Siguenos en Facebook  Síguenos en Twitter  Siguenos en YouTube  Siguenos en Blogger  Siguenos en por RSS

Mostrando entradas con la etiqueta David Cordero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta David Cordero. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de mayo de 2022

THE NEW RAEMON, DAVID CORDERO y MARC CLOS - "Así Caen Los Días" (BMG Spain 2022)


THE NEW RAEMON, el genio del ambient estatal DAVID CORDERO y el multiinstrumentista MARC CLOS regresan después de un año del maravilloso A los Que Nazcan Más Tarde (BMG Spain 2021) con segunda entrega de una trilogía que se adivina esencial. Así Caen Los Días (BMG Spain 2022) ahonda en la melancólica belleza, aquella que toca la fibra, que remueve por dentro, redoblando los efectos balsámicos de la escucha.

El nivel de sugestión de este tridente es descomunal, lo demuestran desde la inicial "Ríe la Primavera". Con una calidez abrasadora, arrancando muy ambient para enseguida derivar hacia baladón absoluto, me atrevería a decir que incluso reclamando baile de agarrao, aunque la lírica marca de la casa de Ramón Rodríguez lo ponga en duda: <<Lejos del baile de máscaras y disfraces, me resisto a vivir bajo las normas y sus principios. Echo de menos el ruido de las persianas de tiendas de discos>>. Los vientos finales ponen la guinda a una hermosa bienvenida al álbum y así seguirán haciéndolo durante todo el trabajo.

Un definitivo riff de notas de piano nos acompañará mientras dure el tema titular. "Así Caen Los Días" conmueve con su evocadora naturaleza y sacude con sus inquietantes y demoledoras frases: <<Así caen los días en tiempos difíciles; todo está pasando en todas partes. Arde la hierba a los pies de un olmo, terribles porvenires duermen a su sombra. Así caen los días y bosteza la noche; cantan las cigarras en tiempos de guerra. Así caen los días>>.

 
"Florezca el Presente" es el momento pop del disco o al menos el que menos lejos está de la inmediatez. Hay que tener claro que Así Caen Los Días requiere de una audición tan relajada y sosegada como su contenido, lejos de la espiral de la prisa, tal como reza una de sus letras, el premio final lo vale.
 
La fuerza evocadora de "Un Impulso" es desmesurada con una solemne percusión abrazando ese embelesantes sintes y vientos mientras Ramón se explaya con versos como: <<La luz es nuestra jugando al ajedrez. Brilla el sol en el tablero, recuerdo de un viejo mundo. Un día no tuve nada; ahora, un cambio en la mirada, una llama extinguida hasta dolerme.>>

La sombra de THE CURE es alargada para estos tres y "La Sociedad Ordena Las Cosas" lo corrobora, llevándonos de la mano hacia uno de esos momentos dónde hay que permanecer más de lo prudente, "Todas Esas Palabras". Una delicada caja de ritmos dando paso al dueto mágico formado por guitarra y bajo que van haciendo de la suyas durante todo el metraje. Sumamos esos sutiles flashes de sintes, una electrónica vaporosa y Ramón  echando el resto: <<Malas palabras para todos los gustos armando ruido, mucho ruido, metiéndonos en líos, en el torrente del río, armando ruido, mucho ruido. Crepitan en la hoguera, buscan su sitio, armando ruido.>> 

La desgarradora "Los Molinos", por momentos casi fantasmal, nos llega a lo más profundo del alma. Ramón luciéndose sobremanera, tanto vocalmente como con su poesía: <<El cielo es de ceniza y estoy a su merced. Ay de mí, siempre suyo seré. Sé lo que se siente cuando todo apesta, esclavo de la culpa y el protocolo. / Todo el mundo es culpable, todo el mundo, mientras muelen el tiempo los molinos.>>

"Todo Lo Que Conocemos" se manifiesta como bipolar con su dulce ritmo chocando frontalmente con la inquietante lírica: <<Todo lo que conocemos es el cuerpo. Cada pecado contiene su infierno, pozos profundos en los que aprender. Me sigue asombrando el cielo nocturno y mi propio cuerpo roto en el arcén.>>

lunes, 12 de abril de 2021

THE NEW RAEMON, DAVID CORDERO y MARC CLOS - A los Que Nazcan Más Tarde (BMG Spain 2021)

La prolífica carrera de Ramón Rodríguez alias THE NEW RAEMON tras Madee ha ido marcada en parte por continuas colaboraciones, tanto dentro de su propio trabajo como alternándose con proyectos comunitarios. En el segundo caso buenos ejemplos serían El Problema De Los Tres Cuerpos (Cydonia/Playas De Normandía 2011) álbum junto a Francisco Nixon & Ricardo Vicente; Convergència i Unió (BCore 2013) con María Rodés y Martí Sales; y Lluvia y Truenos (Subterfuge, 2016) escrito a cuatro manos con Ricardo Lezón, líder de McEnroe. Este modus operandi ha generado A los Que Nazcan Más Tarde (BMG Spain 2021), compuesto junto al genio del ambient estatal con gran presencia internacional DAVID CORDERO y el multiinstrumentista y productor MARC CLOS.

