Siguenos en Facebook  Síguenos en Twitter  Siguenos en YouTube  Siguenos en Blogger  Siguenos en por RSS

Mostrando entradas con la etiqueta acoustic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta acoustic. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de marzo de 2018

ADRIAN LEVI - "Unexpected" (2018)

ADRIAN LEVI, alter ego del valenciano Jordi Llopis, acaba de publicar tercer álbum, Unexpected (2018). Después de My Hidden Pockets (Nevada Music, 15) y Under Songs (Nevada Music, 16), en el presente trabajo confirma su clara evolución hacia sonoridades electrónicas, acrecentando el aura ensoñadora de su propuesta.

Sin olvidar su esencia acústica, cortes como la inicial "Red Monsters" ganan en profundidad y pegada con la base rítmica añadida. La sigue la bossa-nova"Soft rain-eyes", espléndida, con unos teclados que, aunque sutiles, resultan determinantes. Proseguimos con "Forgive this Time", otra perla en forma de dulce synth-pop 80's; la épica y conmovedora "A boy named Sue"; la cadenciosa "Tower of control", con un poso incluso bailable; "Stay", y esa leve base hip-hopera que entra en su ecuador a modo de perfecto colofón.

Arrancando el tridente final de Unexpected nos encontramos con "Days are gone", in crescendo, hipnótica; "Don't fail", dulce medio tiempo que invita al bailoteo acaramelado, un bombón de corte; y "Put the blame on me", cierre sorprendente del álbum, sobretodo por su mutación hacia el minuto 2', donde inesperadamente, haciendo un guiño al título del disco, hacen acto de presencia los Depeche Mode del "I Feel You".



ADRIAN LEVI nos sigue regalando una carrera en solitario brillante, con gran peso emotivo y conceptual. Tenemos la suerte de poder disfrutarla, aprovecha este privilegio>

martes, 22 de noviembre de 2016

TONYO RIOT - "La família Agustí" (EP 2016)

TONYO RIOT es un músico y compositor originario de Tortosa (Terres de l'Ebre) aunque criado en l'Hospitalet de l'Infant. Con un dilatado bagaje musical en sus espaldas, habiendo formado parte de bandas catalanas de gran proyección entre finales de los 80 y los 90 como Els Skalabrats o los Sutrak, codeándose por aquel entonces con la cream del denominado rock català, aunque siempre mostrándose fieles a su indiependencia, tanto creativa como de naturaleza del proyecto. 

Después de publicar su primer y único álbum junto a Sutrak ya en (2002), y cuando parecía que finalmente consolidarían el éxito que tanto se habían currado con su enorme directo, por problemas personales varios cesan su actividad sin haberse disuelto oficialmente desde entonces.

Tonyo nunca ha dejado de componer y ahora, para nuestro gozo y disfrute, se ha decidido al dar el paso de dejar que sus frutos vean la luz en forma de EP debut La Família Agustí (2016). Grabado en Mandarina Estudi de Barcelona con la combinación perfecta voz y guitarra; transmitiendo calidez ("Almar", "Blood like heroin"), melancolía ("Els nervis" "La posada") y un regusto de amargura ("Bulgarian Rose", "Tan Bella").

Cogemos la batidora, le metemos una pizca de Lou Reed y otra mijita de Neil Young, ambos en su vertiente más acústica; luego lo alineamos con un extracto de Antonio Vega y wualá, quizás nos haya salido un jugo con sabor intenso a TONYO RIOT y su La Família Agustí.

 

Tonyo nos cuenta la esencia del álbum canción a canción:

1-Almar

Canción de amor a una aparente desconocida. Un salto a una piscina apriorísticamente vacía, desde el trampolín más alto y con las gradas llenas de familiares, amigos y conocidos. Pero también es un sentimiento irreprimible, y un ejercicio de sinceridad de un "suicida enamorado de la vida"
(parafraseando a Eladio y los seres queridos).

miércoles, 15 de junio de 2016

JUAN ZELADA y SAMU DEL RÍO en los “VICTORIA ACOUSTIC CONCERTS 2016”

Turno para las voces masculinas en el segundo encuentro de los Victoria Acoustic Concerts 2016. Los encargados en esta ocasión de hacernos disfrutar de la música en acústico en el entorno de la sala de Madrid La Industrial fueron SAMU DEL RÍO y JUAN ZELADA.  El primero abrió la velada con su guitarra Gibson y sus composiciones de aires folkies y cuidadas melodías pop, que le alejan un poco del cantante de americana al uso. Interpretó las canciones de su EP “(Almost) Parallel” (2014) y las del álbum que viene en camino, con las que consiguió hacer que el público se animase y se pusiese a corear. ¡Un buen hallazgo!
     


