Siguenos en Facebook  Síguenos en Twitter  Siguenos en YouTube  Siguenos en Blogger  Siguenos en por RSS

Mostrando entradas con la etiqueta Más Allá. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Más Allá. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de junio de 2023

SURFIN' BICHOS - "Más Allá" (Sonido Muchacho, 2023)


SURFIN' BICHOS junto a los granadinos 091 podemos considerarles decanos del indie-rock estatal. Con ellos empezó todo y desde 1988 hasta 1994 revolucionaron la escena patria tras la resaca de La Movida. Después de publicar 4 discos cesaron actividad, nunca hubo separación anunciada como tal, y al tiempo sus componentes se fueron repartiendo por otros grupos referentes como CHUCHO, MERCROMINA y BURRITO PANZA o emprendiendo carreras paralelas en solitario en el caso de FERNANDO ALFARO y JOAQUÍN PASCUAL.

Treinta años después SURFIN' BICHOS vuelven con el mayúsculo Más Allá (Sonido Muchacho, 2023), una larga espera que al menos valió la pena y mucho.

Los albaceteños presentan un álbum conceptual co-producido junto a Fino Oyonarte, marcado a fuego por el ambiente reinante durante su gestación: pandemia y confinamientos de 2020 y 2021. A estas alturas de la película habríamos de tener cristalino que en cualquier momento podemos irnos al "Más Allá" o dónde sea nuestro destino al palmarla. Ante tal evidencia, ¿por qué no aprovechamos el tiempo que nos quede de juego?


El disco es sobresaliente de pe a pa, empezando por su artwork, a cargo de otro manchego destacado, Joaquín Reyes.
 
Fernando Alfaro (voz y guitarras), Joaquín Pascual (guitarras, coros y teclados), José Manuel Mora (bajo) y Carlos Cuevas (batería) arrancan Más Allá con "Máquina que no para", primer single avance del trabajo. Bajo percutor, batería marcial, guitarras in crescendo en su intensidad, energía rebosante que brota de unos engranajes bien engrasados desde el minuto 1. Por ellos no pasa el tiempo, un clásico instantáneo para desenvolver este regalo de álbum que es Más Allá.

Rebajamos considerablemente la energía inicial con notas al piano y esas guitarras acústicas de "El caballo del mar". Maravillosa, en su compañía ya puede llegar el fin del mundo que te pillará con una media sonrisa de satisfacción en el jeto: <<Que no es ya sólo nuestro final, que el puto mundo se va a acabar, y yo tan solo entonces veo galopar por la playa al caballo del mar>>.

Unos vientos piden paso en "El baile del más allá", vistiendo una especie de chachachá amenizando el Día de Muertos mexicano. Su lírica resulta igual de balsámica que su melodía: <<Al borde del colapso un paso, al borde del cadalso otro paso, y dame el aliento de tu abrazo, el aire cálido de tus mano, el suave murmullo de tus labios será mi refugio>>.


En "Lotus Europa" nos topamos con los momentos más lúgrubes del disco, un corte que arranca plácido para ir virando hacia "campanadas a muerto". Pero enseguida nos rescata de la oscuridad más absoluta la "Luz del Mediterráneo", nunca mejor dicho. Un Sirtaki griego pasado por el filtro del cuarteto moldando un tema tan nostálgico como encantador.

"Alumbrando el fin" es un tierno medio tiempo que canta a la amistad a partir de su trotona evolución, con la guinda de unos vientos que inyectan solemnidad a otra muesca de excelencia de la banda. 

"Señales" (videoclip insertado a pie de página) nos sigue preparando de manera dulzona para el "colapso final" con unas guitarras muy protagonistas y versos como: <<Y cuando vengan los vientos con el colapso final, pienso detener el tiempo con el abrazo total. Y cuando lleguen los tiempos de apocalipsis mortal, en mi cabaña yo quiero darte el abrazo final.>>

En la agridulce "Mortal" el piano vuelve a asomar la cabeza con fuerza en un corte que refleja, con poesia de alto calado, los momentos más duros de la pandemia, aquellos en los que no podías dar ni el último abrazo a un ser querido sentenciado a una muerte irracional: <<Más que mortal eres mortífera, un peligro mortal, triple salto mortal en este tiempo fatal>>.

