Siguenos en Facebook  Síguenos en Twitter  Siguenos en YouTube  Siguenos en Blogger  Siguenos en por RSS

Mostrando entradas con la etiqueta La Bien Querida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Bien Querida. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de diciembre de 2022

LA BIEN QUERIDA - "Paprika" (Sonido Muchacho, 2022)


Producido por David Rodríguez (La Estrella de David) y Sergio Pérez (Svper), Paprika (2022) es el séptimo álbum en la carrera de LA BIEN QUERIDA, primero con el sello Sonido Muchacho. No será la única novedad que contiene este lanzamiento, Ana Fernández-Villaverde demuestra sus virtudes camaleónicas al abrazar sonidos latinos más que en ninguno de sus anteriores trabajos. Pero vamos por partes, "La Perra Del Hortelano", el que fuera el primer avance del disco, coincide que también lo abre, con esa emoción a flor de piel tan característica en la obra de la artista. Esta vez presentando a una mujer que, tal como concluye el dicho que inicia su título: "ni come ni deja comer". Una certera entrada en la temática del disco, esa carretera repleta de curvas en la que se puede convertir una relación amorosa. Unas cuerdas orquestales agrandan su épica contenida en otra muesca top sonora en la carrera de la bilbaína.

"Esto Que Tengo Contigo" (videoclip insertado a pie de página) es la primera comprobación de ese aire tropical que irá soplando en pasajes de Paprika. Una bachata que acompaña al amor tóxico, que bien podría ser trío atendiendo a la manifiesta complicidad de la trompeta de José Chacón.


Un fuerte aroma al "Bizarre Love Triangle" de los New Order se adueña de la escucha con "La Voz De Su Amo". Ataviados con trajes sado nos subimos a la pista de baile sabiendo que acabaremos la velada sudando como pollos. 

Llega "Átame" y con ella los instantes más conmovedores del disco, en los que se te pone la carne de gallina, hoy parece que la cosa va de avicultura, ante tanta belleza sensorial de la que eres afortunado receptor. Con arreglos orquestales y solo primoroso de guitarra incluido, te preguntas: ¿por qué el amor tiene que ser tan complicado?  

Seguimos montados en esta montaña rusa sentimental que es Paprika con "Datbay" y sus guitarras caribeñas; el bolero electrónico rebosante de empoderamiento "Como Si Nada" y la estrofa oscurilla de "Juan", con el embrujo del riff guitarrero desembocando en su coplero estribillo.

Vuelve la bachata a la palestra con "La Cruz De Santiago", a dúo con Santiago Motorizado e incluyendo versos de "El Magnetismo" del grupo del argentino, El Mató a un Policía Motorizado. Encantador corte con el desamor como protagonista que le sirve a Ana para agrandar la nómina de colaboradores, un hábito instaurado en sus últimos álbumes.

lunes, 3 de febrero de 2020

SALVADOR TÓXICO - "Canciones de Laboratorio" (autoeditado, 20)

Nueva colección de canciones con alma la que nos propone SALVADOR TÓXICO en Canciones de Laboratorio (2020). Once cortes en los que el amor, desde todos sus cantos, tiene máximo protagonismo. Además a través de la intensa calma y el halo melancólico que transmite Javier Castellanos, alma matter del proyecto. SALVADOR TÓXICO se completa en la actualidad con la participación de Chema Ruíz (ex-Canto del Loco) y Javier León Coria (productor de amplia trayectoria). 

En la esquina más emocional del conjunto encontramos perlas como el tremendo arranque "El Gran Volcán" (videoclip a pie de página), junto a LA BIEN QUERIDA. Un dueto maravilloso para un corte que hiela la sangre y eriza el vello a partes iguales; la agridulce "Serpiente de Terciopelo",  con un último minuto y medio como guinda de un corte delicioso; y la inquietante "Laboratorio Espacial", con la colaboración de NOS MIRAN y un acordeón por lo bajini junto a un final in crescendo inyectando preciosismo si cabe a una canción arrebatadora. 

