Siguenos en Facebook  Síguenos en Twitter  Siguenos en YouTube  Siguenos en Blogger  Siguenos en por RSS

Mostrando entradas con la etiqueta Leo Mateos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Leo Mateos. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de febrero de 2025

NUDOZURDO - "No te puedes rendir" (EP Sonido Muchacho, 2024)


El retorno de NUDOZURDO nos dio la bienvenida al 2024 tras siete años desde la publicación de su anterior referencia y menudo pedazo de pan que traían bajo el brazo. El álbum Clarividencia subió al podium de lo más estimulante del año, sobrado de sugestivo talento, como nos tenían bien acostumbrados desde sus inicios como banda, arrancando el siglo XXI. El acabose ha sido que a los 11 meses de la salida de su dorado retorno viera la luz el EP No te puedes rendir. Cinco cortes nacidos del disco anterior, que no tuvieron su lugar en él pero que ahora se reivindican poderosos empaquetados en este nuevo trabajo. 

"Cura de humildad" nos da la bienvenida desperezándose con unos delicados arpegios guitarreros. El bajo va haciéndose sitio hasta que llega la batería y el tema arranca su particular travesía hacia la épica. El ocaso lírico, marca de la casa, es de traca: <<No quiero cambiarte, ni tocar los botones equivocados. Como dos niños pequeños, que se esconden los zapatos. Ser, pretendemos. Que atravesar de nuevo el fuego. Y será otra cura de humildad>>.


En la pista que da título al trabajo Leo Mateos insiste en el mantra "No te puedes rendir" a medida que va desplegando sus alas durante más de seis minutos de ceremonial guitarrero. Bendita distorsión, in crescendo, con brotes de psicodèlia incluidos. El bajo pulsómetro y la batería percutora actúan como gregarios de lujo. NUDOZURDO en estado puro, gustándose, intimidando, sugestionando.

<<Me prendí fuego en directo y me dieron por muertoMe agarre a tu cabello y contuve el aliento>>. Así empieza "Me dieron por muerto", otro de aquellos momentos hiper sensoriales en la carrera de los madrileños. Electricidad y electrónica entrelazándose hasta fundirse en un ente esplendoroso. Parafraseando su título quizás sí que les dimos por muertos antes de su reaparición el año pasado, pero con canciones como la que nos ocupa podemos afirmar que su estado de gracia es inmutable. 
 
El enérgico shoegaze de "Brutalismán" lleva consigo la distinguida colaboración vocal de Alondra Bentley. Una marcial batería se abre paso entre onomatopeyas y reverberación, creándose una atmósfera que pide hendiduras por donde coger aire.

lunes, 15 de enero de 2024

NUDOZURDO - "Clarividencia" (Sonido Muchacho, 2024)


NUDOZURDO venían estremeciéndonos del gusto desde sus primeros pasos allá por 2001 con esa personal propuesta de rock alternativo serpenteante, merodeando territorios post-rock, post-punk y shoegaze. Comunicaron en 2018 su cese de actividad tras lanzar seis álbumes de estudio, otro con versiones acústicas y un EP. En 2021 mitigaron esa ausencia en parte cuando su cabecilla Leo Mateos aprovechó para lanzar álbum debut en solitario. Por toda la secuencia de los hechos ha resultado una ilusionante sorpresa su vuelta, siete años después de la publicación de su anterior referencia, con este flamante Clarividencia bajo el brazo, incluyendo cambio de sello discográfico a Sonido Muchacho.
 
Una punzante línea de bajo nos lanza la alfombra roja de bienvenida al disco con "Soledad/Clarividencia", a la que enseguida se le uniran a la fiesta percusión percutora, guitarras punzantes y la intransferible voz de Leo al frente, oseasé NUDOZURDO en su máxima expresión.


La deliciosa "Carta a Nina", con esos rasgueos cavernosos de guitarra asomando la cabeza desde su inicio, nos muestran que NUDOZURDO tambien pueden resultar delicados cuando es preciso. Su desarrollo en sosegado increscendo hará que toques el cielo emocional.

"Elvira/Santuario Combate" es la prueba definitiva de que lo de que crear atmósferas asfixiantes es una de las especialidades marca de la casa. Perturbadora e inquietante a partes iguales con el mantra <<Ahh es la pureza en tu voz>> marcándose con hierro candente en tu subconsciente.
   