Vuelve el poderío guitarrero de SURFIN' BICHOS en la nerviosa estrofa de "Yo que te he visto", luego muta de sopetón a lánguida en el estribillo, completando un corte en el que la batería se reivindica y de qué manera.

Ya tenemos candidata a villancico alternativo de 2023: "Tu propia Navidad". Su lírica final bien la firmaríamos: <<Cómo molaría que el Cambio Climático fuera, fuera para bien. Cómo molaría que el Cambio Climático fuera un cambio para bien. Dios riéndose de todos nosotros>>.

martes, 30 de junio de 2015

MÁS ALLÁ - "Revox" (2015)

La experimentada y muy querida en esta casa formación alicantina post-punk MÁS ALLÁ, integrada por los primos Kiko Lagos (guitarras) y Ignacio Gomis (bajo y batería), han decidido reunir toda su creación hasta la fecha como banda en un disco, el sobresaliente Revox (2015).

Dieciséis temas, la mayoría instrumentales, de los cuales ocho ya figuraban en el álbum digital publicado en el 2013 con el mismo nombre que el dueto (acceder al post que le dedicamos a tal motivo clicando encima).

La rítmica "Spacer Yonkis" abre el trabajo y los 8 temas más recientes o digamos nuevos, que incluye Revox junto al pura sangre desbocado "Electroareas";  "Benelux Mon Amour" (versión vocal, la instrumental nos la regalaron para el disco solidario MUSICRONÍ2ATE!); la sombría "Lubna"; "Como una flor a dos de mayo", entre nuestras preferidas; la melódica "Espíritu vencedor", "Culebras" y la hiperactiva "Stella".

lunes, 23 de septiembre de 2013

Estreno en exclusiva del videoclip "Culebras" de los alicantinos MÁS ALLÁ


Más Allá es una banda de new post-punk compuesto por dos veteranos músicos; el cantante, guitarrista y compositor Kiko Lagos, y su primo Ignacio Gomis, que le acompaña a la batería y al bajo. Después de lanzar este 2013 un CD digital de título homónimo (en descarga gratuita desde aquí), y de presentarlo por diferentes salas, ya están inmersos en la composición de temas para su próximo trabajo previsto para el año que viene.

miércoles, 17 de abril de 2013

Más Allá y su revolución ochentera en pleno siglo XXI

Prepárate para realizar un viaje en el tiempo, nada, con unos 30 años más o menos será suficiente. Te encuentras en plenos años ochenta, oyes tu emisora de radio y suenan Golpes Bajos, La Mode o Radio Futura, en Tocata están los Depeche Mode presentando su disco Black Celebration... Mientras, algo se cuece en Alicante, ellos son Más Allá y aunque en esa década responden al nombre de Enigmas Pendientes (más info sobre el grupo y sus orígenes clicando encima), no es hasta ahora, en 2013, cuando dos de sus miembros regresan con aires renovados y nuevo disco de título homónimo debajo del brazo.

Este dueto veterano e incombustible, formado por los primos Kiko Lagos (guitarras) y Ignacio Gomis (bajo y batería) han cogido el new post-punk que les corre por las venas y le han dado una vuelta de tuerca actualizándolo al siglo XXI.

Hablando con Kiko (entrevista pulsando encima) me confesó que su banda fetiche sigue siendo The Chameleons y que lo que ellos hacen bebe directamente de las influencias que bandas de la época como ésta o The Cure, Simple Minds u otras pertenecientes a la ola de la revolución ochentera británica.

