Siguenos en Facebook  Síguenos en Twitter  Siguenos en YouTube  Siguenos en Blogger  Siguenos en por RSS

Mostrando entradas con la etiqueta Joan Colomo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Joan Colomo. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de septiembre de 2024

JOAN COLOMO - "Tecno realista" (Montgrí, 2024)

 

JOAN COLOMO (Sant Celoni, Vallès Oriental, 1981) sigue merodeando la senda pesimista que evidenciaba el título de su anterior referencia Disc Trist (2021). Su octavo álbum en solitario Tecno realista (2024) contiene además cambio de discográfica, migrando de su sello de siempre Bcore Disc a Montgrí

El barcelonés arranca el presente trabajo con el corte "Tot és molt difícil" (videoclip insertado a pie de página). Ya avanzaba que no soplan buenos aires para la euforia pero es que solo hace falta habitar en este planeta para que uno pille el concepto. Eso sí, la ironía y guasa grabada en el ADN del artista ayuda y mucho para hacer la escucha, igual que como en la vida, más placentera. Los obstáculos que van surgiendo en la convivencia diaria en una gran urbe como Barcelona son la excusa perfecta para abrir las puertas al disco vestidos con una delicada pieza acústica.  

Tras esta intro que jugaba un poco al despiste, la brit-popera "Dona'm quelcom" empieza a exponer la verdadera cara rítmica que nos acompañará durante esta travesia reflexiva sobre la deriva hacia el colapso global que es Tecno realista. Esta lista de peticiones de lo que uno necesita para poder sobrevivir con dignidad nos lleva de la mano hacia "Filles d'Internet". Crítica mordaz a las "bondades" de estar conectados constantemente a la red. Su ritmo animoso, con pinceladas cabareteras incluidas, amortigua un drama que nos va consumiendo silenciosamente.


En "Brossa nova espacial" Joan coteja los términos "brossa" (basura en catalán) y "bossa" de "bossa nova", una de electrónica que es al final lo que resulta ser esta canción. Enmarcando una crítica velada al afan generador de residuos característico de este capitalismo salvaje que nos envuelve y del que somos, en mayor o menor medida, partícipes. 

"El meu cap" es la confirmación de que nuestra cabeza sea uno de los pocos ríncones exquisitos que nos queden donde sentirnos seguros, abstraernos de lo que nos rodea, cogernos unas diarreas mentales del copón o todo en comunión. Refinado pop electrónico aliñado de sugestivos recovecos, coros, casiotones... JOAN COLOMO en su máxima expresión.
     
La "Extinció final" es hacia donde se dirige la humanidad, no hay novedad al respecto. La prioridad es que no pare la fiesta, cueste lo que cueste, su lírica lo expone sin paños calientes: <<La festa no es pot aturar, hem de cremar més combustible. Som un públic fidel d’aquest festival turbo capitalista / Les glaceres es fondran, ens cobriran els oceans. La humanitat ha decretat, tant se val seguim igual, fins a l’extinció final>>. 

"Geoenginyeria" sería algo así como la balada del disco, una de sideral con su aureola ingrávida incorporada. Otra perla incrustada en Tecno Realista y llevamos unas cuantas. Aquí la sequía por el cambio climático sería el leitmotiv principal.

El sugerente medio tiempo "La síntesi", con vocoder incorporado en su tramo final, nos conduce al tramo final del disco. El que llega con la trepidante "El ball", una más que estimulante invitación a saltar a la pista de baile sin tapujos ni vergüenzas, a mover el esqueleto como si no hubiera un mañana, completando el tema más hedonista del conjunto.

lunes, 14 de junio de 2021

JOAN COLOMO - "Disc Trist" (BCore Disc, 2021)

JOAN COLOMO ya tiene séptimo álbum publicado con Disc Trist (BCore Disc, 2021). Su título lo dice todo, bueno, o no tanto. ¿Cómo es posible que un trabajo que se autodenomina de entrada "triste" puede dejarnos una media sonrisa de satisfacción rehabilitadora tras su escucha? Joan sigue con ese humor negro marca de la casa, una irreverencia rozando en ocasiones el surrealismo y evidente habilidad para vestirlo con certeras melodías. Este último aspecto alcanza la cima en su carrera con Disc Trist, un prólogo más diez canciones rebosantes de una exquisitez pop inusitada.

JOAN COLOMO nos muestra la realidad del mundo que nos ha tocado vivir con toda su crudeza, sin paños calientes, pero a la vez su agudeza e ingenio provoca que encontremos suficientes argumentos como para agarrarnos a la esperanza, o al menos sobrellevarlo dignamente. 

