Siguenos en Facebook  Síguenos en Twitter  Siguenos en YouTube  Siguenos en Blogger  Siguenos en por RSS

Mostrando entradas con la etiqueta EP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EP. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de julio de 2025

DOGO - "Brutalismo" (EP 2025)

DOGO asomaron la cabeza en 2024 con la publicación del single "Revolución" y un jangle-pop la mar de estimulante. Viraron poco después hacia el shoegaze con "Fume", su segundo sencillo. Xoan Escudero (bajo y voz), Carlos Beiró (guitarra y voz) y Ángel Refojo (batería) parecen asentar su propuesta en 2025 ampliando el abanico de influencias con atmósferas post-punk de quilates a través de su debut en formato EP Brutalismo

La banda gallega, formada hace solo 2 años, derrocha madurez con un trabajo redondo que arranca con "Sangue", denotando poderío guitarrero desde el minuto uno. Inquietante, debatiéndose entre la ansiedad y el escapismo, con fuerte carga adictiva.

"C.I.O." y sus guitarras melódicas a más no poder jugueteando con un bajo jefazo mientras la batería por momentos vuela, enmarcando la radiación sentimental reinante. Otro corte tremendo del trío y van dos de dos.

Foto de Eva Filgo

El break con cambio de ritmo incluido hacia el ecuador de "Aí ven ela" es de aquellos detalles que delatan a un grupo sobrado de argumentos. El mantra <<Ai ven ela outra vez pero esta vez vai doer>> es de los que se marcan a fuego en el subsconciente.

Llegamos al final de Brutalismosí, es lo que tiene tratarse de un EP, que pasa en un pispás y en esta ocasión dejándonos con ganas de más. "Voltar" despide el EP de manera majestuosa y empoderadora. Además desplegando cada componente lo mejor de si mismo: guitarra certera, bajo percutor y robusta batería. DOGO debe de dar de qué hablar.
 
Disfruta del Brutalismo de DOGO>


Sigue a DOGO en la red>

      

 

lunes, 19 de mayo de 2025

SALVADOR TÓXICO - "Holi" (EP 2025)


Desde su último álbum Canciones de Laboratorio (2020) que no habíamos tenido el placer de degustar nuevo material de SALVADOR TÓXICO, el proyecto de Javier Castellanos. Así como es él, sin hacer ruido, nos aterriza Holi (2025), un EP que cumple con aquello de que "la espera mereció la pena".

Con el respaldo de Chema Ruiz al bajo y Juan Hernando a la producción el trabajo arranca con "Esta casa por dentro" y ese pop melancólico tan seña de identidad del madrileño. Estribillo de terciopelo rematado por una lírica que es puro sentimiento: <<ahora cuando te miro y te veo reir se me sale el corazon y eso es porque te quiero>>.

"KTDRL" viene armada de un flow sosegado pero bien sugestivo, parafraseando a Javier: <<como la luz del sol, como tu lengua jugando en mi boca>>. Los acordes guitarreros se entrelazan con el bajo a modo de flirteo sutil mientras unos sintes ejercen de perfecto celestino.

 
Nos sobreviene una bossanova castiza con la agridulce "Un día en Chinchón". El break de sintes rondando el tercer minuto son puros fuegos artificiales, para seguir nostálgicos modo premium hasta el final.

El bombo junto a unos arpegios a la guitarra acústica nos dan la bienvenida a "Osa Mayor". Luego irá evolucionando por entre brisas de americana para enmarcar un corte que entrelaza la salut mental con el misticismo.

lunes, 14 de abril de 2025

ANIMADORA - "Sobre lo visible" (EP 2025)


Andrea Podadera, Roi Calderón, Marco Martínez, Enrico Varagnolo y Carlos Medina forman el quinteto titular de ANIMADORA, una banda que reparte distorsión como ginseng para tus sentidos. 

En marcha desde mediados de 2022 la banda madrileña capitaneada por Andrea (ex-Neon October) lleva publicados dos EP's: Las Corrientes (2023) y el que nos ocupa en estas líneas, Sobre lo visible (2025). Suficiente material como para confirmarnos que estamos ante uno de los nuevos proyectos DIY (do it yourself) más estimulantes del panorama estatal alternativo. 

Cinco cortes, cada uno con su carta del tarot representada, en veintiún minutos y medio de ruidismo esotérico. Arranca con la tensión de "El Diablo: intramuscular". Un sentimiento de angustia invade la escucha como niebla que dificulta el avance. Las explosiones guitarreras culminan las estrofas a modo de rabiosos fuegos artificiales.


Nos sobreviene el empuje de "Los Amantes: radares". Menuda pegada, tenemos en frente la pista más inmediata del conjunto. Eso sí, seguimos surfeando la desesperación, su lírica nos lo confirma: <<En las olas abatida, ni me muevo y aun sabiendo yo flotar prefiero el descenso. Son las aguas las que viva me devuelven a orillas de una ciudad tan llena de muerte>>.

Seguimos bien provistos de sugestión con los sinuosos cuatro minutos de "El Ermitaño: espacios". Los iniciales embelesantes acordes guitarreros actuan como canto de sirena aunque ANIMADORA ya nos tuviesen abducidos desde el empiece de Sobre lo visible. La traca la pone el mágico break hacia su ecuador que la divide en dos o quizás en tres, si contamos el cambio anterior sobre el minuto y quince segundos.  

