Siguenos en Facebook  Síguenos en Twitter  Siguenos en YouTube  Siguenos en Blogger  Siguenos en por RSS

Mostrando entradas con la etiqueta experimental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta experimental. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de enero de 2025

SOMOS LA HERENCIA - "Joven Predicador" (Humo Internacional, 2024)


Gonzalo Sanz (voz, teclados), Enrique Moreno (guitarra), Guillermo Rojo (batería) y Guillermo Serrano (bajo) es la alineación titular de SOMOS LA HERENCIA y llegan con nuevo artefacto sonoro de nombre Joven Predicador (Humo Internacional, 2024). Tras un par de demos manufacturadas en 2014 y 2015, más los impactos del EP Zigurat (2017) junto al debut en formato largo Dolo (2020), había ganas de mirar cara a cara al temido segundo álbum de los madrileños. A la embriagadora propuesta inicial de post-punk y dark-wave se le agrega ahora un tercer invitado, que asomaba tímidamente la cabeza en su anterior referencia pero que aquí coge cuerpo. Me refiero al ruidismo electrónico que supura por todos los surcos del vinilo, que envuelve y atrapa, bordeando niveles inusitados de visceral crudeza. Unos brotes de flow hip-hopero pondrían el lazo de regalo al cóctel explosivo del cuarteto. 

Estamos ante un trabajo incómodo, perturbador, no apto para oídos conformistas, pero eso sí, los justos pacientes y abiertos de miras obtienen garantizada recompensa.  

El álbum arranca con "Todos bajan la colina" y la colaboración de Marco Henri en la producción y voz del corte. Ese turbador noise abriéndose paso ya desde el minuto 0. La marcada aureóla post-punk aliándose con un poso hip-hop, como quién combina gris con negro, congeniando a la perfección. Volverá a pasar en más lances de Joven Predicador. Otros aspectos recurrectes serán las pausas dramáticas y los cambios de ritmo, todo al servicio de la máxima sugestión imaginable.

Foto por Ignacio Pinela

"Una flor", con esa afilada arenga marcial viciando un aire que cada vez cuesta más respirar. Tú mientras quedas ojiplático ante lo que te está pasando por encima. Los versos se van abriendo paso a ostias: <<Una flor, un colchón, algo se repite en mi sangre. Quiero acostumbrarme. Tus padres te hablaron del dolor, me contaste. En la puerta del sitio, ¿es este mi sitio?>>.

Una monumental línea de bajo reclama protagonismo en "No soy un ladrón" mientras la imponente batería juguetea con las revoltosas guitarras en una partida a vida o muerte de la que sale un claro ganador: el oyente. El tema más inmediato del conjunto, se atisba otra bomba en directo.
  
En el melódico medio tiempo "Cenar de pie", título con expectación asegurada, la banda continua bien provista de talentosa penumbra culminada por una lírica no menos inspirada: <<Hoy voy a cenar de pie. Sentaros todos, yo no lo haré. Porque estuve un tiempo esperando a que encontrarais otro sitio que mereciera la pena. Lejos de aquí, en otro lugar>>.

Vuelven los flashes de flow urbano con "Ignorante al fin". Gonso rapeando desalentado versos tan desarmantes como el inicial: <<Calle Antonio López, hay sangre en un cajero. Entre la risa y el miedo. Esta mañana no respiraba bien, ahora salbutamol y al cien por cien>>

El interludio experimental "Ayuno y silencio" en vez de erigirse como un alto en el camino que nos permitiera un respiro resulta todo lo contrario. Una marcha más en esta travesía a tumba abierta hacia las tinieblas.
 
Inicia la cara B de "Joven Predicador" el corte titular al modo Rage Against the Machine. Sobrados de poderío, desbordando groove a la vez que la guitarra completa su conversión en cuchillas bien afiladas.

jueves, 29 de junio de 2023

BLANCO TETA - "Rompe Paga" (Bongo Joe Records, 2023)


BLANCO TETA es una banda argentina compuesta por Carola Zelaschi (batería y coros), Violeta García (violonchelo y voces), Carlos Quebrada (bajo y coros) y Josefina Barreix como vocalista principal. Rompe Paga (Bongo Joe, 2023) es su debut en formato largo tras la publicación de los EP's Blanco Teta (2017) y Incendiada (2020). Estás a punto de entrar en una dimensión sensorial paralela donde quedar expuesta a estímulos y emociones dificilmente clasificables. ¿Te apuntas? 

