Siguenos en Facebook  Síguenos en Twitter  Siguenos en YouTube  Siguenos en Blogger  Siguenos en por RSS

Mostrando entradas con la etiqueta Kraftwerk. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kraftwerk. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de diciembre de 2021

40 años del "Architecture and Morality", la ascensión de OMD

Juana de Arco, la conocida como "Doncella de Orleans", nació hacia 1412 en el pueblo de Domrémy (Región de Lorena, Francia). De origen humilde y campesino resulta fascinante ver el ascenso de una joven que cambió el destino no solo de Francia en la Guerra de los Cien Años, sino de Europa entera, con sus actos bélicos, su fuerza y tesón. Su fuerte fervor religioso la guió para liberar del yugo inglés al pueblo de Francia. Otros ingleses, más de cinco siglos después, también lograron su "ascensión" particular gracias, en parte, a la heroína francesa. Pero vamos por partes.

El 11 de septiembre del 1975 en el Empire Theatre de Liverpool actuaban KRAFTWERK en un concierto a la postre con escasa asistencia de público. Entre el respetable estaban Paul Humphreys y Andy McCluskey, un par de músicos locales que habían desarrollado su amistad gracias al amor compartido por los pioneros alemanes del synth-pop. Aunque ambos habían tocado en varias bandas de rock tradicionales, la atracción de los paisajes sonoros industriales y minimalistas de los germanos los llevó a tomar una dirección diferente, con la electrónica como base.

Ya como ORCHESTRAL MANOEUVERS IN THE DARK (OMD) uno de sus conciertos lo dieron en el Factory Club de Manchester, donde llamaron la atención de Tony Wilson de Factory Records así como la de su tocaya Carol Wilson. Aunque reconoció el potencial de OMD, Wilson sintió que Factory no tenía ni el alcance ni las finanzas para apoyar lo que él consideraba un gran éxito en ciernes. Los firmó sólo para lanzar su single debut "Electricity" en 1979, para ponerlos en el mercado y así llamar la atención de las principales discográficas.

Cuando los grandes sellos comenzaron a acercarse a la banda, OMD firmó en cambio con el recién establecido sello Dindisc de Carol Wilson, propiedad de Virgin Records, sintiendo que les daría la libertad artística de una banda independiente, pero la seguridad financiera de una importante.

Tras la publicación en 1980 de dos álbumes con sólo ocho meses de diferencia, su carrera continuaba ganando impulso. Andy y Paul, esta vez en formato cuarteto junto al baterista Malcolm Holmes y el saxofonista Martin Cooper, ingresaron en el estudio a finales de aquel trepidante año para esculpir su tercer trabajo, con la dosis óptima de confianza y libertad que les permitiera ampliar sus horizontes, tanto sonora como líricamente.

La casualidad fue protagonista esencial para entender el cambio de dirección de la banda, en forma de petición a Paul por parte de un amigo, y antiguo miembro de la banda, de que le prestara el estudio. Necesitaba pasar un tiempo allí para trabajar en un proyecto que consistía en grabar un coro y crear formas alternativas de usarlo. Como pago le ofreció copias de las muestras, las cuales Humphreys utilizó como base y comenzó a construir paisajes sonoros y canciones a partir de ellas. La fusión de los arreglos corales con melodías pop comerciales y sonidos poco convencionales no sólo le dio seriedad a las referencias históricas y oscuras de sus letras, sino que también le dio una profundidad y dimensión extraordinaria a su música.

Tenemos por un lado los loops vocales heredados del amigo de Paul; por otro la influencia manifiesta de KRAFTWERK y BRIAN ENO; las ganas por encontrar el equilibrio entre lo comercial y lo experimental; el diferenciarse entre lo que se estaba cociendo en aquella época; más un profundo sentido de la espiritualidad y el misticismo. Lo agitamos bien fuerte y wualá, nos sale un Architecture and Morality (1981), su álbum más inspirado y uno de los estandartes de los ochenta.

El álbum, publicado el 8 de noviembre, arranca con "The New Stone Age", la pieza  más singular con respecto al resto del álbum y posiblemente también con lo que habían hecho hasta entonces OMD. Jugaron al despiste, confundiendo al personal con que la nueva dirección de la banda iba abocada hacia terrenos más viscerales. Con esos afilados rasgueos guitarreros, inquietantes sintes y Andy desgañitándose, más que cantando.

