Siguenos en Facebook  Síguenos en Twitter  Siguenos en YouTube  Siguenos en Blogger  Siguenos en por RSS

Mostrando entradas con la etiqueta Intromúsica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Intromúsica. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de diciembre de 2024

DORIAN - "Futuros Imposibles" (El Temblor / Intromúsica, 2024)


Marc Dorian (vocalista, guitarras y programaciones), Belly Hernández (teclados y coros), Bart Sanz (bajo), Lisandro Montes (guitarra, teclados) aparcan el hambre por degustar nuevas sensaciones rítmicas de su anterior Ritual (2022). En Futuros Imposibles (El Temblor / Intromúsica, 2024) recuperan el pop electrónico original de la banda, el que les ha ido llevando durante los veinte años de trayectoria a erigirse como una de las formaciones estatales más relevantes, con enorme proyección internacional incluida.

El concepto del álbum se encierra completamente en su título, esos Futuros Imposibles consecuencia de acontecimientos que marcan la vida. Provocarán un mañana diferente pero no por ello menos ilusionante.
 
El disco arranca muy arriba de melancolía con la deslumbrante "Algo especial" y como telón de fondo la separación de la pareja sentimental que formaban Belly y Marc. Pocas veces una ruptura se tocó con tanta dulzura y respeto como en el caso que nos ocupa. Gruesos sintes seguidos de otros centelleantes abrazando el bajo pulsómetro nos abren la puerta a Futuros Imposibles con un claro enfoque reparador: <<ahora que hemos llegado al final quiero recordar que fue especial, algo especial>>.

 
"El sur" (videoclip insertado a pie de página) cuenta con la primera colaboración del trabajo de la mano de Santiago Motorizado, líder de la venerada formación argentina EL MATÓ A UN POLICÍA MOTORIZADO. La canción con más escuchas en streaming del álbum se erige poderosa desde el minuto 0. El tridente piano, percusión y guitarra marcan la senda hacia ese sur donde echar raíces, lejos de la asfixiante rutina en la que estamos inmersos. Su deriva hacia la épica pone la guinda a un clásico instantáneo de los barceloneses.

La emotividad no está reñida con el poderío. Así se siente "Lo que recuerdo de ti", otro hit sensorial del cuarteto, esta vez acompañados de Rafa Val de VIVA SUECIA. Guitarras, sintes y bajo escoltando las voces de Marc y Rafa dando salvas por amigos de la banda que se han quedado en el camino. Tal como sentencian: <<nadie nos enseña a vivir, nadie nos enseña a morir>>.

En "A cámara lenta" encontramos la tercera contribución externa del álbum con la cantante argentina Daniela Spalla. La balada del trabajo resuena hermosa, monumental, con esa cascada de sintes enmarcando una relación sentimental que encaja como un guante a pesar de los currículums de los protagonistas.

La vigorosidad y excitación de "A contraluz" tiene su contrapunto en la esencia acústica de la conmovedora "Elegía". Los efectos del desamor se exponen sin filtro pero carentes de reproches: <<Me llené de ti, tu luz es mi jardín. Luego nos llegó el fin. Me alejé de ti, de tu magia y tu calor. Luego me arrastró el dolor>>.

Con la sugestiva "Materia oscura" podemos incluso bailar. Un canto al hedonismo y a la libertad sexual, con rasgueos guitarreros próximos al funky inyectando flow a un corte, de por sí, sobrado de pegada.    

Llega la sorpresa del disco con interpretación vocal de Belly en la resplandeciente "Por ti". Un medio tiempo con aires de synth-pop ochentero, bien cadencioso, inspirador para renacer de las cenizas de una relación amorosa sin traumas ni rencores.  

La pegadiza "Una noche más" invita al jolgorio y desenfreno nocturno como apósito cicatrizante para las heridas del amor. No se menciona la resaca del día después, eso daría para otra canción.

domingo, 8 de mayo de 2022

DORIAN - "Ritual" (Intromúsica, 2022)

 

Cuatro años después del excelente Justicia Universal (Intromúsica) DORIAN regresan hambrientos de mutación y evolución con Ritual (Intromúsica, 2022). Y es que mucho ha acontecido en el mundo desde 2018, concentrado sobre todo en los dos últimos años. Marc Dorian (vocalista, guitarras y programaciones), Belly Hernández (teclados y coros), Bart Sanz (bajo), Lisandro Montes (guitarra, teclados), ahora como cuarteto tras la marcha de Víctor López (batería y percusiones), condensan sus recientes experiencias vitales e inquietudes musicales en los cuarenta minutos más heterogéneos y cosmopolitas de toda su carrera.  

El viaje comienza con "Mundo perdido", enseguida olisqueando esa riqueza multicultural a la que hacíamos referencia a través de una base de percusión tropical jugueteando con sutiles arreglos orquestales, para culminarlo con la intervención del MC británico Youthstar y rapeo contestatario como: <<Man it's time to take back the power>>. Le da la réplica a Marc cuando éste reza aquello de <<Días de furia, días perdidos. Vida sin libros, vida de olvido. Vida con dogmas, vida dormida. Vida sin arte, vida sin vida>>.

