viernes, 4 de julio de 2025
DEPECHE MODE, 20 años de "Playing the Angel" (2005)
sábado, 20 de mayo de 2023
PARABÓLICA - "In Ventum" (Flor y Nata Records, 2023)
viernes, 24 de marzo de 2023
"Memento Mori", ¿el último baile de los DEPECHE MODE?
miércoles, 15 de marzo de 2023
DEPECHE MODE, 30 años del demoledor "Songs of Faith and Devotion" (1993)
lunes, 6 de junio de 2022
SERCH. - "Post" (Flor y Nata Records, 2022)
lunes, 8 de febrero de 2021
MARTIN GORE - EP "The Third Chimpanzee" (Mute Records, 2021)
martes, 11 de febrero de 2020
SERCH. - "Concept" (Flor y Nata Records, 20)
Desde el poderoso arranque "Little god", muy Sisters or Mercy, el trío barcelonés dan la razón a nuestra exposición inicial. La sombra del líder de Bauhaus es alargada y se apodera de la correlativa "Strangers with nothing to lose" y podría seguir enumerando afinidades hasta completar los nueve cortes. Todo el trabajo contiene regusto añejo, aunque la banda es capaz de inyectarle la dosis de electrónica justa para dotar de suficiente personalidad al proyecto.
La trepidante e inmediata "Lonely man" da paso a la deslumbrante "Pure child". Melódica, épica, encumbrando la escucha hacia niveles estratosféricos. Tanto, que cuesta creer que mantener el nivel sea la opción más probable. Para romper la dinámica intensa SERCH optan por la breve y coqueta instrumental "Cup a tea" como marcado ecuador del trabajo.
Lo que nos viene demuestra que el veterano grupo disfruta de un momento dulce. "Elisabeth" resuena poderosa, con unos sintes abrumadores, mostrando una vez más que el álbum goza de una producción exquisita.
martes, 6 de marzo de 2018
ADRIAN LEVI - "Unexpected" (2018)
jueves, 9 de noviembre de 2017
NULL + VOID - "Cryosleep" (hfn music, 17)
También le acompañan Black Rebel Motorcycle Club en "Falling Down", etéreo y envolvente arranque del álbum; de The Big Pink en "Take It Easy", uno de los cortes más amables del conjunto, recordándonos a los New Order más melódicos; y de Light Asylum en la trepidante y enigmática "Hands Bound".
Entre las instrumentales encontraremos momentos para el baile con las technos "Asphalt Kiss" y "Come to me", y la más house "Paragon". Otros para el disfrute tal cual banda sonora espacial, como con la rítmica "Into the Void"; la gélida y a la vez dulce "Foreverness"; y la muy Vangelis "Lost and Blind", confirmando con su sonido la tendencia de Kurt por una electrónica ligada a conceptos entre cósmicos y místicos.
Brillante primer álbum de NULL + VOID, un disco variado, tanto en las sensaciones que transmite como en los ritmos que presenta. Cryosleep es toda una exquisitez electrónica lista para tu disfrute.
lunes, 3 de abril de 2017
El "Spirit" de los DEPECHE MODE
Rebajamos la intensidad hasta el mínimo con "The Worst Crime", aunque sigamos reivindicativos bajo el influjo de la guitarra lánguida de Martin L. Gore y la voz de Dave Gahan, ultra sedosa y penetrante en esta ocasión.
Llega la inquietante "Scum" y con ella una distorsión salvaje en la voz junto a unos recios sintes y loops percutores que te sacuden hasta las entrañas. Transitamos territorios bailables y se confirma con la sensual "You move", el título le delata, provocará tu "movimiento" si o si. Sus impredecibles sintes acentúan si cabe su halo libidinoso.
Salimos de la pista de baile cogidos de la mano de la etérea "Cover Me", no sin antes habernos dado una ducha fría por el calentón anterior. Algo mágico está a punto de producirse; la interpretación de Mr. Gahan envuelve la estancia, como si sus notas quisieran alargarse hasta consumar el abrazo; a los ingrávidos sintes se le asocia un loop hipnótico habiendo superado la mitad del corte, para irse diluyendo el conjunto hasta su deceso, consumando uno de los momentos cumbres del álbum.
"Eternal" es punto y aparte, una especie de nana pero con una lúgubre instrumentalización repleta de vientos que te traslada en medio de un cortejo fúnebre en New Orleans. Es bien probable que se te ponga la piel de gallina, la voz de Mr. Gore, especialmente inspirada, tiene media culpa.
"Poison Heart", puro blues, majestuoso y desgarrador lamento sobre una amistad frustrada. Puta maravilla vaya, para que nos vamos a ir por las ramas para definir lo evidente.
lunes, 27 de marzo de 2017
El siglo XXI de DEPECHE MODE hasta "Spirit" (2017)
En los días anteriores al estreno de Spirit (Columbia Records, 17) y sobretodo después de su filtración, los foros que tienen como protagonistas a la banda de Basildon han "degenerado" en división de opiniones sobre la calidad del mismo, y de paso del trabajo gestado por DEPECHE durante el presente milenio. Algunas de las consideraciones emergen sobre-actuadas de grosería y mala leche, reapareciendo, como viene siendo costumbre, la sombra alargada del abandono del grupo por parte de Alan Wilder (1995).
martes, 15 de noviembre de 2016
Trentemøller - "Fixion" (In my room, 16)
Fixion (In My Room, 16) es el cuarto álbum del productor y compositor danés de música electrónica Anders TRENTEMØLLER.