"El Carro: inmóvil" va avanzando melancólicamente hasta la llegada del sobrecogedor ocaso, con Andrea desgañitándose entre velos de poderío eléctrico. Y así que llegamos al final del EP de la mano de la lánguida "La Emperatriz: desgarro". Su espíritu acústico nos envuelve, casi como una caricia, haciendo más liviano el tránsito entre las sombras.

lunes, 10 de febrero de 2025

NUDOZURDO - "No te puedes rendir" (EP Sonido Muchacho, 2024)


El retorno de NUDOZURDO nos dio la bienvenida al 2024 tras siete años desde la publicación de su anterior referencia y menudo pedazo de pan que traían bajo el brazo. El álbum Clarividencia subió al podium de lo más estimulante del año, sobrado de sugestivo talento, como nos tenían bien acostumbrados desde sus inicios como banda, arrancando el siglo XXI. El acabose ha sido que a los 11 meses de la salida de su dorado retorno viera la luz el EP No te puedes rendir. Cinco cortes nacidos del disco anterior, que no tuvieron su lugar en él pero que ahora se reivindican poderosos empaquetados en este nuevo trabajo. 

"Cura de humildad" nos da la bienvenida desperezándose con unos delicados arpegios guitarreros. El bajo va haciéndose sitio hasta que llega la batería y el tema arranca su particular travesía hacia la épica. El ocaso lírico, marca de la casa, es de traca: <<No quiero cambiarte, ni tocar los botones equivocados. Como dos niños pequeños, que se esconden los zapatos. Ser, pretendemos. Que atravesar de nuevo el fuego. Y será otra cura de humildad>>.


En la pista que da título al trabajo Leo Mateos insiste en el mantra "No te puedes rendir" a medida que va desplegando sus alas durante más de seis minutos de ceremonial guitarrero. Bendita distorsión, in crescendo, con brotes de psicodèlia incluidos. El bajo pulsómetro y la batería percutora actúan como gregarios de lujo. NUDOZURDO en estado puro, gustándose, intimidando, sugestionando.

<<Me prendí fuego en directo y me dieron por muertoMe agarre a tu cabello y contuve el aliento>>. Así empieza "Me dieron por muerto", otro de aquellos momentos hiper sensoriales en la carrera de los madrileños. Electricidad y electrónica entrelazándose hasta fundirse en un ente esplendoroso. Parafraseando su título quizás sí que les dimos por muertos antes de su reaparición el año pasado, pero con canciones como la que nos ocupa podemos afirmar que su estado de gracia es inmutable. 
 
El enérgico shoegaze de "Brutalismán" lleva consigo la distinguida colaboración vocal de Alondra Bentley. Una marcial batería se abre paso entre onomatopeyas y reverberación, creándose una atmósfera que pide hendiduras por donde coger aire.

viernes, 12 de julio de 2024

LOS PUNSETES - "Madrid me ataca" (EP Sonido Muchacho, 2024)

Estamos en el año de LOS PUNSETES, en el que cumplen su 20 aniversario como banda. De momento lo han empezado a celebrar con un 7" de nombre Madrid me ataca (Sonido Muchacho, 2024). Cuatro zarpazos guitarreros de los que tanto nos endandilan el quinteto de la capital del reino. 

A final de 2024 verá la luz un recopilatorio muy especial con la revisión de sus hits por parte de 21 formaciones de lo más granado del pasado, presente y futuro del panorama musical patrio. Pero esto ya será otra historia sobre la que nos explayaremos en su momento.

Arranca la escucha de este EP con la canción titular exponiendo sin tapujos esa relación bipolar que mantiene la banda con su ciudad. El riff guitarrero introduce una convincente estrofa que va evolucionando melódicamente hacia el cautivador estribillo. Nada nuevo en el modus operandi de LOS PUNSETES y que siga así por mucho, mucho tiempo.


Un soniquete muy a The Stokes nos envuelve de entrada en "Un palacio con mis huesos". Un corte con lírica inquietante cimentando un estribillo de aquellos que se graban a fuego. Pero aún falta el truco final y viene en forma del épilogo ultra coreable a lo "lo, lo, lo..." intentando perpetuarse hasta el infinito y más allá.  
 
Entramos en la cara B del vinilo con el torbellino anti-capitalista "TIN/TAE", en las antípodas rítmicamente del cierre del trabajo, el arrebatador medio tiempo "Todos los lugares", con ese saborcillo a Joy Division incorporado en la estrofa.

lunes, 13 de mayo de 2024

DEPRESIÓN SONORA - "Makinavaja" (EP Sonido Muchacho, 2024)


Marcos Crespo (1997), alías DEPRESIÓN SONORA, nos presenta su tercer EP con Makinavaja (Sonido Muchacho, 2024) tras el del debut homónimo en 2020 y Historias tristes para dormir bien del 2021. Completan su repertorio hasta la fecha el larga duración El Arte de Morir muy Despacio (2022) y varios singles con gente tan diversa y talentosa como Ghouljaboy, Bratty, Rojuu, Javiera Mena, Carolina Durante o Los Punsetes, por lo que podemos considerar al vallecano un ejemplo de hiperactividad y colaboracionismo. Además ha girado por España, Latinoamérica y Estados Unidos, actuando el pasado abril en el prestigioso Coachella.