Tras un breve descanso y después de comernos una excelente galleta de las que habían preparado con su propio nombre, Juan Zelada, nuestro soulman patrio, se subió al escenario para interpretar parte de su ya bastante extenso repertorio, recogido en su último álbum por el momento, “Back To Track” (Muwom, 2015), en su debut “High Ceillings & Collar Bones” (Decca, 2012), en los EP’s  “Story Of Stuff” (2010) y “Follow The River” (2013), e incluso se atrevió con alguno de los temas que serán incluidos en su nuevo álbum en preparación.

lunes, 30 de mayo de 2016

ELECTRIC NANA inaugura los "Victoria Acoustic Concerts 2016"

La conocida marca de zapatillas Victoria se embarca en una segunda edición del Victoria Acoustic Concerts, una iniciativa que nació el año pasado con motivo de sus cien años de historia y que se desarrollará en la malasañera sala de eventos La Industrial

La madrileña Mónica Vázquez, más conocida por su alias artístico Electric Nana, era la encargada de abrir el excelente cartel del ciclo junto a una de las ganadoras del concurso de bandas, Sandra Merino, que ha conseguido una de las plazas, entre más de cien bandas, para acompañar a nombres como Juan Zelada, Sin Rumbo, Alondra Bentley, Lucy Rose o Lucía Scansetti.

Mónica es una gran comunicadora y entre chascarrillos y anécdotas fue desvelando los temas de su debut, To Life! (Sin Anestesia, 2015), así como su actividad artística, su faceta de agitadora musical con una fuerte presencia en redes sociales y su condición de sufrida “youtuber”, plataforma que ha decidido empezar a cuidar y que le ocupa mucho tiempo, subiendo cada una de sus canciones y realizando un vídeoblog con impresiones sobre ellas y sobre su proceso creativo.

Electric Nana

Armada únicamente con una guitarra acústica y con su excelente instrumento propio, una voz potente y expresiva, fue conquistando progresivamente al público, al que animaba a corear tanto su repertorio, “Won’t Stop” o “The One I Want“ fueron las más celebradas, como algún cover que realizó, “Lucha de gigantes” de Nacha Pop, dedicada a su madre presente en la sala, o la hiperfamosa “It’s a Heartache” de Bonnie Tyler, esta como si estuviésemos en un picnic o una noche de campamento. La velada acabó con una Mónica entusiasmada, sin más repertorio en la recámara, y con la bonita y de aire country “Red Lipstick”.

Por su parte, Sandra Merino, que precedía a Electric Nana, tuvo que tomar prestada la guitarra de esta por constantes fallos de la suya propia, a pesar de lo cual consiguió mantener la atención con su bien trabajada voz.

Sandra Merino

miércoles, 25 de mayo de 2016

ADRIAN LEVI - "Under Songs" (2016)

Under Songs (Nevada Music, 16) es el segundo álbum del valenciano Jordi Llopis quien, después de su paso por la extinta banda Crow Jane gestando el maravilloso Contradiction (Nevada Music, 13), decidiera emprender su carrera en solitario como ADRIAN LEVI.

Bueno, en el presente trabajo lo de en "solitario" tendría sus matices ya que han dejado su impronta tres músicos que lo han acompañado en varios de sus directos: Manolo Tarancón (Reno), Carlos Otte (Damien Lott) y José Rodríguez (Ambros Chapel).

La "coralidad" en el proceso creativo de Under Songs trae consigo un cierto cambio de orientación respecto a su disco debut My Hidden Pockets (2013). ADRIAN LEVI transmite más energía y vigor, más empuje, sin abandonar la esencia acústica y folk marca de la casa. Siguen intactas la emotividad, el altruismo, el compromiso social, pero la introspección primera muta ahora hacia una visión más intrépida y decidida. 