"She’s Leaving", cuyo título fue un homenaje a "She's Leaving Home" de sus paisanos THE BEATLES, recupera un sonido más de acorde con lo que la banda nos tenía acostumbrados. Unos luminosos sintes  enmarcan un agridulce corte con madera de single, de hecho Dindisc lo quería así pero OMD se negó, alegando que estarían exprimiendo demasiado el álbum al sacar un cuarto single.

Con "Souvenir" (videoclip insertado a pie de página) llega el primer momento cumbre de Architecture and Morality y uno de los hits mayúsculos de su carrera.  Melancólica como ella sola, dejando asomar por primera vez los loops vocales "prestados" que mencionábamos al principio del artículo y que tan importantes serán en el transcurso del álbum. Con esa inolvidable armonía al sintetizador que será gran protagonista tanto en la entrada como cogiendo el testigo también en el estribillo. Que fuera cantada por Paul en vez de por Andy también le da un toque de peculiaridad añadido a este himno synth-pop.

"Sealand" es sosiego, inquietud, pero también osadía, con sus casi ocho minutos ambientales. Lleva el nombre de la base de la RAF en la península del Wirral (noroeste de Inglaterra), aunque la canción en sí trata sobre una refinería de petróleo. La decisión de nombrarlo "Sealand" surgió puramente de la imagen que el nombre evocaba como el lugar de encuentro perfecto entre la tierra y el mar. La pista se desarrolla a un ritmo pausado inspirado en Eno, con base percutora aliándose con una melodía preciosista de sintes junto al mellotron. Hasta que la voz de Andy, similar a un mantra, irrumpe hacia los seis minutos. Otra maravilla, arriesgando y ganando.

lunes, 13 de julio de 2020

MIST3RFLY - "Vórtice" (Flor y Nata Records, 2020)

Dícese "Vórtice" al remolino de viento o aire que avanza rápidamente y levanta a su paso polvo o materias poco pesadas. MIST3RFLY ha mutado en este fenómeno atmósférico para poder sobrellevar la cuarentena motivada por el maldito Covid-19. La tolvanera resultante de tal tremendo álbum aún no disipa, ni se espera.
  
Vórtice (Flor y Nata Records, 2020) parece un velado homenaje al abanico de bandas que inspiran al artista sevillano. Empezando por la portada, a medio camino entre la del The Man-Machine (1978) de Kraftwerk That Total Age (1987) de Nitzer Ebb. Yendo más allá; se trata de álbumes que si juntamos sus decenas resultan capicúas y el contenido del nuevo trabajo de MIST3RFLY recoge, en su mayoría, influencias de gente que bien podrían haber gestado sus mejores trabajos entre las dos fechas. ¿Inquietante deducción o absurda elucubración? Ahí lo dejo.

Vórtice arranca con el arrebatador trance del dueto de ases formado por "Complex" y "Max Hyper Boom". Un inicio EDM a modo de subidón monumental desde el minuto 0.

MIST3RFLY nunca ha disimulado sus influencias, al contrario, toda una lección de honestidad por su parte. Podemos adivinar la de los propios Nitzer Ebb en los pelotazos "Alexanderplatz" (videoclip al final del post) y "Lass Uns Gehen", esta última con la voz de Santi Rex (Niños del Brasil). Y las dos más evidentes; D.A.F. con la versión de su aclamado "Der Mussolini", lo que sirve de homenaje a su cantante Gabi Delgado que nos abandonó este 2020 junto al líder de Kraftwerk, con su elegía en el corte que cierra el trabajo, "Florian Schneider".


Otro momento álgido del álbum es el adictivo dark-wave de "Confined", transmitiendo angustia desde la pista de baile, resulta casi imposible no contornearse tras darle al play.

