Siguenos en Facebook  Síguenos en Twitter  Siguenos en YouTube  Siguenos en Blogger  Siguenos en por RSS

Mostrando entradas con la etiqueta Juanma Carrillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juanma Carrillo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de octubre de 2017

LA BIEN QUERIDA, pirómana del amor en "Fuego" (Elefant Records, 17)

<<Voy a tomar el camino equivocado, voy a salirme de la trayectoria, voy a meterme en líos, jugar con fuego, incumplir las normas>>. Así empieza Fuego (Elefant Records, 17), quinto álbum de LA BIEN QUERIDA. Quizás no fuera coincidencia que en la primera estrofa de su corte inicial "Dinamita" encontremos la práctica definición de por donde van los derroteros en éste su nuevo trabajo.

Ana Fernández-Villaverde se sale de la trayectoria, juega con fuego, incumple normas; pero ni se la pega, ni se quema, ni mucho menos merece castigo por ello, todo lo contrario.

Después de Premeditación, Nocturnidad y Alevosía (Elefant Records, 15), un álbum tan globalmente sombrío como sobresaliente, , Fuego se erige como el bálsamo definitivo, actuando tal que mercromina para las heridas del corazón. 

Eso que aún queda alguna que otra cicatriz en forma de resquicio oscurillo, como en la anteriormente mencionada "Dinamita", pura melancolía; la lánguida "Lo veo posible", con ese estribillo demoledor <<Quiero que veas lo que veo, que creas lo que creo, y entiendas que lo veo posible>>en "Peor que las demás", con esa pegada dark-wave tan molona; y en "La Pieza Que Me Falta" (feat. La Estrella de David), entre sugerente y tenebrosa. Pero finalmente la luz vence de sobras y esos momentos neblinosos no pasan de ser mero contrapeso emocional.


Pop aterciopelado en cortes tan efectivos como "Permanente", "Si me quieres a mí" y "El lado bueno de las cosas"; los dos primeros incitando al baile, y el tercero increscendo, con ese cambio rompedor en el estribillo que lo deriva irremediablemente hacia el electro-pop.

lunes, 30 de enero de 2017

JUANMA CARRILLO nos vuelve a emocionar con "Helix" de OLD FIRE


El realizador JUANMA CARRILLO, que nos dejó con la boca abierta con su trilogía de videoclips para La Bien Querida y el álbum Premeditación, Nocturnidad y Alevosía (Elefant Records 2015), acaba de estrenar nuevo trabajo dirigiendo el vídeo de la canción "Helix" del productor John Mark Lapham (The Earlies, The Late Cord). Insertada en el disco Songs from the Haunted South (Kscope, 16) del nuevo proyecto del norteamericano, OLD FIRE, un álbum en el que ha invertido 10 años completándolo con más de 30 voces y gente muy variada entre la que destacan Warren Defever (His Name Is Alive) o Thor Harris (Swans).
























JUANMA CARRILLO dirige un vídeo muy cinematográfico que transmite delicadeza, amargura y angustia a partes iguales, con un giro sorprendente en su desarrollo marca de la casa, y del cual no comentaremos nada más para no convertirlo en spoiler. Si añadimos sus paisajes (rodados en España pero que bien podrían pasar por típicos gélidos canadienses), la fotografía, y por supuesto la emotividad que irradia la propia canción, confirmamos que estamos ante 4:37 minutos tremendos, compruébalo:

jueves, 9 de julio de 2015

JUANMA CARRILLO: "El peligro está ahí como un precipicio, pero al final el amor puede sobre todo"


Como ya resaltamos en su reseña correspondiente, el disco Premeditación, Nocturnidad y Alevosía (Elefant Records 2015) de LA BIEN QUERIDA va mucho más allá de lo puramente sonoro. Parte de culpa la tiene la trilogía de videoclips realizados para la ocasión por el "realizador, fotógrafo y músico ocasional", como se le define en su web, JUANMA CARRILLO

Ante tal despliegue de talento cinematográfico puesto al servicio de una obra conceptual fascinante, no podíamos dejar pasar la ocasión de entrevistar a este riojano de nacimiento, madrileño de adopción y parisino de vocación.