Derretirte no es una opción negociable ante la belleza y calidez de "Fragile" (vídeo acústico al final del post), un inicio deslumbrante; de la dulce "Little John" y de "Ordinary facts", su mágico broche final. También tropiezas con desgarro y punch, como en "Universe" o la enérgica "Low places", derivando hacia territorio post-punk. Momentos para el buen rollito como en la vigorosa "You"; o para la sorpresa, como con "I'm your crime", medio blues medio country, una barbaridad. Amagos de épica en las majestuosas "Black tides", para dar de comer aparte su  brutal sólo guitarrero; y la increscendo "Fall inside", con un final derivando hacia el gospel, celestial.

miércoles, 4 de mayo de 2016

JOAN COLOMO - "Sistema" (Bcore Disc,16)

Sistema (Bcore Disc,16) es el 5º disco de la carrera en solitario de JOAN COLOMO y persiste el eclecticismo, tanto sonoro como lírico, del artista. Intercala el surrealismo con el pop más fresco; el castellano con el catalán; marimbas con flautas traveseras; ritmos minimalistas con otros más barrocos... 

Si buscas la palabra "Sistema" en el diccionario te puedes encontrar con que se trata de un conjunto ordenado de normas y procedimientos que regulan el funcionamiento de un grupo o colectividad.

Si entendemos "grupo o colectividad" como el álbum en cuestión, podemos empezar a entender el ensamblaje de tanta diversidad. Y no es porque el conjunto sea precisamente "ordenado"; ni que se rija por "normas y procedimientos"; sino porque el aura y talento del artista catalán consigue, como por arte de magia, que fluya un todo compacto.

Ahí está el mérito de Sistema; que melodías pop certeras como "Calidoscopi",  "Eclipse de Sol" o "Sentit comú" convivan a la perfección con la canción protesta, como la maravillosa "Enmienda a la Totalidad", "Un Nantes y un Después" o "Núcleo Duro"; con las acústicas y oníricas "El regal", otra perla, "Les Coses" o "Tristesa"; o con el humor de "Menos es Marx" y "Fruit Tropical". El sonido más Beatle también tienen lugar en Sistema con "Cants de Sirena", una de las sorpresas del álbum.

jueves, 21 de abril de 2016

DESEO Y MUERTE - "Desde la Multitud" (2015)

"Hola mi nombre es Ligia Berg y soy DESEO Y MUERTE". Este fue nuestro primer contacto con el proyecto de la "artista visual" de Buenos Aires, tal y como ella se define, ya que combina su carrera musical con la fotografía, la filmación e incluso el dibujo. Aquí puedes ver  su trabajo. 

Ante tal presentación, directa y lapidaria, enseguida pusimos la oreja a su propuesta topándonos con un fascinante álbum debut.

Desde la Multitud (autoeditado NOV2015) contiene sorpresas como la de vestir con ritmos plácidos canciones de naturaleza más bien deprimente en "Motivaciones para el Fracaso" o "Fustración", junto a la synth-pop "Carnaval" (clip al final del post), los hits potenciales del álbum.

En gran parte del trabajo prima el poso acústico asomando la cabeza en las fantásticas "Russia" y "Tiempo Sagrado". También atesora momentos minimalistas de corte cercano a lo experimental como en "Pesadillas", "Muñecas" y "Dentro de la noche". Y hasta una instrumental, esa especie de vals que cierra la obra, "La Danza de las Máscaras".

miércoles, 11 de marzo de 2015

"Make me smile", estrenamos el 1er clip de ADRIAN LEVI


"Make me smile" es uno de los nueve cortes que componen My Hidden Pockets (2015), brillante disco debut de ADRIAN LEVI alias de Jordi Llopis, front-man de la extinta formación valenciana CROW JANE. Una canción delicada como una caricia que refleja la lucha por vencer el sentimiento de soledad y alcanzar la felicidad a través de las emociones.

Tenemos el honor de poder estrenar en exclusiva su videoclip dirigido por Miguel Ángel Mengó Lloret, con la participación de Carlos Soler a la guitarra eléctrica. Tal y como nos confiesa Jordi, se trata de un ejercicio de "estética pura y dura" potenciado con una elegante fotografía en claroscuros. Todo y con eso podríamos interpretar una victoria final del color (felicidad) que durante la duración del vídeo intenta colarse entre el blanco y negro dominante (soledad).

miércoles, 4 de marzo de 2015

Entrevista a ADRIAN LEVI, hurgando en sus "Bolsillos Ocultos"


ADRIAN LEVI es el alias de Jordi Llopis, ex-cantante de la extinta formación CROW JANE y activista cultural valenciano. Ahora en solitario quiere ir un paso más allá de lo estrictamente musical a través de su álbum debut My Hidden Pockets (2015).