La guitarra psicodélica se hermana con un sitar hindú imaginario en "Bisontes Albinos", inyectándole especias orientales a otro arrebatador corte. Esa cadencia kraut-rock, en casi siete minutos de duración del tema más holgado de Clarividencia, no hace más que acrecentar la épica intrínseca al combo madrileño. Los últimos dos minutos y medio son un atajo directo hacia el climax.

Nos zambullimos en un mar en calma, al menos rítmicamente, con "Lo Que Ocultan Las Arizónicas", nunca mejor dicho con ese canto de ballenas como compañía de excepción. Puede hacerte levitar entre su halo lisérgico hasta que rozando el minuto cuatro de metraje aterrizes en los setos que menciona el título, acogiéndote dulcemente, como cayendo sobre nubes de algodón.
 
"La Isla del Diablo" son seis minutos y medio de post-rock de quilates con esas guitarras que te matan del gusto en un corte que, aún resultando tan extenso, desearías que no terminara nunca. Le sigue la no menos sugestiva "Crevillente/La Industria del Sueño", con mágico arpegio guitarrero incluido y magnética evolución quebrada, también hacia el minuto cuatro, por un redoble destapándose definitivo dónde antaño era latente.

¿Qué faltaba para coronar Clarividencia? ¿Quizás la aparición de un instrumento tan estimulante como el violonchelo? "Cripto Mundi" te ofrece eso y mucho más; como notas balsámicas de piano junto a una cálida guitarra, vistiendo una lírica de la más encriptada a la vez que poética de la banda: <<Músculo oscuro de la Trinidad que sabe muy bien cómo humillar. Autosabotaje de afasia brutal. Dioptrías de porno que quieren viajar>>.

Clarividencia está publicado en vinilo estándar con las mismas ocho canciones que en streaming. También la encontrarás en CD y en una edición deluxe en formato vinilo gatefold que incluye un 7” exclusivo con los temas "Angel Genetics" y "La Bruja", canciones incluidas solamente en estos dos formatos.

EL regreso de NUDOZURDO tras cinco años de su despedida no pudo ser más majestuoso enmarcado por el avance "Angel Genetics". Adictivo, enérgico, maravilloso... habría más calificativos pero con lo dicho creo que me quedo medio a gusto. Su progresivo ambiente hará que vuelvas a creer y es que el Sr. Mateos no lo puede dejar más claro cuando culmina con el verso: <<Si quieres volar, déjame entrar. Si quieres entrar, déjame volar>>.

miércoles, 21 de octubre de 2015

NUDOZURDO - "Rojo es peligro" (2015)


Con tres álbumes de estudio a cuestas, un EP y otro con versiones acústicas; cambios continuos de formación con Leopoldo Mateos como único miembro fundacional que queda en la banda original del 2001, NUDOZURDO se presenta en este 2015 con ritmos renovados y LP nuevo, Rojo es peligro (Everlasting Records, 15).

Leo Mateos es el líder total y se nota al mutar el sonido de la banda hacia su filtreo actual con la electrónica en el proyecto en solitario Acuario. Y es que si escuchaste su Cassette para los Niños (Marxophone, 14) podías hacerte la idea de hacia donde irían los tiros en lo nuevo de la banda madrileña.

El nivel de intensidad y la sensación de inquietud que transmite el trabajo de NUDOZURDO sigue intacto como el primer día, pero el vehículo para transmitirlo se ha tuneado. Los sintes ganan claramente la batalla a las guitarras, aunque sigan presentes en un segundo plano, y la peculiar voz de Leo incluso aumenta en proyección y apasionamiento.


La majestuosa y fugaz intro "Carpinteros del mal" te invita a entrar a un jardín lleno de rosas, pero cuidado, sus espinas arden en deseos de rasgar tu frágil piel. El riesgo vale la pena al encontrarte con cortes, nunca mejor dicho, como "Felicidad réplica", quizás la que recuerde más al NUDOZURDO de antaño junto a "Bucles dorados"; el hit vestido de canción protesta "El grito"; la encantadora "Semillas nuevas"; las sorprendentemente bailables "Debo ser un robot" y "Yo te protegeré"; la deliciosamente sosegada "Estética de tiempos"...