Nos topamos también con puros delicatessen en los medios tiempos "La Llave Universal" (videoclip cerrando la página), "Tritón" y "Cielo Dorado". La primera y tercera recordando a los mejores MECANO y la segunda con sabor muy donosti, invocando a gente como FAMILY o LA BUENA VIDA.



Mención especial para "CsOH​+​H2" y "La Ciudad de al Lado", a las antípodas una de la otra. La primera por la sorpresa, mostrando el lado musicalmente más festivo e incluso con alguna dosi de peardeo de la banda, arropando una lírica que para nada resulta jaranera. La segunda por su minimalismo acústico (voz y guitarra), demostrando que cuando hay talento de sobra con bien poco se puede conmover al personal.

martes, 22 de octubre de 2019

LA BIEN QUERIDA - "Brujería" (Elefant Records, 19)

"Protege al corazón contra los venenos, protege al cerebro de los malos encantamientos, protege contra las mordeduras de serpiente. Calma la cólera, da valor, fortaleza, atrae la bondad". 

Con un "Hechizo Protector" arranca Brujería (Elefant Records, 19), sexto álbum en la carrera de Ana Fernández-Villaverde, LA BIEN QUERIDA. Una intro que pretende preservarte de los efectos nocivos del sortilegio del enamoramiento, misión altamente complicada.

Con la balada "La Verdad" Ana nos sitúa ya de entrada el listón emotivo a niveles olímpicos. Un desarrollo estrofa+estribillo tradicional multiplicando en la segunda entrada su efecto ensoñador, convirtiéndose de inmediato en otro clásico en el haber de LA BIEN QUERIDA. 

"Te Quiero" sigue ahondando en el lado más conmovedor dentro de las composiciones de Ana, bueno, de hecho estamos ante su álbum más enfocado si cabe en ese sentido, sosegado y melancólico. Una declaración de AMOR, así, en mayúsculas, sin filtro. Con una base tanto rítmica como lírica que nos recuerda inevitablemente al "Muero de Amor" del extraordinario Premeditación, Nocturnidad y Alevosía (Elefant Records 2015).

"Déjame Entrar", con la colaboración de David Rodríguez (LA ESTRELLA DE DAVID), y un deje fronterizo a lo BSO de western como lienzo para pintar una súplica desgarradora, a la desesperada. Otra maravilla de la bilbaína.

Cambiamos completamente de registro musical con "¿Qué?", la única invitación al baile del álbum, con una base a lo "Blue Monday" (NEW ORDER) y la colaboración de Diego Ibáñez (CAROLINA DURANTE). Es un espejismo, con "Miedo" volvemos a terrenos más de índole lánguido aunque esta vez con un progreso increscendo. Rondando el minuto dos la caja de ritmos le va inyectando punch por lo bajini, para explotar al minuto y medio después, completando otro de los momentos cumbres del trabajo.

Foto de Alfredo Arias

"Me Envenenas" es rabia, es placer, es dolor... el lado más destructivo e intenso del amor, sin concesión, enérgica e inquietante. Menos mal que llega "Nubes Negras" para apaciguar los ánimos. Al menos rítmicamente, porque en lo que refiere a su sustancia, ésta no puede ser más desoladora. El estribillo resulta revelador: "...y si no puede ser, y si no puede ser, ayúdame, ayúdame a olvidarte".

lunes, 18 de diciembre de 2017

MÚSICA CRÒNICA ESTATAL 2017 TOP10












Por quinto año consecutivo en Música Crònica realizamos nuestro listado de “Lo mejor de…” en esta ocasión “…Estatal 2017”. Os confirmamos orgullosos (o no) que nuestra falta de criterio y nuestro desconocimiento del concepto “Lo mejor de…” sigue intacto, así que, queridos crónic@s, a continuación compartimos nuestro TOP10 ESTATAL 2017 con lo que más nos ha puesto las pilas, emocionado, deslumbrado, tocado la fibra con mayor o con menor virtuosismo, pero con algo básico y trascendental sin lo cual un gran disco puede que no tenga ningún sentido, nos han seducido en directo. Y no sólo en sus conciertos sino también en sus visitas a nuestro #LiveinShasta que grabamos en el estudio de Shasta Daisy Produccions donde esta temporada (playlist a pie de post con todas las entrevistas+acústicos) hemos tenido el lujazo de recibir a seis de nuestro TOP10, ahí van: 

1. JOANA SERRAT - Dripping Springs (Great Canyon Records/Loose Music)
Entrevista+Acústico "The Garden" #LiveinShasta aquí.
Acústico "Unnamed" #LiveinShasta aquí.

