Siguenos en Facebook  Síguenos en Twitter  Siguenos en YouTube  Siguenos en Blogger  Siguenos en por RSS

Mostrando entradas con la etiqueta Steven Munar and The Miracle Band. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Steven Munar and The Miracle Band. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de marzo de 2024

STEVEN MUNAR - "Family" (Belamarh, 2024)


STEVEN MUNAR fue el líder de la banda de culto de los 90's The Tea Servants (1995-2003), cosechando posteriormente una densa carrera en solitario acompañado de formaciones como The Lunatics y The Miracle Band, con estos últimos hasta el álbum The Fish and the Net (2021). El anglo-mallorquín ha ido transitando estilísticamente desde un indie-pop hasta terrenos propios de la americana o el folk para acabar en su anterior disco atreviéndose incluso a coquetear con el glam-rock.

Después de seis álbumes firmados junto a The Miracle Band STEVEN MUNAR lanza, sin más compañía que su nombre y apellido, Family (Belamarh, 2024). Rompiendo con la electricidad que desprendía su último trabajo ahora se rebela más elegante y exquisito que nunca con 10 canciones que forman parte, desde ya, de entre lo más estimulante de su carrera.


El disco arranca con "Twelve Valleys" y esa sorprendente base a modo de palmas aflamencadas incluidas. Los aterciopelados rasgueos guitarreros, una constante en todo el trabajo junto a los coros femeninos acompañando la intrasferible voz de Munar, harán que se te quede una media sonrisa de satisfacción tras la escucha de esta y cada perla contenida en Family.  

Unos sintetizadores armados de un riff ensoñador asoman la cabeza en "The Tide" maridando gustosamente con la pedal steel, hasta que llega la trompeta para despedir a modo de guinda otro cautivador corte.

Lynne Martin sigue acompañando como segunda voz a Steven en "A spark of life" inyectando calidez a un tema ya de por sí abrazable. Unos sutiles arreglos de cuerda culminan un tema que respira, al igual que la portada del disco, aromas de nostálgico vintage.

El cuco medio tiempo "Three leaf clover" con sus arpegios guitarreros y desarrollo sinuoso sigue ahondando en el ánimo reconfortante que contiene Family, un álbum rebosante de balsámicas notas.

En "Seven mile trail" el bajo se reivindica y de qué forma. Una canción de marcada frontera entre estrofa y estribillo con unas ingrávidas paradiñas agrandando si cabe su poder sugestivo.

Aires countries entran en escena con la encantadora "Better move on". Ojo con la guitarra acústica que se desboca en su ocaso con un solo que te va a noquear del gusto. 

Entramos en zona de altas emisiones sensitivas con los dos siguientes cortes. La balada del disco "To disappear" y un piano junto a la sección de cuerda que van a hacer que se te erice el vello. En la progresiva "Sailing days", otro de los momentos cumbres del trabajo, seguirán el violín, la viola y el cello haciendo de las suyas, esta vez con una inspiradísima guitarra eléctrica como pareja ideal de baile, uno que sería en este caso de "agarrao".

lunes, 15 de febrero de 2021

STEVEN MUNAR and THE MIRACLE BAND - "The Fish and the Net" (autoeditado, 2021)

STEVEN MUNAR ya tiene séptimo álbum de estudio en solitario, sexto junto a THE MIRACLE BAND, el coqueto y luminoso The Fish and the Net (2021). Steven se acompaña en esta ocasión de una banda compuesta por Patricia Serrano (guitarras), Sergio Mesa (bajo) junto a los colaboradores habituales Jordi Farreras (batería) y Marc Tena (teclados).

El álbum se inicia con "Trust" y lo hace de manera contestataria al criticar al modo Munar, con irónica elegancia, los totalitarismos a los que desgraciadamente demasiado acostumbrados estamos, incluso a través de democracias encubiertas. Todo envuelto en ritmos próximos a dos de los grandes referentes del británico/mallorquín afincado en Barcelona, los Deivids: David Byrne (Talking Heads) y David Bowie. No te pierdas su videoclip insertado a pie de página, una maravilla.