Esa especie de tic-tac de reloj que inicia la cálida "Dos vidas", con espíritu de balada pasional añadido, parece reivindicar la importancia del tiempo, se confirmará en el siguiente corte. DORIAN aquí parafrasea Gabriel García Márquez en el estribillo: <<Porque a un solo día sin ti son cien años de soledad, nunca miramos hacia atrás, siempre buscamos algo más>>. Luego sentencia con lo que: <<Dos vidas quiero para ti, dos vidas quiero para mí, porque una sola no nos da para explorar esta unidad>>. El cierre en francés es la guinda para un corte tan elegante como sugestivo.

Foto de Sergi Margalef

"No dejes que pase el tiempo" con el acompañamiento vocal de Ana Mena, es un buen ejemplo de la desinhibición mainstream que la banda a acogido de cara a este lanzamiento. Lo curioso es que el resultado no nos aleja demasiado de los DORIAN más genuinos, señal inequívoca que los barceloneses tienen unos cimientos de identidad bien sólidos.

Los teclados de la melancólica "Rubik" son una maravilla, encajando a la perfección los coros y la caja de ritmos. Luego ya entrando unos sintes marca de la casa hacia el ecuador del tema y hasta el final, en uno de los cortes más marca de la casa del conjunto.

"Libre" nos devuelve al ejercicio de fusión y diálogo transatlántico que es conceptualmente Ritual. Esta vez con ayuda vocal de la colombiana Lido Pimienta junto a una reinterpretación que hace la banda del ritmo de la chacarera, tradicional del norte de Argentina. Arrebatador corte, además con fuerte carga motivacional, que buena falta nos hace, así concluye: <<lo que soñamos se hace realidad>>.

Estimulantes sabores indígenas nos invaden en "Lento", otra de las canciones protesta de este trabajo. El cóctel entre la estrofa aborigen, el cegador estribillo synth-wave y su vehemente lírica, hace que se declare como uno de los cortes más sorprendentes de Ritual

"Energía rara" es la más adictiva del trabajo con un estribillo que va a ser de los más coreados en los directos de DORIAN. Synth-pop de quilates compuesto a cuatro manos por Marc y el reputado productor Alizzz. Acompañamos su delirante videoclip cerrando esta página, no te lo puedes perder.

Foto de Sergi Margalef

El estimulante new wave de "Tornado" recrimina la especulación inmobiliaria global que obliga al que menos tiene a malvivir en suburbios o barrios marginales y en general el abuso del poderoso a base de corrupción, evasión de capitales etc. 

"Techos de cristal", con ese flow hip-hopero omnipresente, pone el foco en la aún bien visible discriminación de la mujer. Parece mentira que en pleno siglo XXI vayamos abocados a la involución. <<Por todas las que no pudieron estar. Por todas las que pelearon sin poder avanzar. Eres quien hace hoy la revolución. Mujer del siglo XXI tu tienes la razón>>, poco más a añadir.

sábado, 3 de julio de 2021

Entrevista a CUCHILLAS, noise pop de altos vuelos desde Zaragoza

CUCHILLAS son un cuarteto noise pop proveniente de Zaragoza que nos ha encandilado con su nuevo EP Pasión de Sábado (Intromúsica 2021). Queríamos saber más de ellos:

¿Cómo os presentaríais en un par de frases?

Somos una banda radicada en Zaragoza con raíces españolas, argentinas y colombianas formada por cuatro personas que escucharon mucho grunge y noise noventero.

¿Cuál es vuestro método compositivo?

Componemos en la comodidad del hogar para después darle forma a los temas en el local de ensayo. Cuando ya tenemos una base sólida, maquetamos los temas y trabajamos sobre esas maquetas a las que se van sumando nuevas pistas para enriquecer la base inicial. Así, los temas evolucionan y conseguimos que cada uno tenga su propia personalidad.

¿Qué bandas o artistas os influyen con más intensidad?

Escuchamos infinidad de géneros musicales y siempre hay un poco de ello en nuestras canciones, de manera más o menos depurada. Últimamente estamos escuchando mucho a artistas y bandas como las Fin del Mundo, Ed Maverick o Rata Negra mientras revisitamos temas de bandas como Mercromina o Modest Mouse.

En el último single que habéis publicado, la versión del “Maldito” de la Jessy Bulbo, notamos un cambio del noise-pop melódico al que nos teníais acostumbrados hacia un enérgico punk-rock. ¿Vais a seguir explorando en esa dirección estilística?

El punk es algo que siempre está presente en nuestros temas con mayor o menor intensidad, desde la misma filosofía del DIY de la que tanto se habla como eufemismo de la falta de medios hasta pequeños riffs o referencias en lo instrumental en ocasiones muy sutiles.

Vuestro nombre resulta de entrada inquietante aunque luego vemos que vuestros ritmos no son tan fieros como podría transmitir. ¿Jugáis un poco al despiste? ¿Cómo surgió el llamarse Cuchillas?

