Siguenos en Facebook  Síguenos en Twitter  Siguenos en YouTube  Siguenos en Blogger  Siguenos en por RSS

Mostrando entradas con la etiqueta 80s. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 80s. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de mayo de 2024

DISCO GLANDEX - "Diga sí a la vida moderna" (Autoeditado, 2024)


DISCO GLANDEX es el nuevo proyecto del talentoso e hiperactivo productor sevillano Mist3rfly, creador de bandas como Lemon^fly, Electronikboy, o Conmutadores, esta vez junto al vocalista Loon Attic y la corista y percusionista La Rubia MJ. El trío manufactura un pop electrónico altamente bailable, para perderte del gusto por entre sus melódicas notas de sintes. Las reminiscencias a artistas añejos ochenteros como Alaska y Dinarama o Pet Shop Boys se difuminan hábilmente con sus habilidades contemporáneas. 

En su álbum debut Diga sí a la vida moderna (2024) han colaborado gente tan distinguida como la diva La Prohibida, el gran Santi Rex (Niños del Brasil) o el no menos legendario guitarrista Luis Miguélez.


Queríamos hacer algo especial con esta formación tan singular por lo que pedimos a Mist3rfly que nos describieran, desde la perspectiva de los creadores, la esencia de cada canción que conforma el primer disco de DISCO GLANDEX. A continuación entre Loon Attic y él nos destripan este estupendo trabajo, corte a corte, nunca mejor dicho:
  • Baila su funeral> En este tema hemos querido plasmar una dicotomía: el ambiente jocoso-festivo de la fiesta nocturna y el aspecto más serio y oscuro de la adicción a las drogas que se está haciendo más presente con la aparición de nuevas drogas de diseño. Creemos q es algo que no se debería ignorar. Describe a esas personas arrogantes y egocéntricas que presumen de su superioridad mientras sus vidas están desmoronándose. A pesar de enfrentar problemas y necesitar ayuda, prefieren mantener su actitud orgullosa y rechaza cualquier apoyo. En lugar de enfrentar la realidad, se aferran a su falsa imagen de grandeza, ignorando las consecuencias de sus acciones.
  • Sin ser tú> Es un tema que compuso Mist3rfly hace muchos años, lo hemos rescatado con nueva producción e invita a recapacitar para llegar a ser personas más auténticas y mejores, sin disfraces. Esta canción critica la hipocresía de aquellos que intentan aparentar ser algo que no son, mientras esconden sus verdaderos sentimientos negativos.
  • Mi último tango en París> Es otro rescate de Mist3rfly, nos gusta decir de este tema que es el primero del que se enamoran en una primera escucha quienes escuchan el álbum. Es una oda a vivir la vida sin importar las limitaciones o los miedos. Donde la voz de La Prohibida y la de Loon Attic calzan a la perfección.
  • Starlette> Retratar a una mujer seductora y enigmática que se presenta como una atracción en un mundo de vulgaridad y extravagancia, donde su presencia destaca como una figura principal en medio de la multitud. Gracias a las guitarras del gran Luis Miguélez es el tema más kitch y salvaje del álbum.
  • Zaragozana> Tema escrito por Davis Rodríguez (Escuelas Pías) y Armando Jiménez (Ex-Blacanova) que reflexiona sobre la importancia de la identidad cultural y cómo esta puede perderse o ser malinterpretada en un contexto de globalización y homogeneización cultural. Además Disco Glandex tenemos una conexión especial con la ciudad de Zaragoza y con su gente, y quién mejor que un maño como nuestro queridísimo Santi Rex (Niños del Brasil) para que colaborara con nosotros en esta canción.
  • Ven que te abrace> Segundo tema con el que se tiene un amor a "primera escucha". Es un himno a la vida y al amor escrita por Manu Jiménez que nos explica como encontrar la felicidad y la libertad a través de la conexión con los demás y la autenticidad personal, mientras se enfrenta a los desafíos y las adversidades de la vida. ¿Que hay más gratificante que un abrazo?
  • Diga si a la vida Moderna> Escrita por Armando Jiménez (Ex-Blacanova), es una oda a los comienzos de la vida moderna antes de contar con la inteligencia artificial, cuando no existía tanta inmediatez. Antes la novedad de las nuevas creaciones duraban más de un día y todo se disfrutaba por más tiempo.
  • El tiempo se pierde> Hemos querido hacer un tema "daliano" para expresar que todo comienza y todo acaba, que todo es temporal, intentado sumergir al oyente en un mundo surrealista de ensueño donde lo ordinario se transforma en extraordinario y cada detalle está imbuido de un significado poético y misterioso.
  • Electro, indie, punk y dance> Queríamos añadir un tema que nos ayude a conectar con el público en los directos, ya que al ser sencillo y bailable todos podemos cantar y bailar cuando suene. En definitiva un tema para bailar, ya sea en tu casa como en un concierto de Disco Glandex.