El residente en Copenhague ha ido retorciendo su propuesta en principio más ambient y minimal instrumental como en su aclamado álbum debut The Last Resort (2006) y el siguiente Into the Great Wide Yonder (2010); derivando hacia tendencias dark wave y post-punk 80's con los dos posteriores Lost (2013) y sobretodo en el que nos ocupa, con participación vocales en ambos y la estabilización del proyecto como banda.
TRENTEMØLLER se acompaña en esta ocasión de Marie Fisker, asidua de sus directos y colaboradora desde hace muchos años en el estudio de grabación; de Lisbet Fritze (antes cantante y guitarrista de la extinta banda Giana Factory) y la Jehnny Beth (del cuarteto londinense Savages).
Fixion contiene algunos hits inmediatos, lo cual no es habitual en la carrera de TRENTEMØLLER, nada dado a la digestión rápida, quitando en su faceta de hacedor de remixes para artistas tan consagrados como Depeche Mode, Pet Shop Boys, Moby o Franz Ferdinand, por poner algunos ejemplos. Me refiero a el tremendo himno dark "One Eye Open"; la galopante y adictiva electro-pop "River in Me", pura bestialidad; y la muy pro-Joy Division, con un punto de sugerente sensualidad, "Redefine" (clip al final de post).

El resto del conjunto, niebla densa para no ver ni a un palmo pero para gozar con la incertidumbre del no guipar más allá, de la sorpresa continua con cada movimiento a ciegas, sumergiéndote cada vez más en lo impenetrable. Como con la industrial "Never Fade"; la hetérea "November"; las claustrofóbicas "Sinus" y "Phoenicia"; las kraut "My Conviction" y "Spining"; esa especie del "A Forest" de The Cure pasada de revoluciones que es la brutal "Circuits"; la ensoñadora "Complicated" y la fantasmal "Where the Shadows Fall".
miércoles, 13 de abril de 2016
ARCANO GUZMÁN - Ciudad Inventada (2016)
jueves, 29 de octubre de 2015
DAVE GAHAN & SOULSAVERS lanzan el primer vídeo musical holográfico
martes, 23 de junio de 2015
MUSE - "Drones" (Warner Music 2015)
Musicalmente MUSE parece que se instalan definitivamente en la pirotecnia con un álbum gestado principalmente para llenar estadios. Además se confirman como genios del reciclaje sonoro fusionando sonidos cercanos a Queen con otros de bandas heavy metal como Iron Maiden o hard rock como AC/DC, de hecho comparten productor con estos últimos (Robert “Mutt” Lange).
lunes, 27 de octubre de 2014
DEPECHE MODE presenta "Enjoy the Silence" de su film "DEPECHE MODE LIVE IN BERLIN"
lunes, 8 de septiembre de 2014
NITONIKO+SALVADOR TÓXICO: el triunfo del POP (05/09/14 El Perro Club -Madrid-)
![]() |
De izq. a derecha Alexandre, Santi Diego, Juanjo Pedro, Javier Castellanos y Fran Yebra |
miércoles, 23 de abril de 2014
CONMUTADORES - Exit (2014)
martes, 4 de junio de 2013
Pedro Marín - Santo, sal a bailar EP (2013)

Sal es también la segunda pista del EP, pero esta vez remezclada por el Dj y productor B.O.U.L.E., aunque el remix no formará parte del álbum que verá la luz en Octubre, nos parece perfecta la elección de incluirla en el EP.
Seguimos con Te Veo Bailar, por supuesto que nos verá bailar!, temazo nocturno, nos permite retroceder a la década de los 80, meternos en cualquier discoteca de la época y seguro estarían bailando este tema, lo bueno, que 30 años más tarde, o sea, hoy, también podemos mover la cadera, como decía Alaska en su Bailando, que nos recuerda inevitablemente a Te Veo Bailar, especialmente por su tempo.
El EP lo cierra Los Pasajeros, una bonus-track que tampoco aparecerá en El hombre mecánico, aún así, podría ser single de cualquier álbum de reconocido prestigio de electro-pop, un tema realizado junto Gore Gore Says y Luis Miguélez. Electro-guitarrero nos recuerda inicialmente al archiconocido Personal Jesus de Depeche Mode en alguno de los remixes realizados, pero sólo inicialmente... Los Pasajeros tiene su propia esencia que nos cautiva.
Es muy posible que cuando el propio artista lea esta reseña (si lo hace), piense "este tío no tiene ni... idea" o quizás no y hayamos dado en el clavo, es lo bueno que tiene la música, ellos la realizan y a nosotros, a el público nos puede causar sensaciones totalmente opuestas. A mi desde luego, Santo sal a bailar me ha enganchado completamente y cuento ya los días esperando El hombre mecánico.