Siguenos en Facebook  Síguenos en Twitter  Siguenos en YouTube  Siguenos en Blogger  Siguenos en por RSS

Mostrando entradas con la etiqueta Yo La Tengo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Yo La Tengo. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de junio de 2022

ESTRELLA FUGAZ - "Luminosa" (Sonido Muchacho, 2022)


ESTRELLA FUGAZ, proyecto capitaneado por el toledano Lucas Bolaño, presenta nuevo álbum con el calidoscópico Luminosa (Sonido Muchacho, 2022). Tras lo que fuera su debut discográfico en esta nueva etapa musical Un sendero fluorescente (Caballito Records, 2019) Lucas arrincona su lado más folky para dar rienda suelta a la pegada pop junto a una arrebatadora lírica, con la aparición intermitente de ese personal sarcasmo que tanto le caracteriza. Once canciones que, en su mayoría, justifican plenamente el título del álbum por su fluorescencia, al igual que la portada con ese centelleante rosa, cerrando lo que viene a ser un círculo de sincronía. 

"El altillo de la casa de tus padres" (videoclip insertado a pie de página) abre el disco con un flow hip-hopero pululando por ahí, percusión marcial, notas al aire de piano que luego se van desmelenando y Lucas tanto rapeando como desgañitándose con la voz en su tramo final. Dando vueltas alrededor de una latente nostalgia, con versos como el inicial: <<Ya no te caen bien tus mejores amigos. Estás vaciando los altillos de la casa de tus padres. Agujeros en el espacio tiempo. El imperio de tu infancia contraataca, te lo fumaste>>.

En el reggae sintético de "Las Plantas" Lucas se explaya sacando los colores al género humano, incidiendo en lo irracional del mundo en que vivimos. Aquí una muestra: <<Me gustan mucho más las plantas que las personas, te avisan si les falta agua, no hacen cosas raras / Me gustan mucho más las ratas que los gobernantis, que bailan con logis, que esconden sus dientis>>.


Nos sobreviene una inquietante quietud con la acústica "Mortadela y Filomena". A pesar del desasosiego que transmite, el mensaje parece ser alentador, una invitación a elegir tu propio destino.

Un synth-pop psicotrópico asoma la cabeza en "La Pastilla", con párrafo incluido cantado en francés por Catalina Leyn, para ponernos la alfombra roja hacia "No Soy Colombiano", otra de las sorpresas que nos tenía reservada ESTRELLA FUGAZ. Cumbia electrónica, por momentos incluso con aromas orientales, una muestra más de las cotas de diversidad sonora que alcanza Luminosa.

La sugestiva "Una DDH y el Electropura" nos expone de entrada la evidencia de cómo funciona de bien la combinación de cervecita con el disfrute de un discazo como el de YO LA TENGO al que hace referencia. Por si no tuviéramos suficientes alicientes contamos también con la colaboración vocal de Valdivia y una estrofa en italiano para cerrar el corte. ¿Quién da más?

jueves, 14 de mayo de 2020

Yo la Tengo C​(​L​)​overs (Ultra-Local Records y edita la servidumbre, 2020)

Yo La Tengo C(L)overs (2020) nace a partir de una convocatoria realizada en Hip-Hip Ultra, programa de radio de la tienda de discos de Barcelona Ultra-local Records (cada sábado por la mañana de 10 a 11h en youtube). 

Aunque en realidad el proyecto germina mucho antes, el día que pensaron que sería una buena idea hacer una versión de Yo La Tengo, subirla a YouTube e intentar que la banda se pase por la tienda. A pesar de hacer una versión de una versión (es el tema 36 de este recopilatorio firmado por La Banda Municipal de Ultra-Local, en aquella ocasión formada por Edu Mató, Raúl Burrueco, Ferran Baulcells, Miquel Sospedra y Raül Chamorro), Ira y James se acabaron pasando por la tienda antes de su concierto en un parque de atracciones de la ciudad, generando alboroto general entre la parroquia. Ira volvería años después, aunque no recordaba haber estado allí.