Con estas credenciales y la aureola de ilusionante promesa ya convertida en palpable realidad, cada nueva publicación de Marcos genera las máximas espectativas, ni que decir que sobradamente cumplidas en el caso que nos ocupa. Makinavaja, cuyo título es un homenaje al cómic Maquinavaja: el último choriso del dibujante Ivà, son 4 cortes redondos de shoegaze melódico, post-punk y jangle-pop, por geolocalizarlo estilísticamente, que arrancan con el sonido de un casete introduciéndose en un reproductor dándonos paso a "Mala". Una línea de bajo percutora y una sombría batería, sobretodo en su tramo final, cogiendo de la mano a esas guitarras tan añejas y a la vez tan seña de identidad de DEPRESIÓN SONORA. Así se enmarca una letra, también marca de la casa, con versos como el que remata el tema: <<...que escribo yendo ciego. Tu culo un caramelo, siempre soy sincero, siempre escribo ciego>>. Otro clásico ya en la saca del Sr. Crespo.

"Vivo del aire", el que fuera primer avance de este trabajo, se situa como uno de los hitos emocionales de la corta pero intensa carrera de Marcos. Un medio tiempo convertido en himno con ese estribillo marcándose a fuego: <<Vivo del aire, vivo de oirte hablar, vivo de ser de alguien por quien podría matar>>

En la inquietante "Nada importa" nos encomendamos a la bipolaridad debatiéndonos entre entre el sinsentido de la vida y la búsqueda del placer para salir del pozo existencialista. La canción más trepidante del conjunto con un bajo imperial firmando la sentencia: <<Nada importa, no es importante, nada, nada>>.

martes, 2 de mayo de 2023

RUDI D - "Casi Invisible" (EP autoeditado, 2023)

 

Sergio Calafat, alias RUDI D, arrancó carrera en solitario tras su paso por bandas como Caballo Roger o Mamut, con la publicación de un EP (Rudi D, 2016); dos álbumes  con Rifle Cinema en 2016 y Ana Berlin en 2019; y el single Capitán Tiniebla (2022).

El cantante, músico y compositor de origen madrileño presenta en 2023 el espléndido EP Casi Invisible. La escucha arranca con la perla pop "Oh, cielos" y un ensoñador estribillo que te hará levitar del gusto. Le sigue el jangle-pop de "Ojos de cine", con unas guitarras muy protagonistas; tanto en su vertiente acústica con esos adictivos rasgueos en la estrofa, como en su lado más eléctrico presentando el estribillo. 

La sentimental y agridulce "Sin mis heroes" es una maravilla, con ese reconfortante riff guitarrero, quedándose, tal como reza su letra: <<hasta el final>>.

Concluye Casi Invisible con el corte más singular del conjunto, la atmosférica electrónica de "Pequeños fuegos". Lánguida y cautivadora a partes iguales, guinda perfecta para un trabajo hiper-estimulante.

Pedimos a Sergio que nos mostrara las entrañas de este trabajo desde la mejor perspectiva posible, la del autor, con este resultado:

Oh cielos
He querido transmitir lo bonito que es el primer amor y lo que se le puede echar en falta más adelante.
Yo siempre he sido alguien tímido, y en aquella época (13 o 14 años) lo que recuerdo es que me costó muchísimo dar el primer beso.
Era una chica que había conocido a un par de calles cerca de la mía y llevaba un par de meses quedando con ella. Me encantaba.
La noche del primer beso cuando ella se marchó salí corriendo y fui dando saltos de alegría hasta que llegué a casa. Ella me lo había puesto fácil, me costó muchísimo dar el paso.
Fue mi primer amor y me marcó mucho, aunque se acabó de manera inesperada, siempre lo recordaré.


Ojos de cine
El mensaje de esta canción es “pase lo que pase yo estaré ahí”.. o falles en esto o falles en lo otro, o no sepas hacer esto o no sepas hacer lo otro yo estaré ahí. Sé que funcionará. 
En esta ocasión, mi pareja es alguien frágil, pero ahí estoy yo para cuidarla y protegerla.

Sin mis héroes
Sin mis héroes habla de un amor no del todo correspondido. “Te hablo de lo que no sé / como acostumbro siempre hacer” es mi frase favorita de la canción y es con la que mas me identifico ya que viene a reflejar un poco la vida que llevo, la vida de un compositor que suele vivir en su burbuja, en su mundo interior... en muchas ocasiones ajeno a los acontecimientos del día a día (facturas, política... ). En este contexto, trato de hablar de un amor casi imposible porque choco con alguien muy real, que está interesada en el mundo real... y yo sigo en mi mundo de artista... con mi fantasía, mi música, mis héroes musicales y artísticos, escritores...  Intento dar la talla hablando de alguno de esos temas que en realidad no me interesan...pero acaba notándose / no funcionando...
Todo parece indicar que no la voy a conseguir llenar el corazón y me siento vacío y echo en falta a mis héroes.

Pequeños fuegos
“Pequeños fuegos” nace sobre todo de la imaginación. De haber estado en una  especie de paraíso al lado de alguien increíble pero que va desapareciendo poco a poco “ya que va desapareciendo la luz”. Creo que es de las canciones más poéticas o sugerentes que he escrito. Javier Villalba (mi bajista y productor), le dio la vuelta al tema y la convirtió en música electrónica (de manera brillante a mi modo de ver).
No descarto algún día grabarla en formato acústico. 

