Siguenos en Facebook  Síguenos en Twitter  Siguenos en YouTube  Siguenos en Blogger  Siguenos en por RSS

Mostrando entradas con la etiqueta ska. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ska. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de abril de 2022

THE CLASH - "London Calling" (CBS Records, 1979)


En el ocaso de este 2022 se cumplirán 43 años, qué viejos nos hacemos, del lanzamiento de uno de los trabajos más gloriosos del rock, el doble LP de los THE CLASH de 1979 London Calling (CBS Records, 1979).

La banda liderada por Joe Strummer (nacido en 1952 en Ankara -Turquía- donde su padre ejercía de diplomático británico) y Mick Jones (nacido un año después en Londres), con su tercer álbum publicado el 14 de diciembre de 1979, entran por la puerta grande en el Olimpo de los jefes musicales. Aquellas navidades de 1979 las vitrinas de las tiendas de discos fueron ocupadas por THE CLASH y los PINK FLOYD con el disco "The Wall", otro clásico. Paradójicamente, aunque musicalmente nada tienen que ver, ambas obras abordaban temas sociales y políticos de interés, tanto para su generación como para las anteriores.

Vayamos por partes, THE CLASH es uno de los grupos esenciales surgidos del punk, originada a finales de los años 70's, con dos rasgos diferenciales de otras formaciones coetáneas como los SEX PISTOLS o RAMONES, que se caracterizaban por su simplicidad musical y nihilismo lírico. El primero es que incorporaron magistralmente estilos diversos como el reggae, rock, rockabilly, ska, rhythm and blues, jazz, hardcore, funk y dub, entre otros variados, dentro de su repertorio. La segunda es que lo hacían desplegando un sentimiento de rabia y rebeldía política, con una marcada ideología de izquierdas y reivindicación social y política. Activos diez años, desde 1976 hasta 1986, la banda dejó profunda huella en la historia de la música moderna.

Volvemos al 1979, la conservadora Margaret Thatcher acaba de tomar posesión como primera ministra del Reino Unido. La conocida con el apodo de "La Dama de Hierro" aplicará una agenda de privatizaciones y recortes sociales a saco. Aunque los THE CLASH ya llevan publicados de dos discos esenciales para el género, como son el homónimo The Clash (1977) y el Give'em Enough Rope (1978), siendo uno de los pilares de la explosiva escena punk británica, están muy lejos aún de gozar del éxito popular necesario para tener garantizada una subsistencia económica. Tampoco tiene pinta de que el propio movimiento punk deba sobrevivir comercialmente y la Thatcher bien parece encarnar la representación material de su derrota.

Con este panorama, más bien poco alentador, el cuarteto británico completado por Paul Simonon al bajo y Topper Headon como batería, se apuntan a una huida hacia delante publicando un doble álbum, icónico ya desde su portada, con foto del bajista Simonon destrozando contra el suelo su instrumento. Además adoptaron en el título del disco la misma tipografía que el disco debut del ELVIS PRESLEY. En London Calling THE CLASH confirman el despliegue del arsenal de géneros musicales conformando un caleidoscópico mural sonoro al servicio de su habitual lírica contestataria. Un disco que tiene un hilo conductor, la derrota, donde los protagonistas de las canciones son los perdedores

El título del tema inicial (videoclip insertado a pie de página) que también da nombre al disco, fue inspirado en los llamamientos que transmitía la BBC durante los bombardeos alemanes en la capital del Reino Unido en la Segunda Guerra Mundial (“This is London calling…”, “Esto es Londres emitiendo…”). Se transformó en eso, la llamada desesperada de una generación. 

El rockabilly de "Brand New Cadillac" es una versión de la canción de 1959 originaria del cantante también británico Vince Taylor. Viene por orden seguida del encantador swing de "Jimmy Jazz".

En la canción "Hateful" se trata el poder destructivo de la droga, especialmente inspirado por la que era reciente muerte del bajista de SEX PISTOLS Sid Vicius, amigo de Joe Strummer. Luego vendría la fresca fusión reggae/ska de "Rudie Can't Fail", que nos habla de los Rude Boys, la primera generación de ingleses nacidos de padres procedentes de Jamaica y que a menudo eran víctimas de la xenofobia y el acoso policial. 