Como ya hicieron en un evento anterior con ocho horas dedicadas a Kraftwerk, la idea era realizar un Hip-Hip Ultra especial con todas las versiones recibidas y que aquellos que quisieran pudieran tocarlas en directo. Una vez más pensaron que se quedaría en algo entre amigos. Pero recibieron más de 50 versiones y muchos querían tocarla en directo, así que lo mejor sería hacer el programa fuera de la tienda. Lo harían en la sala VOL. Un vermut de domingo para todos los públicos, radio, grupos en directo... La fecha: el 26 de abril de 2020. Habían pensado en hacer edición en cassette para la presentación pero se les fue de las manos con tanta banda implicada. Barajaron otras opciones, ahora todas en barbecho. Ese era el plan.

A pie de post insertamos el recién estrenado videoclip de la versión que Puma Rai Tape Diana hace del "Sugar Cube" de los de Hoboken, en su traducción al catalán "Terròs de sucre". También contribuyen con "Sempre hi seran", versión de "Can't forget".

lunes, 30 de marzo de 2020

BIGOTT - "Friendly Monster's" (Drácula Records, 19)

BIGOTT (Borja Laudo) es un espíritu libre y lo sigue transmitiendo de manera natural también en Friendly Monster's (Drácula Records, 19). Condensa en sus veinte minutos de duración todo el muestrario del maño: descaro y frescura alineados con sonidos noise-pop que te teletransportan a la costa noreste americana de bandas como Yo la Tengo o Dinosaur Jr. Eso si, pasado por el filtro del que se sabe con una personalidad y peculiaridad única en el mundillo.

El arranque "Dreaming" es una maravilla pop. Evocadora, de las que se quedan adheridas sin poder, ni querer en este caso, que se te despegue. Luego nos sobrevienen dos escuetos cortes, gemelos en su duración aunque disonantes en su contenido; "I Lov U" es una declaración de amor directa, al grano, tenemos minuto y medio para ello y no lo desaprovechamos; la segunda, "Sweet Sweet Bang Bang" resultando inquietante, bipolar como su título. Unos crudos raspeos guitarreros por lo bajini intensifican dicha sensación.

"Release" demuestra una vez más la versatilidad y capacidad de sorpresa de BIGOTT. Un corte que empieza con un reposado instrumental cercano al nu-jazz, derivando en su ecuador hacia el lo-fi más lánguido. También hay momento para la sensualidad en Friendly Monster's con "Baby". Sugerente, con un riff funky de guitarra tan persistente como efectivo.


Nos cruzamos E.E.U.U. de costa a costa para aterrizar en la californiana con el tenue surf  de "The City of Love". Resistirse a su encanto no es una opción.

El ensoñador cierre "Lost in the Universe", con diferencia la más extensa del conjunto con sus cuatro minutos en forma de collage sonoro, despidiendo de forma arrebatadora un álbum estupendo. Otro más en el haber de Borja.

miércoles, 30 de noviembre de 2016

BIGOTT - "My Friends are Dead" (Grabaciones en el Mar, 16)

El hiperactivo BIGOTT (Borja Laudo), con seis discos publicados desde su debut Fín (2009), sigue con este deslumbrante My Friends are Dead (Grabaciones en el Mar, 16) la senda marcada con su anterior Pavement Tree (2014), repetir con el productor Jeremy Jay ha debido tener mucho que ver al respecto.

Un conjunto moldeado entre el indie-rock y el dream-pop de raíces americanas en la línea de bandas como Yo la Tengo ("Happy Flan", "Apple Girl" o "Coming Soon"); Pavement ("Will Anything Happen","She's gone", "Hairy Moon"); o Mercury Rev ("At the end", "Hang").

Ocho temas, 25 minutos, y todo bocatto di cardinale, sin duda el maño nos ha regalado uno de los lanzamientos más suculentos del 2016.

Devórate enterito My Friends are Dead>



Sigue a BIGOTT en la red




miércoles, 26 de octubre de 2016

ZELIG - "Técnicas de defensa pasiva" (2016)

ZELIG es una banda de Barcelona gestada a mediados del 2011 y formada por los hermanos Sergio (batería) y Javier Trenado (voz y bajo), junto a Isidoro Velasco (guitarra). Los dos primeros llevan tocando juntos desde el 1998 formando parte desde entonces de diversos proyectos como Grey o Silversister.

Técnicas de defensa pasiva (2016) es su cuarta referencia hasta la fecha. Un mini Lp con siete temas, grabado y mezclado en Chester Music Lab por Víc Bou y masterizado por Marco Morgione Micromaltese.

