![]() |
viernes, 15 de marzo de 2024
STEVEN MUNAR - "Family" (Belamarh, 2024)
lunes, 15 de febrero de 2021
STEVEN MUNAR and THE MIRACLE BAND - "The Fish and the Net" (autoeditado, 2021)
STEVEN MUNAR ya tiene séptimo álbum de estudio en solitario, sexto junto a THE MIRACLE BAND, el coqueto y luminoso The Fish and the Net (2021). Steven se acompaña en esta ocasión de una banda compuesta por Patricia Serrano (guitarras), Sergio Mesa (bajo) junto a los colaboradores habituales Jordi Farreras (batería) y Marc Tena (teclados).
El álbum se inicia con "Trust" y lo hace de manera contestataria al criticar al modo Munar, con irónica elegancia, los totalitarismos a los que desgraciadamente demasiado acostumbrados estamos, incluso a través de democracias encubiertas. Todo envuelto en ritmos próximos a dos de los grandes referentes del británico/mallorquín afincado en Barcelona, los Deivids: David Byrne (Talking Heads) y David Bowie. No te pierdas su videoclip insertado a pie de página, una maravilla.
Después de un arranque tan certero, "Paint Your Truth" aguanta el tipo y de qué manera. Un medio tiempo donde las guitarras son determinantes de principio a fin, primero con pinceladas en forma de mini-riffs, luego como culminación de estribillo y finalmente a partir del segundo minuto desbocándose con un refinado solo.
"Tell Me Where I Belong" juega al despiste con su estrofa funky, pidiendo baile, en claro contraste con su melódico estribillo. Dos caras de una misma moneda que se reivindica como espléndido corte.
A la amorosa "Peach", navegando entre el pop y el soul, hay que quererla si o si, no hay plan B. La guinda la ponen los coros a cargo de Juliane Heinemann. Ella junto a Steven nos llevan cogidos de la mano hacia "She Talks about the Weather", la más extensa del conjunto con casi cinco minutos de duración. El clásico binomio estrofa y estribillo se tomará un respiro después de su segunda aparición, hacia el ecuador del corte. Con una especie de mandolina señalando, junto a los versos de Steven, la pausa necesaria para coger carrerilla. Encarando la segunda mitad de corte y así volver a abrazar la estructura inicial, pero esta vez derivando hacia la épica contenida. Una canción que es pura delicia.
Con "Creation" llega el momento más sombrío del álbum, aquí me recuerda especialmente a Bowie, bueno, ya señalamos al principio de estas líneas su gran influencia en el trabajo de Munar, como a tantos y tantos artistas, dicho sea de paso. Otro portento de tema y ya llevamos unos cuantos, demostrando que estamos ante el que quizás sea el álbum más completo de su carrera.
Si alguna canción puede sobresalir dentro un ramillete tan suculento como es The Fish and the Net esta es "The Sun and the Moon". Una balada pop maravillosa, con su estrofa y puente repetida dos veces, valga la redundancia, para dar paso al estribillo con la estelar aparición del violín y esos coros acariciando sus versos. Volvemos al puente pero esta vez para conducirnos de vuelta al estribillo, que en esta ocasión se expande y explota a modo de cañón de confeti con esos deliciosos solos de guitarra y violín, para concluir otra vez abrazando el estribillo.
La nostálgica "The Fish Caught in the Net They Drown" con ese arpegio guitarrero omnipresente marcando el tempo. Esas mismas guitarras que se desprenderán de su timidez de golpe en el tramo final de la canción. Una batería jazzística y el acompañamiento vocal de la Lynne Martin culminan otro jugoso corte.
martes, 28 de noviembre de 2017
STEVEN MUNAR & THE MIRACLE BAND - "Violet Koski" (La Cúpula Music, 17)
miércoles, 15 de julio de 2015
STEVEN MUNAR - "2000-2015, 15 years of songs" (2015)
miércoles, 5 de febrero de 2014
STEVEN MUNAR & THE MIRACLE BAND - Time Traveller (2013)
lunes, 20 de enero de 2014
Estreno disco I ANIVERSARIO MÚSICA CRÓNICA en el día de nuestro cumpleaños
jueves, 19 de diciembre de 2013
¡Felices Fiestas! La Felicitación Navideña más musical en Música Crónica
jueves, 21 de febrero de 2013
Crowdfunding por un nuevo disco de Steven Munar & The Miracle Band
Tras grabar varias maquetas, ambos desembarcan en Barcelona donde ya bajo el nombre de The Tea Servants editan su primer disco homónimo para el sello maño Grabaciones en el Mar. Con la misma discográfica publicarían también su legendario Police Looking After Thieves y Greatest Hits. Posteriormente ficharon por Houston Party records donde publicaron Higuer y Travel West.
Durante su trayectoria como banda realizaron actuaciones en festivales como los de Benicàssim (1996/2002), Festimad (1997), Isladencanta (2002) o el Primavera Sound (2003).
[Steven] La idea hacía unos dos años que nos rondaba a Sergio Fuster (guitarrista) y a mí. Varios amigos en común nos iban "pinchando" sobre el tema, pues consideraban, no sin razón, que podíamos mejorar el sonido bastante con la tecnología actual y que el disco se lo merecía. Es sin duda, nuestro disco más singular y el que define mejor nuestra primera etapa, la que corresponde a Grabaciones en el Mar (1995-1998).
-¿Por cierto, por qué se disuelve una banda tan consolidada en ese momento como la vuestra?
-¿Como surgió la idea del micromecenazgo (crowdfunding) con Verkami?
Os dejamos con Shiny Day, un anticipo de lo que será el nuevo álbum. Se trata de una reinterpretación de la preciosa canción incluida en el Higher de los The Tea Servants y que figurará en el tracklist del disco.