Sobre la portada, navegando por instagram, encontré el trabajo´de David Arnás (ilustrador) y me llamó mucho la atención su obra "One carnival head" donde aparece un señor con orejeras con forma de perritos. Se me ocurrió que podría hacerla portada del EP dibujando una foto de cuando tenía unos ocho años y añadiendo también las orejeras con lo perros que tanto me habían gustado.

jueves, 16 de marzo de 2023

GRAUWI + MARTA CASCALES - “Contradictions” (EP Great Canyon, 2023)


¿Qué nos podemos encontrar en Contradictions (Great Canyon, 2023), el debut discográfico como dueto de GRAUWI + MARTA CASCALES? Ante todo belleza, aquella que emana del talento pero sobre todo de la sensibilidad y compenetración, de las que van sobradas las barcelonesas Carla Gimenocantante del grupo indie-rock The Crab Apples, y Marta Cascales Alimbau, pianista neo-clásica con gran proyección internacional que ha publicado sus trabajos en la discográfica neoyorquina Sonder House.

Se conocieron durante un evento en 2019 y desde entonces su conexión ha ido progresando hasta llegar al punto de tener 6 canciones compuestas conjuntamente y poder plasmarlas en un Mini-LP. Dani Ferrer (Zahara, Love Of Lesbian) ha colaborado en la producción inyectando pinceladas de electrónica y atmósferas varias, poniéndole el lazo de regalo a un exquisito trabajo.

"Anxiety" arranca Contradictions de manera tan desgarradora como delicada. Se relata un estado de "ansiedad" con honesta crudeza aunque el binomio guitarra/piano resuene lo suficientemente delicado como para transformar la escucha en balsámica.

Foto de Carla Cascales

La canción que da título al álbum despliega miedos y preocupaciones pero también resiliencia, serían esas "Contradictions" de la vida. Nos aguarda una luz potente al final del túnel que bien podrían emerger de las notas del piano de Marta que nos acompañan durante el último minuto del tema. Puedes encontrar su videoclip a pie de página.
  
Seguimos transitando en la misma línia con "The moon, your skin". Hay dolor pero: <<And though this has been what i‘ve done before, today i‘d like to feel for a change, i‘d like to / Y aunque esto ha sido lo que he hecho antes, hoy me gustaría sentir un cambio, me gustaría absorberlo todo y permitirme soñar>>. El violín y violonchelo ponen la guinda a otro exquisito corte. Hay momentos del álbum de tal intensidad emotiva que demandan un esfuerzo supremo de contención del lagrimal. No resistirse sería la mejor opción, incluso terapéutico.

"This song will never be enough" nos da un medio respiro aunque GRAUWI + MARTA CASCALES no cejan en el empeño de conmovernos. Cuando no es con la voz de Carla, lo es con la elegancia al piano de Marta o ambos pilares del proyecto al unísono, lo más recurrente en este Contradictions.

viernes, 19 de agosto de 2022

MIST3RFLY - "Electronic Body Mist3rfly" (EP Flor y Nata Records, 2022)


Cuando hablamos del músico y productor MIST3RFLY me veo obligado a hacerlo desde la seguridad de que, incluso antes de escuchar su última referencia de turno, lo gozaré como gorrino en el barro. Más si eres, como se da el caso, un nostálgico del remember electrónico de finales de los 80s y mediados los 90s. Sobre todo de la Electronic Body Music y el New Beat europeos, leivmotiv de su nuevo EP, adaptando su título, como buen cachondo que es el sevillano, a Electronic Body Mist3rfly (Flor y Nata Records, 2022).

Prepárate para realizar un viaje en el tiempo desde la comodidad del espacio dónde tu elijas. Aunque en manos de MIST3RFLY los cinco cortes que componen el trabajo suenan bien contemporáneos, es cierto que la escucha te va a evocar fuertemente a formaciones añejas como los alemanes D.A.F., los británicos NITZER EBB o los belgas FRONT 242.


Para este lanzamiento cuenta con las colaboraciones vocales de amigos artistas como: Francisco Gamiz aka FUCKWARE en la marcial "Brute"; Santi Rex de los míticos NIÑOS DEL BRASIL en la despiadada "Humans Are The Real Pandemic" (videoclip insertado a pie de página); Sergio Salesa del grupo SERCH en la hipnótica "Come Back Again"; y Víctoreme de CONMUTADORES en la arrebatadora "Black Heart". Finaliza el EP la instrumental "ACTV", cerrando el círculo de esta también reivindicación de la vertiente más lúdico/musical de la Ruta del Bakalao y sus influencias posteriores. 

Baila, brinca, disfruta con Electronic Body Mist3rfly >


Sigue a MIST3RFLY en la red >

   





sábado, 3 de julio de 2021

Entrevista a CUCHILLAS, noise pop de altos vuelos desde Zaragoza

CUCHILLAS son un cuarteto noise pop proveniente de Zaragoza que nos ha encandilado con su nuevo EP Pasión de Sábado (Intromúsica 2021). Queríamos saber más de ellos:

¿Cómo os presentaríais en un par de frases?