Un trabajo repleto de noise-pop, shoegaze y power-pop, asociado a un humeante saborcillo americano que flota en el ambiente. Para mi tiene una gran virtud: cada escucha alimenta la duda de cual corte te deleita más. Esa especie de conflicto no hace más que confirmar que estamos ante un álbum espléndido, con un power trío que suena sólido y compacto, un mecanismo bien engrasado al servicio de nuestros afortunados oídos.



"En el ojo del huracán" (clip al final del post) abre el disco con un shoegaze melódico que va derivando hacia la épica a medida que se acerca su ocaso. Continuamos con el corte que da título al trabajo y que nos adentra en la vertiente más power-pop de la banda, junto a ese rezume yankee del que hablaba anteriormente. Con "Faltas y delitos", mi favorita en el momento presente, seguimos intensos, esta vez a través de un noise-pop majestuoso con unas guitarras que literalmente se salen. 

Entramos en terrenos más ligeros con los deliciosos medios tiempos "Ejemplos de repetición" y "Nueva aventura". El primero bajo el semblante de un fantástico pseudo-homenaje a Yo la tengo, una formación que se nota les encanta. El segundo muy pop, quizás la sorpresa en ese sentido del conjunto, transpirando incluso sonidos beat 60's.

Para el dueto final ZELIG nos reserva los momentos más enérgicos, llenos de distorsión al cuadrado con "Tan lejos" y sobre todo con el cierre "En mala hora". Tremenda, majestuosa, con esa vehemente proclama "...díme la verdad o te arrepentirás", acompañando un explosivo final de trabajo.

miércoles, 18 de marzo de 2015

PRIMOGÉNITO LÓPEZ - El Material (Discos de Paseo 2015)

En 2006 nace en Sant Feliu de Llobregat (Barcelona) PRIMOGÉNITO LÓPEZ de la mano de David López (guitarra, teclados, bases) y Jose -Petete- (voz, guitarra). Más tarde se les unirían Jordi Viloca al bajo y Josep María García -Paia- a la bateria. En 2011 plasman sus primeras composiciones en el EP homónimo, erigiéndose como un debut discográfico destacado.

Lo que parecía, y de echo sigue pareciéndonos, una formación ultra lo-fi, donde las canciones parecen en ocasiones inacabadas; actitud cercana al punk junto a esa voz desaliñada tan característica; no hace más que aumentar exponencialmente su magnetismo, avisamos que sin retorno posible por parte del afortunado que escuche su trabajo.

Ese regusto a Los Planetas (en "Sala Iberia" por ejemplo) pasado por el turmix post-punk de Joy Division ("El mestral" y "Capitán Cortés") y el lo-fi añejo de los primeros Yo la tengo ("La orden de Santiago"), enmarcaría a groso modo el sonido de PRIMOGÉNITO LÓPEZ. Ahora además los vemos jugueteando con la electrónica ("Einheit Spanischer Freiwilliger" y "La vanguardia"), como podemos apreciar en algunos pasajes de El Material (Discos de Paseo 2015), su recién estrenado primer largo.

miércoles, 5 de marzo de 2014

CROW JANE - Contradiction (2014)

De la reformulación interna de la banda Suidhe (2009-2013) nacen los Crow Jane, una apuesta de la misma formación con ánimos renovados e intenciones más firmes dentro del panorama musical independiente. No sabemos si lo van a conseguir pero lo que si que es cierto es que estos valencianos han cogido el toro por los cuernos auto editándose un álbum, este Contradiction, simplemente fascinante.

Estilísticamente no tienen mucho que ver con Nick Cave, de quién cogieron el nombre para el grupo, diría que se enmarcan más dentro del post-punk ochentero pero con matices y recursos propios del siglo XXI. Recuerdan por momentos a los legendarios The Psychedelic Furs, la voz acazallada de Jordi ayuda y mucho, aunque también tienen ramalazos indie-rock americano más actual de gente como los Nada Surf o los Yo La Tengo.

jueves, 27 de febrero de 2014

Made In America - POSSE, "Soft Opening" (2014)

Seattle's Posse are Sacha Maxim, Paul Wittmann-Todd, & Jon Salzman. The trio was born out of the perpetual Seattle music scene in 2010 and two years later self-released their eight track debut album Posse. Posse's sound comes from an obvious passion for 90's indie-rock with tinges of  Yo La Tengo and Sonic Youth shaded throughout. Like those two aforementioned bands, Posse has a handle on the ability to take a seemingly sparse sound and fill the room and your head with it.