Más que jugar al despiste nos gusta llenarlo todo de referencias muy personales que no siempre tienen que entenderse al 100%. Por ejemplo, títulos como "Buenas Tardes Salud!" o "Pasión de Sábado" tienen su origen en programas de la televisión argentina. Al final lo más bonito de expresarte en el ámbito artístico es que tus propias referencias y la lectura que hace el oyente se fusionen para que la obra cambie constantemente y adquiera nuevos significados.

Nos encanta el arte de vuestros trabajos a cargo de Mapi Pérez. ¿Cómo vino esta colaboración y la orientación hacia el western de todos los lanzamientos relacionados con el EP “Pasión de Sábado”?

Mapi (@mapifys) es una muy buena amiga de la banda a la que admiramos un montón. Ella ya había participado en este tipo de proyectos artísticos con anterioridad e incluso ganó un merecidísimo MIN por su trabajo para el "Tú Siempre Ganas" de Hazte Lapón. En cuanto a la estética western, todo surgió a raíz de "Colorado", el primer tema que compusimos para este segundo EP. Quisimos expresar muchas cosas con el arte de este lanzamiento y fue un placer poder contar con Mapi, quien lo entendió de maravilla desde el inicio del proyecto. Como siempre, la lectura final del mensaje queda en manos del oyente.

En una época en la que está tan de moda las colaboraciones con otros artistas ¿con qué banda o solista os gustaría compartir alguna de vuestras canciones.

Respetamos cualquier postura al respecto del tema, aunque como banda nos sentiríamos más cómodos a la hora de hacer una colaboración con artistas o bandas a las que admiramos y/o con las que compartamos un punto de vista en lo ideológico, que trasciende a muchos niveles en la industria musical. De por sí nuestro estilo no es lo que mayoritariamente prima en este submundo de las colaboraciones, por lo que preferiríamos colaborar con alguien desde esa admiración artística y personal antes que forzar una colaboración para darle el gusto al algoritmo.

Después de 2 EP’s en el mercado ¿habéis adoptado este formato como estrategia de lanzamiento o pensáis publicar algun LP en un futuro? ¿Cuales son vuestros planes a medio plazo?

Somos muy fans del formato del EP, aunque estamos trabajando en tantos temas nuevos que quizás optemos por editar un LP en nuestro próximo lanzamiento. Por el momento nos encontramos a mitad de camino entre la fase compositiva y la depuración final de, como decimos, un buen puñado de temas. Podríamos decir que será un problema que tendrán que resolver los Cuchillas del futuro.

Muchas gracias, CUCHILLAS.

Disfruta con la escucha de su nuevo EP Pasión de Sábado >

Sigue a CUCHILLAS en la red>

  

martes, 29 de junio de 2021

CUCHILLAS - "Pasión de Sábado" EP (Intromúsica, 2021)

Cuchillas son Sara Cortés (voz y guitarra), Emiliano Montani Emont (guitarra solista y sintes), Jorge Martínez (bajo) y Rafael Charry (batería). Cuatro amigos procedentes de Zaragoza con raíces españolas, argentinas y colombianas. Un popurri multicultural que confluye en una maquina bien engrasada rebosante de distorsión noise pop, con gran apego a las melodías y fuerte regusto noventero. Aunque formados en 2019 como banda sus miembros no son unos pipiolos en esto de la música, todos han tenido sobradas experiencias, algunos con vinculación actual con otros proyectos o incluso alternándolo con carreras en solitario.

Pasión de Sábado (Intromúsica 2021) es su segundo EP, un trabajo que abre las puestas con "La Habitación". Un bajo demoledor, que será muy protagonista durante su metraje, junto a unas guitarras afiladas en un canto a la superación de las relaciones o costumbres tóxicas. El cambio de ritmo en su estribillo, desdoblado a través de un solo de guitarra y así hasta el final, culminando un espléndido corte.

Chocan frontalmente los ritmos dulzones de la estrofa de "Unidad de Víctimas Especiales" con su abatida lírica, la sedosa voz de Sara también contribuye a generar tal dicotomía. Eso sí, hacia el minuto y veinticinco segundos del tema CUCHILLAS sacan su lado gamberro a pasear. Un corte tan lleno de contrastes como efectivo en el resultado.

"Colorado" es el himno del conjunto, a medio camino entre la nostalgia y el hedonismo con gran poso sentimental de por medio. Muy Weezer, es la típica canción que parece que hayas oído cien veces y aún así la disfrutas igual que en la primera. La letra, incontestable: <<En esta fiesta donde todos van al baño, brindaremos por la fuerza que nos damos. Las veces que nos odiamos en verano, no importan ahora que follamos todo el rato.>>

"Vos y yo" es la que contiene más esencia punk del trabajo. Efímera, con su minuto y cuarenta segundos de rasgueos guitarreros, riffs de bajo y animosa batería.   

Finiquita Pasión de Sábado en su edición digital con "El Mundo de Jorge" (videoclip insertado cerrando la página). Precisamente es eso, la exposición del universo de Jorge Martínez, el bajista de CUCHILLAS. Un medio tiempo que surfea entre lo azucarado y lo inquietante.