"Proleg" abre el álbum de manera lánguida, con un trio vaporoso formado por sintes, voz y coros. Sedosamente nos da paso a "Cançó animada" (videoclip a pie de página), samplers de sus hijas cantando incluidos. Con ella nos viene la presentación del contenido del álbum: <<Volia escriure una cançó animada / que transmetés una visió optimista / Però en comptes de tot això, aprofito aquesta ocasió per dir-vos de manera insistent: que tot va una mica malament / Volia aprofitar aquest incís per donar un missatge clar i concís: potser el futur serà millor, però a curt termini sembla que no.>> (Quería escribir una canción animada / que transmitiera una visión optimista / Pero en lugar de eso, aprovecho esta ocasión para deciros de manera insistente: que todo va un poco mal / Quería aprovechar este inciso para dar un mensaje claro y conciso: tal el futuro será mejor, pero a corto plazo parece que no).


En este trabajo estilísticamente nos encontramos ante un p
op globalmente de sintetizadores y con fuerte carga melódica, como demuestra claramente "En un món paral.lel". Tambien esa ironía que lleva de serie Joan con versos como: <<El món que ens ha tocat viure està molt bé, és com un viatge d'LSD. Una distòpia en temps real, una anada d’olla d’un fals documental. És molt engrescador sentir els analistes al teu televisor. I jo només vull marxar si és que puc parar de vomitar.>> (El mundo que nos ha tocado vivir está muy bien, es como un viaje de LSD. Una distopía en tiempo real, una ida de olla de un falso documental. Es muy estimulante sentir los analistas a tu televisor. Y yo sólo quiero marchar si es que puedo parar de vomitar). Tras la segunda aparición de su etéreo estribillo, hacia el ecuador del tema, aparece un puente bien revelador del desbordante talento compositivo de JOAN COLOMO y de la cuidada producción de este trabajo. 

Una pandilla de Oompa Loompas parece haberse colado en el disco con "Salvem el planeta!". La autodestrucción de la humanidad resulta menos traumática con estos ritmos trepidantes y aureola a videojuego 8 bits. No puedo dejar de compartir un pellizco de su delirante lírica: <<Salvem l’arròs negre i el mar. Salvem les festes de saló. Salvem tots els balls regionals. Salvem la crema de contenidors.>> (Salvemos el arroz negro y el mar. Salvemos las fiestas de salón. Salvemos todos los bailes regionales. Salvemos la quema de contenedores).

La sugestiva "Himne de la melangia" ahonda en el apocalipsis pero esta vez a modo de morfina de efectos instantáneos. Su dulce desarrollo resulta balsámico, con efectos consoladores, también en su alegato final: <<Dubtes i no trobes cap resposta, quin és el sentit d’aquesta vida quan tot l’aire que respires és extremadament efímer. Mai no perdis l’esperança, malgrat aquesta malastrugança. Per sentir una mica d’alegria canta l’himne de la melangia.>> (Dudas y no encuentras ninguna respuesta, cuál es el sentido de esta vida cuando todo el aire que respiras es extremadamente efímero. Nunca pierdas la esperanza, a pesar de esta mala suerte. Para sentir un poco de alegría canta el himno de la melancolía).


Hay dos cortes en el trabajo en los que JOAN COLOMO habla en primera persona mostrando sin tapujos sus imperfecciones y fobias, son respectivamente "Currículum" y "Cançó de la por". En la primera, la más breve sin contar el prólogo, confesándose un desastre absoluto. Un loser que, a pesar de ello, es capaz de dejarnos la boca abierta con su brutal clarividencia, como con ese cambio hacia el minuto y veinte segundos, pura magia. En la segunda, con esos sugerentes coros a modo de eco o reafirmación de sus sentencias y unos gruesos sintes que se van intercalando con otros más livianos, adornando una cadenciosa base electrónica que convierte al corte incluso en bailable.

miércoles, 4 de mayo de 2016

JOAN COLOMO - "Sistema" (Bcore Disc,16)

Sistema (Bcore Disc,16) es el 5º disco de la carrera en solitario de JOAN COLOMO y persiste el eclecticismo, tanto sonoro como lírico, del artista. Intercala el surrealismo con el pop más fresco; el castellano con el catalán; marimbas con flautas traveseras; ritmos minimalistas con otros más barrocos... 

Si buscas la palabra "Sistema" en el diccionario te puedes encontrar con que se trata de un conjunto ordenado de normas y procedimientos que regulan el funcionamiento de un grupo o colectividad.

Si entendemos "grupo o colectividad" como el álbum en cuestión, podemos empezar a entender el ensamblaje de tanta diversidad. Y no es porque el conjunto sea precisamente "ordenado"; ni que se rija por "normas y procedimientos"; sino porque el aura y talento del artista catalán consigue, como por arte de magia, que fluya un todo compacto.

Ahí está el mérito de Sistema; que melodías pop certeras como "Calidoscopi",  "Eclipse de Sol" o "Sentit comú" convivan a la perfección con la canción protesta, como la maravillosa "Enmienda a la Totalidad", "Un Nantes y un Después" o "Núcleo Duro"; con las acústicas y oníricas "El regal", otra perla, "Les Coses" o "Tristesa"; o con el humor de "Menos es Marx" y "Fruit Tropical". El sonido más Beatle también tienen lugar en Sistema con "Cants de Sirena", una de las sorpresas del álbum.