Llega el power-pop de "Spanish Bombs", homenaje a la resistencia del bando republicano en la Guerra Civil Española donde se nombra también al gran Federico García Lorca. Aquí el vínculo sentimental de Strummer con Granada se nota y mucho.

El rhythm and blues de "The Right Profile" tiene como protagonista  al actor norteamericano Montgomery Clift con letras que nombran su accidente de coche y el posterior abuso de alcohol y drogas. El tiempo que va desde su accidente en 1956 hasta su muerte en 1966 fue conocido como "el suicidio más largo de la historia de Hollywood". Realmente Strummer la dedica de forma encubierta a su productor Guy Stevens, adelantándose a su muerte por sobredosis de fármacos sólo dos años después de la grabación de London Calling.


En la melancólica perla pop "Lost in the Supermarket" Strummer intentó dibujar la infancia de su compañero Mick Jones, que creció en unos bajos de las afueras de Londres con su madre y su abuela. Jones cantó la canción a petición del mismo Joe, que la definía como "un relato de superación". También funciona como una crítica al consumismo, un dos por uno en toda regla.

El corte punk-rock "Clampdown" está dedicada a la juventud rebelde que lucha contra el orden establecido, mientras que el maravilloso reggae de "The Guns of Brixton", compuesta por el bajista
Simonon, está inspirada con Brixton, la zona del sur de Londres donde creció y donde solían sufrirse disturbios en la calle, brutalidad policial incluida.
 
El segundo LP arranca con "Wrong 'Em Boyo", una versión en clave ska de la canción rocksteady del mismo título de la banda jamaicana THE RULERS publicada en 1967, que a su vez ya era una cover del cantante de rythm and blues estadounidense Lloyd Price y su canción "Stagger Lee" de 1958.

Con uno de los temas más cercanos al pop del disco, "Death or Glory", se mofan de la escena punk, hablando de cómo todos los jóvenes rockeros rebeldes finalmente crecen y se apoltronan dentro de la sociedad capitalista. Precisamente éste es el destino que los THE CLASH querían evitar.

"Koka Kola" (con todas las "C" con "K") es la canción más corta del trabajo con su minuto y 48”. Suficientes para vestir certeramente una letra sarcástica y crítica, con evidente doble sentido entre la Coca Cola y la cocaína en el mundo de los negocios y sobre las cloacas del capitalismo. Después la melódica y dramática "The Card Cheat", aliñada con una trompa y con un inusual protagonismo del piano, centrándose en un jugador solitario al que finalmente se le acaba la suerte.

"Lovers Rock" es un estilo de música reggae gestado en la Inglaterra de mediados de los años 70 caracterizado por su sonido y contenido romántico. La canción tiene el mismo nombre pero con el apóstrofe entre la “r” y la “s” en el "Lover's", como "Rock del amante" y no como "Amantes del Rock" (el estilo musical). Aquí se juega al despiste ya que parece tratar sobre la diferencia entre el sexo por disfrutar y la procreación, lo que llevó inicialmente acusaciones de sexismo a la banda, pero desde el segundo verso queda claro que Joe Strummer sólo está parodiando canciones de reggae con letras sexuales.

jueves, 2 de junio de 2016

Presentació 12es JORNADES MUSICALS A L'ERMITA DE LA PIETAT D'ULLDECONA

Al Palau Oliver de Boteller de Tortosa ha tingut lloc aquest matí la roda de premsa presentació d'un dels esdeveniments musicals capdals de les Terres de l'Ebre, les 12es JORNADES MUSICALS A L'ERMITA DE LA PIETAT d'Ulldecona.

Comencen aquest pròxim diumenge 5 de juny i fins el 28 d'agost a la mateixa Ermita, a més d'un taller infantil dins del mateix Festival a celebrar al Centre d'Art Lo Pati (Amposta) el 26 de juny. L'acte ha comptat amb la participació de Nete Vericat (coordinador de les JMEP) i la presencia de l'actor Jordi Reverté fent una performance telequinètica. 

Escoltar parlar al Nete sempre resulta enriquidor, amb aquell entusiasme i sapiència musical que el caracteritza. Si a la vegada s'hi combina la inquietant presència d'una espècie de mag amb temptatives d'intercomunicacions mentals i levitacions incloses, la cosa agafa un caliu difícilment superable.

