Siguenos en Facebook  Síguenos en Twitter  Siguenos en YouTube  Siguenos en Blogger  Siguenos en por RSS

sábado, 27 de mayo de 2023

CALA VENTO - "Casa Linda" (Montgrí, 2023)

Casa Linda es el cuarto álbum de Joan Delgado (voz y batería) y Aleix Turon (voz y guitarra), oseasé CALA VENTO, fundadores además del sello discográfico Montgrí (Lagartija Nick, Vulk, Biznaga, Yawners o Los Manises). Los catalanes se plantan en este 2023 con el disco más heterogéneo y a la vez más sugestivo de su carrera, consagrandose definitivamente como abanderados del mejor power-pop estatal.

CALA VENTO presentan el trabajo como "una casa donde refugiarse" y es que verdaderamente apetece quedarte en el amparo del hogar, ponerte los cascos o darle fuerte a los bafles y clicarle al play a un disco disfrutable de principio a fin.

El dúo nos abre la puerta a su domicilio particular con "Más que satisfechos" y la colaboración del coro amateur de góspel Gospelians de Girona. Una intro insinuando épica alimentando expectación para dar paso al rasgueo guitarreo marca de la casa, desembocando en un estribillo ultra-melódico. Contrastes desarmantes en un primer tema que coloca el listón directamente en órbita. 

Foto de Anna Mendiola

"Equilibrio" es contestataria, adictiva, agridulce como ella sola. CALA VENTO se marcan un "Walking on Sunshine" de Katrina and the Waves pasado por el turmix hardcore en el remate del estribillo, resonando estimulantes nivel premium. Hasta puedes encontrarte aires flamenquitos para cerrar otro temazo.

Seguimos impugnadores con "Ferrari" (videoclip insertado a pie de página), esta vez poniendo el foco en el retrato generacional, vicios y aspiraciones incluidas. Dan rienda suelta a todo su poderío armados de arrebatador riff guitarrero y demoledora percusión, lo que vendría ser un CALA VENTO de toda la vida. 

Con la sentimental "No hay manera" pasa eso mismo, "no hay manera" de desprenderte del mantra de su estribillo ni con agua caliente, pero es que sarna con gusto no pica. Un corte con recovecos suficientes como para romperte los esquemas mientras caes rendido ante su hechizo. Esa guitarra final pone la guinda a mi corte favorito del álbum.

Unas guitarras metaleras ejercerán de compañeras de viaje perfecto para "Tu lugar", crítica velada al mal uso de las redes sociales. Preocupante tema, sobre todo en aras de poder preservar la salud mental de los más jóvenes.    

Dicen CALA VENTO que "En el pueblo más pequeño de Aragón" también podríamos encontrar nuestra Casa Linda, aquella alejada del mundanal ruido que nos permita resetearnos durante "23 semanas" o las que fueran necesarias. Todo empaquetado con placentera estrofa junto a pegadizo estribillo escoltado por punzantes guitarras y tramo final de traca. Inicio inmejorable de la cara B del disco.

"Teletecho" cuenta con la intervención de Amaral en un tema donde se combina a las mil maravillas la tendencia pop de los maños con el lado punkorro de los catalanes. Mientras, más madera que es la guerra con "¿Qué hay del placer?" y un sorpresivo estribillo tropical dándose de ostias con la energía latente que flota en el ambiente durante el  resto del corte. 

El euskera y el catalán se hermanan en "Passar Pantalla" con Gorka Urbizu de Berri Txarrak en uno de los cortes globalmente más contundentes del conjunto, quitando su preciosista final. Tramo que nos viene de perlas para enlazarla con la acústica y agridulce "Casa Linda".

sábado, 20 de mayo de 2023

PARABÓLICA - "In Ventum" (Flor y Nata Records, 2023)


PARABÓLICA acaban de lanzar su nuevo álbum "In Ventum" después de dieciséis años desde su último trabajo discográfico, "2080" (2006). La banda formada por Miguel Ángel Soto (voz y letrista) y Mist3rfly (sintetizadores y programaciones) presenta diez canciones que evocan la época dorada del synth-pop de los 80's y 90's. En este álbum, han querido "jugar a ser como Depeche Mode" y han tomado como inspiración álbumes emblemáticos de la banda británica como "Violator" y "Music for the masses". También han encontrado influencias en otras formaciones como Kraftwerk, New Order, Pet Shop Boys y sus amigos de los Niños del Brasil.

Sus canciones son en español y tienen una esencia electro-pop que resulta muy atractiva para los amantes del género. In Ventum es un homenaje a Depeche y, por extensión, a las bandas que han influido en la música de estos dos fenómenos, a través de la exquisitez compositiva y nivel de producción marca de la casa del dúo sevillano.


El álbum arranca con "Alis in Ventum", el que fuera primer single avance del trabajo y, por su título, la abanderada del mismo. Además resulta de las más inmediatas del conjunto, es no poder dejar de escucharla en bucle. En su producción, como en otros lances de In Ventum, parece que Alan Wilder hubiera metido mano, las malas lenguas dicen haberlo visto junto a este par de tapeo por La Alameda

"Amigos?" (videoclip insertado a pie de página) con esos lapidarios sintes ya de inicio mostrando sus cartas desde el minuto 0 y todas son ganadoras. Luego llega el estribillo y con él la rendición total a su influjo. Le sigue "Incapaces", una de mis crush, no puedo evitarlo. Esos sintéticos coros a partir del final de la segunda aparición del, ya de por si sugestivo estribillo, es de aquellos detalles que marcan la diferencia. 

En "Aun Loco" las notas de piano junto al latente loop electrónico, con la paradiña rondando el segundo minuto, me vuelven eso: "loco" perdido. Otro elegante y sugerente corte y ya llevamos 4 de 4.  

Entramos en zona de obligado bailoteo con el estribillo de "Entrefases" y toda ella "Inmortal", armada de ese velado guiño al "Enjoy the Silence" de los Depeche. Mientras, va llegando "Días sin Sol" con esa gruesa y desarmante base a modo de corona del tema, quizás la misma que llevaba Dave Gahan durante el videoclip del corte inspiración del anterior.


Con "La Noche" volvemos a adentrarnos en la pista de baile y es que es lo que tiene cuando llegan ciertas horas, la oscuridad se hace dueña y señora, luego pasa aquello de que todos los gatos son pardos y que la idem me confunde y eso. 

"Quiero que te Vaya Mal" es otra de mis preferidas, con ese ultra-melódico riff de sintes bien reconocible que márcandose a fuego en tu retentiva. Nunca una canción tan cargada de resentimiento sonó a la vez tan embelesante.