Siguenos en Facebook  Síguenos en Twitter  Siguenos en YouTube  Siguenos en Blogger  Siguenos en por RSS

Mostrando entradas con la etiqueta Maria Hein. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Maria Hein. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de enero de 2024

MARIA HEIN - "Tot Allò que No Sap Ningú" (Hidden Track Records, 2023)


MARIA HEIN (Felanitx, 2003) debutó discográficamente allá por el 2021 con Continent i Contingut (Hidden Track Records / Pértiga Music), irradiando sensibilidad y calidez a tutiplén, vestida con refinadas atmósferas folk y pop. En 2023 la mallorquina vuelve con fueros renovados en Tot Allò que No Sap Ningú (Hidden Track Records, 2023), coqueteando con sonidos urbanos y electrónicos sin dejar de lado su delicada elegancia innata. La acompaña a la producción su mentor Ferran Palau, esta vez junto a Sr. Chen, también a cargo este último de la grabación y la mezcla, en un disco conceptual que relata las fases por la que pasa una relación sentimental, desde su inicio hasta su conclusión.

"Es perfil d'es teu cos" inicia el álbum con un minuto de aterciopelada intro a cargo del binomio piano/voz para darnos paso de la mejor manera al pop luminoso de "Mercuri i Mart". El enamoramiento es lo que tiene, te eleva incluso hasta el Sistema Solar.

Foto de Natalia Cornulleda

La encantadora "Fiu fiuuu" resulta incluso bailable con esos beats cercanos al drum and bass. Con una base electrónica similar a la anterior, rebajada en su intensidad, surge la agridulce "Fets de fil" y una evolución hacia el medido subidón que te hará gozarlo bien. 

"Sa pel me torna blanca" replica la fórmula del tema que abría Tot Allò que No Sap Ningú, con el piano y la voz como máximos protagonistas. Baladón desgarrador que confirma los malos augurios en la relación presentados durante el anterior corte. "Renou" sigue ahondando en territorios emocionales premium, esta vez acompañada de una base hip-hopera a modo de delicada a la vez que tajante despedida.  

La fase de la aceptación de la separación, al menos por tu parte con regusto a empoderamiento, entra en escena de la mano del trip-hop de "Solitud". Llegamos a la primera colaboración del disco con "Temps" (videoclip insertado a pie de página) y la Mushkaa mano a mano en un etéreo y sugestivo dance-hall autotuneado, con sorprendente intro incluida.

Rita Payés acompaña a MARIA HEIN en "Cansada de tu" con ese añejo cambio de rumbo hacia una especie de bolero rondando el segundo minuto. Nos encontramos inmersos en la dicotomía entre el alivo por haber acabado con una relación tóxica y echar de menos algunos de los buenos momentos vividos en pareja.

El interludio "Mamà" con ella misma, su madre, como protagonista en una protectora nota de voz nos abre la puerta al tridente final de cortes de Tot Allò que No Sap Ningú. Abre el melón la popera con ecos metafísicos "Oblidar" para dar carpetazo definitivo a la relación y poder pasar de pantalla con la lección aprendida: <<No ploraré per ningú més encara que per tu bramés / No lloraré por nadie más aunque por ti bramara>>.

miércoles, 15 de diciembre de 2021

FERRAN PALAU - "Joia" (Hidden Track Records, 2021)

"Joia" en castellano puede significar "joya" o también "felicidad". Si nos referimos al nuevo trabajo de FERRAN PALAU a nosotros nos transmite instantáneamente lo segundo aunque de lo primero, refiriéndose a "joyas" que no se pagan con dinero, esas que son las más valiosas, este disco va repleto.

FERRAN PALAU arrancaba el año con Parc (Hidden Track Records), un espléndido álbum que puedes recordar con nuestra reseña. Un 2021 tan agotador como inspirador para el artista de Collbató (Barcelona), enfrascado en gira para presentar el disco y a la producción de las artistas Iris Deco, Carlota Flâneur y Maria Hein. Precisamente durante las grabaciones de los álbumes correspondientes, todos destacados en nuestro espacio, han ido emergiendo las canciones que componen su nuevo trabajo Joia (Hidden Track Records), con el que cerrar "brillantemente" el año. Ferran simultáneamente tenía en la cabeza la realización de una película inspirada en las sectas, pero que a la vez reflejara el sentimiento de familia sonora del que es miembro y prácticamente gurú; formada por artistas que ha estado produciendo, los músicos que le acompañan en directo y Louise, Ana, Clara y Maria, las mujeres que hay detrás de Hidden Track.

Inicialmente las canciones no debían formar parte de ningún disco pero Ferran tenía prisa para que volaran. Además realizar una película es mucho más complejo que hacer un disco, por lo que la cosa ha quedado en álbum y videoclip (insertado a pie de página), que tampoco está nada mal.

Joia es un disco simétrico, arranca y termina con un mismo tema pero desdoblado con dos palabras que son la misma pero al revés: "Ram" y "Mar". La primera ejerce de efímero intro (25"). Una especie de inquietante suspiro comunitario para abrir el  melón. Enseguida aparece el tema titular con Ferran acompañado de la guitarra acústica, será una constante durante el trabajo, y otra vez el apoyo vocal de las Hiddens, elenco femenino, mayoritario en el sello, con Anna Andreu, Iris Deco, Carlota Flâneur, Maria Hein, Marina Arrufat, Maria Espinosa, Luise Sansom, Júlia, Twin, Valentina Risi i Leo Palau, desplegando todo su poder cautivador. Un corte delicado, mágico, con una lírica entre poética y metafísica, al estilo Palau: <<I per fi el que em fa feliç, ho tinc i vaig mar endins  (Por fín lo que me hace feliz lo tengo y voy mar adentro)>>.

