarrias nos conducen al remanso de paz que es su medio minuto final.

"Brazil" es otra maravilla, con una extensa intro de rasgueos guitarreros marcando el camino hasta que una batería de sintes se incorporan a la fiesta. Entra la estrofa y luego vuelven las notas preliminares para enmarcar el estribillo. Parada hacia el tercer minuto para coger aire y ya hasta su ocaso sin frenos. Todo ligado con una letra tan escueta como lapidaria: <<No vendrán, no sabrán. Nadie escuchará, nadie acudirá. No podrán, no querrán. Nos destrozarán, nos olvidarán>>.


Foto de Jorge Alcalde
























Con "Serena" empezamos a rebajar el nivel de intensidad, después con "Casi Famosas" lo confirmaremos. En la primera seguimos con un nivel de inquietud medio/alto por su lírica, luego, aunque sus guitarras quieran rebelarse en el estribillo, en su globalidad aguanta calmosa, emulando su título.

"Casi Famosas" es un himno pop, luminosa hasta el destello, aunque para contrarrestar fuerte, así son UNIFORMS, le hayan montado un videoclip (lo tienes al final de la página) que para verlo casi hay que plastificar tu entorno. Salpica, no te digo más.

La sugerente "One Hit Wonder (Cheni's Song)" con un marcial poso kraut agrandando si se puede su halo de salvajismo. Aquí Natalia más que cantar, sentencia. Cuando de repente, llega la delicada "U Found Me" y con ella subimos al cielo, nos derretimos mientras nos amamos, tanto a nivel de piel como a través de su escucha, con esas volátiles guitarras que acentúan su presencia cuando más se las necesita, para recogerse, también cuando toca, junto a unas balsámicas notas de sintes. Por si no tuvieramos suficiente goce ante tal arsenal dream-pop de altos vuelos, culminan con "Sunflower Sea Star" que nos teletransporta a los Cocteau Twins del Blue Bell Knoll (1988). Con la colaboración de Martes Niebla.


Foto de Jorge Alcalde
























Encaramos el trío final de cortes de Fantasía Moral con la sugestiva "Selvas en Llamas". Su hipnótica percusión marca el camino a los densos sintes y paliativas guitarras. Los jadeos, entre ingrávidos y fantasmales, coronan la cima. El medio tiempo "Eugenesia", turbadora en su lírica colisionando frontalmente con lo afable de su sonido. El remate instrumental, magnético, con minuto y medio de psicodélico loop electrónico junto a unos sutiles platillos adheridos a las guitarras nebulosas marca de la casa.

lunes, 10 de diciembre de 2018

ESCUELAS PÍAS - "Música Ligera para un Funeral" (El Genio Equivocado, 18)

Erasé una vez dos artistas que desde su fusión como grupo en 2015 llevan la friolera de cinco trabajos discográficos editados. Repasemos; el EP debut homónimo en el año fundacional; su espléndido primer largo Nuevas Degeneraciones (El Genio Equivocado), uno de nuestros favoritos de 2016; el EP continuación del mismo Pequeñas Desviaciones (2017). Y en este mismo 2018 dos trabajos por falta de uno; el EP  Mapa Espacial para Personajes Secundarios y el álbum que nos ocupa,  Música Ligera para un Funeral (El Genio Equivocado, 18). Cristian (ex-Sundae y Blacanova) y Davis (ex-Sundae) repiten acierto, mostrándose tan currantes en su producción como fiables en el resultado. 

ESCUELAS PÍAS, aunque por el título del álbum nadie lo diría, parecen haber dejado entreabierta una ventana para que la luz entre tímidamente en su lúgubre guarida. Se confirma la tendencia mostrada en Mapa Espacial... donde, sin quitarse completamente el sambenito de banda tan gozosa en sus melodías como sombría en sus letras, estas se muestran mucho menos dolientes e incluso musicalmente atisbando aires cercanos a la pista de baile.

Los dos cortes avances son sendos pelotazos de los que marcan un trabajo. "Me muevo", un medio tiempo synthpop con una guitarra shoegaze por lo bajini  marcando el tempo, una delicia. "Agujero negro" (clip insertado a pie de post), puro nervio electro-pop, 100% bailable, cautivador de principio a fin, soltando vestigios de distorsión guitarrera en su travesía.



