Siguenos en Facebook  Síguenos en Twitter  Siguenos en YouTube  Siguenos en Blogger  Siguenos en por RSS

lunes, 29 de septiembre de 2025

EL PETIT DE CAL ERIL - "ERIL ERIL ERIL" (Bankrobber, 2025)

 

Tras ocho álbumes en su haber en septiembre de 2022 EL PETIT DE CAL ERIL ponía freno indefinido a su carrera, anunciando su cese de actividad. Trancurridos casi tres años desde entonces y sin avances previos Joan Pons y los suyos reaparecen con ERIL ERIL ERIL (Bankrobber, 2025), producido por el cantautor estadounidense Luke Temple (Here We Go Magic). A la vuelta de una ausencia se suele decir aquello de que se han cargado bien las pilas y nos encontramos con un caso más que evidente. 

"Jo ja no soc qui era" arranca el trabajo desvelando lo que es toda una declaración de intenciones. Vuelven reivindicando su esencia, tal como hace hincapié el título del álbum, pero a la vez con aires frescos y renovados en la mochila. Unos juguetones acordes guitarreros marca de la casa nos dan la bienvenida para ir culminando su embrujo con la llegada del estribillo. Luminoso corte asentando las bases de esta nueva etapa del cuarteto.

Los coros surferos de "Ara no sé què dir-te" no los habíamos visto venir. Cálida como ella sola, de los temas con más pegada inmediata de la escucha. Le sigue la hipnótica base de cuerdas de "Aigua fosca" enmarcando otra sugestiva canción de la banda catalana. El último minuto y medio instrumental es para quedarte a vivir.

Foto de Marc Cuscó

Nos sorprende la vigorosidad de "El misteri de la mort", abriéndose paso rauda y veloz por entre sus poéticos versos: <<una idea, una clau, el verí i la pau. Una porta mou el vent, n'ets el so i l'adéu>>. Frenamos el ímpetu con el encantador medio tiempo "Tantes vegades" y un puente soulero hacia el estribillo que quita el hipo. 

"La por i l’oblit" viene armado de melancólico sosiego con esos ingrávidos acordes guitarreros hermanados a un bajo que es puro terciopelo. Cuidado con su desenlace que también es de traca. 

La cara B del vinilo se despereza con el pop armonioso de "Claus dins de casa", dan ganas incluso de bailarlo. Unas ganas que se enfundan al instante con la languidez contestataria de "Ni rei, ni Déu, ni pàtria". Joan Pons dando un repaso express a la actualidad más inquietante.

La nostálgica "Riu avall" es una maravilla con esos cambios de ritmo completando el hechizo. Para despertar del encantamiento nada mejor que subirnos al galope de "Totes les lleis dels homes". Su poderío te dejará sin habla.

lunes, 22 de septiembre de 2025

REMEI DE CA LA FRESCA - "L'ham de la pregunta" (Bankrobber, 2024)

 

Xantal Rodríguez, Artur Piera, Víctor Inskipp y Iago Rueda forman una de las bandas más batalladoras del panorama estatal actual. REMEI DE CA LA FRESCA canalizan su rebote ante la sinrazón reinante a través de la música. Una que bebe especialmente del rock clásico de los setenta con ramalazos psicodélicos y progresivos, sabores folk, actitud punk y vanguardismo electrónico. Collage sonoro atemporal que una vez moldeado por el cuarteto catalán se erige como identificativo y personal.

Coproducido por Ildefons Alonso (El Petit de Cal Eril) y el mismo Artur Piera, L'ham de la pregunta (Bankrobber, 2024) es su segundo larga duración desde su fundación en 2020. Arranca con "La cara bruta" y unos inquietos sintetizadores dándote la bienvenida sembrando desasosiego desde las primeras notas de la escucha. El spoken-word de Xantal da sus primeros pasos e irá soltando sentencias durante los tres cuartos de hora del álbum.

"Fusta d'artista" señala a esos embaucadores que armados de labia engatusan envueltos de falso carisma. La trastada es que al final son los que mandan. Trepidante pop electrónico que se manifiesta como uno de los cortes del año. Mención aparte para un bajo bien jefazo.

Foto de Noemí Elias

El arrebatador rock progresivo de "Mal de muntanya" reivindica el expolio del medio natural por parte de este capitalismo salvaje que nos asfixia, desde un caso que les afecta en primera persona pero globalmente extrapolable. El que fuera primer single avance del disco supura rabia y visceral poderío, señas de identidad de la banda.
  
"Triania" parece rebelarse contra la lobotomización enmascarada de mercadillo dónde elegir para olvidar. Su base machacona parece colaborar en el proceso de hipnosis colectiva.
 
Desgraciadamente la desgarradora "Tots els tons de la ràbia" no podría estar más de actualidad. Basado en un poema de la palestina Rafeef Ziadah que denunciaba la opresión a un pueblo en su propia tierra. Una que ha desembocado directamente en genocidio por parte del gobierno sionista de Israel.
 
Se rebaja considerablemente el nivel de intensidad reinante con la vaporosa "Insomni (Relidi)". Agridulce tema que parece actuar de interludio donde coger aire. Harías bien en aprovecharlo porque enseguida te pasará por encima la que abre la segunda parte del trabajo. "De cara / esmolada" (videoclip insertado a pie de página) con las "bondades" del patriarcado como leitmotiv y su espíritu kraut-rock con ramalazos aflamencados te volará la cabeza mientras vomita verdades como puños. Pero cuidado que la venganza se sirve fría.
  
"PUTO" con su cadencia hiphopera protagoniza uno de los pocos momentos del álbum en el que puedes bailotear sutilmente. Eso sí, con el cuchillo entre los dientes. "Feta d'esbarjo" y la explotación laboral como campo sobre el que galopar con su neo-psicodelia. Un incisivo piano aquí corta el bacalao y de qué manera. 

Entramos en el cóctel sonoro que es "Lisèrgica espardenya (Conjur)" con los legendarios TRIANA y la poetisa Maria Callís como colaboradores decisivos. El saxo parece querer ejercer de loctite para este embriagador puzzle de 1000 piezas.