Somos una banda radicada en Zaragoza con raíces españolas, argentinas y colombianas formada por cuatro personas que escucharon mucho grunge y noise noventero.

¿Cuál es vuestro método compositivo?

Componemos en la comodidad del hogar para después darle forma a los temas en el local de ensayo. Cuando ya tenemos una base sólida, maquetamos los temas y trabajamos sobre esas maquetas a las que se van sumando nuevas pistas para enriquecer la base inicial. Así, los temas evolucionan y conseguimos que cada uno tenga su propia personalidad.

¿Qué bandas o artistas os influyen con más intensidad?

Escuchamos infinidad de géneros musicales y siempre hay un poco de ello en nuestras canciones, de manera más o menos depurada. Últimamente estamos escuchando mucho a artistas y bandas como las Fin del Mundo, Ed Maverick o Rata Negra mientras revisitamos temas de bandas como Mercromina o Modest Mouse.

En el último single que habéis publicado, la versión del “Maldito” de la Jessy Bulbo, notamos un cambio del noise-pop melódico al que nos teníais acostumbrados hacia un enérgico punk-rock. ¿Vais a seguir explorando en esa dirección estilística?

El punk es algo que siempre está presente en nuestros temas con mayor o menor intensidad, desde la misma filosofía del DIY de la que tanto se habla como eufemismo de la falta de medios hasta pequeños riffs o referencias en lo instrumental en ocasiones muy sutiles.

Vuestro nombre resulta de entrada inquietante aunque luego vemos que vuestros ritmos no son tan fieros como podría transmitir. ¿Jugáis un poco al despiste? ¿Cómo surgió el llamarse Cuchillas?

Más que jugar al despiste nos gusta llenarlo todo de referencias muy personales que no siempre tienen que entenderse al 100%. Por ejemplo, títulos como "Buenas Tardes Salud!" o "Pasión de Sábado" tienen su origen en programas de la televisión argentina. Al final lo más bonito de expresarte en el ámbito artístico es que tus propias referencias y la lectura que hace el oyente se fusionen para que la obra cambie constantemente y adquiera nuevos significados.

Nos encanta el arte de vuestros trabajos a cargo de Mapi Pérez. ¿Cómo vino esta colaboración y la orientación hacia el western de todos los lanzamientos relacionados con el EP “Pasión de Sábado”?

Mapi (@mapifys) es una muy buena amiga de la banda a la que admiramos un montón. Ella ya había participado en este tipo de proyectos artísticos con anterioridad e incluso ganó un merecidísimo MIN por su trabajo para el "Tú Siempre Ganas" de Hazte Lapón. En cuanto a la estética western, todo surgió a raíz de "Colorado", el primer tema que compusimos para este segundo EP. Quisimos expresar muchas cosas con el arte de este lanzamiento y fue un placer poder contar con Mapi, quien lo entendió de maravilla desde el inicio del proyecto. Como siempre, la lectura final del mensaje queda en manos del oyente.

En una época en la que está tan de moda las colaboraciones con otros artistas ¿con qué banda o solista os gustaría compartir alguna de vuestras canciones.

Respetamos cualquier postura al respecto del tema, aunque como banda nos sentiríamos más cómodos a la hora de hacer una colaboración con artistas o bandas a las que admiramos y/o con las que compartamos un punto de vista en lo ideológico, que trasciende a muchos niveles en la industria musical. De por sí nuestro estilo no es lo que mayoritariamente prima en este submundo de las colaboraciones, por lo que preferiríamos colaborar con alguien desde esa admiración artística y personal antes que forzar una colaboración para darle el gusto al algoritmo.

Después de 2 EP’s en el mercado ¿habéis adoptado este formato como estrategia de lanzamiento o pensáis publicar algun LP en un futuro? ¿Cuales son vuestros planes a medio plazo?

Somos muy fans del formato del EP, aunque estamos trabajando en tantos temas nuevos que quizás optemos por editar un LP en nuestro próximo lanzamiento. Por el momento nos encontramos a mitad de camino entre la fase compositiva y la depuración final de, como decimos, un buen puñado de temas. Podríamos decir que será un problema que tendrán que resolver los Cuchillas del futuro.

Muchas gracias, CUCHILLAS.

Disfruta con la escucha de su nuevo EP Pasión de Sábado >

Sigue a CUCHILLAS en la red>

  

lunes, 31 de mayo de 2021

ESCUELAS PÍAS - "Plantas Venenosas" EP (El Genio Equivocado 2021)

Escuelas Pías siguen presentando sus novedades por entregas trimestrales, en su caso en forma de EP, hasta completar todo el material que verá su culminación en un nuevo álbum. Tras la publicación de Plantas de exterior en noviembre de 2020 y Plantas carnívoras en febrero de 2021, llega ahora Plantas venenosas (El Genio Equivocado, 2021), con otros cuatro pelotazos pop manufacturados por Cristian Bohórquez (sintetizadores, guitarra, bajo y programaciones) y Davis Rodríguez (voz, sintes y programaciones).