lunes, 6 de junio de 2022

SERCH. - "Post" (Flor y Nata Records, 2022)


SERCH ya tienen cuarto álbum oficial con Post (Flor y Nata Records, 2022). La banda formada por Sergio Salesa (voz), Miquel Cellalbo (secuenciadores, teclados y guitarras) y Jorge Arroba (bajo) vuelven después del estupendo Concept (2020) con energías renovadas y nuevo componente, Carlos Vallecillos (Et Voilà) como teclista.

La crisis sanitaria ocasionada por el virus les pilló de lleno recién lanzado su anterior disco, por ello también lo de "post", un prefijo que a ellos les viene como anillo al dedo; por lo de post-punk, pero también a nivel más global, por lo de post-pandemia. Era momento de pasar pantalla, del reseteo preciso para un retorno ilusionante y en Post lo han aplicado de sobra. Un álbum generado íntegramente en el local de ensayo, notándose en el resultado final ese plus de dinamismo y transmisión orgánica.


Cada vez se perfilan más difuminadas sus influencias 80's post-punk, synth-pop y dark-wave con grupos de cabecera como DEPECHE MODE, JOY DIVISION o THE CURE, dando paso a otros estilos como el glam-rock. Con esta amalgama estilística como cimentación sonora, lo que han ido consiguiendo SERCH durante su carrera, confirmándose en este maravilloso Post, es que sean y suenen a ellos mismos.

Un riff guitarrero nos da la bienvenida al disco con la vigorosa "Only Connection", los centelleantes sintes les dan la réplica y de qué manera. SERCH arrancan el trabajo directos a la yugular, sin escatimar en poderío sugestivo. La escucha va evolucionando muy arriba de embrujo con "Cloud Shapes" (videoclip insertado a pie de página) y su ultra-melódico estribillo, pura maravilla.
 
Mis dos "crush" vienen juntitas en el orden del álbum, ni hecho expresamente, "Inside Life" y "Eternal". La primera adictiva a más no poder, con un tempo en la caja de ritmos prácticamente inédito hasta la fecha en la banda. Puedes incluso bailarla, aunque sea con lágrimas en los ojos. La segunda, el baladón mayúsculo de SERCH, emotividad al cuadrado, techo emocional del trabajo y quizás de la banda hasta el día de hoy. El frontman Sergio Salesa, autor de todas las letras del disco y compositor junto a Miquel Cellalbo, la dedica a su padre.