Después de un arranque tan certero, "Paint Your Truth" aguanta el tipo y de qué manera. Un medio tiempo donde las guitarras son determinantes de principio a fin, primero con pinceladas en forma de mini-riffs, luego como culminación de estribillo y finalmente a partir del segundo minuto desbocándose con un refinado solo.

"Tell Me Where I Belong" juega al despiste con su estrofa funky, pidiendo baile, en claro contraste con su melódico estribillo. Dos caras de una misma moneda que se reivindica como espléndido corte.

A la amorosa "Peach", navegando entre el pop y el soul, hay que quererla si o si, no hay plan B. La guinda la ponen los coros a cargo de Juliane Heinemann. Ella junto a Steven nos llevan cogidos de la mano hacia "She Talks about the Weather", la más extensa del conjunto con casi cinco minutos de duración. El clásico binomio estrofa y estribillo se tomará un respiro después de su segunda aparición, hacia el ecuador del corte. Con una especie de mandolina señalando, junto a los versos de Steven, la pausa necesaria para coger carrerilla. Encarando la segunda mitad de corte y así volver a abrazar la estructura inicial, pero esta vez derivando hacia la épica contenida. Una canción que es pura delicia.

Con "Creation" llega el momento más sombrío del álbum, aquí me recuerda especialmente a Bowie, bueno, ya señalamos al principio de estas líneas su gran influencia en el trabajo de Munar, como a tantos y tantos artistas, dicho sea de paso. Otro portento de tema y ya llevamos unos cuantos, demostrando que estamos ante el que quizás sea el álbum más completo de su carrera.

Si alguna canción puede sobresalir dentro un ramillete tan suculento como es The Fish and the Net esta es "The Sun and the Moon". Una balada pop maravillosa, con su estrofa y puente repetida dos veces, valga la redundancia, para dar paso al estribillo con la estelar aparición del violín y esos coros acariciando sus versos. Volvemos al puente pero esta vez para conducirnos de vuelta al estribillo, que en esta ocasión se expande y explota a modo de cañón de confeti con esos deliciosos solos de guitarra y violín, para concluir otra vez abrazando el estribillo.

La nostálgica "The  Fish Caught in the Net They Drown" con ese arpegio guitarrero omnipresente marcando el tempo. Esas mismas guitarras que se desprenderán de su timidez de golpe en el tramo final de la canción. Una batería jazzística y el acompañamiento vocal de la Lynne Martin culminan otro jugoso corte.

martes, 28 de noviembre de 2017

STEVEN MUNAR & THE MIRACLE BAND - "Violet Koski" (La Cúpula Music, 17)

Violet Koski (La Cúpula Music, 17) es el sexto álbum en solitario del mallorquín afincado en Barcelona Steven Munar, quinto con The Miracle Band. Músico de trayectoria contrastada dentro de la historia del indie estatal, fundador de los míticos The Tea Servants, nos regala un disco de escucha complaciente e ingestión apetitosa. No descubro nada, siempre es así, Steven es un valor seguro, incorporando en esta ocasión un plus de emotividad al trabajo al ir dedicado a su abuela inglesa, fallecida hace dos años.

El tridente arrancada de álbum es maravilloso; "Everytime I Close the Doors", con ese desarrollo inmenso, solos guitarreros y coros souleros incluidos; la mística a la vez que adorable "Hear Me Calling You"; y la lapidaria "Stillness", solemne, definitiva.

Otros momentos álgidos de Violet Koski pueden ser la encantadora americana "Pictures, Postcards and Other Things"; la abrumadora "Fuck Your Vanity"; la pizpireta con airies funkies "Hey, hey, hey (Re do it again)"; la entrañable "Never Believe"; y cierre con aires gospel "Prayer Without Words".