Arranca el trabajo con la encantadora "Pasatiempos" (videoclip insertado a pie de página), lo tiene todo: sintes deslumbrantes, bajo cadencioso, riffs guitarreros y precisa caja de ritmos con ese espléndido redoble culminando el estribillo. La lírica, otro aspecto fundamental  de los sevillanos, va dando bandazos de lo kitsch a lo poético, sin despeinarse o simplemente siendo caras de una misma moneda: <<Carlos huele gato cuando está enfadado, mejor no decirle nada, un día de estos de le pasa /  Si solo soy un grito al viento que al menos sea legendario. Yo me perderé en el tiempo, dando vueltas a tu lado.>>

Foto de Amaya Granell

Las resplandecientes guitarras vuelven a tener protagonismo en la nostálgica "Exvotos", enmarcando la estrofa y escoltando el estribillo, de paso recuperando las reminiscencias a Suede que ya mostraron en algún que otro momento del anterior EP. Sus últimos treinta segundos, sólo con la percusión y la voz de Davis, son la guinda para otra golosina sonora del dúo.

Unos gruesos sintes nos abren la puerta a "Eclipse" para que enseguida otros más ensoñadores nos den la vez en la estrofa. No sé si consiguen rebajar la amargura que desprende su lírica, pero lo que si que es seguro es que nos hacen pasar cuatro minutos maravillosos: <<Porque tú eres el planeta que me hace oscurecer y hoy se alinearán los astros para no volverte a ver.>>

La melancólica e ingrávida "Miss del 69" pone el punto y final a Plantas Venenosas. Una sutil base tropical parece querer animar a los protagonistas de la historia a bailar un lento, para ver si así se atenuaba su pena y quien sabe. Ya se dice, que el roce hace el cariño.

lunes, 15 de marzo de 2021

ESCUELAS PÍAS - "Plantas Carnívoras" EP (El Genio Equivocado, 2021)

Tres meses después de la publicación del EP Plantas de Exterior (El Genio Equivocado, 2020) ESCUELAS PÍAS vuelven a la carga con otro, Plantas Carnívoras (El Genio Equivocado, 2021). Esto será así hasta que completen los cuatro que conforman este proyecto sonoro/vegetal.

Cristian Bohórquez (ex-Sundae, ex-Blacanova y Martes Niebla) a los sintetizadores, guitarra, bajo y programaciones y Davis Rodríguez (ex-Sundae y Martes Niebla) a la voz, sintes y programaciones, vuelven a demostrar un estado de gracia que no es normal. Con Plantas Carnívoras confirman lo que se apuntaba en su anterior referencia; un mayor peso de las guitarras, una producción más majestuosa y una común temática vegetal, al menos en lo que concierne al título y arte del proyecto, obra del ilustrador Cristian Pineda.

"Lenguas Muertas" (videoclip cerrando la página) arranca el trabajo con un adictivo trallazo pop que nos invita a bajar de revoluciones vitales, revisar las convicciones de coexistencia establecidas, desaprender. La lírica como siempre incontestable: <<Quiero ser las prisas que te hacen parar, ser la sintonía de cualquier comercial. Quiero ser el chicle en tu pelo que se estira y se hace eterno. Hagámoslo más lento, sin tener que buscar el pretexto de correr...>>

Foto de Amaya Granell

El glam hace su aparición en escena con la maravillosa "La Proporción Celestial" y unas evidentes reminiscencias a los británicos Suede. Esa solemne batería omnipresente, una guitarra que tanto es compañía como gran protagonista, sintes contenidos hasta su desmelene en el estribillo, épica contenida... no queremos que acabe nunca. Su mensaje final huele a epitafio sentimental: <<Puedes hacer que el ritmo siga tus pies Que el sol no salga si no te viene bien Puedes ganar cualquier trofeo espacial Cualquier basura cualquier santo grial Qué harás esta vez Qué harás si no vuelve a sonar Qué harás si ya nadie te ve Qué haré>>.

Con "Nuevos Caminos Sin Salida" una base marcial junto a riffs guitarreros nos conducen por un trepidante viaje entre recovecos sonoros, mientras flashes de sintes parecen querer iluminarnos el paso. In crescendo, como con prisa para volver a la casilla de salida, "atreverse a parar" y es que un reseteo existencial nunca viene mal, mira por dónde me ha salido un pareado.

lunes, 8 de febrero de 2021

MARTIN GORE - EP "The Third Chimpanzee" (Mute Records, 2021)


Counterfeit e.p. (1989), Counterfeit 2 (2003), Sssss (2013) junto a Vince Clarke y MG (2015) eran el bagaje discográfico de MARTIN GORE más allá de los Depeche Mode. Ahora presenta el EP The Third Chimpanzee (Mute Records, 2021), un trabajo conceptual donde explora su lado más experimental y oscuro.

El mismo explica el proceso creativo de la obra:

“En este disco empecé trabajando en una parte instrumental de la primer canción, "Howler". Probé con una técnica de resintetizar vocales y sonaba muy bien. Después de que terminé ese track, estaba pensando en cómo llamarlo, y se me ocurrió que sonaba como algo humano pero a la vez sonaba como un mono. En el segundo track creí que sería buena idea volver a resintetizar las vocales y sonó nuevamente como algo deshumanizado. Ahí decidí nombrar a cada tema como un mono".