Más Allá han optado por el camino instrumental en la mayoría de sus composiciones y la explicación... mejor que sea el mismo Kiko quién nos la dé:

[Kiko] El tema de ser instrumentales es una decisión que tomamos al darnos cuenta que podíamos llenar de sensaciones ese hueco con las guitarras y teclado, a la vez que nos abriría mas el mercado internacional. Llegando al corazón, se llega a todas partes en cualquier tipo de arte y esa es nuestra lucha, los instrumentos son nuestras armas, Internet el medio y los conciertos el acto. Hemos cantado un par de temas en español como experiencia pero el camino de la banda va hacia lo instrumental.


Su flamante primer álbum empieza con No sin el Mar (vídeo a final de post), la "niña bonita" de Kiko y también una de mis preferidas. Aquí empezamos a comprender lo que quiere decir su compositor cuando sentencia que su "guitarra no sabe hablar sin delays", conformando un hermoso himno instrumental new-wave.

Señales empieza con una especie de psicofonía que enseguida desemboca en otra exhibición de guitarra marca de la casa, junto al bajo rotundo de Ignacio, por momentos casi hipnotizante. ¡Caramba!, llevamos dos canciones y ya nos han puesto la carne de gallina estos alicantinos. Seguimos con Querida Luna y uno de los escasos momentos vocales que encontramos en el disco. Esos sintes iniciales aterrizan sobre la voz filtrada de Kiko, que va inyectando al tema un ambiente rozando lo mitológico.

¿Que vamos a decir de Karma Karamelo?, pues que nos encanta, con esos cambios de ritmo; redobles de tambores, guitarras hiperactivas, sintes pidiendo paso... uf, ¡glorioso! Una canción que transpira amor sincero por los cuatro costados.


Nos relajamos un poco con la llegada de Caballo de Fuego, melódica y animosa a la vez, que incluye hasta unos coros benedictinos de fondo. En Las Ballenas vuelve a ver aparición vocal, tema retomado de los Enigmas Pendientes del año 89 en contra de su aniquilación y que incluye unos cantos de cetáceo, como queriendo así certificar aún más su mensaje.

Una conversación mantenida por Neil Armstrong con la torre de control introduce las primeras notas de la etérea Viento de Ángel envolviéndonos en su halo ingrávido. Revox, la "mimada" de Ignacio y en donde su presencia tiene un plus de visibilidad ya que el bajo suena poderoso y referente durante todo su metraje. Vigoroso tema, que te impregna hasta el punto de no poder resistirte a mover algún que otro músculo de tu cuerpo al son de sus ritmos atmosféricos.


Seguimos briosos con Vendetta, la más electrónica de todas, sin poder... ni querer dejar de bailotear rendidos desde hace ya un buen rato a los compases de esta banda maravillosa. Y nos queda para el final una perla sinfónica como pocas, El Alma en Mano, con esos bellísimos acordes al piano y unos sintes que se van deshaciendo una y otra vez a cada paso que dan para llegar al crepúsculo del tema... emocionante, ¡que maravilla!

Cuidado con esta banda ya que si la escuchas te atrapará, no hace falta que opongas resistencia, sus notas os acompañarán, si fuera necesario, hasta el Más Allá.


lunes, 15 de abril de 2013

Entrevista con Kiko Lagos de los "Más Allá"

Más Allá es una banda de new post-punk compuesto por dos veteranos músicos; el cantante, guitarrista y compositor Kiko Lagos, y su primo Ignacio Gomis, que le acompaña a la batería y al bajo.

La semilla de esta formación se planta con los Enigmas Pendientes, un grupo creado en 1982 y que estuvieron a punto de saborear las mieles del éxito al tener como proyecto lanzar un EP con la discográfica Wea por medio de Gustavo Montesano, primer productor de Héroes del Silencio. Al final no pudo grabarse por los conflictos que se desencadenaron a la hora de la disolución de Olé Olé, su banda en esa época, y el mal ambiente que trajo consigo dicha situación.