2. ANÍMIC - Skin (BCore Disc)
Nuestra reseña aquí.

3. PRESUMIDO - Vendetta (Music Bus Records)
Nuestra reseña aquí.
Entrevista+Acústico "Necrotú y yo" #LiveinShasta aquí.
Acústico "Animal Collective" #LiveinShasta aquí.

4. MI CAPITÁN - Un tiro por la salud del imperio (Warner Music)
Entrevista+acústico "2.000 apuestas" #LiveinShasta aquí.
Acústico "En la avenida" #LiveinShasta aquí.

5. PAU VALLVÉ - Abisme cavall hivern primavera i tornar (Autoeditado)
Nuestra reseña aquí.
Acústico "Per sempre" #LiveinShasta aquí.
Acústico "A l'altre costat" #LiveinShasta aquí.

6. L.A. - King of beasts (Sony Music)
Entrevista #LiveinShasta aquí.

7. KITAI - Pirómanos (Sony Music/Entrebotones)
Nuestra reseña aquí.

8. LA BIEN QUERIDA - Fuego (Elefant Records)
Nuestra reseña aquí.

9. RUFUS T. FIREFLY - Magnolia (Lago Naranja Records)
Nuestra reseña aquí.

10. SR. CANARIO - Estado Natural (La Cúpula Music)
Acústico "Visiones" #LiveinShasta aquí.

Confeccionar nuestro TOP10 nos resulta algo tan complicado, como injusto, porqué no decirlo, motivo por el cual no queremos dejar sin hacer mención especial a otros 22 artistas que han publicado grandes trabajos durante este 2017, como son (por orden alfabético):

A QUIET MAN - Love is Gone, reseña aquí.
AMARAL - Nocturnal Solar Sessions, #LiveinShasta aquí.
AMBROS CHAPEL - Portraits, disco aquí.
CALA VENTO - Fruto Panorama, reseña aquí.
CLARA PLATH - Yes, I'm Special, reseña aquí.
INDIGOS - Keep the fight, #LiveinShasta aquí.
JÚLIA - Próxima B, reseña aquí.
JULIO DE LA ROSA - Hoy se celebra todo, videoclip "Juegos de mesa" aquí.
LA IAIA - Tornar a ser u, reseña aquí.
LAS RUINAS - Latidos Cósmicos, disco aquí.
LORI MEYERS - En la espiral, videoclip "Siempre brilla el sol" aquí.
MAGA - Salto horizontal, #LiveinShasta aquí.
MAICO - Emotional Tourist, #LiveinShasta aquí.
MIKEL ERENTXUN - El hombre sin sombra, #LiveinShasta aquí.
MIQUI PUIG - Escuela de capataces, reseña aquí.
MISHIMA - Ara i res, reseña aquí.
NEUMAN - Crashpad, disco aquí.
NUDOZURDO - Voyeur amateur, videoclip "Bondage Belcanto" aquí.
ORANGE BROEK - '89, reseña aquí.
PANAM - Before dreams come true, #LiveinShasta aquí.
PIEK - Despertar, reseña aquí.
STEVEN MUNAR & THE MIRACLE BAND - Violet Koski, reseña aquí.
THE STANDBY CONNECTION - Ace Tone, reseña aquí.
ÚLTIM CAVALL - Records de Kyoto, reseña aquí.
VILLANUEVA - Zoo para dos, reseña aquí.
XARIM ARESTÉ - Polinèsies, videoclip "Indomables" aquí.

En el apartado EP's nos gustaría destacar especialmente dos; el de los sevillanos ESCUELAS PÍAS con Pequeñas Desviaciones; y el de los valencianos MOX NOX y su Cova Ampla.

