Siguenos en Facebook  Síguenos en Twitter  Siguenos en YouTube  Siguenos en Blogger  Siguenos en por RSS

Mostrando entradas con la etiqueta 60's. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 60's. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de mayo de 2024

RUSSIAN RED - "Volverme a enamorar" (Sonido Muchacho, 2024)


Diez años han pasado ya desde que RUSSIAN RED publicara su último álbum con material inédito. Desde entonces un disco de versiones y colaboraciones con artistas como Glowbug, Melpo Mene y Juno eran las novedades que nos hacían entender que la carrera musical de Lourdes Hernández (Madrid, 1985), tras su marcha a Estados Unidos allá por el 2013, aún estaba activa.

La autora de uno de los álbumes estatales más estimulantes del siglo XXI con Fuerteventura (2011), en los últimos tiempos había dedicado más tiempo a su faceta como actriz, regresando en 2023 en solitario con el avance de dos singles de Volverme a enamorar (Sonido Muchacho, 2024). El quinto álbum de la madrileña, supura por sus poros sensualidad al cuadrado, con una Lourdes empoderada y liberada a partes iguales, optando por momentos al etiquetaje de femme fatale.


El trabajo ha sido manufacturado a seis manos junto a Luis Sanso Luichiboy (Cupido) y Carlos René, con apenas veinte minutos de metraje que arrancan con "Me gustan todos los chicos". La calidez de unos arpegios de guitarra clásica nos abre la puerta a la habitación de Lourdes, una en la que expone de manera un tanto pícara su soledad, con el corazón roto pensando, citando el título del disco, en "Volverme a enamorar". Pocas veces un minuto y cincuenta segundos habían presentado mejor el contenido e intenciones de un álbum.

Con la agridulce "No entiendo nada", la que fuera segundo anticipo del disco, nos impregnamos de saborcillo añejo, con unos coros que bien podrían acompañar a Claudine Longet en la maravillosa El Guateque (1968), volviendo a encandilar seguro a Peter Sellers.
   
"Intelectual sexual" sería algo así como follar mientras debates con tu pareja sobre el existencialismo. El corte más juguetón e implicitamente lujurioso del conjunto, ahondando en el símil peliculero, me la imagino en la banda sonora de alguna película española del destape de mitad de los setenta.
  
El nuevo clásico de RUSSIAN RED es la perla spanglish "This is un volcán", primer single del disco. La que nos traslada a su época más folk e intimista, con una evocadora estrofa que parece no tener fin hasta la llegada del aterciopelado falso estribillo, a modo del placentero cigarrito de después. Lourdes nos lo aclara: <<This is not a love song, this is un volcán>>

La artista se marca un sugerente bolero electrónico con "Una fresca". ¿Auto-zasca o ejercicio reivindicativo? El nivel de sugestión se mantiene bien elevado durante la escucha del disco pero hay momentos en los que se bordea lo tórrido, este sería uno de ellos.
 
Si entrelazamos el sexo con el amor la cosa se pone fina. "La última vez" es eso, romanticismo y excitación a partes iguales. Un espíritu duduá se va colando entre las notas de otro sugerente corte, en el que se llega a la conclusión de que: <<Y si al hacerme el amor, me agarro fuerte a una ilusión. Aunque sea la última, última vez>>.

sábado, 26 de noviembre de 2022

Nacho Casado - "Disco Bleu" (Hidden Track Records, 2022)


Disco Bleu (Hidden Track Records, 2022) es el tercer álbum en solitario de Nacho Casado. Co-producido junto a Jaime Beltrán, es el trabajo más personal del artista ilicitano, tanto a nivel de lo que se cuenta como de cómo se cuenta. Confirmación de que ha encontrado su sitio dentro del panorama musical estatal, puliendo hasta descamarse un personal estilo amalgama de ritmos bossa nova y jazz, con toquecitos souleros y marcado carácter retro 60's.

El amor, tanto sentimental como fraternal, es el tema predominante en los trabajos de Nacho y Disco Bleu vuelve a ratificarlo. Arranca con "El Nadador" y enseguida se libera uno de los aspectos diferenciales de este álbum respecto a los dos anteriores, la melancolía sigue activa pero tiende a difuminarse con un velo de luminosidad y dinamismo, aquí acentuado por un bajo juguetón y una percusión desmelenada. El trio de cuerda Cosmotrio (violín, viola y violonchelo) sella el toque de elegancia característica en las composiciones del artista.

Foto de Silvia Poch

Tras "(Bleu"), el primero de los dos breves interludios del álbum, aparece "No-Yo (Es Preciso Perdonar)" y con ella la otra cuestión que se aborda en Disco Bleu, su título es delator: el perdón. Cálida bossa nova con el contrabajo como uno de los impulsores de la reconfortante atmósfera reinante.
  