Para darle de comer a parte la maravillosamente rocambolesca "Wonita Poison" (single con 10 remixes aquí) dedicada a su ciudad natal, Sevilla. MIST3RFLY por cosas como esta demuestra que sus más de 30 años de carrera lo avalan y de qué manera. ¿Cómo se puede hermanar a la más grande de España con el techno de otro grande, en este caso un francés? Pues bien, cogiendo la intro de "Muera el Amor" de Rocío Jurado como base y sampleando el trozo vocal del <<veneno, veneno>>; añadiendo un desarrollo de regio trance y culminando con un ambient que bien querría firmar un Jean Michel Jarre recuperado de forma. MIST3RFLY eres un mago, el Gandalf de la electrónica patria.

jueves, 14 de mayo de 2020

Yo la Tengo C​(​L​)​overs (Ultra-Local Records y edita la servidumbre, 2020)

Yo La Tengo C(L)overs (2020) nace a partir de una convocatoria realizada en Hip-Hip Ultra, programa de radio de la tienda de discos de Barcelona Ultra-local Records (cada sábado por la mañana de 10 a 11h en youtube). 

Aunque en realidad el proyecto germina mucho antes, el día que pensaron que sería una buena idea hacer una versión de Yo La Tengo, subirla a YouTube e intentar que la banda se pase por la tienda. A pesar de hacer una versión de una versión (es el tema 36 de este recopilatorio firmado por La Banda Municipal de Ultra-Local, en aquella ocasión formada por Edu Mató, Raúl Burrueco, Ferran Baulcells, Miquel Sospedra y Raül Chamorro), Ira y James se acabaron pasando por la tienda antes de su concierto en un parque de atracciones de la ciudad, generando alboroto general entre la parroquia. Ira volvería años después, aunque no recordaba haber estado allí.

Como ya hicieron en un evento anterior con ocho horas dedicadas a Kraftwerk, la idea era realizar un Hip-Hip Ultra especial con todas las versiones recibidas y que aquellos que quisieran pudieran tocarlas en directo. Una vez más pensaron que se quedaría en algo entre amigos. Pero recibieron más de 50 versiones y muchos querían tocarla en directo, así que lo mejor sería hacer el programa fuera de la tienda. Lo harían en la sala VOL. Un vermut de domingo para todos los públicos, radio, grupos en directo... La fecha: el 26 de abril de 2020. Habían pensado en hacer edición en cassette para la presentación pero se les fue de las manos con tanta banda implicada. Barajaron otras opciones, ahora todas en barbecho. Ese era el plan.

A pie de post insertamos el recién estrenado videoclip de la versión que Puma Rai Tape Diana hace del "Sugar Cube" de los de Hoboken, en su traducción al catalán "Terròs de sucre". También contribuyen con "Sempre hi seran", versión de "Can't forget".

lunes, 24 de abril de 2017

ORANGE BROEK - ´89 (2017)

'89 (2017) es el segundo larga duración de ORANGE BROEK, dueto synth-pop de Barcelona formado por Pere Jurado (voz, sintetizadores, programación) y Arnau Feixas (guitarra, bajo acústico, percusión). 

Tras el estupendo Orange Broek (2014), en el presente álbum suben el listón emocional y contestatario de un proyecto ya de por si ultra-orgánico. Seguro que ha tenido mucho que ver la colaboración en la producción a cargo del gurú indie Santi Capote, inyectando un extra de empaque al trabajo. Muestra evidente al tenemos con el maravilloso "Acéptalo", corte más inmediato del conjunto, dónde además hace dúo vocal con Pere.

"Obedient" abre el disco de manera majestuosa; redoble de sintes, cajas de ritmos solemnes, linea de bajo percutora, letra insurrecta... Prosigue con la anteriormente citada "Acéptalo" y "Senyal", donde la intensidad y la languidez entrecruzan más que miradas; la extremadamente melancólica "Perdida" conteniendo un momento exclusivo con la intervención de la paliativa calidez del clarinete; "The Ruins", o el desencanto ante el panorama actual en el viejo continente con ritmos a medio camino entre Erasure y Bronski Beat, la voz del escocés Rory Foy lo acuña.