Cada any hi ha una temàtica inherent al Festival, en aquest cas la Telepatia i la Telequinesi que tanta relació tenen amb el aura màgica que es crea entre el paratge seu dels concerts i el públic assistent, un públic fidel i expert com pocs. El mateix que ha fet possible amb la seva col.laboració que s'hagi assolit el projecte Verkami creat per a l'ocasió. I no és estrany, de fet estem davant de l'entitat catalana amb rècord de projectes de micromecenatge amb èxit, una dada que diu molt de la brutal comunió existent entre el Festival i els seus seguidors.



Aquest any, com ja ens tenen acostumats, el cartell és eclèctic a més no poder, amb estils que van des de l'electrònica, reggae, jazz, afrobeat, garatge, rock&roll, cumbia, rumba... i de vegades inclús fusionant-se entre ells. A més hi ha un homenatge encobert al mestre David Bowie amb els raigs continguts als cartells (Aladdin Sane), així com dins del vídeo promocional que insertem al final de l'article (Blackstar). Nete ens ha avançat que en properes edicions segur que hi haurà un homenatge musical a n'aquesta figura cabdal de la història de la música.
No deixeu de gaudir d'aquestes fantàstiques actuacions:




Per si vols fer-te una idea del que et pots trobar aquí tens una playlist amb una mostra de tots els artistes participants:




Podràs trobar puntualment tota la info de les 12es JORNADES MUSICALS A L'ERMITA DE LA PIETAT aquí.



jueves, 12 de mayo de 2016

12es JORNADES MUSICALS A L'ERMITA DE LA PIETAT D'ULLDECONA


Sempre va bé recordar que a les Terres de l'Ebre també tenen lloc iniciatives il.lusionants en pro de la cultura com són les JMEP, un esdeveniment ja consolidat i que s'ha tornat imprescindible dins del calendari musical estiuenc.

Entrem a l'equador del projecte de finançament d'aquesta nova edició d'uns dels festivals més especials que es fan i desfan, les 12es JORNADES MUSICALS A L'ERMITA DE LA PIETAT d'Ulldecona (Terres de l'Ebre-Tarragona). Encara tens 20 dies per a convertir-te en mecenes a canvi de sucoses i variades recompenses per a fer possible un dels esdeveniments més especials del territori: http://vkm.is/telequinesiverkamista.

Si altres anys havien estat les vibracions, les diferents dimensions, la hipnosi col·lectiva, aquesta any l'evolució natural de la temàtica és la TELEPATIA i la TELEQUINESIS. O sigue, intercanviar pensaments i moure objectes i coses amb el poder de la ment. Pots veure l'espectacular video promocional que s'ha creat per a l'ocasió al final del post.

A l'igual que l'any passat, s'ha elaborat un senzill manual per a gaudir dels beneficis proporcionats per la pràctica telepàtica i telequinètica. Només cal seguir unes senzilles instruccions d'ús i interconnectar-les entre la comunitat per a amplificar els efectes del moment i convertir-la en una experiència inoblidablement mística: 

El poder de les interconnexions mentals és inescrutable. 
Esteu a punt de d'accedir a un Món a l'abast de molt poca gent. 
Participeu i estimuleu la vostra curiositat. Trieu l'opció adequada i sentiu-vos veritablement transcendents. 
Altereu el curs de la normalitat. Sentiu el poder proporcionat per l'experiència única de la música en directe...el lloc, l'energia...els nexes. 
La vostra capacitat telepàtica ha començat: deixeu fluir l'intercanvi... 
La realitat es mou, desplaça els objectes. 

TELEQUINESIS VERKAMISTA!!!!

Concentreu-vos. Entreu en el trànsit vibracional....sensorial.....musical....
La realitat muta...es relativitza...
El vostre/nostre poder mou la realitat, mou el present...mou el futur...ens fa millors.
L'Ermita...els ancestres, la ritualitat, la singularitat compartida de la música en directe.
El poder telequinètic de moure la realitat....
El poder únic de la 12a edició de les Jornades Musicals a l”Ermita de la Pietat!!!!
Ajuda'ns a fer-ho possible convertint-vos en micromecenes amb VERKAMI.

viernes, 31 de mayo de 2013

XEIC! - Batecs (2013)

XEIC! es una banda de ska rural con más de diez años de trayectoria y que acaba de publicar su nuevo trabajo, Batecs (2013). Es la cuarta grabación después de Xeic! (2008), Birla! (2009) y Sirga (2011), siendo el resultado de toda la experiencia acumulado durante sus más de 250 conciertos a sus espaldas.