Un trabajo tremendamente variado tanto en temática (amor fraternal y sentimental, misticismo, crítica, sarcasmo, humor...); como en sonidos (pop, folk, rock, americana...), con la elegancia característica que transmite Munar como nexo de uniformidad.

miércoles, 15 de julio de 2015

STEVEN MUNAR - "2000-2015, 15 years of songs" (2015)

STEVEN MUNAR, es un músico, cantante y compositor con una densa trayectoria a sus espaldas. Recordamos que este artista anglo-mallorquín, aun teenager, ya formaba parte de una banda de culto en los 90s The Tea Servants, con los que sacó 5 LP's y actuó en prestigiosos escenarios como los del FIB'96 y '02, B.A.M.'97, Festimad'97, Primavera Sound'03 etc.

A partir de 2003, con la disolución del grupo, empezó su carrera en solitario, actuando con varias formaciones como The Lunatics y The Miracle Band. A la vez fue abriéndose estilísticamente hacia terrenos propios de americana o el folk, sin olvidarse del pop desde la vertiente más brit.

Fruto de estos últimos años de carrera se acaba de publicar el álbum recopilatorio de título explícito 2000-2015, 15 years of songs (Flor y Nata Records 2015). Bueno, lo de "recopilatorio" debe matizarse; ya que entre las 15 canciones que lo componen, cantidad que me da a mí que no fue escogida al azar, hay hasta 6 cortes inéditos más 3 versiones alternativas, toda una joya de coleccionista.

miércoles, 5 de febrero de 2014

STEVEN MUNAR & THE MIRACLE BAND - Time Traveller (2013)

Time Traveller es el cuarto disco de la carrera en solitario del anglo-mallorquín Steven Munar después de su paso por la legendaria banda The Tea Servants. Acompañado de nuevo por The Miracle Band y gracias a la aportación popular por medio del micromecenazgo, ha materializado un álbum heterogéneo estilísticamente ya que, aunque domina el folk y el pop, también podemos encontrar ramalazos de country, jazz e incluso de bossa nova.

lunes, 20 de enero de 2014

Estreno disco I ANIVERSARIO MÚSICA CRÓNICA en el día de nuestro cumpleaños

Hoy es un día muy especial para Música Crónica y deseamos compartirlo con vosotros como parte fundamental de este proyecto y razón básica de nuestra presencia. Estamos abrumados ante la complicidad y el apoyo que nos habéis demostrado durante este primer año de vida, por eso queremos regalaros un álbum muy especial con 33 canciones (descarga gratuita) que nos han cedido muy generosamente otros tantos artistazos del panorama independiente estatal e incluso internacional. 

No estamos ante un recopilatorio al uso. Además de una selección de fantásticos cortes publicados ya con anterioridad se encuentra el tema inédito y single presentación "Broken Heart" de A Quiet Man; el Remix especial para la ocasión "My Sweet Temptation" de Conmutadores, la versión acústica que solo se podrá escuchar en este disco "Shiny Day" de Steven Munar & The Miracle Band y el adelanto de la versión álbum del single "Nueva vida" de Orange Broek.

jueves, 19 de diciembre de 2013

¡Felices Fiestas! La Felicitación Navideña más musical en Música Crónica

diseño de Quimo Panisello
Estamos entrando en las fechas entrañables por excelencia y además el mes que viene cumpliremos el primer año de vida como portal musical, todo esto hace que quizás estemos más sensibles y emotivos de lo habitual... pero joder, ¡nos encanta!

jueves, 21 de febrero de 2013

Crowdfunding por un nuevo disco de Steven Munar & The Miracle Band

A estas alturas supongo que muchos de vosotros conoceréis la figura de Steven Munar, uno de los grandes dentro de la historia del indie en este país  Por si acaso os contaré que sus primeros pasos en la música son allá hacia finales de los 80 junto con el guitarrista Miguel Pérez, juntos formaron The Walk en tierras mallorquinas.

Tras grabar varias maquetas, ambos desembarcan en Barcelona donde ya bajo el nombre de The Tea Servants editan su primer disco homónimo para el sello maño Grabaciones en el Mar. Con la misma discográfica publicarían también su legendario Police Looking After Thieves y Greatest Hits. Posteriormente ficharon por Houston Party records donde publicaron Higuer y Travel West.