Síguenos en la red>

¡Mucha salud y un buenísimo 2018 para tod@s!



miércoles, 25 de octubre de 2017

LA BIEN QUERIDA, pirómana del amor en "Fuego" (Elefant Records, 17)

<<Voy a tomar el camino equivocado, voy a salirme de la trayectoria, voy a meterme en líos, jugar con fuego, incumplir las normas>>. Así empieza Fuego (Elefant Records, 17), quinto álbum de LA BIEN QUERIDA. Quizás no fuera coincidencia que en la primera estrofa de su corte inicial "Dinamita" encontremos la práctica definición de por donde van los derroteros en éste su nuevo trabajo.

Ana Fernández-Villaverde se sale de la trayectoria, juega con fuego, incumple normas; pero ni se la pega, ni se quema, ni mucho menos merece castigo por ello, todo lo contrario.

Después de Premeditación, Nocturnidad y Alevosía (Elefant Records, 15), un álbum tan globalmente sombrío como sobresaliente, , Fuego se erige como el bálsamo definitivo, actuando tal que mercromina para las heridas del corazón. 

Eso que aún queda alguna que otra cicatriz en forma de resquicio oscurillo, como en la anteriormente mencionada "Dinamita", pura melancolía; la lánguida "Lo veo posible", con ese estribillo demoledor <<Quiero que veas lo que veo, que creas lo que creo, y entiendas que lo veo posible>>en "Peor que las demás", con esa pegada dark-wave tan molona; y en "La Pieza Que Me Falta" (feat. La Estrella de David), entre sugerente y tenebrosa. Pero finalmente la luz vence de sobras y esos momentos neblinosos no pasan de ser mero contrapeso emocional.


Pop aterciopelado en cortes tan efectivos como "Permanente", "Si me quieres a mí" y "El lado bueno de las cosas"; los dos primeros incitando al baile, y el tercero increscendo, con ese cambio rompedor en el estribillo que lo deriva irremediablemente hacia el electro-pop.

jueves, 9 de julio de 2015

JUANMA CARRILLO: "El peligro está ahí como un precipicio, pero al final el amor puede sobre todo"


Como ya resaltamos en su reseña correspondiente, el disco Premeditación, Nocturnidad y Alevosía (Elefant Records 2015) de LA BIEN QUERIDA va mucho más allá de lo puramente sonoro. Parte de culpa la tiene la trilogía de videoclips realizados para la ocasión por el "realizador, fotógrafo y músico ocasional", como se le define en su web, JUANMA CARRILLO

Ante tal despliegue de talento cinematográfico puesto al servicio de una obra conceptual fascinante, no podíamos dejar pasar la ocasión de entrevistar a este riojano de nacimiento, madrileño de adopción y parisino de vocación.

Antes de empezar sólo un consejo a "modo de uso": primero visualiza, en el caso de que aún no lo hayas hecho, los 3 clips insertados a pie de artículo o clicando aquí; después lee la entrevista y finalmente vuelve a ver los vídeos, creo que así la experiencia puede resultar aún más satisfactoria.

¿Con qué faceta disfrutas más profesionalmente?

Lo que más disfruto actualmente es como realizador, porque es realmente cómo me siento y es lo que engloba muchas de las cosas que me gusta hacer. Eso sí, como realizador de autor, yo no me limito solo a realizar, generalmente escribo los guiones, además dirijo, aunque odio los rodajes, realmente me encanta la dirección de actores, trabajar con ellos. También soy director de fotografía por lo que mi experiencia de más de 15 años como fotógrafo tiene mucho peso y luego soy editor, todo lo que es la música también es muy importante. Podemos decir que disfruto de las tres cosas ya que en mi trabajo las desarrollo todas.



miércoles, 17 de junio de 2015

LA BIEN QUERIDA con "Premeditación, Nocturnidad y Alevosía" (Elefant Records,15)


Ana Fernández-Villaverde, siempre bien acompañada de David Rodríguez a la sombra, van a por todas y a lo grande. LA BIEN QUERIDA después de unos inicios coqueteando con el pop desde una vertiente marcadamente aflamencada, ha ido girando hacia la electrónica con poso coplero, como ya se hizo evidente en su anterior y sobresaliente disco Ceremonia (Elefant Records 2012).