Enigmas Pendientes sigue como banda hasta 1992 dónde, por obligaciones personales de dos de sus miembros, Ignacio (batería) y Javier (bajo), éstos se ven obligados a abandonar la banda provocando la disolución de la misma. En el año 2005, Kiko decide volver en solitario con el nombre de Kiko Lakkes, un proyecto que dura hasta el 2012. La crisis y la falta de trabajo, facilita que Ignacio y Kiko se vuelvan a reunir y decidan crear Más Allá. En la actualidad se encuentran a punto de presentar en directo su primer álbum (clicar encima para escucharlo mientras leéis nuestra reseña).

Tras esta lección de perseverancia, de confianza en lo que uno propone, en definitiva de amor por la música, no podía dejar de hablar largo y tendido con el 50% de la banda y máximo responsable, Kiko Lagos. He de decir que he tenido la suerte de poder compartir con él conversaciones muy gratificantes que, aparte de hacerme comprobar que me encontraba delante de un gran tipo, me han convencido de que lo que hemos visto y oído de ellos hasta ahora es una pequeñísima porción de lo que aún les queda por aportar al panorama musical. 


  -¿Qué ocurrió con Enigmas Pendientes para que no acabara de cuajar, a parte del asunto del EP fustrado en el último momento? 

[Kiko] El tema enigmas pendientes solo tenia la "contra" de que eramos de Alicante y por aquel entonces, al igual que ahora, no es una ciudad de mucho apoyo a las bandas locales. Es una ciudad turistica que al igual que otras enfoca casi todo su poder cultural hacia el ocio mas comercial y mediático. Nosotros encontramos la oportunidad con  Gustavo Montesano pero el mismo destino que lo trajo a nuestro lado nos lo quito del camino, junto a otras 5 bandas españolas que ibamos a ser producidos por el para la discográfica Wea  publicando un EP a cada banda que al final quedo en borrajas.

   -¿Si el grupo hubiera funcionado, como seguro esperabais, con que bandas o en que ola os hubiera gustado que os hubieran emparentado en esos apasionantes 80’s? 

[Kiko] Bueno, antes al igual que ahora con los únicos que nos "emparejaban" era con Héroes del Silencio que por aquel entonces no nos desagradaban mucho. Ya desentonábamos mucho en aquella época pero bueno...quizás La Dama se Esconde, La Mode... serian bandas que hubieran estado bien "amiguearse". 

   -¿Lo del proyecto Kiko Lakkes en solitario fue para desentumecer los músculos ante el gran combate que se avecinaba con Más Allá, un poco como de precalentamiento?

[Kiko] El proyecto Kiko Lakkes fue mas o menos como dices para desentumecer los músculos pero no pensando en Más Allá pues esto seria posterior y fruto del destino que nos hizo estar más en contacto a Ignacio y a mi. Quizás fue clave porque en ese momento estuve en constante aprendizaje de los nuevos medios digitales que ofrecía la computación y con los cuales ahora estamos desarrollando tanto sus trabajos de composición como el apoyo en las bases de los directos además de alimentar mi insaciable hambre creativa parada después de una pequeña etapa tras los Enigmas Pendientes

  -Y llega Más Allá, ¿cuales son las motivaciones que te llevan a montar una nueva banda después de tantos años?

[Kiko] La motivación de crear una nueva banda o proyecto nace después de que la vida nos pone a mi y a Ignacio en las filas del INEM y tras mis pasos con Kiko Lakkes decidimos crear un repertorio de canciones para que luego pudiese nacer Más Allá. No había nada claro, solo ganas de crear, no había equipo para ensayar, todo lo trajo luego el destino y la buena aceptación que fue teniendo el proyecto en Internet. La verdad es que tanto para Ignacio como para mi esto esta siendo un bonito reto y una segunda oportunidad en la cual estamos volcados y mas ahora con la experiencia vivida en etapas anteriores. 

  -¿El proceso creativo es totalmente tuyo o también colabora Ignacio en las composiciones de los temas?