Durante su trayectoria como banda realizaron actuaciones en festivales como los de Benicàssim (1996/2002), Festimad (1997), Isladencanta (2002) o el Primavera Sound (2003).

El grupo se disuelve en el 2003 y a partir de entonces Steven comienza su aventura en solitario. Durante estos últimos años ha estado acompañado por varias bandas (The Coffee Masters, The Lunatics o The Miracle Band). Con The Lunatics grabó su primera referencia, Miracle Beach que se editó en el 2007 bajo su propio sello Miracle records. Su segundo largo, The Language of the Birds fue grabado ya con The Miracle Band y editado por La Produktiva records en el 2010.

Su tercer álbum, Break the Rules! (La produktiva) apareció en el mercado a finales del 2011 teniendo una excelente acogida entre la crítica y público. A finales del pasado mes de mayo fue interpretado en directo en el programa de la TVE2, Los Conciertos de Rne3 (no os perdáis la actuación, clicando encima).

Con motivo de la grabación de su próximo disco Steven a empezado un proyecto de crowdfunding (micromecenazgo) a través de la plataforma Verkami (pulsando encima accedemos a su proyecto), la escusa perfecta para charlar con este pedazo de artista:

   -¿Después de tanto tiempo desde The Tea Servans, como surgió la idea el pasado año de reeditar Police Looking After Thieves y de paso reunir otra vez a la banda para mostrarlo en directo? ¿Ha sido un reencuentro efímero o hay posibilidades de continuidad?

[Steven] La idea hacía unos dos años que nos rondaba a Sergio Fuster (guitarrista) y a mí. Varios amigos en común nos iban "pinchando" sobre el tema, pues consideraban, no sin razón, que podíamos mejorar el sonido bastante con la tecnología actual y que el disco se lo merecía. Es sin duda, nuestro disco más singular y el que define mejor nuestra primera etapa, la que corresponde a Grabaciones en el Mar (1995-1998). 

Una vez nos pusimos manos a la obra con la remasterización y con los extras de la nueva edición nos empezó a entrar el gusanito de tocarlo nuevamente de forma muy puntual. La reunión no tiene visos de continuidad, pero nunca se sabe!

-¿Por cierto, por qué se disuelve una banda tan consolidada en ese momento como la vuestra?

[Steven] La disolución, siguió un curso lógico; cierto desgaste y la necesidad de tomar nuevas direcciones.

   -El próximo disco -por cierto ayer se hizo público su nombre, Time Traveller- seguirá la linea del anterior, habrá sorpresas?

[Steven] Será un disco bastante diferente al Break The Rules!, de hecho la Miracle Band que me acompaña es totalmente nueva, Juliane Heinemann a la guitarra solista y voz, David López al bajo y Jordi Farreras a la batería. Eso ya supone un cambio importante en el sonido... también tengo la intención de utilizar arreglos de cuerda en varios temas, lo que supondrá una novedad en mi carrera. La preciosa voz de Juliane tendrá también su lugar destacado... en fin, muy ilusionado!

   -¿Como surgió la idea del micromecenazgo (crowdfunding) con Verkami?

[Steven] El "negocio" de la música (las comillas son adrede) ha cambiado totalmente. Estamos en una época en que la distancia entre el artista y el público es prácticamente inexistente, y para poder tirar hacia delante y seguir creando, el público interrelaciona de manera directa con el músico, lo cual está muy bien. ¡La era del trueque es aquí y ahora!

Ayudándole nos hacemos un favor a nosotros mismos, al poder de esta manera disfrutar de una nueva maravilla de trabajo como el que nos tiene acostumbrados Steven Munar. Hoy seria un buen día ya que convertiríamos nuestra aportación a la causa en un regalo por su cumpleaños. ¡Aprovechamos la ocasión desde nuestra redacción para felicitarte!

Os dejamos con Shiny Day, un anticipo de lo que será el nuevo álbum. Se trata de una reinterpretación de la preciosa canción incluida en el Higher de los The Tea Servants y que figurará en el tracklist del disco.