"Hunting Ghosts" empieza muy kraut-rock hasta que la amansan unos evocadores sintes junto a un bajo pulsómetro, desembocando en un estribillo demoledor. Sergio desatado a la voz, una marcial percusión y el arrebatador solo de guitarra culminan otro estimulante corte.

sábado, 19 de marzo de 2022

EL ÚLTIMO VECINO - "Juro y Prometo" (Pias, 2022)


Me imagino a Gerard Alegre besándose la base del dedo pulgar apretando bien su mano lanzando al aire un solemne "¡Juro y Prometo!" a modo de conjura que venza por fin sus inseguridades, que aparque para siempre una autoexigencia casi febril, para dar paso a la placidez que da simple satisfacción del trabajo bien hecho. EL ÚLTIMO VECINO con su tercer larga duración Juro y Prometo (Pias, 2022), más dos EP's y varios sencillos inéditos publicados, debería emular al futbolista que señala el número de su camiseta cuando marca un gol, o el pintor, satisfecho por su lienzo, lo mira por última vez con media sonrisa antes de darlo por concluida. 

Estamos ante un disco monumental, sin paños calientes, al César lo que es del idem. Y no es nada extraño, Gerard viene desde 2013 dando muestras evidentes de su talento con hits, o al menos así deberían trascender, como "Un Sueño Terrible", "Tu Casa Nueva", "Antes de Conocerme", "Dónde Estás Ahora" o "Nostalgia". Juro y Prometo nos transmite un nivel de madurez, equilibrio y honestidad brutales, dando una vuelta de tuerca a su reformulación del pop sintético 80's con guiños jangle aliñados por flashes aflamencados.
 
La frustración, la decepción, el desamor, la fe y la melancolía forman parte del imaginario inspirativo de fábrica de EL ÚLTIMO VECINO y cómo no, de su nuevo trabajo. En lo que respecta al sonido se asocia a la producción con el reputado Adrià Domènech, alias InnerCut (Bejo, Natos y Waor, Recycled J, Cruz Cafuné o Yung Beef).

Foto de Neelam Khan Vela

El disco arranca con la inmediata "Ábreme la puerta" y esas guitarras juguetonas marca de la casa junto a una percutora percusión abrazando un estribillo irresistible, la estrofa tampoco es coja, en uno de los cortes más eléctricos del conjunto.

"Mundo Mágico" quizás nos hable del universo interior del artista, el que intenta salvarse, con la música de cortes tan redondos como este. Unas programaciones bien armoniosas, incluso bailables, arman junto a riffs guitarreros, una coraza que pueda proteger a Gerard de sus incertidumbres.
 
"Átame" es un laberinto sonoro del que no queremos salir en la vida. Sus recovecos son rincones donde permanecer retirados del mundanal ruido. Los sintes y programaciones ahora ya si, tiran de absoluta jerarquía. Le sigue la nostálgica "Niño Discúlpame", con una estrofa que se va retorciendo hasta doblarse y unos ensoñadores sintes que alcanzan el summum en su tramo final, con esas notas al aire para cerrar otro tema arrebatador.

El despecho hace su entrada por la puerta grande con "Mentirosa", de menos a más en su vorágine rencorosa. Desde la estrofa, más light que no conciliadora, para vomitar hasta lo último en su estribillo y culminación de éste, llegando hasta el final del corte con el insistente <<El diablo no habla mal de ti>>.

"El Desastre" es un clásico instantáneo, otro de los parajes al que habrá que regresar cuando uno necesite coger aire o simplemente darse un baño de deleite. Más que luminosa, cegadora, pese a su deprimente letra, bendita paradoja. Pocas veces un desengaño sentimental pudo vestirse con unas notas tan placenteras.

sábado, 11 de diciembre de 2021

NINOT - "Núvol" (Right Here Right Now, 2021)

Iu Bover a la batería, Víctor Bregante a los teclados y Marc Casanova a la voz y guitarra son NINOT y van funcionando como formación desde hace algo más de dos años. En tan poco tiempo ya han lanzado el  EP  Casa (2019) y ahora un discazo, el que ocupa estas letras, Núvol (2021). Para este trabajo el combo de Sitges han contado en la producción con Jordi Casadesús (La iaia, Maria Rodés, Cesc Freixas, Núria Graham, Gemma Humet). A pie de página insertamos el vídeo reportaje de las jornadas de grabación.
 