La placidez, más si cabe, se adueña de la escucha con "Primavera" y "Rosa". Dos cortes que parecen buscar el equilibrio. La primera entre la paz interior y la vorágine vital, la segunda mientras se desenredan madejas sentimentales. 

Llega "Fotos" y con ella una anécdota personal. Resulta que el pasado mes de octubre tuve la suerte de poder compartir conversación y cerveza con Ferran en Tortosa, después de las pruebas de sonido previas a un concierto en el evento A Cel Cobert de la capital de les Terres de l'Ebre (Tarragona). Me di cuenta que una de las canciones que acababa de tocar no era de su repertorio publicado hasta ese momento, además me resultaba especialmente hermosa. Se lo comenté y me confirmó la pillada, sorprendido de me diera cuenta del detalle, teniendo en cuenta su amplio repertorio. Pues bien, aquella canción era "Fotos", con esos dulces arpegios a la guitarra acústica culminados por un estribillo que es toda una declaración de amor: <<No sé què esperes de mi ni sé què hauria de dir-te, que vull que et quedis aquí, que vull que et quedis a viure (No sé què esperis de mi ni sé què t'hauria de dir, que vull que et quedis aquí, que vull que et quedis a viure)>>.

"Trenca'm" con esos tímidos punteos acompañando los arpegios y un sereno ruego, que me avises si me vas a destrozar. Igual que te digo una cosa te digo la otra y con "Casa't amb mi" no te lo puedo manifestar más transparente: <<Casa’t amb mi cada matí. Només hi som nosaltres dos i només puc mirar-te (Cásate conmigo cada mañana. Sólo estamos nosotros dos y sólo puedo mirarte)>>.

sábado, 27 de noviembre de 2021

MARIA HEIN - "Continent i Contingut" (Hidden Track Records / Pértiga Music, 2021)

La joven mallorquina MARIA HEIN (Felanitx, 2003) debuta discográficamente con Continent i Contingut (Hidden Track Records / Pértiga Music, 2021). Un álbum repleto de sensibilidad, elegancia y calidez, la misma que desprende su portada, una instantánea de Maria recostada encima la hierba en medio de lo que parece un pic-nic, protegiéndose con su mano del destello de la luz solar.

Si la bisoñez puede ser sinónimo de inexperiencia en el caso que nos ocupa estamos ante la excepción que confirma la regla o al menos es lo que se transmite durante los 26 minutos que dura Continent i Contingut. Con 18 años Maria nos regala uno de los álbumes más bonitos del año, elijo este adjetivo porque dentro de su simpleza define muy bien la música y el estilo de la artista. Sin entrar en sofisticación ni artificio alguno, transmite una placidez inusitada, casi mágica.

Fotos x Marta Mas (Entrelíneas)

Alegrías, experiencias, dudas propias de la adolescencia que se exponen durante un disco muy personal, transparente, donde el "Continent" ("continente") es ella misma y el "Contingut" ("contenido") son dichos dilemas y preocupaciones, vestidos con canciones.

La producción de Ferran Palau es la guinda del trabajo, aunque sutil se hace bien presente en canciones como "Sa teva Presència", incluso se le oye en el "1, 2 ,3" inicial. Me lanzo a la piscina pero juraría que los sintes de "Setze Voltes" y los del bucólico estribillo de "Estrès Acumulat", más su línea de bajo, serían otros buenos ejemplos. Esas pausas, tempos, leves punteos guitarreros o bellas notas del piano al aire, son el lazo de regalo a un trabajo esplendoroso.

Continent i Contingut arranca con la etérea i acústica "Un tassó que vessa", con la voz de Maria y la guitarra conduciéndonos hacia "Sa teva presència", el corte más inmediato del conjunto. Aquí el piano tiene mucho que decir, con un precioso riff a modo de puente que va uniendo las orillas del corte.

En "Aquell mes de març" MARIA HEIN nos confirma lo que ya habíamos atisbado desde el minuto 0, que además de tener formación pianística y tocar también la guitarra, atesora una voz hermosa, lo tiene todo. Un nostálgico medio tiempo, de hecho la "nostalgia" será uno de los sentimientos más recurrentes durante la escucha.

Fotos x Marta Mas (Entrelineas)

Entramos en zona de alta sensibilidad con "Setze voltes" y el tema titular "Continent i Contingut". El primero con esos delicados arpegios guitarreros como bandera. El segundo con el piano como amo y señor de un refugio al que siempre querríamos escapar.

"Estrès acumulat" con esos luminosos sintes en el estribillo, como queriendo poner luz ante los titubeos existenciales. Mientras el destello de "Llums de sa ciutat" ("luces de la ciudad") nos indican lánguidamente el camino hacia el tridente final de cortes de Continent i Contingut.

Vemos en los créditos del álbum que este va dedicado a su padre y en "Mein Vater" ("mi padre" en alemán) se hace más que evidente. Melancólico tema, con la emoción a flor de piel, intercalando el idioma germano y el catalán, haciendo aún más familiar e intenso el recuerdo.