Los tres artistas se conocían de años, habían intercalado colaboraciones cruzadas e incluso habían coincidido juntos durante las sesiones de grabación del mencionado Lluvia y truenos (2016). Era cuestión de tiempo que confluyeran en un trabajo conjunto.

Llegó la pandemia, con ella el confinamiento y enseguida se puso en marcha la maquinaria. El contexto era distópico, angustioso, buen caldo de cultivo para posibles composiciones arrebatadoras. Para que el proyecto no sonara a ninguno de los tres componentes en especial, sino que imperará la homogeneidad, se impusieron el salir de su zona de confort; Ramón aparcando las guitarras y cogiendo el piano, Marc abrazando la electrónica y David dejándola a un lado para trabajar con instrumentos de índole más acústico.

Cada uno aportando desde sus respectivas casas/estudio, intercambiando archivos sonoros y con ellos ideas, notas, texturas... Así, durante tres semanas intensas de fluidez compositiva y compenetración al cuadrado, se fue forjando el trabajo.

A los Que Nazcan Más Tarde despierta con el romanticismo de "La Peor Parte" y ese loop de notas al aire del piano junto a unas balsámicas cuerdas y la voz de Ramón enmarcando ese <<...quiero morir sin tu perdón>> que se apalanca en tu memoria, a modo de monumento a la adoración y la ternura.

<<Hubo un tiempo en que fui un saco de boxeo, hubo un tiempo en que no quise amar. Contigo todo se detiene, despierto y me hago más grande. Te amo de la cabeza a los pies. Algunos quieren destruirnos, son bloques de cemento. Bailaremos a cámara lenta para escapar de los lobos>> Ante esta lírica qué difícil es poder aportar algo que resultará seguro prosaico ante tal belleza. Esa belleza complementada a la perfección con el sonido que envuelve "Cámara Lenta", el segundo de los cortes del álbum y uno de los momentos más experimentales y a la vez más sugestivos del conjunto. La intervención del violonchelo de Antonio Fernández Escobar resulta la guinda de este suculento pastel sonoro.

"Plata Verdadera" y su lapidaria frase <<.. eres plata, verdadera plata...>> como bandera de una oda que enarbola un tema electrónico minimalista hasta catapultarlo hacia lo más profundo de tus sentidos.

Cogemos aire con "Desnudo Frente a la Máquina de Escribir", al menos en lo que se refiere a su sonoridad ya que su mensaje transmite más incertidumbre que otra cosa. Es un espejismo porque con "Corre, Caballo Viejo" recuperamos enseguida niveles de emotividad desde la sencillez, rara vez logrados en los últimos tiempos dentro del panorama musical estatal, quitando precisamente algún que otro trabajo que lleva la firma de los culpables de lo que estamos escuchando. El camino de la vida, con tropiezos, aciertos, dudas, decisiones... Todo suma y hace bagaje, pero hay que seguir, no queda otra y lo que nos queda.

"Una Infancia" saca a la luz una de las diversas influencias que han ayudado a la gestación de A los Que Nazcan Más Tarde. Nos referimos a los THE CURE más turbadores y reflexivos, con un bajo que parece tocado por el mismísimo Simon Gallup. Para completar el halo de reminiscencias del disco nada mejor que pasarse por la playlist que David Cordero ha querido confeccionar a tal efecto.

Con las delicadas notas de "Todos Quieren un Final Tranquilo" entramos en bucle con ese etéreo arpegio de guitarra por lo bajini, que nos conduce, junto a un acompañamiento instrumental sutilmente embriagador, a su desenlace en forma de dolorosa invitación: <<...llóralas las cosas, llóralas>>

"No Haces de Mí lo que No Soy" es la excepción que confirma la regla o lo que viene a ser el corte más inmediato del trabajo y además uno de los de mensaje más esperanzador u optimista. Ese solemne piano presentando una base y evolución cercana a un elegante house con sabor étnico. Además puedes incluso bailarla. 

<<Lo peor pasó.>>, así queremos pensar, como se cierra "Orión Brillando a lo Alto". Un conmovedor homenaje ambient electrónico a la fe en la humanidad, porque aunque <<...sufrir es horrible...>>, siempre se atenúa abrazando la bondad y la honradez.