XEIC! debe su nombre a una de las palabras más propias e identificativas de les Terres de l’Ebre (zona del sur de Cataluña regado por el rio Ebro). Sería el sinónimo a "tío" en castellano, no como familia sino refiriéndose a alguien amistosamente.

Aprovecho para barrer para casa y celebrar que esta semana este territorio ha sido declarado por la Unesco como Reserva de la Biosfera, esperemos que sirva para revitalizarlo y ponerlo en el sitio que se merece de acorde al patrimonio natural, histórico y humano que atesora.


Quart de Segon, ska reivindicativo con carácter festivo que sirve para iniciar nuestro periplo por entre los latidos de la gente corriente, la que aguanta día a día estoicamente la vergonzosa situación que nos toca vivir. Nos mostramos más que hartos en Funció y es que ¿no ven que estamos a punto de estallar? Con Tornarem inyectamos más ska en vena a estos gobernantes ciegos y sordos en el marco de un manifiesto en defensa de la lengua propia ante las continuas agresiones recibidas por parte de lo más rancio de la política estatal.

Bajamos la intensidad rítmica y nos ponemos incluso melancólicos con Dona d'aigua dolça, aunque rápidamente retomamos el tempo jaranero dominante en la música de XEIC! con Agafa'n Un. Breve jota cantada junto a Miquel del Roig con un mensaje positivo indiscutible: "al mal temps fes bona cara". Seguimos en la misma linea con Somriures (vídeo terapéutico contra la tristeza y la depresión a final de post) donde adoptamos la sonrisa como arma arrojadiza contra las penas.


Llega Festa Major y con ella una crónica costumbrista que va enumerando los elementos genuinos de la tradición festiva popular catalana. En Estimar-te en soledat ponemos sonidos briosos a la espera del que aguarda la llegada de su amado desde los oscuros escenarios de la guerra, o quizás de la batalla diaria, libre interpretación servida. La vida al teu costat es una declaración de amor suicida a sabiendas de que la deseada parece no estar demasiado por la labor, todo bajo el influjo de un reggae con espíritu rock. 

Batecs, junto a Iñaki de Betagarri , nos recomienda la unidad a la hora de conseguir la tan ansiada libertad en cualquier aspecto de la vida, con un solo de trompeta para ponerle el lacito al tema. Viene Xala ("disfruta" traducido al castellano), con misivas como "xala i riu, la vida es sentirse viu", ¿quién puede negarse ante esta propuesta? ¡Todos a bailar!

Biberons de Combat, emotiva y desgarradora balada que sirve de recordatorio de la  terrible Batalla del Ebro (1938) que tanto rastro de destrucción y desolación dejó por estas tierras sudistas catalanas. Especialmente dedicada a los reclutas más jóvenes (17 años de media), casi niños, que fueron arrastrados a participar en esa contienda y que son conocidos como "lleva del biberó".

El jolgorio vuelve con Lo meu Avi, sorprendente versión ska de la mítica abanera que sirve para despedir de manera animosa este trabajo, el cual nos lo regalan integro en su web mediante descarga gratuita.

Sus componentes son: Aitor Cugat (voz), Joan Farnós (guitarra y voz), Albert Ballester (bajo y voz), Roman Borràs (bateria), Jordan Rius (teclados), Miquel Farnós (saxo), Ferran Tinyena (trompeta), Josep Cardona (trombó), Juan Josep Murria (trombó), Joan de Manxol (gralla) y Miquel Gil (percusión).

No os perdáis alguno de sus legendarios conciertos donde el trabajo en el estudio se transforma en fiesta y bacanal por todo lo alto. Sus próximas fechas son mañana sábado 1 de junio en Mora d'Ebre (Tgna.) y el 8 en Palma d'Ebre (Tgna.).