Su cuarto álbum Premeditación, Nocturnidad y Alevosía (Elefant Records 2015) es una auténtica barbaridad. Un LP dividido previamente en tres EP's completamente individuales conformando finalmente un conjunto majestuoso. Unión de música, celuloide y pintura; en forma de disco, trilogía de vídeoclips dirigidos por Juanma Carrillo y cuidado artwork, con lienzo firmado por la propia Ana; conformando uno de los lanzamientos más "resultones" de la historia reciente de la música estatal.

La obra va avanzando desde la amabilidad aparente del inicio de Premeditación, con la apasionada "Poderes Extraños"; la muy pro-Joy Division "El origen del mundo" y la popera "Disimulando". Saltándonos intencionadamente la desoladora "Alta tensión", cómo señal inequivoca de lo turbador e inquietante que nos espera en los próximos minutos de escucha.


Llega Nocturnidad y con ella una metáfora acertadísima de la opacidad que conlleva. Su comienzo no puede ser más tenebroso gracias a "Ojalá estuvieras muerto". Se puede decir más alto pero no más claro. Ese redoble que acompaña una especie de saeta techno que sin contemplaciones se encarniza hasta lo extremo/hiriente. 

Se rebajan tensiones con la melancólica "Encadenados", para continuar intensos en la sinuosa "Carretera secundaria" y terminar con la lúgubre "Crepúsculo" y sus acordes tormentosos que acompañan una lírica lapidaria: <<Cómo has tenido el valor/ Búscate otra gata que te de calor/ Que los cuervos te saquen los ojos/Las águilas el corazón/Las serpientes te arranquen/Las entrañas por tu mala condición>>

Franco Battiato, concretamente su éxito "Centro de Gravedad Permanente", se hace presente en este trabajo a través de "Música Contemporánea", abriendo Alevosía, la tercera y última pieza de este puzzle audiovisual.

Poco a poco parece que salimos del sombrío túnel en el que nos ha instalado LA BIEN QUERIDA, aunque en "Vueltas" aún nos queda un latente resquicio turbador. "Geometría Existencial" con sus ritmos kraut y poso conciliador, <<...Y a pesar de mí, te quiero a ti...>>, nos va preparando para el maravilloso cierre, "Muero de Amor".


Nos morimos, pero de placer, nos faltan calificativos para expresar lo que nos transmite el último corte del álbum. Más aún si lo escuchamos junto al magistral videoclip de Juanma Carrillo. Esa fusión de sintes a lo O.M.D. con un marcado soniquete de ranchera, junto a la ternura y el cariño más extremo y visceral... Sólo nos queda suspirar y agradecer poder ser testigos de tan bella intensidad emocional.

miércoles, 18 de marzo de 2015

PRIMOGÉNITO LÓPEZ - El Material (Discos de Paseo 2015)

En 2006 nace en Sant Feliu de Llobregat (Barcelona) PRIMOGÉNITO LÓPEZ de la mano de David López (guitarra, teclados, bases) y Jose -Petete- (voz, guitarra). Más tarde se les unirían Jordi Viloca al bajo y Josep María García -Paia- a la bateria. En 2011 plasman sus primeras composiciones en el EP homónimo, erigiéndose como un debut discográfico destacado.

Lo que parecía, y de echo sigue pareciéndonos, una formación ultra lo-fi, donde las canciones parecen en ocasiones inacabadas; actitud cercana al punk junto a esa voz desaliñada tan característica; no hace más que aumentar exponencialmente su magnetismo, avisamos que sin retorno posible por parte del afortunado que escuche su trabajo.

Ese regusto a Los Planetas (en "Sala Iberia" por ejemplo) pasado por el turmix post-punk de Joy Division ("El mestral" y "Capitán Cortés") y el lo-fi añejo de los primeros Yo la tengo ("La orden de Santiago"), enmarcaría a groso modo el sonido de PRIMOGÉNITO LÓPEZ. Ahora además los vemos jugueteando con la electrónica ("Einheit Spanischer Freiwilliger" y "La vanguardia"), como podemos apreciar en algunos pasajes de El Material (Discos de Paseo 2015), su recién estrenado primer largo.