La nostálgica "Venganza en la Pista de Baile" contiene en su rótulo indicios de su naturaleza cadenciosa. Sí, puedes contornear tus caderas con ella, todo un hito tratándose de un trabajo de Nacho Casado y una agradable sorpresa que, visto el favorable resultado, quizás sea un terreno a seguir explorando en nuevas canciones.
  
"¡Qué Maravilla!" se situaría en el pódium de los temas más azucarados y radiantes de la carrera de Nacho, rozando la euforia contenida. Y eso que sólo acompañan a su voz unos precisos rasgueos de guitarra acústica, incorporándose en su ecuador la sección de cuerda. No hace falta más para embelesarnos, ya lo dice la letra: <<No hace, no hace falta, no hace falta que te diga que eres toda mi vida>>.

Llegamos a la pista más inmediata del conjunto, "Mediterralia" (clip insertado a pie de página). Algo así como el hit del álbum, bombón sonoro que seguro se auto derretirá por su acogedor desarrollo. El <<No, nada, cambia>> del falso estribillo quedará pegado en tu subconsciente como chicle en un zapato, avisad@ quedas.

La bossa nova de "Flores y Almohada" ejerce de declaración amorosa en mayúsculas, sin filtros ni contención. Y es que esta armonía tropical que se gasta Nacho tiene un poder de sugestión inusitada.    

Con "La Fine Dell'amore" nos sobreviene el lado más amargo de las relaciones sentimentales, ese momento en el que todo se acaba. Sabes que no hay nada que hacer pero te aferras a un último indicio de condescendencia. Venga, ánimo, gracias a las placenteras notas de la canción que nos ocupa seguro que se supera, antes incluso de que ésta termine.

lunes, 23 de julio de 2018

COOPER - "Tiempo, Temperatura, Agitación" (Elefant Records, 18)

Álex Diez presenta el quinto álbum de su carrera con Tiempo, Temperatura, Agitación (Elefant Records, 18). Llega en un momento especial después de la celebración el año pasado de los 30 años de carrera; primero con LOS FLECHAZOS (1986-1998), luego ya como COOPER.

Prepárate para disfrutar de pop certero cimentado sobre una base de soul añejo, gracias en buena parte a los vientos presentes en gran parte del trabajo.

COOPER es en esencia analógico, vintage, clásico; pero se rebela ante el contrasentido y se erige más fresco y regenerado que nunca, rebosando poderío y vitalidad.

El álbum contiene dos de sus grandes hits de su carrera: "Ya llegó el verano" (videoclip al final del post) y "Infinito". Ambas arrebatadoras; la primera, más deslumbrante que el mismo sol canicular, dando la bienvenida al periodo estival en forma de "canción del verano indie"; la segunda, himno pop a la mudanza, al cambio, a los nuevos aires y sensaciones que le transmite Barcelona.

Los ocho temas restantes, igualmente gozosos; la apertura "El último tren", presentando ya de primeras las credenciales souleras que iran purulando por todo el conjunto. "Salto", puro swing, tus caderas no podrán contener el meneo. "Graciela", con sus guitarras pedaleras como remate a una pegada demoledora. La melancólica y preciosista "Luz", un alto en el camino, oasis de paz y tranquilidad.

Foto de Mary Wilson

¿Vamonos a "Islandia"? Por mi encantado, y en esta época del año aún más. Con ella empezamos la segunda mitad de Tiempo, Temperatura, Agitación a lomos de su alma viajera con maleta repleta de pop. Para seguir con la muy 60's "Provisional" y sus vientos arrebatadores.

martes, 19 de abril de 2016

EIRA - "Magritte" (2016)

El compositor, voz y guitarra de los PULL MY STRINGS Miquel Allué emprende su carrera en solitario como EIRA, donde se redirige a sonidos más poperos y folkies dejando atrás, al menos de momento, el indie-rock.

Su debut es Magritte (autoeditado 2016) en referencia al artista Renné Magritte, con un total de 10 canciones, compuestas, grabadas y mezcladas por él mismo, la masterización se ha llevado a cabo en Turín (Italia).

El músico ilerdense rezuma Beatles durante todo el álbum. Claros ejemplos son el estribillo de la inicial "Mondoñedo" (primer single con clip al final del post) o la estrofa al piano de "La Huida", esplendoroso comienzo de trabajo, dicho sea de paso.

"El ciclón" empieza country y evoluciona al trote segura de si misma, como su letra, dándote un buen rollito más que necesario en estos momentos convulsos que nos toca sobrevivir.

Con "24" sigue rondando ese regusto 60's, una constante, incluso se nombra a los cuatro de Liverpool. Cambia de tercio con "Radar" y con ella llega otro de los instantes álgidos del disco, la canción más PULL MY STRINGS del conjunto, con un groove que te incita al baile o directamente al brinco.


"El lobo y el pastor" devuelve el sosiego al conjunto con el piano como claro protagonista en un corte sencillamente arrebatador. Seguimos con la inspiración intacta gracias a unos arpegios guitarreros que erizan el vello en "El infinito adiós".