Para cerrar el círculo tituló el EP por el libro de 1991 The Rise and Fall of The Third Chimpanzee del geógrafo y escritor estadounidense de literatura ciéntifica Jared Diamond:

“Después de nombrar todos los tracks como monos, estaba leyendo ese libro y pensé que sería gracioso en un modo llamar al EP The Third Chimpanzee porque eso es un poco lo que somos. Y la manera que tuve de concretar esa idea que tenía fija en la mente fue encontrar a un mono capuchino que pintaba para que hiciera el arte del EP. Quedé fascinado al conocerlo, se llama Pockets Warhol, vive en Canadá y pinta para la caridad”.

Foto de Travis Shinn

Este ejercicio de convivencia, mimetismo o fusión entre el mundo animal y el humano lleva a MARTIN GORE al límite en lo creativo y a la vez consigue que, aunque en esencia sea su trabajo más arriesgado y comprometido, el resultado sea el más sugestivo y convincente de su carrera en solitario.

Grabado durante la cuarentena pandémica en los estudios Electric Ladyboy en Santa Barbara (California). Este trabajo enteramente instrumental, sino contamos como voz la suya propia resintetizada para la ocasión, arranca con "Howler" (videoclip insertado a pie de página). Un corte de esencia industrial y progresiva con un loop machacón que hace las veces de percusión como base, hasta que casi llegando a sus 3 minutos se lanza la melodía y con ella un cañón de luz invade la escucha. A medio camino entre reconfortante y abrumadora.

Llega "Mandril", la más inmediata del conjunto pese a su tendencia de oscura a directamente tenebrosa. Un sugerente y evocador big beat que bien podría etiquetarse como himno oficial de rave como erigirse en llamada de la selva de un Tarzán del siglo XXI. Tanto en un caso como en el otro invita al baile, ¿qué más se puede pedir?

Con "Capuchin" se reduce el nivel de nebulosidad aunque para nada el de inquietud y desasosiego. Un riff que se adivina extraído de sonidos animales tratados digitalmente; unas notas que tanto ascienden como de repente se desintegran. Una batería de combinación entre loops metálicos y orgánicos que se van incorporando a medida que va evolucionando el tema. Por último regresa el riff inicial al que hacíamos mención como preciso remate de corte. 

Foto de Travis Shinn

"Vervet" es la más extensa del trabajo con sus 8:30" y ese riff primo hermano al del anterior corte, emergiendo y desvaneciéndose. Debatiéndose entre el minimal techno y el dark ambient, erigiéndose en una experiencia hipnótica. Directamente entras en trance y sólo recuperas la noción del tiempo y del espacio con la aparición en escena de dos centelleantes avisos que actúan a modo de desfibrilador sonoro en los minutos 5:34'' y 7:38".

lunes, 11 de enero de 2021

CARLOTA FLÂNEUR - "Brains" EP (Hidden Track Records, 2020)

Calidez, placidez, dulzura... palabras interseccionadas por la "z" y en el caso que nos ocupa por el ADN de CARLOTA FLÂNEUR, cualidades intrínsecas a su personalidad y que transmite incondicionalmente a través de su EP debut Brains (Hidden Track Records, 2020). La joven barcelonesa además ha contado para su primer paso discográfico con la colaboración a la producción y la grabación de Ferran Palau e Ildefonso Alonso (El Petit de Cal Eril, Valentina & The Electric Post) respectivamente.

Arranca el trabajo la delicada "Fun", prácticamente acústica, con voz y guitarra como máximos protagonistas. A partir de la mitad del tema unos sutiles sintes y batería se unen para acabar de enmarcar la nostalgia por un amor que con la perspectiva que da el tiempo parece que no lo fuera tanto. 

Dice Carlota que escribió la pizpireta "Generation of the young flesh" después de que le hicieran "ghosting". Una canción donde se expone gran parte del contexto donde una joven debe lidiar con lo cotidiano, en un mundo tan globalizado tecnológica y emocionalmente. Es el primer single del EP, su carta de presentación, con un colorido y dinámico videoclip realizado por Carles Pons y que insertamos al final de la página.

El trabajo de Ferran Palau a la producción se hace más que evidente en el corte titular "Brains" con esa languidez marca de la casa que tanto nos encandila, maravilloso. Cerrando el EP nos sobreviene la bella y emotiva "Thanksgiving song". No podía tener otro título, un "dar las gracias" por el amor fraternal e incondicional, por ese que sabes que siempre estará allí cuando lo necesites. Corte elevado a la mínima expresión, con sólo el teclado acompañando la voz de Carlota que se muestra en todo su esplendor, confirmando que, tanto su afinación como su nivel de sugestión, es para tener muy en cuenta.

martes, 15 de diciembre de 2020

ESCUELAS PÍAS - "Plantas de Exterior" EP (El Genio Equivocado, 2020)


Cristian Bohórquez (ex-Sundae, ex-Blacanova y Martes Niebla) a los sintetizadores, guitarra, bajo y programaciones y Davis Rodríguez (ex-Sundae y Martes Niebla) a la voz, sintes y programaciones, forman la esplendorosa banda synthgaze ESCUELAS PÍAS. Vuelven con un plus de majestuosidad añadido. En el presente trabajo, el primero de 4 EPS que se publicarán en los próximos meses y que se coronarán con un nuevo álbum, su sonido resuena más señorial y exquisito aún de lo que ya nos tenían acostumbrados.