"Por cada vez" fue acertadamente adelanto del álbum ya que contiene toda su esencia en un mismo corte: punch melódico, letras reflexivas, instrumentación electrónica retro con sintes y cajas de ritmos 80's; junto a la participación ocasional pero no exenta de protagonismo de guitarra y bajo. "Tens massa por" también actúa como embajadora perfecta de la banda, con un techno-pop hecho para el goce y disfrute de los paladares más exquisitos.

miércoles, 22 de junio de 2016

MISTERFLY - "# Hashtag" (ElectroQué? Discos, 16)

La nota de prensa enviada a los medios era contundente: "si te gusta Moby, Vitalic, Pet Shop Boys, Deadmau5 o Kraftwerk este álbum está hecho para ti". Además se aconseja escucharlo a volumen alto. Esta última consideración delata que #Hashtag (ElectroQué? Discos, 16) es un disco, valga la redundancia, muy "disco", en el sentido de que, aunque MISTERFLY quiera darle un aura pop, inevitablemente parece más enfocado al bailoteo non stop.

El nuevo álbum del músico/productor sevillano, y culo inquieto como pocos (Lemon^fly, Electronikboy, Conmutadores, X + M etc...), contiene techno-house, trance, gotitas de synth-pop, acid, industrial... múltiples géneros electrónicos que pueblan desde siempre el universo MISTERFLY, y que con "#" quizás tenga su obra más aglutinadora.

Inicio demoledor de regusto añejo con "Destructive technology", puede recordarte al genio Jean-Michel Jarre; y "Le Monde on Plastique" (clip al final del post), pareciendo un homenaje encubierto a los legendarios Kraftwerk.

¿Te hace un poquito de trance? ¡Pues venga! Toma "Undur" y "Futur Dark", sirviendo además como aperitivo de lujo para "#1,2,3,4", la niña de mis ojos. Y es que lo tiene todo, con esos cambios de ritmo trepidantes, sonidos de videojuegos 8 bits... acid-house del bueno no, del mejor.

"Hashtag" tampoco es coja, vamos a ser claros, estamos ante un pedazo de disco donde el artista no frena ni para pillar las rotondas. Y así llegamos a las más bakalaeras del conjunto: "I'm Crazy @ I'm love" y "Lesfutemödisuák".

"The Boy, the Game" recupera el trance para despedir el trabajo en lo alto de la tarima, codo a codo con las go-gos.

Compruébalo!




miércoles, 13 de abril de 2016

ARCANO GUZMÁN - Ciudad Inventada (2016)

Después de estrenarse con el EP Lunokhod (autoeditado 2013), ARCANO GUZMÁN, proyecto formado por Gastón Nosiglia y Paco Mut ambos ex-LOS TELEPLÁSTICOS, debuta en formato largo con Ciudad Inventada (autoeditado 2016).

El dueto rezuma synth-pop con cimentación forjada en los sintes de mediados 70's (Kraftwerk, Jean Michel Jarre) principios 80's (Vangelis, Depeche Mode).

Empieza este viaje retrofuturista con sintes muy Jarre de la mano de "Autopistas cerebrales" para derivar hacia territorios más depecheros con "Autómata". Los loops hiperactivos de "Holograma" empiezan a invitar con fuerza hacia el baile, al igual que con la enorme "Error humano", maravillosa, con esa sensual melodía que encuentra la fórmula perfecta para enlazar lo orgánico con lo robótico. De concepto un poco como una evolución del "All is full of love" de Björk.

Despierta el lado industrial de los valencianos en "La cuarta dimensión", con un bajo funky merodeando por la sala de máquinas. "La ciudad inventada" bien podría formar parte de la BSO de Blade Runner, demostrando la influencia cinéfila latente en la banda. "Satellite" es la muestra más evidente de que hay un poso de pop relevante durante todo el disco, está ahí, presente, para hacerse aún más presente en momentos como éste.


"Guerra invisible" te teletransporta a la serie 80's Miami Vice y "Nuevo en la ciudad" supura elegancia synth-pop, dos temas ligeros que nos permiten coger fuerzas para lo que se nos viene encima.

miércoles, 23 de abril de 2014

CONMUTADORES - Exit (2014)

Conmutadores están de vuelta, bueno, es un decir porque la hiperactividad de la banda sevillana hace que siempre estén "on fire". Exit (Orfidal Records 2014) es su tercer disco y con él celebran los dos años de su nacimiento. Entre toda su extensa producción queremos agradecer especialmente el remix exclusivo de "My Sweet Temptation" (descargable free desde aquí) perteneciente a su álbum Illusions (2013), que nos regalaron para el disco celebración de nuestro primer aniversario Música Crónica 1st Year (2014).