En el resto del album el dream pop gana por goleada con el lánguido arranque "Júpiter"; "La carrera espacial", otra maravilla made in ESCUELAS PÍAS, encantadora, con gran pegada, incluso apto para el moderado bailoteo; "El último hombre en la tierra", con un sugestivo desarrollo in crescendo; la etérea y delicada "Galletas de la suerte", incorporando un estribillo que son fuegos artificiales. Además la inquietante transición entre el primer estribillo y la estrofa es pura magia.

A "Galletas de la suerte" y a "Carrie Page" habría que darles de comer aparte si no estuvieran englobadas dentro de un disco, todo él tan estupendo. La primera etérea y delicada, con un estribillo deslumbrante; la segunda, con suspense incluido hacia mitad del corte, emulando a su referencia Twin Peaks. Como si los mejores Cocteau Twins hubieran renacido de sus cenizas.

martes, 20 de febrero de 2018

NEON LIGHTS - "A Slice Of Life" (2018)

Javier Nieto (voz, sintes), Diego Monreal y Manuel Villalba (guitarras), Edu Méndez (batería) y Daniel Nieto (bajo, sintes y compositor principal), vuelven después del espléndido The Blue Rider EP (2015) con el nuevo álbum A Slice Of Life (autoeditado, 2018).

NEON LIGHTS salen de su zona de confort post-punk 80's de su debut Late (2013), ya hubieron indicios en su anterior mencionado trabajo, para ampliar su repertorio con texturas dream-pop y shoegaze.

Lo que no han dejado atrás los murcianos es su lírica sombría que acentúa su aureola melódica, instalada cómodamente entre lo melancólico y lo lúgubre.

A Slice Of Life es un álbum partido en dos, en versión vinilo, si la hubiera, tendría dos caras claramente diferenciadas. La primera formada por los cuatro primeros cortes donde el dream-pop y el shoegaze se hacen dueños y señores de la escucha. Con dos cortes "gancho" como son los avances "Take me", solemne, agrandando su evolución hacia la épica más rotunda; y la muy The Smiths "The Sun Shines on our Behalf", su corte más "hit" hasta la fecha, tan adictiva como efectiva. En medio "Seasons of Doubt" tampoco les va a la zaga, delicioso corte que va avanzando seguro hacia un final rompedor; y "Never Wanted to Have a Proper Job", con un marcado efecto hipnótico, avisado quedas.



Cruzamos el etéreo puente "An Interlude: The End of Something" para adentrarnos definitivamente en la neblina con el dark-wave de "Twirling the Twilight". Inquietante, abrumador, te erizará la piel.

miércoles, 9 de diciembre de 2015

WOLF ALICE - "My Love Is Cool" (Dirty Hit Records, 2015)


El joven cuarteto londinense WOLF ALICE debuta en formato LP con My Love Is Cool (Dirty Hit Records, 15). Un álbum, pese a la bisoñez de la banda, extremadamente maduro y consistente de principio a fin. Desde la lánguida "Turn to Dust" que abre el trabajo engañosamente sosegado; hasta su cierre con la más dream-pop, tics a COCTEAU TWINS incluidos, de "The Wonderwhy" (se repitirá la fórmula ensoñadora en "Soapy Water").

Nos hacen flotar con la deliciosa "Bros"; empiezan a mostrar su arsenal de guitarreo desbocado con "You Loves Whore" y "You're a Germ" (hilarante clip insertado a final de post), ambas trepidantes y canallas, con el mismo registro que la muy posterior "Fluffy". Tiempo para la melancolía y ritmos un tanto más ligeros en "Lisbon"... es coña, explota irremediablemente en su estribillo hasta dejarte sordo y medio a la que te descuides con el volumen. Ahora si, la llegada de la desgarradora "Silk" rebaja los decibelios mientras aumenta proporcionalmente en emotividad, una maravilla.



Seguimos en la parte más delicada del álbum con el medio tiempo "Freazy", otra perlita, para llegar a la majestuosa "Giant Peach". WOLF ALICE en estado puro; guitarreo enrabietado que te envuelve para no dejarte escapar junto a una base rítmica (bajo y batería) percutora e hipnótica, y la voz de Ellie Rowsell como guinda.