Empieza el festival con "Regeneraciones", una canción que bien se podría quedar como un hitazo pop en la carrera del tándem sevillano, con un riff de guitarra definitivo, cajas de ritmo marciales y los sintes ensoñadores marca de la casa. Pero no, su duración con más de siete minutos ya delata que el término "perla pop" se le quedaba corto. Cuando parece que el corte se queda en eso y ya sería mucho, hacia el segundo minuto se nos va retorciendo con un sutil cambio de rumbo para aparentemente volver al principio y aún hay más; dos minutos después cuando ahora si que parece que finiquite, nada de eso; una etérea parada con unos intensos sintes atmosféricos acompañando la voz de Davis, para un minuto después encarar el tramo final con la mirada puesta en la cegadora luz al final de túnel, la que nos espera para que <<...salgamos a bailar, salgamos a brillar, salgamos a flotar>>. En definitiva, una canción maravillosa.

Foto de Amaya Granell

"La Gran Revelación" (videoclip insertado a pie de página) junto a Erica Pender, vocalista de Terry vs Tori, tiene lo necesario para convertirse en un himno dream-pop, tan delicada como agridulce, lo que viene a ser típico ya en ESCUELAS PÍAS. Otro aspecto "típico", la brillantez de su lírica: << Por qué allá donde voy soy solo un títere de un plan mayor. Por qué tenía que ser hoy, me viene mal la gran revelación>>.

Con "Sol Negro" el piano hace de maestro de ceremonias para dar paso a una imponente guitarra que anticipa la culminación del corte en forma de estribillo arrebatador, creando un ambiente emotivo difícilmente calibrable con palabras. 

Plantas de Exterior se completa con "Mutismo", título contrapuesto a lo que se pretende ensalzar, el poder balsámico de la  palabra. Un melódico corte como cierre de un EP incontestable.

lunes, 19 de octubre de 2020

PUMUKY - "Castillo Interior" EP (Keroxen, 2020) + remixes

PUMUKY están de vuelta con el EP Castillo Interior (Keroxen, 2020), dónde los hermanos Jaír y Noé Ramírez han volcado en 4 canciones los desasosiegos acumulados durante los últimos tiempos. Toda una invitación a penetrar en su guarida, en este caso castillo, habitada por enfermiza belleza.

Un lustro después del lanzamiento de su anterior álbum Jústicia Poética (Jabalina Música, 2015) la banda canaria, actualmente dúo, se ha adaptado a las nuevas circunstancias, tanto personales como globales, cambiando la batería por caja de ritmos y empoderando a las programaciones como recurso imprescindible en sus composiciones. A pesar de que en parte deriven instrumentalmente hacia lo "sintético", no han disminuido ni un ápice su nivel de sugestión y sensibilidad sonora. Incluso me atrevería a ratificar que en este nuevo trabajo alcanzan nuevas cotas de delirio emocional, bordeando el éxtasis. 

El tema titular "Castillo Interior" abre la veda con un loop electrónico de base; la voz de Jaír, quebrándose intermitentemente, una constante acentuada en el EP; guitarras distantes pero determinantes y un desarrollo reiterativo, sutilmente in crescendo, armando un corte enorme.

Si contextualizar siempre viene bien en el caso de PUMUKY se hace indispensable. Como en el segundo corte de Castillo Interior, "Pandroginia". Nombre del proyecto que llevó a cabo la artista y escritora transgénero británica Genesis Breyer P-Orridge, fallecida precisamente en este tenebroso 2020, con su segunda esposa, la también artista Jaqueline Breyer (Lady Jaye). El proceso iniciado en 1993 pretendía, a partir una serie de modificaciones corporales, terminar pareciendo gemelas.​ Al poco tiempo, ambas comenzaron a usar el nombre «Breyer P-Orridge» y a hablar de sí mismas en plural, simbolizando que uno siempre está en el otro. 

Foto de Zhana Yordanova

"Pandroginia" (videoclip de Murciano Total insertado a final de página) representa esta especie de delirio fusionista estético/pasional con desgarradores versos como: <<Así que ahora me arrancaré estas cadenas que ya eran de piel. No atenderé a ninguna razón. Ya no quiero escuchar nada de lo que me digan. Miembros en fusión hasta ser indistinguibles. Si estoy contigo el mundo ya puede arder>>. Una evolución que de lánguida deriva por momentos hacia un leve drum and bass, vistiendo de seda una canción estremecedora.

Llega "Realidades aumentadas" y con ella otro clásico en el haber de PUMUKY. Una evasión de la realidad, un intento por esquivarla, cuánto de necesario es y más aún en el momento actual que nos toca vivir: <<En mi cabeza ya nada separa lo real de lo que imagino. Estoy sentado aquí y a la vez en otro sitio. En sentido contrario conduciendo, acelerando hasta deformar el tiempo. Retroceder a la casilla de salida; recuperar al fin las riendas de mi vida. Ahora creo en otro tipo de mentiras. Delirio brutalista para quemar los días>>. 

"Doppelgänger" cierra el trabajo creando un ambiente angustioso, casi irrespirable. Este vocablo alemán se utiliza para designar al doble de una persona, comúnmente en referencia a una especie de gemelo malvado o fantasmal, con aureola de mal fario. Pues PUMUKY se lo toma al pie de la letra, con una bruma sonora de sintes y caja de ritmos que primero te abrazan, fuerte, para luego con ayuda de las guitarras asfixiarte. Eso si, hermosamente.