[Kiko] El proceso creativo en Más Allá es algo aleatorio pues cada uno aporta sus ideas y se intentan llevar a cabo si al ponerlas en practica las sentimos. En este trabajo o "disco" realmente hay un 80% de composición mía. Son cosas de las circunstancias, poco a poco y al ir integrándose más la banda de dos que somos ese porcentaje se va igualando o incluso balanceándose hacia el lado de Ignacio, pues también tiene una gran "despensa musical" en su cabeza. 

   -¿Cómo ves el panorama musical actual en comparación a hace 30 años? No me refiero a temas por ejemplo como la subida del IVA, sino más bien a lo que ha llevado consigo la democratización de Internet con sus pros y contras de cara a encarar una carrera musical en nuestros días.

[Kiko] Personalmente veo correcto el tema Internet y el cambio que ha supuesto para el mundo de la música pues hace que los músicos deban demostrar en directo su valía para poder llegar a algo. Así se elimina mucho ese tipo de producción "basura" que vivían de sacar una canción y aprovecharse de su venta, ahora y tal cual están las cosas casi nadie compra música pues enseguida está en la red, así que cada palo aguante su vela. La música se crea para tocarla en directo, al menos así pensamos Más Allá. La gente ya tiene bastantes problemas como para ir a comprarse un disco, que al fin y al cabo de una manera u otra va a acabar en la red por eso la idea de sacar un disco "físico" nos queda como muy surrealista.

Estamos del lado de ofrecer nuestra música gratis por medio de descargas del álbum digital en Bandcamp, en nuestro Soundcloud y los vídeos en el canal YouTube. Así pretendemos que llegue lo mas lejos posible y así crear demanda para que la gente acuda a los conciertos en directo que es realmente donde nos ofrecemos en cuerpo y alma y lo que como músicos mas nos gusta hacer. Te diré sinceramente que nos gusta la idea romántica de sacar un disco en vinilo aunque sea para gente que nos aprecie de verdad y quisiera tener un recuerdo nuestro algo mas "especial".



   -¿Qué significado tiene vuestro "logo" con esa cara y esas manos junto a unas letras en japonés? 

[Kiko] El logo esta sacado de un concierto de los Joy Division en Holanda, banda que pesa mucho tambien nosotros. Vimos esa cabeza expandiendo sus manos, muy identificable con la música que se pretendía hacer en Más Allá, música para abrir la mente y dejar que cada cual le diese su sentido ya que la mayoría de las canciones son instrumentales. Lo de las letras japonesas fue un detalle por si un día llegaban a escucharnos por el lejano oriente (risas)... un guiño a nuestra idea de internacionalizar nuestra propuesta. De cualquier modo el tema logo imagino ira evolucionando junto a nosotros, hay muchos cambios aún por venir.

   -¿Qué esperas en esta nueva etapa musical que acabas de emprender? ¿Y de vuestra presentación como banda el día 4 de mayo en Valencia?

[Kiko] Tanto Ignacio como yo esperamos que Más Allá llegue lo más lejos posible, pero más que nada por que lo que creamos y sentimos nos gustaría que lo sintiese más gente y disfrutara de ello igual que nosotros. El tema económico, aunque nos atañe pues somos gente humilde y con los mismos problemas puede tener cualquier españolito de la calle, no es lo que nos mueve. Queremos que la gente sienta y nos haga actuar y mucho por los caminos de la vida. Lo de Valencia es la primera bala y la estamos tomando muy en serio, aunque tan en serio como todas las que vengan después. Tiene lo bonito y mágico de ser la primera de Más Allá y nuestra vuelta a un escenario después de veintitantos años sin pisar uno.

Ganazas de verlos en directo este día 4 de mayo en la sala La Edad de Oro de Valencia  y de escuchar todo su repertorio entre el que se encuentra este Viento de Ángel del cual os dejamos su inquietante vídeo.