Desde su primera referencia han ido creciendo a velocidad meteórica como banda y se plasma en Núvol, Un álbum elegante, sugestivo, maduro, con un peso más determinante de los sintetizadores y las cajas de ritmos. El título del disco no puede ser más revelador ya que realmente te vas a sentir, durante gran parte del mismo, como flotando del placer entre cúmulos y estratos.
 
"Waaah" da el pistoletazo de salida con una estrofa insistente vistiendo un corte de índole lujuriosa: <<Tu estirada al llit al meu costat, m'acaricies el pit amb suavitat, m'insinues que vols tornar a jugar, feia estona que t'estava esperant (Tu, tumbada en la cama a mi lado, me acaricias el pecho con suavidad, me insinúas que quieres volver a jugar, hacía rato que te estaba esperando)
>>. Después de las llamas quedan las brasas y estas son "Ella". Una balada que es toda una golosina. Declaración de amor o casi pura devoción, con unos tenues rasgueos guitarreros acompañando los atmosféricos sintes, muy retros ochenteros, lo que será una constante en todo el trabajo.


Foto de la Marta Ruf

"Murs" es encantadora, con ese saborcito tropical y evolución en leve in crescendo. Rozando por momentos la épica sosegada, ésta que nos permite gritar a los cuatro vientos que <<ja ningú podrà fer-me mal (ya nadie podrá hacerme daño)>>.

Se pide perdón con "Vida artificial" y un piano que aquí es amo y señor del cotarro a través de su omnipresente riff. Caja de ritmos, sintes y la voz de Marc ponen el resto a un sentido tema. Otro de muy redondo en el haber del trío.

En "Cinc minuts" unos gruesos sintes parecen querer enfatizar los <<No>> que aparecen constantemente durante su evolución, una que se transforma sorpresivamente a partir de los dos minutos y medio, haciéndolo incluso bailable. 

"Desconeguts" es una locura, con esa delicia de estribillo instrumental a los sintes, que culmina una lánguida estrofa y que hace que el corte se maneje sin desmelenarse entre el abatimiento y el entusiasmo. 

Seguimos evocadores, rebosantes de romanticismo con "L'animal" y "Miratge", para entrar en un estado de placidez absoluta. Su letra así lo expone: <<Miro el cel i busco les paraules, noto com les teves mans m'agafen, de cop tot el meu cos está volant pels aires (Miro el cielo y busco las palabras, noto como tus manos me cogen, de golpe todo mi cuerpo está volando por los aires)>>. Sintes y caja de ritmos nos llevan en volandas hacia un paraje sensorial del que no querríamos regresar.

"Has tornat" ahonda a nivel estilístico en la línea synth-pop ochentera y a nivel lírico, en lo pasional. Nos envuelve una atmósfera de serenidad reconfortante, deleitosa. De repente "El bar" nos devuelve directos del firmamento hacia territorios más mundanos. Un velado homenaje a la juerga y la colateral resaca.

domingo, 2 de mayo de 2021

BONITX (El Genio Equivocado, 2021)

Bonitx (léase como "Bonite") debuta discográficamente con álbum homónimo publicado por El Genio Equivocado en este 2021. Edu rubix (Eduardo Rubio Pineda) nos ha zarandeado pero bien con su propuesta synth-pop hecho en el arranque de la segunda década de los 2000, con todo lo de contemporáneo pero a la vez de reminiscencias acumuladas que ello supone. El artista lógicamente también es persona y en este caso, como auto considerada no binaria, aprovecha parar mostrar sus inquietudes diarias al respecto a través de un talento musical deslumbrante.

Centrándonos en lo estrictamente musical destacaría la fusión licuada de la guitarra eléctrica con el resto de instrumentación más "sintética" y el exquisito empleo del autotune y la caja de ritmos. Al final todo es uno, conjurándose junto a la voz de Bonitx para sugestionar y embelesar al respetable.