Antes de empezar sólo un consejo a "modo de uso": primero visualiza, en el caso de que aún no lo hayas hecho, los 3 clips insertados a pie de artículo o clicando aquí; después lee la entrevista y finalmente vuelve a ver los vídeos, creo que así la experiencia puede resultar aún más satisfactoria.

¿Con qué faceta disfrutas más profesionalmente?

Lo que más disfruto actualmente es como realizador, porque es realmente cómo me siento y es lo que engloba muchas de las cosas que me gusta hacer. Eso sí, como realizador de autor, yo no me limito solo a realizar, generalmente escribo los guiones, además dirijo, aunque odio los rodajes, realmente me encanta la dirección de actores, trabajar con ellos. También soy director de fotografía por lo que mi experiencia de más de 15 años como fotógrafo tiene mucho peso y luego soy editor, todo lo que es la música también es muy importante. Podemos decir que disfruto de las tres cosas ya que en mi trabajo las desarrollo todas.



miércoles, 17 de junio de 2015

LA BIEN QUERIDA con "Premeditación, Nocturnidad y Alevosía" (Elefant Records,15)


Ana Fernández-Villaverde, siempre bien acompañada de David Rodríguez a la sombra, van a por todas y a lo grande. LA BIEN QUERIDA después de unos inicios coqueteando con el pop desde una vertiente marcadamente aflamencada, ha ido girando hacia la electrónica con poso coplero, como ya se hizo evidente en su anterior y sobresaliente disco Ceremonia (Elefant Records 2012).

Su cuarto álbum Premeditación, Nocturnidad y Alevosía (Elefant Records 2015) es una auténtica barbaridad. Un LP dividido previamente en tres EP's completamente individuales conformando finalmente un conjunto majestuoso. Unión de música, celuloide y pintura; en forma de disco, trilogía de vídeoclips dirigidos por Juanma Carrillo y cuidado artwork, con lienzo firmado por la propia Ana; conformando uno de los lanzamientos más "resultones" de la historia reciente de la música estatal.

La obra va avanzando desde la amabilidad aparente del inicio de Premeditación, con la apasionada "Poderes Extraños"; la muy pro-Joy Division "El origen del mundo" y la popera "Disimulando". Saltándonos intencionadamente la desoladora "Alta tensión", cómo señal inequivoca de lo turbador e inquietante que nos espera en los próximos minutos de escucha.


Llega Nocturnidad y con ella una metáfora acertadísima de la opacidad que conlleva. Su comienzo no puede ser más tenebroso gracias a "Ojalá estuvieras muerto". Se puede decir más alto pero no más claro. Ese redoble que acompaña una especie de saeta techno que sin contemplaciones se encarniza hasta lo extremo/hiriente. 

Se rebajan tensiones con la melancólica "Encadenados", para continuar intensos en la sinuosa "Carretera secundaria" y terminar con la lúgubre "Crepúsculo" y sus acordes tormentosos que acompañan una lírica lapidaria: <<Cómo has tenido el valor/ Búscate otra gata que te de calor/ Que los cuervos te saquen los ojos/Las águilas el corazón/Las serpientes te arranquen/Las entrañas por tu mala condición>>

Franco Battiato, concretamente su éxito "Centro de Gravedad Permanente", se hace presente en este trabajo a través de "Música Contemporánea", abriendo Alevosía, la tercera y última pieza de este puzzle audiovisual.

Poco a poco parece que salimos del sombrío túnel en el que nos ha instalado LA BIEN QUERIDA, aunque en "Vueltas" aún nos queda un latente resquicio turbador. "Geometría Existencial" con sus ritmos kraut y poso conciliador, <<...Y a pesar de mí, te quiero a ti...>>, nos va preparando para el maravilloso cierre, "Muero de Amor".


Nos morimos, pero de placer, nos faltan calificativos para expresar lo que nos transmite el último corte del álbum. Más aún si lo escuchamos junto al magistral videoclip de Juanma Carrillo. Esa fusión de sintes a lo O.M.D. con un marcado soniquete de ranchera, junto a la ternura y el cariño más extremo y visceral... Sólo nos queda suspirar y agradecer poder ser testigos de tan bella intensidad emocional.