Si has llegado a este punto de página entiendo que tu respuesta ha sido afirmativa por lo que seguimos juntos explorando el rollazo de BLANCO TETA, reinterpretando el punk armadas de autotune, bajo percutor, percusión explosiva, loops suicidas y el violonchelo como remate final a esta factoria anti convencionalismos que forman el cuarteto bonaerense.


Definidas como transfeministas, con actitud contestataria e interpeladora y hambrientas de experimentación, altamente sugestivas, sobretodo en sus poderosos directos. Con estos antecedentes Rompe Paga prometía emociones fuertes en su nuevo trabajo y las cumple desde su arranque, la ruidista "Shuga", puro festival del procesado sonoro.

"Wifimental" es una hipnótica partitura discordante con reminiscencias tribales. La sigue "Me kgo nel lauro", donde coquetean con el nu metal junto a Lucy Patané. "Hoy no" fue el primer avance del disco y no podía presentarlo mejor desbordando vanguardia y visceralidad a partes iguales. "RNR" nos empuja hacia el baile pogo más desatado, mientras "La luz" alienta a romper con los abusos del poder en uno de los cortes más sosegados del conjunto, eso sí, al estilo BLANCO TETA. 

"Perro" es una de las sorpresas del álbum por su cristalina naturaleza de rock alternativo, sin incluir entre sus notas sobresaltos made in BLANCO TETA. El cuarteto se muestra seguro también en esa tesitura, mostrando su versalitidad hasta coqueteando con lo más "normativo".

lunes, 24 de abril de 2023

LOS MANISES - "Todas Son Correctas" (Montgrí, 2023)

 

LOS MANISES vienen desde 2016 desafiando cualquier etiqueta musical habitando en territorios sonoros inexplorados en los que puedes toparte con retales de post-punk, world-music y synth-pop, entre otras tantas combinaciones imposibles. Esa amalgama estilística ha dado como fruto este 2023 Todas son correctas (Montgrí), su debut en larga duración. 

El dúo formado por Víctor Clemente y Rubén Soler han contando por primera vez con la presencia de un productor, en este caso de I-ACE (Antifan, Agorazein), responsable de haber inyectado un plus de profundidad electrónica a su, ya de por sí, poderoso sonido.

Abre Todas Son Correctas la turbadora "Cienmásuno" y un compendio de frases cortas insertadas en una hipnótica danza tribal. La guitarra eléctrica ejerce de maestro de ceremonias junto a una percusión sintética como irresistible base. Seguimos ahondando en la fraternidad hacia sabores subsaharianos, será una constante durante la escucha, con esa especie de funk africano que es "Espectacular". Concluyen el corte con un lapidario <<Bebe de mi copa y serás eterno>>, y es que uno se deja adoctrinar bien a gust por credos como el de LOS MANISES 


La desarmante "A todo querer", con esa distorsión guitarrera abrazando una especie de llamada a la oración del todo laica y esa base con percutores loops a modo de péndulo que provoque la hipnosis colectiva. El nivel de sugestión de este par es insondable y con "3368-CPN" tenemos otra prueba. Aquí el bajo es el chamán ante cuyos rituales no puedes resistirte. Cierra la cara A del LP el estimulante interludio instrumental "G.A.". 

"Amanece" es líricamente eso mismo, un <<amanece>> multiplicado por 1000 tal i como se indica literalmente en la contraportada del álbum físico. Pero es que LOS MANISES son singulares también en eso, hay muchos momentos en el álbum en que la voz se utiliza más como un instrumento al uso que como un recitador de historias musicalizadas.

Una brisa tropical entra con fuerza a escena con "Algo que algo que" y esos flashes guitarreros armando uno de los cortes más más luminosos del conjunto. Mientras, con "Apóstolos" la fantasmal distorsión vocal pugna por adueñarse del cotarro, aunque una plácida guitarra acústica con deje a bolero junto al bajo le planten cara en otro enigmático tema de la dupla ilicitana.

lunes, 4 de junio de 2018

CATÁSTROFE CLUB - "Ejercicios de Visión" (Hidden Track Records, 18)

Josep Maria Herrera (voces, guitarras y programaciones) y David Molina (bajo, teclados y programaciones) dan forma a CATÁSTROFE CLUB. Ejercicios de Visión (Hidden Track Records, 18) es su segundo trabajo después de que ya tuvieran destacada carta de presentación con el anterior Galletas (Molusco Discos, 2015).