La influencia de los Depeche Mode es alargada y en Conmutadores es evidente. Hablaríamos de la primera etapa de los de Basildon, la más puramente synth-pop, antes de que retales de rock penetraran en ellos a través fundamentalmente de la guitarra de su compositor Martin Gore

martes, 12 de noviembre de 2013

ORANGE BROEK, electrónica elegante de altos vuelos con "Soroll" EP (2013)

Cogemos una probeta de ensayo y introducimos a los Kraftwerk, Jan Hammer (BSO "Miami Vice") y a los Pet Shop Boys. Al finalizar con el experimento seguramente encontraríamos en su justa medida donde se encuentra la propuesta actual de Orange Broek, nombre artístico de Pere Jurado.

Creativo de audio en MandarinaEstudi, blogger y ciber-activista, sus primeros pasos en la música se dieron en el 2002 con el dúo electrónico Métro del que era el compositor de las canciones. Pero en 2005 los dos componentes tomaron caminos diferentes y en 2006 trabaja con la drag queen barcelonesa Gina Burdel en su álbum debut Gina Burdel y Mr Orange Presentan... como compositor y productor de 5 temas y una versión de "Sweet dreams" de Eurythmics. Es en ese momento en que toma su nombre artístico Orange Broek.

miércoles, 13 de febrero de 2013

STAND UP AGAINST HEART CRIME, placentera oscuridad

En el año 2008, Josep Xortó empieza un proyecto con sintetizadores en su casa de Londres. Éste es el capítulo 0 en la historia de los Stand Up Against Heart Crime, aunque anteriormente había pasado por distintas etapas desde que éste conociera a Arnau Obiols (batería del grupo) en el 2004.


La banda, con una densa experiencia acumulada bajo sus espaldas, dirige su estilo hacia la psicodelia synth en formato pop. Desde entonces hasta ahora habían grabado un EP y un single con dos temas (ambos casos en descarga gratuita en su Bandcamp). 

Además y publicado en nombre de Josep, la marca Diesel utilizó su single A Hundred Lovers para su campaña promocional del verano 2010 (os recomendamos que veáis el vídeo promocional clicando encima del título, nos encanta), siendo difundido mundialmente desde su web, así como para Oysho con su tema Lovely Angel en la campaña veraniega del 2012. Tuve la suerte de conocerle personalmente en la edición del Sónar del año pasado y de disfrutar del directo bestial de la banda. No había duda de que este grupo estaba predestinado a crear algo grande. 

Carátula del disco
Su reciente bautizo de fuego discográfico autoproducido, de nombre homónimo y que vio la luz en diciembre del año pasado, se ha erigido por méritos propios en uno de los grandes impactos estatales del 2012.

En este disco tenemos de todo, lo empezamos y cerramos con dos instrumentales, Birth y Pulsar. Suenan muy a lo Kraftwerk con toques de banda guitarrera. En el segundo de los temas además se nos revela un bajo dándole un giro hacia el funky más setentero. 

I Need No Sun, primer single y hit electrónico repleto de sintes muy a lo Depeche Mode, podéis ver el inquietante vídeo al final del post. El delicioso medio tiempo Am I Safe? con una guitarra que le da un toque muy new wave. Mientras, aceleramos un poco el pulso del álbum con la frenética Mental, con sus acoples interminables de guitarra y unos electronics-drums frenéticos.

La voz de Josep Xortó se torna más oscura si cabe en Standing Outside, cuyo ritmo parece que vaya in crescendo, como si se nos acercara un engendro del mal y nos fuera a pillar hacia el final del tema. Children, muy new wave, oscurillo, junto con Young, nos recuerdan a los The Jesus & Mary Chain. Creamos un nuevo estilo musical, el electro-surf con Joy, la más popera del disco, seguirda de Welcome Party Sharks que nos hace bailar con su poderoso electro-funky

Estos barceloneses deberían sacudir el panorama musical estatal con su propuesta fresca y perturbadora, y no sólo eso, sino traspasar nuestras fronteras con su talento y descaro, de hecho nos consta que en Inglaterra tienen una buena legión de fans. Esperemos que la justicia poética haga acto de presencia y los encumbre donde merecen.