La sedosa "Habitación" arranca el trabajo a modo de intro evocadora que te vaya preparando pausadamente para lo que está a punto de llegar. Como primera muestra nos sobreviene "Algo que cambie", la que fuera carta de presentación en forma de primer single. Con un riff de luminosos sintes omnipresente junto a una gruesa base, a modo de latido rebelde, como queriendo potenciar el mensaje de reivindicación identitaria que contiene.

¿Bailas? Con "Punk" podrás hacerlo y no sólo con este corte, Bonitx provocará tu contorneo sin que te des ni cuenta. En el estribillo pregunta insistentemente <<Qué queréis? ¿Qué queréis de mí?>>. Pues así, a bote pronto, seguir escuchándote ya sería una petición segura.

Foto de Blanca Arias

Lo que apuntábamos al inicio de estas líneas sobre el tratamiento de la guitarra eléctrica mimetizada con el entorno queda bien de manifiesto en la amorosa "Bruja". Una gominola pop o prácticamente dream-pop si no fuera por su cadencioso beat.

"Femme" contiene un poso funk que la convierte en uno de los temas más armoniosos del conjunto demostrando que se puede defender la diversidad de género, o directamente su ausencia, mientras mueves tus caderas.

La sensual y sugerente "Chica" nos llena de amor, con marcado sabor de los 80 en sus notas, es una constante durante todo el trabajo, esta vez junto a un regusto hip-hopero pululando por ahí. Necesitábamos una pausa para digerir todo lo que estamos experimentando y Bonitx atiende a nuestras necesidades con "10", una escueta pero no por ello menos embriagadora pieza instrumental.

Llega el gran hit del disco con la adictiva "Sin ti" (videoclip insertado a pie de página), candidata inmediata a codearse con los temazos de 2021. Agridulce himno pop con sintes y loops retros, un bajo muy protagonista y rasgueos guitarreros funky. Todo aderezado con un plus de reverb completando un corte que hay que oírlx para creerlx 😉.

lunes, 24 de febrero de 2020

HOLA CHICA - "Marbella" (2020)

Marbella (2020) es el segundo álbum del quinteto barcelonés HOLA CHICA, con el que se observa un sustancial salto cualitativo en su trayectoria. Si en su debut discográfico Magnetism (2016) apuntavan maneras, con un pop la mar de resultón, ahora nos envian directamente a los 80's más synthpoperos, con altas dosis de neón y purpurina incorporadas.

Los tres singles avances son una buena paleta de colores de Marbella y las reminiscencias que nos transmite este espléndido trabajo. "Mirage", muy Spandau Ballet, con una fusión en el riff de guitarra/sinte que salta chispas. "Asleep", a lo Duran Duran más cadencioso. con un cambio hacia el minuto 2:10" que es una maravilla y una muestra más de que a esta banda hay que tenerla muy en cuenta. 

Lo de "Falling Apart" (videoclip al final del post) es de otro mundo, bueno, más bien de otra época. Hit instantáneo que seguro habrían querido tener entre su discografía los Tears for Fears. Elegante, bailable, como la mayor parte del álbum. Un marcado aire melancólico impregnando la escucha y unos sintes juguetones que son pura delicia. Ah y con un final muy loco, no digo más.



Pero es que el resto de Marbella tampoco es moco de pavo, como el sugestivo medio tiempo "Off My Mind"; "Feels Like" o el que bien pudiera ser single de éxito de los noruegos A-ha; "Free Your Soul" o como resucitar al George Michael de finales de los 80's; "Same Old Thing", otra bomba, con una evolución tan tortuosa como trepidante, maravillosa; la sensual y nostálgica balada "Never Gonna See You Again", también para bailar, esta vez en pareja y con el máximo roce posible, la ocasión lo merece.

Cierra Marbella el tridente compuesto por el funky de "Make It", la coqueta "Your Time" y la progresiva e intensa "Fade Away", con cierto aire de experimentación incluido como bajada de telón a un álbum E N O R M E.