El dúo barcelonés consigue inquietar e interpelar a la vez que remueve conciencias y tímpanos. Todo con una daga sonora bien afilada enfundada en desarrollos electrónicos, kraut, after-punk y post-rock.

"¿No te das cuenta de que estás molestando?" es el disparo al aire que indica el arranque de Ejercicios de Visión. Unas moscas revoloteando sobre unos lánguidos sintes mientras Josep Maria sentencia, recordándote una y otra vez su incómodo título. Asumen el riesgo, quieren impactar desde el minuto 0, y vaya si lo consiguen.

<<No te estás enterando de nada>> es la frase gancho contenida de la tremenda Rusos (clip a pie de post) y que quizás englobe el concepto del álbum, cada uno que interprete lo que quiera, es uno de los privilegios que contiene este proyecto. Una cortina de humo hecho hit gracias a unas bases industriales y sintes dark-ambient que harán que tu cuerpo oscile sin control. Esa derivación casual hacia el baile se repetirá posteriormente en la turbadora "Como moscas", con puyas como <<Y vais cayendo como moscas/Tu mierda no te deja ver/Y seguiré con interés todas las hostias que te des>>. En medio de las dos se sitúa "Repelente", toda una sorpresa ya que, pese a lo agrio de su lírica, musicalmente se convierte en uno de los pocos momentos de placidez del conjunto.



Llegamos al ecuador del álbum con esa especie de cuenta atrás a la inversa que es la minimalista "50HZ",  date prisa, <<No queda tiempo>>. La industrial e intensa "Programa 1" nos pone de nuevo en la órbita más enérgica de la galaxia CATÁSTROFE CLUB, para seguir muy arriba de conmoción con la tenebrosa "Los pájaros", enorme.

viernes, 21 de octubre de 2016

FUR VOICE - "Alegancia" (Mutabor Records, 16)

FUR VOICE (David Gracia) acaba de publicar su segundo larga duración Alegancia (Mutabor Records, 16), un álbum más inmediato al disfrute que sus anteriores referencias. Quizás su diversidad tenga algo que ver en ello ya que puedes encontrarte, dentro de la electrónica vanguardista del murciano afincado en Barcelona; desde new age hasta retales techno-pop, pasando por aires aflamencados, como en el sorprendente cierre del trabajo. Además abundan paisajes oníricos durante todo su metraje, lo cual es un estímulo extra para los sentidos.

Destacamos que el clip de “Fantasía”, primer single de Alegancia, Dirigido por Pablo Maestres, recibió una nominación al mejor videoclip en los UK Music Video Awards, en el SXSW de Austin y en el Berlin Music Video Festival, y ganó el premio al mejor videoclip internacional en el International Music Video Festival de Italia. Puedes disfrutar de él al final del post.


David Gracia se dedica paralelamente a la composición (música y letra) de bandas sonoras de anuncios bajo el nombre de Haha Sound Studio, siendo el autor de la música de spots con notable repercusión mediática.

jueves, 21 de abril de 2016

DESEO Y MUERTE - "Desde la Multitud" (2015)

"Hola mi nombre es Ligia Berg y soy DESEO Y MUERTE". Este fue nuestro primer contacto con el proyecto de la "artista visual" de Buenos Aires, tal y como ella se define, ya que combina su carrera musical con la fotografía, la filmación e incluso el dibujo. Aquí puedes ver  su trabajo. 

Ante tal presentación, directa y lapidaria, enseguida pusimos la oreja a su propuesta topándonos con un fascinante álbum debut.

Desde la Multitud (autoeditado NOV2015) contiene sorpresas como la de vestir con ritmos plácidos canciones de naturaleza más bien deprimente en "Motivaciones para el Fracaso" o "Fustración", junto a la synth-pop "Carnaval" (clip al final del post), los hits potenciales del álbum.

En gran parte del trabajo prima el poso acústico asomando la cabeza en las fantásticas "Russia" y "Tiempo Sagrado". También atesora momentos minimalistas de corte cercano a lo experimental como en "Pesadillas", "Muñecas" y "Dentro de la noche". Y hasta una instrumental, esa especie de vals que cierra la obra, "La Danza de las Máscaras".