Siguenos en Facebook  Síguenos en Twitter  Siguenos en YouTube  Siguenos en Blogger  Siguenos en por RSS

Mostrando entradas con la etiqueta Nada Surf. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nada Surf. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de marzo de 2020

NADA SURF - "Never Not Together" (Ernie Records, 20)

Desde 1992 NADA SURF viene forjándose, sin hacer ruido, una de las trayectorias más regulares y satisfactorias del panorama musical actual. En su noveno álbum de estudio Never Not Together (Ernie Records, 20) el cuartero de Nueva York permanece seguro dentro de su zona de confort. Siguen a lo suyo, haciendo lo que nos tienen acostumbrados, canciones con suficientes argumentos como para dejarnos con una media sonrisa tras su escucha.

Nueve canciones con sus cuarenta y dos minutos de placentera audición, con algún que otro himno colándose por ahí. Como lo son sus tres avances; el radiante y enamoradizo pop del arranque de álbum "So Much Love"; la rompedora y reivindicativa “Something I Should Do”, un enérgico canto a la unión, generosidad y preocupación por el prójimo dentro de la raza humana; y la tan tremenda como reflexiva balada "Looking For You" (videoclip insertado a final de post), casi seis minutos donde se intercala la dulzura de unos coros infantiles con arpegios guitarreros, para ir sumándose a la fiesta electricidad y arreglos orquestales varios hasta alcanzar la apoteosis con su épico final.

Never Not Together contiene más momentos donde NADA SURF pueden tocarte la fibra. Como con el medio tiempo "Come Get Me" y un desarrollo donde la estrofa y el puente se repiten hasta la saciedad, hasta que llega el estribillo in extremis desencadenando una culminación gloriosa. La ensoñadora balada "Just Wait", con unos sutiles coros a modo de guinda a una escucha que te resultará placentera a la vez que reparadora. La enorme "Crowded Star", delicada como ella sola, y un estribillo que eriza el vello, con sorprendente cierre incluido, lo tiene todo.



La experimentación también tiene su hueco en  Never Not Together  con la progresiva "Mathilda" y sus más de seis minutos de recovecos y cambios de ritmo. Una estructura con intro, vigoroso desarrollo, que por si mismo podría volar como canción independiente, y un lánguido desenlace. Todo con cierto regusto a los The Beatles más psicodélicos, pura maravilla.

miércoles, 14 de diciembre de 2016

MÚSICA CRÒNICA INTERNACIONAL 2016 - TOP10



Aún lo estamos asimilando, menudo 2016, no queremos que en vez de un repaso del año parezca una esquela magnum, pero es que menuda escabechina: David Bowie, Prince, Leonard Cohen, George Michael (además el día de Navidad, manda huevos), Sharon Jones, George Martin ("quinto Beatle"), Paul Kantner (Jefferson Airplane), Maurice White (Earth, Wind & Fire), Pete Burns (Dead or Alive), Glenn Frey (The Eagles), Rick Parfitt (Status Quo), Colin Vearncombe (Black)Juan Gabriel, Billy Paul, Merle Haggard, Jon English... por nombrar a algunos de los músicos que nos han abandonado durante estos macabros 365 días, D.E.P.

No es de extrañar que algunos de los álbumes más destacados hayan surgido precisamente de pérdidas; tanto premonitorias como nuestro número uno Blackstar de DAVID BOWIE o el You want it darker de Cohen; o  ya acontecidas como Nick Cave & The Bad Seeds con Skeleton Tree, en referencia a la trágica muerte de su hijo.

Aunque no forman parte de nuestros mega-favoritos, nos han deleitado las nuevas y esperadas referencias de los veteranos Iggy Pop (Post Pop Depression), Radiohead (A Moon Shaped Pool), Suede (Night Thoughts, reseña), Primal Scream (Chaosmosis), Pet Shop Boys (Super), Massive Attack (Ritual Spirit EP), Teenage Funclub (Here), Dinosaur Jr (Give a Glimpse of What Yer Not), Travis (Everything At Once), Red Hot Chili Peppers (The Getaway) y Garbage (Strange Little Birds).

Hemos disfrutado también con los deseados retornos del trío sueco Peter, Bjorn and John (Breakin' Point); de los ingleses Metronomy (Summer 08); de los de Nueva York The Strokes (Future Present Past EP) y We are Scientists (Helter Seltzer); los irlandeses Two Door Cinema Club (Gameshow); los londinenses Is Tropical (Black Anything); así como de lo nuevo del australiano Flume (Skin); los franceses Justice (Woman) y Exsonvaldes (Aranda); y el chileno Alex Anwandter (Amiga).

miércoles, 5 de marzo de 2014

CROW JANE - Contradiction (2014)

De la reformulación interna de la banda Suidhe (2009-2013) nacen los Crow Jane, una apuesta de la misma formación con ánimos renovados e intenciones más firmes dentro del panorama musical independiente. No sabemos si lo van a conseguir pero lo que si que es cierto es que estos valencianos han cogido el toro por los cuernos auto editándose un álbum, este Contradiction, simplemente fascinante.

Estilísticamente no tienen mucho que ver con Nick Cave, de quién cogieron el nombre para el grupo, diría que se enmarcan más dentro del post-punk ochentero pero con matices y recursos propios del siglo XXI. Recuerdan por momentos a los legendarios The Psychedelic Furs, la voz acazallada de Jordi ayuda y mucho, aunque también tienen ramalazos indie-rock americano más actual de gente como los Nada Surf o los Yo La Tengo.