Jordi, muy amablemente, nos explica con más detalle los entresijos de este ilusionante proyecto del cual te aconsejo encarecidamente que no le pierdas la pista:

-¿Por qué elegir un alias como ADRIAN LEVI i no presentarte como Jordi Llopis, tal cual?

Primero, por una cuestión, digamos, “estética”. Me siento muy identificado con el inglés como idioma músical, y veía mayor coherencia sonora en un nombre buscado en consonancia. En segundo lugar, el nombre “Adrian” tiene cierta raíz anglosajona relacionado con lo oscuro, con lo oculto…Levi, en homenaje a Primo Levi, filósofo que sobrevivió al Holocausto y cuyos textos me marcaron profundamente hace ya bastantes años, y que forma parte del discurso de este proyecto.

miércoles, 25 de febrero de 2015

ADRIAN LEVI - My Hidden Pockets (2015)

ADRIAN LEVI es el alias de Jordi Llopis, artista valenciano de larga trayectoria sobre sus espaldas (ex-cantante de la extinta formación CROW JANE). Nos presenta un proyecto que va un paso más allá de lo estrictamente musical de la mano de My Hidden Pockets (2015), primer disco de este particular antisistema emocional.

Un álbum dividido en dos partes tanto en su temática como en su ritmo: una vertiente más contestataria con grandes dosis de compromiso social y por otro lado una visión más emotiva e interna, todo bajo un manto de baladas frente a medios tiempos.

martes, 20 de enero de 2015

Estrenamos MUSICRONÍ2ATE! disco solidario con AFANOC

Cumplimos 2 añitos y para celebrarlo lanzamos un proyecto solidario con AFANOC (niños con cáncer) a través de la publicación del álbum digital MUSICRONÍ2ATE!. Es un disco con 20 canciones inéditas, muchas de ellas creadas especialmente para la ocasión, de otros tantos grandes artistas del panorama independiente estatal que, con gran generosidad, han querido formar parte de este disco tan especial. 

El importe de sus descargas irá destinado integramente a esta asociación. Solo tienes que entrar a nuestra página Bandcamp (clicar encima), darle al "Buy Now" del álbum y colaborar con 5€ o más a la causa.

Presentamos a todos los participantes y te animamos a que los sigas en sus respectivas páginas de Facebook clicando encima de cada nombre: Varry BravaAdrian LeviOrange BroekSalvador TóxicoMy YellowstonecratORStand Up Against Heart CrimeA Quiet ManSteven Munar & The Miracle BandClara PlathPinker TonesConmutadoresNitonikoSokolovMás AlláLa sombra del átomoMomento CeroLa Catedral SumergidaRoi Nu y Ambros Chapel,

En las próximas semanas iremos mostrando cada una de las 20 maravillosas canciones que componen MUSICRONÍ2ATE! junto a los comentarios de sus autores.

Aquí tienes el disco entero listo para ser descargado, ¡disfrútalo!


Tal y como expone la misma organización: "La Asociación de Niños con Cáncer (AFANOC), formada por padres, amigos y familiares de niñas y niños afectados por esta enfermedad, tiene como objetivo el buscar soluciones al conjunto de trastornos que rodean al cáncer infantil." Puedes darte una vuelta por su WEB (clicar encima) y así poder comprobar el fantástico trabajo que realizan así como todos los proyectos y servicios que tienen entre manos.


Muchas gracias a todas las bandas y solistas participantes, así como a la productora Shasta Daisy Produccions de Barcelona, donde se han grabado dos temas con sus correspondientes clips. Todo este esfuerzo creemos firmemente que ha valido la pena, ahora depende de ti que se puedan recoger los frutos en forma de ayuda económica para contribuir a poder vencer al cáncer. ¡TE NECESITAMOS, COLABORA, DESCÁRGATELO!

La MÚSICA es necesaria para nuestras VIDAS, si es SOLIDARIA además puede salvarlas.