Posse's new album Soft Opening is scheduled for a March 4th release on Beating A Dead Horse Records. In true do-it-yourself fashion, the entirety of the album was played and recorded in the basement of Sacha Maxim's home.

miércoles, 13 de marzo de 2013

APRIL FOOL'S DAY - Well, It's True (2012)

El próximo uno de abril hará un año que vió la luz Well, It's True (2012), segundo disco de APRIL FOOL'S DAY, después de que pasasen cinco años de su debut discográfico con 9th (2007).  

No le voy a dar más vueltas a la cabeza pensando cómo fuera posible que una obra de este calibre me pasara desapercibida hasta casi 365 días después de su publicación. Realmente hubiera entrado en mi top ten particular de lo mejorcito estatal del 2012 y mirando de tu a tu al nº 1.


Estamos ante un álbum que en una primera escucha, sin dejarnos indiferentes, no nos permite apreciar ni de lejos su auténtica valía. Hazme caso, dale una segunda oportunidad y serás recompensado, eso sí, aviso que crea adicción, pero es gloriosa.

Empieza el festival con "Zelig" y deliciosa melodía junto con la voz de David que acrecienta esa dulzura. Un estremecedor acople final nos sirve de puente con la dinámica "Sand Mountains" y esos rasgueos esplendorosos de guitarra. Entramos en temática amorosa con "A Brief Escape", con actitud animosa pero contenida, sin aspavientos innecesarios, tónica general en el disco, eso sí, Nacho golpea por momentos la batería como si se le fuera la vida.

"Grey Hat", preciosa y delicada a partes iguales. Muy pop con ramalazos countries, hay instantes en que parece pedir la intervención urgente de un banjo. El estribillo, con esas voces intercalándose cabalgando una encima de la otra, pura delicatessen.

Seguimos habitando entre lo exquisito mientras llega "Parasol". Sus guitarras distorsionadas, batería poderosa, bajo demoledor y esa voz que le pone el contrapunto sosegado a tantas emociones. El moog actúa como super glue, uniendo todas las piezas de este rompecabezas en forma de canción perfecta. Su temática amorosa, desde un punto de vista nostálgico, hace memoria de aquellas pequeñas y buenas cosas que te quedan en una relación, aunque el fantástico y premiado videoclip (clica encima para verlo junto a su reseña), mostraba una visión un poco más "visceral" del asunto.



"Diary Orange Tree", apacible de entrada pero con una evolución noise. Marc y su bajo se harán hueco, presentes pero agazapados, bajo un manto de distorsión y rompe platillos. "Being P. Connors" (videoclip a final de post aunque con una versión diferente a la del álbum) nos muestra como somos el único animal que tropieza, y no sólo dos veces, con la misma piedra. Ese toque de David con el megáfono y Imar tocando esa melodía al mini-moog,  uff, otro de momentos memorables que contiene este discarro. 

La luminosa "Calypso Island" seguida de "No Thread Could Bring That Kites Back" con ese riff melancólico de guitarra, parece esconderse por momentos pero vuelve majestuoso hasta hacerse dueño del tema. Da la sensación de que vaya evolucionando tímidamente in crescendo, rozando por momentos lo épico, para enmarcar. 

Echamos el cierre con "March" y un cambio sorprendente hacia media canción, como si la partiera en dos y en este último tramo lanzando fuegos artificiales, celebrando que estas fiestas en forma de disco han sido realmente memorables.


Disfrútalo>



La edición del álbum es tan cuidada y hermosa como la obra que contiene. Píllatelo aquí.

APRIL FOOL'S DAY son Imar Sanmartí a la guitarra y el mini-moog; David Garitonandia a la guitarra y voz, Marc Espasa con el bajo y voces, y Nacho Garrido a la batería. Viven mayoritariamente en Barcelona aunque proceden de entre Cambrils, Salou y Vilaseca.

Después de escucharles no te quedará duda alguna, son los máximos representantes actuales del noise-pop estatal y no sólo eso, tienen suficiente potencial como para expandir su arte allende de nuestras fronteras.

Sigue a APRIL FOOL'S DAY en la red>